Contáctenos

Provincia

Armando Traferri: “Mejorar la calidad educativa es un trabajo de todos los días”

A partir de las gestiones del senador Traferri, decenas de escuelas del departamento San Lorenzo llevan adelante obras de infraestructura en sus edificios y reciben aportes para mejorar la calidad educativa.

Publicado

el

En sus habituales recorridas por las 15 localidades del departamento San Lorenzo, el senador Armando Traferri ha demostrado un particular interés por el desarrollo de las instituciones escolares, que se traduce en acciones concretas para fortalecer la educación. Los problemas de las escuelas tienen un lugar privilegiado en la agenda del legislador, que día a día se interioriza acerca de las necesidades de los establecimientos.

Todas las instituciones educativas del departamento necesitan, en mayor o en menor medida, el apoyo del Estado, y el legislador se ha convertido en una pieza fundamental a la hora de articular la llegada de recursos. Entre las necesidades más frecuentes están los problemas edilicios y la falta de infraestructura, pero también hay carencias en materia de conectividad y recursos informáticos, que hoy son vitales para el desarrollo de los chicos y chicas.

“Tengo muy en claro que mejorar la calidad educativa es un trabajo de todos los días. Por eso repito continuamente que invertir en educación es invertir en el futuro de una sociedad más justa y equitativa, con oportunidades para todos”, manifestó Traferri.
Permanentemente se llevan adelante mejoras en los edificios escolares del departamento gracias a los recursos gestionados por el senador, tanto por fondos del Programa de Fortalecimiento Institucional, como por el de Ayuda en Especies. Desde las obras de reformas en la Escuela 218 de la ciudad de San Lorenzo, hasta el acondicionamiento de una locación para generar un nuevo espacio áulico en la EESO 603 de San Jerónimo Sud, pasando por decenas de obras en escuelas de todo el departamento, avanzan gracias a las gestiones del legislador.

Entre las dificultades que tienen los edificios escolares también se encuentran los problemas de climatización, por eso es que desde hace tres años se está llevando adelante “un programa para calefaccionar y refrigerar todas las escuelas del departamento, que incluye la instalación de calefactores y acondicionadores de aire”. En el marco de esta iniciativa ya se ha terminado el proyecto de climatización en 26 escuelas, y se continúa trabajando junto a las instituciones y cooperadoras escolares para que los chicos puedan estudiar en ambientes más propicios para su desarrollo.

Por otra parte, la pandemia que azotó al mundo entero a partir de marzo del 2020 desnudó los problemas de conectividad que tienen las instituciones educativas. Sobre este tema Traferri conversó con la directora de la Escuela 1399 de Roldán, Claudia Bufarini, quien hizo hincapié en la importancia de contar con conectividad estable y de calidad. Consciente de esta necesidad, el senador se comprometió a realizar las gestiones necesarias para atender este pedido y proporcionar a los estudiantes las herramientas tecnológicas adecuadas para su aprendizaje.

Los aportes del Programa de Fortalecimiento Institucional y de Ayuda en Especies contribuyen a solucionar algunas de las necesidades cotidianas de las escuelas. Pero, además, generan un vínculo entre el senador y las instituciones, que muchas veces sirve para que las escuelas accedan a programas provinciales de mayor envergadura y así afrontar obras de gran magnitud que de otra manera serían irrealizables.

El trabajo del senador en el fortalecimiento de la educación y su compromiso con el desarrollo de las escuelas y la mejora de las condiciones educativas demuestra su interés en el bienestar de los estudiantes y la comunidad. “Invertir en educación es invertir en el futuro de la sociedad. Tengo el firme propósito de seguir trabajando para que nuestros chicos y chicas se preparen de la mejor manera para afrontar los desafíos que tienen por delante”, aseguró Traferri.

0
0
Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

Billetera Santa Fe: promueven que se actualice y se convierta en ley

El diputado provincial compartió una mesa de trabajo junto a representantes del sector comercial y de servicios de Santa Fe. Propone una actualización a 12.500 pesos.

