Sociedad
Canciller ruso advirtió a Estados Unidos sobre una tercera guerra mundial: «Sería devastadora»
Sergey Lavrov aseguró que la Federación Rusa está preparada para afrontar las sanciones impuestas por ese país y la Unión Europea

Como máximo diplomático ruso durante la invasión de Ucrania, el ministro de Exteriores Sergey Lavrov encarna la desafiante postura del Kremlin con una combinación de dureza y sarcasmo. El presidente Vladimir Putin, dirige sin trabas la política exterior del país y Lavrov transmite el mensaje de Moscú con un estilo directo poco habitual en un diplomático.
Así fue como este miércoles, en declaraciones a la cadena Al Jazeera, le advirtió al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, “tiene experiencia y sabe que no hay alternativa a las sanciones, sino la guerra mundial”. “La Tercera Guerra Mundial sería una guerra nuclear y devastadora”, agregó.
El ministro ruso dijo también que su país estaba “listo” para afrontar las sanciones impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea por su invasión de Ucrania, pero que no esperaba que apuntan a atleas, intelectuales, artistas y periodistas.
Lavrov reiteró la disposición de su país para celebrar una segunda ronda de negociaciones con el gobierno ucraniano y acusó a Kiev de dilatar estas conversaciones “por órdenes estadounidenses”.
Un funcionario que no anda con rodeos
Lavrov, de 71 años y que lleva 18 en el cargo, ha visto las relaciones con Occidente pasar de casi cordiales a abiertamente hostiles, y tocar un catastrófico fondo con la guerra de Rusia contra Ucrania. La invasión llevó a la Unión Europea a congelar los activos tanto de Putin como de Lavrov, entre otros, un golpe sin precedentes al orgullo del Kremlin.
El único ministro de Exteriores ruso que ejerció el puesto durante más tiempo fue el ministro soviético Andrei Gromyko, que lo fue durante 28 años. Como Gromyko, que fue apodado Señor Nyet (Señor No), Lavrov se ha convertido en un símbolo de la intransigente política exterior de Moscú ante Occidente.
No se anda con rodeos cuando se trata de defender lo que considera los intereses de Moscú, y ese estilo debe gustar al presidente de Rusia, conocido por su dura retórica. En 2008, Lavrov respondió a un reproche del entonces secretario británico de Exteriores David Miliband con un «¡quién (maldición) es usted para darme lecciones?».
Como su jefe, Lavrov ha canalizado la nostalgia generalizada del público por la influencia que ejercía el país en la era soviética. Ha avivado la hostilidad hacia Estados Unidos, presentado como un país arrogante, engreído, traicionero y decidido a dominar el mundo. Ha menospreciado a los aliados occidentales como secuaces que obedecen las directrices de Washington para frenar a Rusia.
De pie junto a la secretaria británica de Exteriores Liz Truss tras su reunión del mes pasado, Lavrov dijo con gesto adusto que su charlas habían sido como «una conversación de sordomudos».
Una carrera diplomática impaciente
Tras una larga carrera diplomática, Lavrov se ve visiblemente aburrido con la rutina cotidiana. Cuando comparece ante los medios no se molesta en ocultar su irritación ante preguntas ingenuas o provocadoras y a menudo contesta con condescendencia o directamente burlas. Cuando un reportero de CNN le preguntó el viernes en una videollamada desde la capital ucraniana si Moscú quería derrocar al gobierno de Ucrania, el asistente que gestionaba la conferencia de prensa interrumpió y dijo que no era su turno de preguntar. El reportero continuó, y Levrov intervino enfadado.
«Es grosero. Ahora trabaja en Ucrania. Se ha infectado de grosería», dijo. Lavrov tiene una especial aversión a los fotógrafos y se muestra molesto por el ruido de las cámaras. En una conferencia de prensa, murmuró una maldición en el micrófono, al parecer enojado por el revuelo de periodistas. La expresión se convirtió en un meme, y en una frase muy popular en camisetas para el público patriótico ruso.
