Puerto San Martin
Con más educación, hay mejor futuro: Con la presencia del Gobernador Pullaro, De Grandis inauguró la nueva escuela secundaria en San Sebastián

Con la presencia del Gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, el Intendente Municipal, Carlos De Grandis, dejó inaugurado esta mañana en Puerto en edificio propio de la Escuela de Educación Secundaria Orientada Anexo N° 1328 en el barrio San Sebastián, en el marco de un acto oficial pleno de emoción entre toda la comunidad educativa reunida para celebrar otro sueño concretado en materia educativa pública y gratuita.

Con la visita del gobernador para presidir este momento importante para la zona oeste de la ciudad, Puerto consolida su fuerte compromiso con la educación, garantizando nuevos espacios para fortalecer el futuro de sus jóvenes, en una nueva escuela secundaria que el municipio construyó con recursos propios para que el barrio tenga la oferta educativa completa en todos sus niveles.

El pasado 10 de abril comenzó el ciclo lectivo 2024 en el edificio ubicado en la calle Almirante Brown, entre Presidente Néstor Kirchner y Maipú, donde comenzaron sus clases los alumnos de primero y segundo año, quienes fueron recibidos en un espacio que cuenta con tres aulas, una batería de sanitarios, una unidad para personas con discapacidad, un aula taller multipropósito, galería (un superficie de 444 mts2), mobiliario y equipamiento, y con la iniciativa de seguir ampliando a corto plazo con dos aulas más y un SUM, depósito y cantina.

Para este acto de inauguración formal, se esperó la presencia del gobernador Pullaro, que estuvo acompañado por el presidente del Concejo Municipal, Juan Manuel De Grandis, los concejales Maximiliano De Grandis, Sonia Grassano y Joana Passoni, el Ministro de Educación de Santa Fe, José Goyti, el senador departamental, Armando Trafferi, la diputada provincial, Silvana Di Stéfano, intendentes y presidentes comunales, miembros del gabinete municipal, la directora de la Escuela N° 1328, Yamilet Diep, alumnos, docentes y personal no docente, Veteranos y Ex Combatientes de Malvinas, e invitados especiales.

