Contáctenos

Puerto San Martin

Presentación del Ciclo de Formación integral para la Gestión y Conducción Institucional

Publicado

el

Con la presencia del Ministro de Educación de Santa Fe, Dr. Víctor
Hugo Lebloc, y el Intendente Municipal, Carlos De Grandis, Puerto
General San Martín ofició de sede para el primer encuentro de
presentación e inicio del Ciclo de Formación Integral para la Gestión
y Conducción Institucional en el marco del Concurso de Ascenso a
Cargos Directivos, realizado el 28 de octubre en el Teatro Municipal
ante una gran concurrencia de docentes de la Región Sur.

Del acto de presentación, estuvieron presentes el Presidente del
Concejo Municipal, Juan Manuel De Grandis, el concejal Walter García y
el Secretario de Educación, Sebastián Lezcano, la Secretaria de
Educación, Rosa Ana Cencha, la Subsecretaria de Educación inicial,
Marcela Ramírez, el Subsecretario de Educación Primaria, Ubaldo López,
el Subsecretario de Educación Secundaria, Gregorio Vietto.

Asimismo, dirigentes de Amsafé, representados por Rodrigo Alonso
Secretario General, y Susana Ludmer, Secretaria Adjunta. Acompañados
por Adriana Monteverde, Marta Risso, Rogelio Retamozo, Carina Baez.
Por AMET estuvieron Omar Olmedo, secretario Administrativo, Alejandro
Celis, secretario de prensa y Jorgelina Amado, Directora de
Capacitación AMET, y en representación de UDA, Pablo Bugnar.

Con mucha expectativa por el concurso de ascenso a cargos directivos,
tras la presentación de un video institucional, el Intendente
Municipal, agradeció la presencia del Ministro Debloc, felicitó al
Ministerio por estos últimos cuatro años de gestión “difíciles, con
pandemia, con sequía, con guerras”, y afirmó: “Hoy más que nunca, y en
estos momentos, defender la escuela pública, gratuita, es un deber que
tenemos todos”.

Asimismo, destacó que “aquí se gritó en Puerto General San Martín la
soberana independencia nacional”, y manifestó que “así como es un
trabajo arduo el de ustedes para estos cargos, para nosotros es que en
la currícula esté la Batalla de Punta Quebracho, una gesta histórica
importante para todo el país”.

Por su parte, la Secretaria de Educación, Rosa Ana Cencha, indicó que
“celebramos desde todo el gabinete del Ministerio de Educación esta
posibilidad que hemos sabido construir entre todos y todas, con
intervención de los diferentes sindicatos docentes, en acuerdos
paritarios, con paritarias técnicas por un lado, aprobando, revisando
volviendo a mirar el ciclo de formación, junto con el equipo de
gabinete y de funcionarios”, y señaló: “Es un gran placer que hoy
podamos dar inicio en estos tiempos y en estos momentos a este ciclo
de formación”.

Finalmente, el Ministro de Educación, Víctor Hugo Debloc, afirmó “que
este ciclo de formación sea una gran oportunidad para todos los
inscriptos al concurso, pero también para todos los que han elegido
aprovechar estas circunstancias de formación que sean unas
experiencias maravillosas, y que nos conecten con la pasión de
enseñar”.

“Muchas gracias a Carlitos por permitirnos hacer esta presentación en
el Teatro Municipal con los docentes santafesinos y santafesinas.
Gracias por tu ayuda esta semana”, agradeció el ministro.
Por su parte, destacó «la actitud de los sindicatos docentes, como
Amsafé, AMET, UDA, porque la demanda y la necesidad la plantearon
ustedes con mucha fuerza y paciencia”. “El gobierno y el Ministerio de
Educación entendieron que era muy promisorio, alentador y oportuno
poder desarrollarlo”.

Debloc reseñó que “en la paritaria de marzo acordamos la confección de
un borrador de convocatoria, y pudimos avanzar entre abril y julio, y
a partir de agosto hasta ahora poner en marcha la organización de
todos los aspectos que lo incluyen y sacar las resoluciones
correspondientes, y trabajar juntos”.

También formaron parte de la presentación la Dra. Cristina Ruiz,
Consultora de la Secretaría de Educación para el ciclo de Formación,
Mario Oporto, profesor de Historia y ex Ministro de Educación de la
Pcia. de Bs. As.

