Puerto San Martin
Emotiva charla con testimonios en el Día Nacional de la Donación de Órganos

En el marco del Día Nacional de la Donación de Órganos, la Municipalidad de Puerto General San Martín, a través de la Secretaría de Salud, brindó esta mañana una charla en el auditorio del Centro Cultural Municipal “Batalla Punta Quebracho”, donde se expusieron testimonios personales donantes y receptoras para generar conciencia sobre la importancia de donar órganos.

Bajo el lema “Puerto se viste de verde”, y en un colmado auditorio, estuvieron presentes el presidente del Concejo Municipal, Juan Manuel De Grandis, los concejales Sonia Grassano, Maximiliano De Grandis, y Joana Passoni, la coordinadora de Salud, Ana Andrada, el director de Salud, Walter García, personal del equipo de salud municipal, miembros del gabinete municipal, representantes de instituciones y de la comunidad educativa, jóvenes y público en general.



Los presentes pudieron apreciar los testimonios de receptores y donantes de órganos, como Gabriela Manzo (receptora), Mónica Cisnero (donante), Natalia Cejas (donante), Ariadna Salgado (receptora), todos ellos muy importantes para conocer la historia de vida y el ejemplo de cada una de ellas.
La Dr. Lena Galimberti, señaló: “Agradecemos a las compañeras que vinieron a dar su testimonio. Fue una charla emotiva, donde a través de sus experiencias personales, pudimos conocer herramientas para tomar conciencia de la importancia de la donación de órganos”.
Asimismo, indicó que “fue lindo emocionarse con cada testimonio de quienes han atravesado la necesidad de la donación de órganos y compartir con ellos sus sentimientos”, y destacó el aporte y la disponibilidad de cada uno de quienes brindaron su relato. “Hoy es importante las posibilidades que tenemos de llegar a la comunidad con mucha información, sobre tomar conciencia de ser saludables, para poder ser también posibles donantes saludables”, añadió Galimberti.
En este sentido, Gabriela Manzo, uno de los testimonios que formó parte de la charla, comentó: “Hace 20 años que me realizaron un trasplante. Tuve una hepatitis fulminante, nunca se supo de qué vino. Pudo haber sido estrés. Ya no importa. En ese momento había que actuar, pensar que hacer. Mis dos hermanos estuvieron de acuerdo en hacer el trasplante. Ambos querían ser donantes. Finalmente, los médicos decidieron que fuese mi hermano el donante. Tuve 13 horas de cirugía, y hoy gracias a Dios salió todo bien, y hoy tengo una vida nueva”.
Puerto San Martin
Mural colectivo de concientización

En el marco de las actividades del
Octubre Rosa, se llevó adelante SaludArte, una propuesta que utiliza el
arte como herramienta para visibilizar y educar sobre la importancia de la prevención del cáncer de mama.





La jornada se realizó en el Centro de Salud Ramón Carasa, donde se pintó un hermoso mural colectivo
que reunió a la comunidad en una acción de conciencia y compromiso.








Participaron el
Intendente Carlos De Grandis y miembros del gabinete municipal, acompañando esta iniciativa impulsada por la Secretaría de Salud y Medio Ambiente, Afluente Galería y Arte Combinado
Puerto San Martin
Timbúes-Puerto San Martín: Aviso vial importante

Aviso Importante


Comenzaron las obras de construcción de la rotonda en calle América y colectora.
Solicitamos circular con precaución por la zona.
Importante: calle América permanece cerrada al tránsito, pero continúa habilitado el acceso a la colectora de la autopista.
La obra tendrá una duración estimada de dos meses.
Policiales
Intrusos robaron elementos de un buque mercante de bandera paraguaya

El barco «Rosa», propiedad de la firma Naviship, fue abordado por ladrones polizones que se alzaron con unos pocos elementos antes de ser descubiertos. Luego, se arrojaron al río y fueron asistidos por una lancha. Ocurrió en jurisdicción de San Nicolás. Portal especializado señala que este tipo de incidentes son comunes en Rosario, San Lorenzo y otros puertos cercanos
Un buque mercantil de bandera paraguaya sufrió un insólito robo en las aguas del río Paraná, en la región de San Nicolás.
Según reportó el portal Paraguay Fluvial, en la madrugada del 1 de octubre el buque motor Rosa, propiedad de la compañía Naviship Paraguay S.A., fue objeto de un abordaje y robo mientras navegaba aguas arriba por el Paraná, a la altura del kilómetro 340.
La embarcación se encontraba en tránsito desde el puerto de Buenos Aires hacia Asunción, con 2.628 toneladas de mercadería en contenedores.
Durante un recorrido rutinario, el marinero Matías David Piñánez Servín observó la presencia de varias personas extrañas a bordo, quienes, al ser descubiertas, se arrojaron al agua y escaparon en una lancha roja y amarilla que se hallaba amarrada al buque por su banda de estribor (lado derecho de un barco).
Tras la inspección de la tripulación, se constató el faltante de una motobomba y otros artículos menores.
El portal especializado citó fuentes de la empresa Naviship Paraguay y de la Prefectura de San Nicolás, fuerza federal que intervino tras la notificación del baqueano del buque, Juan Fleitas, al Centro de Control de Tráfico San Pedro.
Luego del reporte a las autoridades, efectivos de la Prefectura Naval Argentina realizaron un patrullaje por la zona del hecho, aunque no hallaron rastros de la embarcación utilizada por los fugitivos.
Los prefectos hicieron una inspección de rutina y notificaron la novedad al fiscal federal Gustavo Parigini, que tomó declaraciones a los tripulantes que se encontraban de guardia al momento del incidente.
Según la prensa paraguaya, «suceso generó alarma y malestar en el ámbito naviero, especialmente entre los capitanes y armadores paraguayos que transitan regularmente por la hidrovía».
Los operadores consultados por Paraguay Fluvial señalaron que este tipo de ataques no son hechos aislados, sino parte de una «problemática creciente de inseguridad fluvial, con zonas críticas entre San Nicolás, Ramallo, Rosario y San Lorenzo, donde se registran intentos de robo, vandalismo y abordajes ilícitos».
“El riesgo para las tripulaciones es real. Navegar de noche por sectores sin patrullaje se ha vuelto cada vez más peligroso”, expresó un referente del sector citado por el portal, quien pidió mayor presencia de las fuerzas de seguridad y coordinación binacional para prevenir este tipo de hechos.
Regiónhace 2 semanasCarenTepp: “Recorrimos la provincia mirando a los ojos y escuchando a la gente”
Regiónhace 2 semanasSalió de terapia intensiva la nena de Pergamino herida tras la explosión en una feria de ciencias
Políticahace 2 semanasElecciones: la Justicia falló a favor de Caren Tepp y ordenó eliminar mensajes falsos reposteados por Milei

















