Rosario
Detectan 11 kilos de cocaína en el peaje camino a Rosario y arrestan a seis personas en allanamientos derivados
Los procedimientos realizados en General Lagos encontraron la droga en dos vehículos. Los estupefacientes iban a ser distribuidos en zonas de Rosario y en Arroyo Seco. Luego hicieron otros operativos y detuvieron a más personas, entre ellos un menor

Un operativo de fuerzas federales realizado en las últimas horas en el peaje de General Lagos detectó dos autos cuyos ocupantes trasladaban cerca de 11 kilos de cocaína de máxima pureza para distribuir en distintos puntos de venta de Rosario. A partir de ese control, se ordenaron más allanamientos en la región que culminaron con la detención de seis personas, entre ellos un menor de edad.
Los allanamientos fueron realizados tras una investigación llevada adelante por los detectives de la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la Policía Federal con asiento en Rosario, con la orden emitida por el Juzgado Federal 3 a cargo de Carlos Vera Barros.
Fuentes judiciales indicaron que el cabecilla de la banda realizaba un abastecimiento de drogas desde Buenos Aires a Rosario, para luego proceder a su distribución y fraccionamiento en los barrios República de la Sexta, Villa Manuelita, Zona Centro y en Arroyo Seco.
La banda contaba con miembros que realizaban distintas labores como regentes y distribuidores minoristas de las sustancias, las cuales eran mayormente comercializadas a $ 6.500 la dosis informaron fuentes de la investigación.
El trasporte de la droga se realizaba en la modalidad de punta y paso, utilizada por los narcos para verificar controles policiales en ruta y de esa manera garantizar el paso seguro de la carga ilegal. El mismo consiste en que un auto haga punta y vaya avisando al otro si todo está bien para seguir viaje o no.
Los autos fueron interceptados en el peaje de General Lagos y en una estación de servicio cercana.
La Justicia Federal ordenó por el caso 16 allanamientos en distintos puntos de Rosario y Pérez, lo que permitió engrosar el secuestro de droga en envoltorios listos para su venta al menudeo, celulares, balanzas, armas de fuego, cientos de miles de pesos, 8 mil dólares estadounidenses; vehículos de alta gama y demás elementos de interés.
La investigación desarrollada por la División Antidrogas de la Policía Federal de Rosario fue un desprendimiento de la Operación 13 Monos de agosto del año pasado en donde desde Unidad 11 Piñero, Máximo Ariel “el Viejo” Cantero y su hijo Alexis Claudio “Tartita” Cantero, manejaban una red de venta que abarcaba la zona de Rosario y Cañada de Gómez y los vendedores respondían a las directivas del fundador de Los Monos, quien tras las rejas y desde su pabellón, daba las indicaciones respecto de recaudar las ganancias de las ventas de cocaína.
Rosario
Nicki Nicole y Baglietto actuarán en el tricentenario de Rosario

Nicki Nicole, acompañada de la Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario, actuará en el Monumento a la Bandera por los 300 años de Rosario.
El espectáculo central por los 300 años de Rosario el 7 de octubre reunirá a dos grandes artistas rosarinos: Nicki Nicole y Juan Carlos Baglietto. La celebración se realizará a las 18 horas en el Monumento a la Bandera, con entrada libre y gratuita para todos los asistentes, convirtiéndose en un hito cultural para la ciudad.
Será un show de escala internacional producido especialmente para la celebración y reunirá a Nicki Nicole con la Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario. Más de 70 músicos, dirigidos por Nicolás Sorín, acompañarán a la cantante rosarina, quien presentará un repertorio especialmente compuesto para esta ocasión histórica. Esta será la primera vez que la artista se presentará junto a una orquesta sinfónica.
Por otra parte, Juan Carlos Baglietto, referente de la música argentina y de la identidad musical rosarina, será otro de los protagonistas del evento. Su participación representa el vínculo entre generaciones y estilos musicales que marcaron la historia de Rosario. Baglietto compartirá escenario con Nicki Nicole, combinando la tradición y la música urbana.
Rosario
Franco Bartolacci: “El aumento anunciado es un pequeño paso que reconoce nuestro planteo”