Publicado

el

“Billetera Santa Fe es un beneficio para todos: el consumidor, los comercios y el gobierno”. Con este concepto, el diputado Oscar Martínez (bloque Frente Renovador 100% Santafesino – Juntos) justificó su propuesta de convertir en ley el beneficio de reintegro al consumo en la provincia que puso en marcha la actual gestión de Omar Perotti.

Fue durante una mesa de trabajo que compartió este jueves, en la sede de Fececo en la capital provincial, con directivos de la Federación de Cámaras Empresarias del Comercio y Otras actividades de la provincia de Santa Fe y representantes de centros comerciales de diversos puntos de la región.

Leandro Aglieri, presidente de la Fececo, fue uno de los oradores de la jornada. “Consideramos muy importante este encuentro con el diputado Oscar Martínez, ya que junto a nuestro equipo apoyamos esta propuesta de convertir Billetera Santa Fe en ley y, además, se planteó la continuidad de prórroga de estabilidad fiscal en la provincia”.

Actualización

Puntualmente, Martínez ratificó la postura de “actualizar a $ 12.500 el monto de reintegro de Billetera Santa Fe. Esto tiene que ver con que esta política, que ha beneficiado a 1.700.000 santafesinos y 4.500 comercios, pero que también ha beneficiado al gobierno de la provincia a partir de la regularización del comercio minorista y mayores ingresos a sus arcas en términos de ingresos brutos, se pueda convertir en una política de Estado y se actualice”.

“Han aumentado las tarifas, los impuestos y, por ende, la recaudación”, remarcó el legislador.1 “Entonces es razonable que Billetera Santa Fe también se actualice, fundamentalmente en un año atravesado por la sequía y en el cual peligra el crecimiento económico. Consideramos que es mejor que el gobierno, antes de tener plata fija depositada en plazo fijo, tenga políticas activas que promuevan el consumo, el comercio y el mercado interno”.

Excluir funcionarios “de alto rango”

Entiende “Cachi” Martínez que, de convertirse en ley, es la posibilidad de que sea una política de Estado, con algunas propuestas que quiere discutir.

“Primero, una actualización periódica, cosa de que no tengamos que rogarle a ningún gobernador que tome en cuenta la inflación. Y segundo, corregirla en otro aspecto, como que quien la usa puede ser cualquier santafesino, incluidos los funcionarios públicos de alto rango. Ahí planteamos que esta franja debe quedar excluida y, por el contrario, otorgar un mayor nivel de reintegro a los jubilados, que es el sector más vulnerable de la sociedad”, planteó.

Estabilidad fiscal

A los efectos de garantizar que la actividad económica en Santa Fe, en una nueva gestión, no tenga incrementos impositivos, para el diputado “la estabilidad fiscal podría definirse en este tiempo”. “En concreto, significa que las cosas que se han hecho bien, tratar de que permanezcan en el tiempo. Tenemos la esperanza de que todo el arco político pueda ponerse de acuerdo en sostener las cosas que se han hecho bien: Billetera Santa Fe es un beneficio para los santafesinos, para los comercios y para el gobierno, a partir de la regularización”.

Bajas ventas

Para Aglieri, titular de la entidad mercantil, hace prácticamente seis meses que persiste una baja sostenida en el consumo, “lo que hace que lo pegue directamente al comercio del interior, salvo algunos sectores o algunas fechas particulares. Pero en general, la mayoría de los rubros evidencia inconvenientes”.

Presencias

También concurrieron el presidente de la entidad Leandro Aglieri (Esperanza); el secretario Julio Cauzzo (Sauce Viejo), y los miembros del Concejo: Martín Salemi (Santa Fe) , Esteban Cagliari (Villa Trinidad), Cristian Puig (Crespo), Eduardo Taborda (San Justo), José Ferrero (Gálvez), Edith Trutalis (Progreso) y Gustavo Milanesio (Humberto Primo).

0
0
Seguí Leyendo

Provincia

La provincia realizará mejoras en la calzada de la autopista desde Rosario hasta Aldao

Este jueves comenzarán las obras de fresado y bacheo en ambas manos para los primeros 22 kilómetros del corredor, desde Rosario hasta el peaje de Aldao.

