Sociedad
Ataque de Rusia a Ucrania: soldados rusos tomaron el control de la central nuclear de Chernobyl
Tras una batalla entre ambos ejércitos, Kiev perdió el manejo del sitio que incluye la planta y la zona de exclusión. Ya hay decenas de muertos y recrudecen los combates. Repudios y sanciones de la comunidad internacional.

Los soldados rusos tomaron el control de la central nuclear de Chernóbil, escenario del desastre atómico en 1986, informó el Gobierno ucraniano en medio de los avances de la incursión terrestre ordenada por Moscú.
Horas antes, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, había informado que militares de su país estaban «sacrificando sus vidas» para evitar perder el control sobre la explanta nuclear ubicada a 134 kilómetros de la capital Kiev.
El funcionario advirtió que si los depósitos con restos radiactivos resultan dañados, «el polvo nuclear puede propagarse por todo el territorio de Ucrania, Bielorrusia y los países de la Unión Europea».
La zona de exclusión de Chernóbil, que está separada de territorio bielorruso por el río Prípiat, que da nombre a la ciudad en la que vivían los trabajadores de la planta soviética, es patrullada desde hace semanas por la guardia nacional ucraniana.
El territorio de Ucrania y el de Bielorrusia fueron los más afectados por la nube radiactiva provocada por la mayor catástrofe nuclear de la historia ocurrida el 26 de abril de 1986.
En previsión de un posible ataque, el pasado viernes las autoridades ucranianas suspendieron los viajes turísticos a la zona de Chernóbil, un destino muy popular entre los turistas extranjeros en los últimos años.
Ucrania y la OTAN habían denunciado que las maniobras «Determinación aliada-2022» entre Rusia y Bielorrusia celebradas en territorio de este último país eran, en realidad, preparativos de una invasión.
El jefe del Estado Mayor del Ejército ucraniano, Valeri Zaluzhni, denunció hoy que cuatro misiles balísticos habían sido lanzado desde territorio bielorruso.
El Servicio Fronteras de Ucrania denunció esta mañana ataques con armamento pesado desde territorio bielorruso, lo que fue negado de manera vehemente por el presidente de ese país, Alexandr Lukashenko.
«¡Canallas! Nuestras tropas no tienen ninguna participación en esta operación», dijo.
En las primeras horas del ataque del Ejército ruso a diferentes regiones ucranianas, en su mayoría infraestructuras militares, aeropuertos y aeródromos, los bombardeos y disparos de artillería dejaron imágenes de desolación y cadáveres calcinados en las calles del este de Ucrania.
Esta mañana una mujer se detuvo ante el cadáver de un hombre y gritó: «¡Que país de mierda!», un sonido arenoso y gutural que rebota entre los escombros de lo que horas antes había sido un barrio residencial de la ciudad de Chuguev, a 30 kilómetros al este de Jarkov, la segunda urbe de Ucrania, uno de los primeros objetivos de la invasión militar lanzada por Rusia.
Cerca del cadáver está postrado su hijo de unos 30 años.
«Le había dicho que nos fuésemos», se repite a sí mismo entre llantos en referencia al hombre muerto, describe un reporte de la agencia de noticias francesa AFP.
Sus únicos testigos son los restos calcinados de un viejo vehículo marca Lada y los resabios del aullido de la mujer que se pierden entre polvo y el olor a quemado.
En Chuguev los bombardeos rusos resonaron durante parte de la noche.
El misil dejó un cráter de cuatro a cinco metros de diámetro entre lo que minutos antes eran dos edificios de cinco pisos y hoy quedaron reducidos a esqueletos de material y llamas que los bomberos intentan de extinguir.
Cuatro edificios quedaron completamentedestruidos. Sobre ellos se levantaba una espesa columna de humo negro.
Numerosos edificios más alejados ostentan el estallido de sus vidrios en las ventanas, cuyos marcos se descuelgan hacia el vacío, como si fuera el último arrebato de escapar del impacto.
La Policía no difundió un balance de daños pero, por la mañana, parecían considerables.
Serguei, de 67 años, quien sufrió algunas contusiones durante los bombardeos, intenta tapar las ventanas de la planta baja de su departamento con una mesa.
«Me quedaré aquí. Mi hija está en Kiev y allí es parecido», aseguró a la AFP sobre a las explosiones registradas durante la mañana en las principales ciudades del país, incluida la capital.