En torno a Lavrov han circulado muchas especulaciones sobre que estaba a punto de retirarse. En lugar de eso, se ha convertido en uno de los miembros más veteranos del gobierno de Putin y una figura perenne ante un cambiante paisaje de cancilleres extranjeros. Antes de convertirse en ministro de Exteriores fue el embajador de Rusia ante Naciones Unidas durante 10 años y le gustaba tener conversaciones informales con periodistas, intercambiando bromas y noticias mientras fumaba en los pasillos de Naciones Unidas.
Poeta, cantautor y experto en política exterior
Escribe poesía, canta canciones a la guitarra con amigos y bromeaba de buen grado con otros diplomáticos en eventos internacionales cuando los lazos de Rusia con Occidente eran menos tensos. Pero sus sonrisas y cordialidad son algo del pasado ahora que Lavrov ofrece diatribas diarias y enfurecidas contra Occidente en relación con Ucrania, el mayor conflicto en tierra que ha visto Europa desde la II Guerra Mundial. El martes no pudo volar a Ginebra para asistir a una conferencia de Naciones Unidas después de que miembros de la Unión Europea vetaran los aviones rusos de su espacio aéreo dentro de sus duras sanciones contra Moscú. Lavrov condenó lo que describió como una medida «escandalosa» en una intervención en video ante la sesión de la ONU.
«Los países de la UE intentan evitar un diálogo franco cara a cara o contactos directos diseñados para identificar soluciones políticas a cuestiones internacionales urgentes», afirmó.
«Occidente claramente ha perdido el autocontrol a la hora de avivar la ira contra Rusia y ha destruido sus propias normas e instituciones, incluido el respeto a la propiedad privada», dijo Lavrov, y añadió: «Hay que poner fin a la arrogante filosofía occidental de superioridad, exclusividad y permisividad».
Sociedad
Domingo de Pascua: por qué se celebra y cómo se conmemora

El Domingo de Pascua, conocido también como Domingo de Resurrección, es uno de los días más importante para la comunidad cristiana.
El Domingo de Pascua, conocido también como Domingo de Resurrección, es uno de los días más importante para la comunidad cristiana, ya que en esta fecha se conmemora la resurrección de Jesucristo después de su crucifixión. La Biblia relata que Jesús fue crucificado el Viernes Santo y resucitó al tercer día, siendo este el Domingo de Pascua, cerrando de esta manera la Semana Santa.
En la actualidad, el Domingo de Pascua se celebra con diversas actividades y rituales. En muchas iglesias, se llevan adelante misas especiales donde se enciende el cirio pascual, simbolizando a Cristo como la luz del mundo. Este día también es una ocasión para reuniones familiares y celebraciones.
¿Por qué se comen huevos de chocolate en Pascua?
El huevo de chocolate es una tradición gastronómica de la fiesta de Pascua. Tanto en las culturas paganas como en el cristianismo primitivo era el símbolo de la fertilidad, y en parte representaba el inicio de un ciclo. Se regalaban huevos como símbolos de prosperidad y fertilidad.
La costumbre también es común entre los miembros de la Iglesia ortodoxa siria, la Iglesia maronita siria y la Iglesia apostólica armenia.
La tradición de los huevos de Pascua está muy arraigada en este día y su origen está en que entre los siglos IX y XVIII se prohibía comer huevos durante la Cuaresma. Por ello, los ciudadanos los cocían y los preparaban para poder celebrar comiéndolos al final de la Semana Santa, cuando la prohibición religiosa decaía.
Política
El gobierno anunció el cierre del Inadi y celebró Biondini

«No vamos a seguir financiando ni rosca política ni lugares donde se paguen favores políticos», dijo Adorni.
El gobierno de Javier Milei anunció que avanzará el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) porque «no sirve para nada».
«Estamos dando los primeros pasos para avanzar en el desmantelamiento de diferentes institutos que no sirven absolutamente para nada o son grandes cajas de la política o son lugares para generar empleo militante», anunció Manuel Adorni.