Publicado

el

El Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, a través de la dirección provincial de Vialidad (DPV), iniciará este jueves los trabajos para mejorar ambas calzadas en los primeros 22 kilómetros de la Autopista AP-01 “Brigadier General Estanislao López”, que conecta las ciudades de Rosario y Santa Fe.

Las obras contemplan el fresado de los baches y deformaciones existentes sobre la calzada y banquina; el saneamiento profundo y superficial; y la incorporación de concreto asfáltico con la señalización horizontal pertinente. 

Cabe destacar que los trabajos de bacheos profundos se desarrollarán por intermedio de terceros, que tienen contratos vigentes entre los grupos de bacheo para rutas provinciales. En tanto, los trabajos superficiales, sellados de fisuras y grietas, serán realizados por el personal y las maquinarias de la Jefatura Zonal VI de la DPV, que opera desde la ciudad de Rosario.

En cuanto a la circulación por el corredor se llevarán adelante reducciones intermitentes de calzada entre las 8 y las 18 horas, las cuales serán informadas a través de las vías de comunicación de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV).

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA PARA LA SEGURIDAD VIAL

En el mismo tramo, la DPV también administra las obras de construcción de un sistema de iluminación led (central y lateral) y la colocación de defensas metálicas en el cantero central.

El desarrollo tiene como objetivo la construcción de la línea aérea de media tensión; la instalación de transformadores; y la colocación de nuevas columnas para completar la iluminación con tecnología led en el trayecto. La obra de iluminación LED y nuevas barandas metálicas en la zona sur de la autopista se encuentra en su etapa final.

En el trayecto, se colocaron 897 columnas, principalmente en el cantero central, y unos 40 kilómetros de defensas en ambos sentidos para mejorar la seguridad vial entre la circunvalación de la ciudad de Rosario y el peaje de Aldao. Al momento, se realizan habilitaciones parciales con la finalidad de comprobar el óptimo funcionamiento del nuevo sistema. 

Las obras, a cargo de la firma MEM Ingeniería S.A., cuentan con un presupuesto actualizado de 1.589.995.280,68 pesos y registran un avance del 94,8%.

0
0
Seguí Leyendo

Provincia

Se conoció el cronograma de pagos para empleados públicos de Santa Fe correspondiente a mayo

Desde la cartera económica se informó que los haberes registrarán un aumento de 10 % en línea con lo acordado en el ámbito paritario.

Publicado

el

El Ministerio de Economía difundió el cronograma de pago de sueldos y jubilaciones de la Administración Pública correspondiente a mayo de 2023, los cuales comenzarán a abonarse desde este jueves, de acuerdo al siguiente cronograma:

Jueves 1 de junio 2023

  1. Pasivos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo de hasta 224.000 pesos
  2. Escalafón policial

Viernes 2 de junio 2023

  1. Activos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo de hasta 214.000 pesos
  2. Docentes de Escuelas Privadas Transferidas 1º y 2º Convenio

Lunes 5 de junio 2023

  • Resto de Activos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo superior a 214.000 pesos
  • Docentes de Escuelas Privadas Históricas

Martes 6 de junio 2023

  1. Resto de Pasivos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo superior a 224.000 pesos

Miércoles 7 de junio 2023

  1. Autoridades Superiores Poder Judicial, Poder Legislativo y Poder Ejecutivo

Desde la cartera económica se informó que los haberes registrarán una aumento de 10 % en línea con lo acordado en el ámbito paritario. Dicho aumento también será percibido en simultáneo por el sector pasivo.

0
0
Seguí Leyendo

Clima Timbúes

Timbúes
Cubierto
Cubierto
17°C
Sensación térmica: 17°C
Presión: 1020 mb
Humedad: 81%
Viento: 4 km/h SSW
Ráfagas: 11 km/h
Indice UV: 0
Salida del sol: 08:00
Puesta de sol: 18:04
 
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Tendencia