Según él, el misil estaba dirigido al aeropuerto militar próximo.
«Formaba parte de los objetivos que Putin había citado, ni siquiera me sorprendió», continúa.
La guardia fronteriza ucraniana anunció incursiones terrestres rusas desde varios puntos, también desde el este, en la región separatista de Lugansk.
La población local, curtida por ocho años de conflicto armado con rebeldes prorrusos, tiene claro qué debe hacer.
A 300 kilómetros de allí, en Mariupol, potentes explosiones sacudieron la principal ciudad portuaria en el este del país, relativamente a salvo de las hostilidades de las últimas semanas.
En esa zona, cercana a la línea del frente, empiezan las evacuaciones de población civil en pueblos como Zoloty y Gorsky.
Más lejos, en el Municipio de Novotoshkovka, la evacuación ya no es posible. Horas después del inicio del ataque, los disparos de artillería rusos son demasiado intensos y las comunicaciones complicadas, consignó la AFP.
Las tropas rusas cruzaron el punto fronterizo de Vilcha, en la región de Kiev, a 50 kilómetros de la frontera con Bielorrusia, informó hoy el Servicio Guardafrontera de Ucrania.
«Las tropas rusas violaron la frontera estatal. El equipamiento bélico del enemigo cruzó por el punto fronterizo de Vilcha», informó la entidad, según la cual el Ejército ucraniano plantó batalla al Ejército ruso.
Además, las tropas rusas efectuaron disparos con lanzaderas múltiples Grad contra el puesto de control fronterizo Mlachivka, ubicado en la región de Zhitomir al noroeste de Kiev, cerca de la frontera bielorrusa.
El Servicio Guarda Fronterizo señaló que sus unidades se repliegan en caso de necesidad a «las posiciones de reserva» para combatir junto a las Fuerzas Armadas de Ucrania y la Guardia Nacional.
Según el Ministerio de Emergencias ucraniano, citado por la agencia UNIAN, un avión de la Fuerza Aérea se estrelló en el distrito de Óbujov, al sur de la capital de Ucrania.
«Un avión militar de la Fuerza Aérea de Ucrania se estrelló e incendió entre los pueblos de Zhukivtsi y Trypillia»,señaló la entidad, al informar sobre la muerte de 5 de las 14 personas que estaban a bordo.
Según la agencia UNIAN, en vistas del ataque ruso las rutas de entrada a Kiev están cerradas, pero se permite a la población salir de la ciudad.
Sociedad
Domingo de Pascua: por qué se celebra y cómo se conmemora

El Domingo de Pascua, conocido también como Domingo de Resurrección, es uno de los días más importante para la comunidad cristiana.
El Domingo de Pascua, conocido también como Domingo de Resurrección, es uno de los días más importante para la comunidad cristiana, ya que en esta fecha se conmemora la resurrección de Jesucristo después de su crucifixión. La Biblia relata que Jesús fue crucificado el Viernes Santo y resucitó al tercer día, siendo este el Domingo de Pascua, cerrando de esta manera la Semana Santa.
En la actualidad, el Domingo de Pascua se celebra con diversas actividades y rituales. En muchas iglesias, se llevan adelante misas especiales donde se enciende el cirio pascual, simbolizando a Cristo como la luz del mundo. Este día también es una ocasión para reuniones familiares y celebraciones.
¿Por qué se comen huevos de chocolate en Pascua?
El huevo de chocolate es una tradición gastronómica de la fiesta de Pascua. Tanto en las culturas paganas como en el cristianismo primitivo era el símbolo de la fertilidad, y en parte representaba el inicio de un ciclo. Se regalaban huevos como símbolos de prosperidad y fertilidad.
La costumbre también es común entre los miembros de la Iglesia ortodoxa siria, la Iglesia maronita siria y la Iglesia apostólica armenia.
La tradición de los huevos de Pascua está muy arraigada en este día y su origen está en que entre los siglos IX y XVIII se prohibía comer huevos durante la Cuaresma. Por ello, los ciudadanos los cocían y los preparaban para poder celebrar comiéndolos al final de la Semana Santa, cuando la prohibición religiosa decaía.
Política
El gobierno anunció el cierre del Inadi y celebró Biondini

«No vamos a seguir financiando ni rosca política ni lugares donde se paguen favores políticos», dijo Adorni.