Tras el corte de cinta inaugural, el descubrimiento de una placa alusiva por parte de las autoridades presentes, y la entonación del Himno Nacional Argentino, el Intendente De Grandis entregó al Gobernador el decreto que lo declara Visitante de Honor de la ciudad.
El Intendente De Grandis y el gobernador Pullaro firmaron un convenio de uso mediante el cual el municipio cedió al Ministerio de Educación el uso total del predio para el funcionamiento de la escuela.
La directora Yamilet Diep agradeció al intendente De Grandis por este logro. “Su dedicación y liderazgo permiten una educación accesible y de calidad. Que este reconocimiento inspire a seguir trabajando juntos por un futuro próspero y brillante para todos”, dijo y destacó el compromiso inicial del entonces Walter García, de los actuales concejales del oficialismo, y del Secretario de Educación, Sebastián Lezcano.
El ministro de Educación, José Goyti, afirmó que “ya están los cargos docentes y no docentes creados», y señaló: “Cuando la política y el Estado funcionan, pasan cosas importantes. Destacó el compromiso del municipio y del Intendente De Grandis, que no solamente está comprometido en términos discursivos, sino que pone la prioridad en la planificación en un barrio que requiere y necesita educación, y lo hizo sin ser egoísta con otro poder del Estado, que es la provincia quien tiene a su cargo la responsabilidad de la educación”.
Por su parte destacó “la importancia de la articulación entre los distintos niveles del Estado, porque estamos viviendo momentos difíciles de un fuerte desfinanciamiento en algunos sectores públicos, y eso requiere un esfuerzo mayor para que el Estado, de manera articulada, haga las mejores inversiones y cuide los recursos”. “No hay mejor manera que invertir los recursos públicos que en infraestructura escolar”, afirmó.
El Intendente De Grandis destacó la apertura de la escuela y dio la bienvenida al gobernador y al ministro, quien se puso a disposición inmediatamente para lograr este proyecto: “La apertura de una escuela es la posibilidad de crecimiento de toda la comunidad. El barrio ya cuenta con los tres niveles de educación obligatoria, garantizando una educación de calidad”, dijo.
También repasó cómo comenzó este sueño: “El ciclo lectivo 2023 encontró al primer año en el anexo de la escuela N° 328, un espacio cedido por la Escuela Batalla Punta Quebracho, donde inauguramos un aula amplia y equipada. Este ciclo lectivo los encontrará en la flamante primera etapa el Anexo Escuela Secundaria N° 1328 2024 en la flamante primera etapa, 444 metros cuadrados”, dijo.
“Este era un barrio postergado, sin un solo servicio. Pudimos lograr traerles el cien por ciento de todos los servicios. Pensábamos antes de todo cómo se discriminaba a este barrio. Nos opusimos a que sea un parque Pyme el lugar donde está el barrio Néstor Kirchner. Hoy en el oeste hay entre 12 y 15 mil personas habitándolo”, indicó.
Destacó que “en Puerto hay paz social porque contenemos a nuestra gente, que es humilde y trabajadora que necesita del Estado”, y ratificó su compromiso de seguir defendiendo la educación pública. “Insto a todos a que participen de la marcha estudiantil universitaria mañana porque se toca la educación que es lo más sentido por todos. La educación no tiene color político. Quiero agradecer al gobernador por su enorme predisposición a atendernos cada vez que lo solicitamos, en este caso para estar presente hoy”, manifestó De Grandis.
En tanto, el gobernador Pullaro destacó que “la educación es un eje central de nuestra gestión” y manifestó: “Que grato y hermoso momento estamos viviendo hoy en un país que tiene tantos problemas al igual que la provincia. Venir aquí a Puerto San Martín a comenzar la vida institucional de una escuela es tan importante que nos hace sentir que la función pública vale la pena”.
Por su parte, reflexionó sobre la coyuntura económica: “Cuando logramos ordenar las finanzas y los recursos humanos del Estado, las cosas se pueden llevar adelante. Siento que los enormes problemas que golpean hoy la economía de nuestros vecinos, principalmente la clase media y las clases populares, responde a que no hubo por años una mirada sobre los sectores que le aportamos mucho a la Argentina, y poco vuelve a nuestra zona. Aquí, los docentes, los trabajadores, el interior productivo se esfuerzan día a día saliendo a trabajar. Si el Estado Nacional nos miraría mucho más, a provincias como la de Santa Fe, Argentina no tendría estos problemas que está teniendo hoy”.
Asimismo, alentó a demostrar “que en Santa Fe somos un modelo distinto de hacer las cosas”, y explicó: “Hay convivencia, más allá de opiniones distintas, podemos dialogar, escuchar, llegar a consensos y trabajar juntos en cosas importantes como la de hoy. En Santa Fe trabajamos junto a los intendentes, legisladores, las leyes que sacamos fueron prácticamente todas por unanimidad”.
Además, dijo que “vamos a trabajar fuertemente para que los chicos puedan estar en las escuelas, mejorar conocimiento, mejorar la calidad educativa”. “La educación es un bien inmaterial que nadie se los va a poder quitar por el resto de sus vidas”, les dijo a los alumnos, y agregó: “Es un día importante para Puerto y la provincia. En el Himno Nacional se funden la idea de la libertad y la igualdad. Tenemos la libertad de poder estudiar, pero tenemos que procurar vivir en una sociedad más igualitaria, y la herramienta es la educación”.
ificio propio de la Escuela de Educación Secundaria Orientada Anexo N° 1328
Puerto San Martin
Mural colectivo de concientización

En el marco de las actividades del
Octubre Rosa, se llevó adelante SaludArte, una propuesta que utiliza el
arte como herramienta para visibilizar y educar sobre la importancia de la prevención del cáncer de mama.





La jornada se realizó en el Centro de Salud Ramón Carasa, donde se pintó un hermoso mural colectivo
que reunió a la comunidad en una acción de conciencia y compromiso.