«El primero es el INADI, estamos empezando con su cierre definitivo», agregó el vocero, que sostuvo que el organismo «tiene alrededor de 400 empleados y decenas de oficinas». «Estos institutos tienen la particularidad de que están conducidos por funcionarios de dudosa idoneidad», reconoció.
El dirigente neonazi Alejandro Biondini celebró el anuncio. «La primera medida con la que estoy de acuerdo. Hasta ahora el INADI sólo había servido para perseguir al Nacionalismo y otras expresiones. Era una herramienta para coartar la libertad de opinión en forma arbitraria y selectiva. Me alegra que lo desmantelen», dijo Biondini.
La decisión se conoce un día después de que el Gobierno designó como interventora a María de los Ángeles Quiroga, que será la encargada del desmantelamiento.
«No vamos a seguir financiando ni rosca política ni lugares donde se paguen favores políticos, ni donde hayan decenas o cientos de puestos jerárquicos que no suman nada», insistió Adorni. «Hay un sin fin de institutos que el Presidente está decidido a cerrar o desmantelar», agregó.
«Los trámites burocráticos no siempre son tan sencillos, lamentablemente la burocracia pone algunos límites. Nos encantaría que el INADI esté cerrado hoy, pero no se puede», continuó el vocero en conferencia de prensa.
Adorni explicó que el cierre de organismos «en algunos será por decreto, en otros bastará con la decisión de cada ministro». Respecto a los posibles despidos, Adorni dijo que «empleado que esté de más no tiene razón de ser que un argentino abone su sueldo con sus impuestos».
Deportes
«La Parrilla del Capitán»: el mensaje viral de Lionel Messi a un emprendimiento argentino

El astro rosarino sorprendió a una fábrica de San Miguel al escribirles por Instagram para comprarles una parrilla y que se la enviaran a Miami.
Lionel Messi sorprendió a un emprendimiento argentino al comprar una parrilla para que le fuera enviada a Miami, Estados Unidos, y el mensaje se hizo viral al igual que el modelo que fue confeccionado especialmente para el capitán de la Selección argentina.
«Hola, hace poco un amigo te compró una parrilla y se la mandaste acá a Miami. Quería ver si te podía pedir otra, una más grande y mandarla al mismo lugar», escribió la «Pulga» desde su propia cuenta de Instagram a «Laboratorio de Hierro», la fábrica que realiza las parrillas en San Miguel.
«La parrilla del Capitán que linda es! Gracias @leomessi», escribió Guillermo, dueño del emprendimiento, en su cuenta de Instagram, donde ya tienen más de 100 mil seguidores, junto a imágenes del modelo y el equipo de trabajo.
Además, en su web dieron todos los detalles de cómo fue el intercambio con el capitán de la Scaloneta, y la compra. «El 10 de diciembre de 2023, recibimos un mensaje que nos llenó de alegría y emoción. Nada menos que Leo Messi nos escribió por Instagram para expresar su interés en adquirir una de nuestras parrillas LaboHierro», contaron.
«Como fanáticos del fútbol y admiradores del talento de Messi, estábamos emocionados de tenerlo como cliente. Después de todo, él no solo es uno de los mejores jugadores de todos los tiempos, sino también un verdadero amante del asado, al igual que nosotros. Fue entonces cuando surgió la idea de hacer algo especial en su honor. Decidimos crear una parrilla única, inspirada en su legado y pasión por el fútbol y el asado», agregaron.
«Así nació La Parrilla del Capitán de LaboHierro. Diseñada con los mejores materiales y cuidadosamente elaborada para reflejar la grandeza y la elegancia del propio Messi, esta parrilla es verdaderamente especial. Desde su diseño innovador hasta sus características de alto rendimiento, La Parrilla del Capitán representa lo mejor de LaboHierro y rinde homenaje a un ícono del deporte mundial».
«Estamos orgullosos de tener a Messi como parte de nuestra comunidad y esperamos que La Parrilla del Capitán le traiga tantas alegrías como las que nos ha traído a nosotros», cerraron los fabricantes.