El gobierno de Javier Milei anunció que avanzará el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) porque «no sirve para nada».
«Estamos dando los primeros pasos para avanzar en el desmantelamiento de diferentes institutos que no sirven absolutamente para nada o son grandes cajas de la política o son lugares para generar empleo militante», anunció Manuel Adorni.
«El primero es el INADI, estamos empezando con su cierre definitivo», agregó el vocero, que sostuvo que el organismo «tiene alrededor de 400 empleados y decenas de oficinas». «Estos institutos tienen la particularidad de que están conducidos por funcionarios de dudosa idoneidad», reconoció.
El dirigente neonazi Alejandro Biondini celebró el anuncio. «La primera medida con la que estoy de acuerdo. Hasta ahora el INADI sólo había servido para perseguir al Nacionalismo y otras expresiones. Era una herramienta para coartar la libertad de opinión en forma arbitraria y selectiva. Me alegra que lo desmantelen», dijo Biondini.
La decisión se conoce un día después de que el Gobierno designó como interventora a María de los Ángeles Quiroga, que será la encargada del desmantelamiento.
«No vamos a seguir financiando ni rosca política ni lugares donde se paguen favores políticos, ni donde hayan decenas o cientos de puestos jerárquicos que no suman nada», insistió Adorni. «Hay un sin fin de institutos que el Presidente está decidido a cerrar o desmantelar», agregó.
«Los trámites burocráticos no siempre son tan sencillos, lamentablemente la burocracia pone algunos límites. Nos encantaría que el INADI esté cerrado hoy, pero no se puede», continuó el vocero en conferencia de prensa.
Adorni explicó que el cierre de organismos «en algunos será por decreto, en otros bastará con la decisión de cada ministro». Respecto a los posibles despidos, Adorni dijo que «empleado que esté de más no tiene razón de ser que un argentino abone su sueldo con sus impuestos».
Deportes
«La Parrilla del Capitán»: el mensaje viral de Lionel Messi a un emprendimiento argentino

El astro rosarino sorprendió a una fábrica de San Miguel al escribirles por Instagram para comprarles una parrilla y que se la enviaran a Miami.
Lionel Messi sorprendió a un emprendimiento argentino al comprar una parrilla para que le fuera enviada a Miami, Estados Unidos, y el mensaje se hizo viral al igual que el modelo que fue confeccionado especialmente para el capitán de la Selección argentina.
«Hola, hace poco un amigo te compró una parrilla y se la mandaste acá a Miami. Quería ver si te podía pedir otra, una más grande y mandarla al mismo lugar», escribió la «Pulga» desde su propia cuenta de Instagram a «Laboratorio de Hierro», la fábrica que realiza las parrillas en San Miguel.
«La parrilla del Capitán que linda es! Gracias @leomessi», escribió Guillermo, dueño del emprendimiento, en su cuenta de Instagram, donde ya tienen más de 100 mil seguidores, junto a imágenes del modelo y el equipo de trabajo.
Además, en su web dieron todos los detalles de cómo fue el intercambio con el capitán de la Scaloneta, y la compra. «El 10 de diciembre de 2023, recibimos un mensaje que nos llenó de alegría y emoción. Nada menos que Leo Messi nos escribió por Instagram para expresar su interés en adquirir una de nuestras parrillas LaboHierro», contaron.
«Como fanáticos del fútbol y admiradores del talento de Messi, estábamos emocionados de tenerlo como cliente. Después de todo, él no solo es uno de los mejores jugadores de todos los tiempos, sino también un verdadero amante del asado, al igual que nosotros. Fue entonces cuando surgió la idea de hacer algo especial en su honor. Decidimos crear una parrilla única, inspirada en su legado y pasión por el fútbol y el asado», agregaron.
«Así nació La Parrilla del Capitán de LaboHierro. Diseñada con los mejores materiales y cuidadosamente elaborada para reflejar la grandeza y la elegancia del propio Messi, esta parrilla es verdaderamente especial. Desde su diseño innovador hasta sus características de alto rendimiento, La Parrilla del Capitán representa lo mejor de LaboHierro y rinde homenaje a un ícono del deporte mundial».
«Estamos orgullosos de tener a Messi como parte de nuestra comunidad y esperamos que La Parrilla del Capitán le traiga tantas alegrías como las que nos ha traído a nosotros», cerraron los fabricantes.