El rector de la Universidad Nacional de Rosario analizó el aumento presupuestario del 70% anunciado por el Gobierno Nacional para el mes de mayo, el que junto al otorgado en marzo aún queda rezagado respecto a la inflación en un 150%. Expuso la necesidad de una actualización razonable para garantizar el funcionamiento óptimo de las instituciones educativas y destacó la importancia del diálogo y la convocatoria a la marcha en defensa de la educación pública para el próximo martes 23 de abril
El Gobierno Nacional anunció un acuerdo con las universidades públicas que incluye un aumento en las partidas presupuestarias destinadas al sector educativo. Sin embargo, desde el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) se encargaron de sostener que no se trata de un acuerdo sino una decisión del gobierno anunciada mediante un comunicado de prensa. En una entrevista con Radioactividad, el rector Franco Bartolacci compartió su visión sobre el aumento y manifestó que “es un pequeño paso adelante que reconoce parte de lo que veníamos planteando en todo el sistema universitario nacional como necesidad imperiosa para poder funcionar”.
En ese sentido, la máxima autoridad de la UNR expresó: “La manifestación por el ahogo presupuestario no sólo es de la comunidad universitaria y científica, sino de la sociedad en su conjunto, que empezó a levantar su voz señalando que es importante resguardar la educación pública, el sistema universitario y la ciencia nacional, todo lo que permitió dar este paso”.
Asimismo, Bartolacci celebró la posible convocatoria por parte de las autoridades nacionales y expresó: “Si hay un llamado al Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) para el miércoles vamos a ir, porque la disposición de las autoridades siempre fue encontrar un ámbito de trabajo donde se nos escuche y podamos resolver los problemas para que las instituciones puedan funcionar bien”.
De todos modos desde el CIN , que nuclea a los rectores de todas las universidades nacionales, si bien destacaron que “el diálogo es sin dudas el camino para lograr acuerdos duraderos”, sostuvieron que mantienen la marcha convocada para el martes 23 de abril en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la cual será acompañada por la CGT, las dos CTA, organismos de Derechos Humanos y otras organizaciones sociales.
Al respecto, Bartoalcci afirmó que “se mantiene la convocatoria y nuestra participación el 23 de abril en la marcha que unirá el Congreso Nacional con Plaza de Mayo, donde a las 18 habrá un acto, como también la jornada prevista para el domingo en Rosario con presencia en la calle recreativa mostrando lo que produce la UNR y por la tarde en las escalinatas del parque España con una concentración en defensa de la educación pública”.
El incremento presupuestario anunciado por el gobierno comprende dos aspectos clave: al aumento del 70% en la partida para gastos de funcionamiento ofrecido en marzo, se le suma otro del 70% adicional para el mes de mayo. Esto representa un total mensual de 14.224.732.213 pesos para todas las universidades nacionales, lo que suma un incremento del 140% sobre la asignación inicial congelada desde 2023.
Bartolacci contextualizó estos números y señaló: “Tenemos un desfasaje del 300% respecto de nuestro presupuesto con respecto a la inflación, con valores referentes a septiembre 2022”. Esta discrepancia ilustra la magnitud de las necesidades financieras de las universidades públicas.
El rector enfatizó la importancia de una actualización razonable del presupuesto para garantizar el adecuado funcionamiento de las instituciones educativas: “No estamos pidiendo holgura, somos conscientes de la situación del país, pero pedimos una actualización razonable para no lesionar las actividades que hacemos. Un ejemplo es la factura de luz que el primer trimestre de 2023 fue de 80 millones de pesos, mientras que en el mismo período de 2024 ascendió a 250 millones. Tuvimos que hacer frente a esa erogación con el mismo presupuesto”, aseveró. Y subrayó: “Estos casos proyectados en el año son imposibles de sostener, por eso la vehemencia y el reclamo que con celeridad se dé una respuesta a la necesidad que tenemos”.
Por último, el rector de la UNR analizó la acción del Poder Ejecutivo nacional y resaltó: “Esta respuesta del gobierno confirma que el camino es el que emprendimos y que pone en valor la universidad. Para ser mejor en lo que es un valor de la sociedad argentina hay que priorizarla como política pública y cuidarla en el presupuesto”.
Y concluyó: “Hicimos un gran esfuerzo y una administración responsable y en los últimos cinco años la UNR atravesó una proceso de expansión académica y de infraestructura sin actualización de partidas. Lo hicimos administrando bien, optimizando presupuesto, pero no se puede hacer magia cuando no hay recursos, y esa es la dificultad que estamos teniendo”.
Rosario
Este domingo, encontraron una beba muerta en un contenedor de Barrio Martin

El cuerpo de una criatura de entre 4 y 6 meses fue hallado en un container de basura de San Juan 400. El hallazgo fue este domingo a la mañana y se hizo presente gran cantidad de policías en el lugar. El caso se investiga como muerte dudosa.
El cuerpo de una beba fue encontrado este domingo a la mañana en un contenedor de basura de San Juan al 400, en barrio Martin. De acuerdo a las tareas llevadas adelante por la Brigada Motorizada y la Policía de Investigaciones, tenía entre 4 y 6 meses de vida y, aparentemente, no tenía lesiones visibles. La causa es investigada por la unidad fiscal de Homicidios Culposos del Ministerio Público de la Acusación.
El hallazgo fue realizado por un hombre de 39 años que cartoneaba en la zona y que, al no tener celular, le pidió a una comerciante que llame al 911. Por el momento, la causa está bajo la carátula de muerte dudosa.
Desde Fiscalía se solicitó el relevamiento de cámaras públicas y privadas de la zona para tratar de detectar quién y a qué hora arrojó el cuerpo.
El suboficial Josué Toullier de la Brigada Motorizada explicó que el contenedor fue peritado por personal de la PDI, que halló material de interés para la causa. «Hay elementos para investigar», concluyó.
“Entró una llamada al 911 de una mujer que da cuenta que una persona que revisaba los contenedores había constatado la presencia de un bebé. Nos comisionaron y fuimos los primeros en llegar al lugar. Congelamos la escena, se constató la presencia del cuerpo y se dio cuenta a la fiscalía de Flagrancia”, relató Toullier.
- Puerto San Martinhace 1 semana
Puerto invita a Actividades de Concientización del cáncer de mamas
- Puerto San Martinhace 1 semana
Puerto San Martín convoca a una caminata saludable
- Puerto San Martinhace 3 días
El nuevo complejo cinematográfico de la ciudad comienza a tomar forma
- Rosariohace 3 días
Nicki Nicole y Baglietto actuarán en el tricentenario de Rosario