Estuvieron presentes acompañando también el inicio de la presentación
del ciclo los directores provinciales Lucía Salinas, Dra. Pcial de
Educación Permanente de Jóvenes y adultos, Carolina Attias, Dra. Pcial
de Educación Rural, Alejandra Cian, Dra. Pcial de Educación
Intercultural Bilingüe, Raquel Tibaldo, Dra. Pcial de Educación
Hospitalaria y Domiciliaria, Ana Inés Solhaune, Dra. Pcial de
Currículum e Innovación Educativa. Coordinadores pedagógicos,
supervisores, docentes de los distintos niveles de la escolaridad
obligatoria.

0
0
Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puerto San Martin

Mural colectivo de concientización

Publicado

el

En el marco de las actividades del 💗 Octubre Rosa, se llevó adelante SaludArte, una propuesta que utiliza el 🎨 arte como herramienta para visibilizar y educar sobre la importancia de la prevención del cáncer de mama.

La jornada se realizó en el Centro de Salud Ramón Carasa, donde se pintó un hermoso mural colectivo 🖌️ que reunió a la comunidad en una acción de conciencia y compromiso.

Participaron el 👨‍💼 Intendente Carlos De Grandis y miembros del gabinete municipal, acompañando esta iniciativa impulsada por la Secretaría de Salud y Medio Ambiente, Afluente Galería y Arte Combinado

0
0
Seguí Leyendo

Puerto San Martin

Timbúes-Puerto San Martín: Aviso vial importante

Publicado

el

🚧 Aviso Importante

Comenzaron las obras de construcción de la rotonda en calle América y colectora.

Solicitamos circular con precaución por la zona.

👉 Importante: calle América permanece cerrada al tránsito, pero continúa habilitado el acceso a la colectora de la autopista.

🕐 La obra tendrá una duración estimada de dos meses.

0
0
Seguí Leyendo

Policiales

Intrusos robaron elementos de un buque mercante de bandera paraguaya

Publicado

el

El barco «Rosa», propiedad de la firma Naviship, fue abordado por ladrones polizones que se alzaron con unos pocos elementos antes de ser descubiertos. Luego, se arrojaron al río y fueron asistidos por una lancha. Ocurrió en jurisdicción de San Nicolás. Portal especializado señala que este tipo de incidentes son comunes en Rosario, San Lorenzo y otros puertos cercanos

Un buque mercantil de bandera paraguaya sufrió un insólito robo en las aguas del río Paraná, en la región de San Nicolás.

Según reportó el portal Paraguay Fluvial, en la madrugada del 1 de octubre el buque motor Rosa, propiedad de la compañía Naviship Paraguay S.A., fue objeto de un abordaje y robo mientras navegaba aguas arriba por el Paraná, a la altura del kilómetro 340.

La embarcación se encontraba en tránsito desde el puerto de Buenos Aires hacia Asunción, con 2.628 toneladas de mercadería en contenedores.

Durante un recorrido rutinario, el marinero Matías David Piñánez Servín observó la presencia de varias personas extrañas a bordo, quienes, al ser descubiertas, se arrojaron al agua y escaparon en una lancha roja y amarilla que se hallaba amarrada al buque por su banda de estribor (lado derecho de un barco).

Tras la inspección de la tripulación, se constató el faltante de una motobomba y otros artículos menores.

El portal especializado citó fuentes de la empresa Naviship Paraguay y de la Prefectura de San Nicolás, fuerza federal que intervino tras la notificación del baqueano del buque, Juan Fleitas, al Centro de Control de Tráfico San Pedro.

Luego del reporte a las autoridades, efectivos de la Prefectura Naval Argentina realizaron un patrullaje por la zona del hecho, aunque no hallaron rastros de la embarcación utilizada por los fugitivos.

Los prefectos hicieron una inspección de rutina y notificaron la novedad al fiscal federal Gustavo Parigini, que tomó declaraciones a los tripulantes que se encontraban de guardia al momento del incidente.

Según la prensa paraguaya, «suceso generó alarma y malestar en el ámbito naviero, especialmente entre los capitanes y armadores paraguayos que transitan regularmente por la hidrovía».

Los operadores consultados por Paraguay Fluvial señalaron que este tipo de ataques no son hechos aislados, sino parte de una «problemática creciente de inseguridad fluvial, con zonas críticas entre San Nicolás, Ramallo, Rosario y San Lorenzo, donde se registran intentos de robo, vandalismo y abordajes ilícitos».

“El riesgo para las tripulaciones es real. Navegar de noche por sectores sin patrullaje se ha vuelto cada vez más peligroso”, expresó un referente del sector citado por el portal, quien pidió mayor presencia de las fuerzas de seguridad y coordinación binacional para prevenir este tipo de hechos.

0
0
Seguí Leyendo

Tendencia