Participaron el
Intendente Carlos De Grandis y miembros del gabinete municipal, acompañando esta iniciativa impulsada por la Secretaría de Salud y Medio Ambiente, Afluente Galería y Arte Combinado
Puerto San Martin
Timbúes-Puerto San Martín: Aviso vial importante

Aviso Importante


Comenzaron las obras de construcción de la rotonda en calle América y colectora.
Solicitamos circular con precaución por la zona.
Importante: calle América permanece cerrada al tránsito, pero continúa habilitado el acceso a la colectora de la autopista.
La obra tendrá una duración estimada de dos meses.
Policiales
Intrusos robaron elementos de un buque mercante de bandera paraguaya

El barco «Rosa», propiedad de la firma Naviship, fue abordado por ladrones polizones que se alzaron con unos pocos elementos antes de ser descubiertos. Luego, se arrojaron al río y fueron asistidos por una lancha. Ocurrió en jurisdicción de San Nicolás. Portal especializado señala que este tipo de incidentes son comunes en Rosario, San Lorenzo y otros puertos cercanos
Un buque mercantil de bandera paraguaya sufrió un insólito robo en las aguas del río Paraná, en la región de San Nicolás.
Según reportó el portal Paraguay Fluvial, en la madrugada del 1 de octubre el buque motor Rosa, propiedad de la compañía Naviship Paraguay S.A., fue objeto de un abordaje y robo mientras navegaba aguas arriba por el Paraná, a la altura del kilómetro 340.
La embarcación se encontraba en tránsito desde el puerto de Buenos Aires hacia Asunción, con 2.628 toneladas de mercadería en contenedores.
Durante un recorrido rutinario, el marinero Matías David Piñánez Servín observó la presencia de varias personas extrañas a bordo, quienes, al ser descubiertas, se arrojaron al agua y escaparon en una lancha roja y amarilla que se hallaba amarrada al buque por su banda de estribor (lado derecho de un barco).
Tras la inspección de la tripulación, se constató el faltante de una motobomba y otros artículos menores.
El portal especializado citó fuentes de la empresa Naviship Paraguay y de la Prefectura de San Nicolás, fuerza federal que intervino tras la notificación del baqueano del buque, Juan Fleitas, al Centro de Control de Tráfico San Pedro.
Luego del reporte a las autoridades, efectivos de la Prefectura Naval Argentina realizaron un patrullaje por la zona del hecho, aunque no hallaron rastros de la embarcación utilizada por los fugitivos.
Los prefectos hicieron una inspección de rutina y notificaron la novedad al fiscal federal Gustavo Parigini, que tomó declaraciones a los tripulantes que se encontraban de guardia al momento del incidente.
Según la prensa paraguaya, «suceso generó alarma y malestar en el ámbito naviero, especialmente entre los capitanes y armadores paraguayos que transitan regularmente por la hidrovía».
Los operadores consultados por Paraguay Fluvial señalaron que este tipo de ataques no son hechos aislados, sino parte de una «problemática creciente de inseguridad fluvial, con zonas críticas entre San Nicolás, Ramallo, Rosario y San Lorenzo, donde se registran intentos de robo, vandalismo y abordajes ilícitos».
“El riesgo para las tripulaciones es real. Navegar de noche por sectores sin patrullaje se ha vuelto cada vez más peligroso”, expresó un referente del sector citado por el portal, quien pidió mayor presencia de las fuerzas de seguridad y coordinación binacional para prevenir este tipo de hechos.
Puerto San Martinhace 2 semanasMural colectivo de concientización
Regiónhace 2 semanasCarenTepp: “Recorrimos la provincia mirando a los ojos y escuchando a la gente”
Regiónhace 2 semanasSalió de terapia intensiva la nena de Pergamino herida tras la explosión en una feria de ciencias
Políticahace 2 semanasElecciones: la Justicia falló a favor de Caren Tepp y ordenó eliminar mensajes falsos reposteados por Milei




















