Contáctenos

Sociedad

Coronavirus en Argentina: confirmaron 123 muertes y 7.807 contagios en las últimas 24 horas

De esta manera, el total de casos desde el comienzo de la pandemia se elevó a 8.823.054, mientras que los fallecimientos suman 125.185

Publicado

el

El Ministerio de Salud de la Nación informó este sábado 19 de febrero que, en las últimas 24 horas, se registraron 123 muertes por coronavirus y 7.807 nuevos contagios. De esta manera, el total de casos desde el comienzo de la pandemia se elevó a 8.823.054, mientras que los fallecimientos suman 125.185.

De ayer a hoy se realizaron 41.394 testeos. Como resultado, la tasa de positividad registrada es del 18,86%. Si bien el número es superior al 10% recomendado por la OMS, el porcentaje se mantiene desde hace varios días por debajo del 50%, cifra que se pasó durante la semana del 14 de enero cuando se registró el pico más alto de contagios, con casi 140 mil casos y una tasa de positividad de casi el 70%.

Por otro lado, del total de muertes reportadas hoy, 74 son hombres y 49 mujeres. La Provincia de Buenos Aires también fue la que más decesos notificó, con 73 fallecidos. La siguen Ciudad de Buenos Aires, La Rioja y Córdoba, con 12, 9 y 7 fallecidos, respectivamente.

De acuerdo al parte epidemiológico, de momento, en Argentina hay 1.625 personas con coronavirus internadas en terapia intensiva. El porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional es del 42,6% y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) del 41,2%.

De los 7.807 contagios reportados hoy, la mayoría se concentran en PBA (3.054 casos), Santa Fe (823) y CABA (763). Entre las tres jurisdicciones acumularon 4.640 casos, cifra que representa el 59,43% del total.

Para el resto del país, los números fueron los siguientes: Catamarca 62 contagios, Chaco 125, Chubut 33, Corrientes 208, Córdoba 563, Entre Ríos 111, Formosa 294, Jujuy 43, La Pampa 66, La Rioja 619, Mendoza 147, Misiones 247, Neuquén 83, Río Negro 56, Salta 33, San Juan 79, San Luis 72, Santa Cruz 72, Santiago del Estero 29, Tierra del Fuego 8 y Tucumán 219.

Respecto de la campaña de vacunación, según la última actualización de datos oficiales, el total de inoculaciones en el país asciende a 92.166.233, de las cuales 40.186.730 corresponden a primera dosis, 36.035.010 a segunda, 3.039.817 adicionales y 12.904.676 de refuerzo.

Esta semana llegaron a la Argentina más de un millón de dosis contra el COVID-19 del laboratorio Pfizer. El miércoles arribó al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, a bordo del vuelo AA931 de la empresa American Airlines, un cargamento con 803.790 vacunas. Al día siguiente, el país recibió un lote con otras 216.000 dosis pediátricas, a través del vuelo AA907 de American Airlines.

En este último caso se trató del primer envío de estas vacunas que, de acuerdo a la autorización otorgada en enero por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), serán aplicadas en niños de entre 5 y 11 años. Según el Monitor Público de Vacunación, hasta hoy fueron vacunados 8.889.546 menores de entre 3 y 11 años (561.032 de ellos con factores de riesgo).

Ambos embarques forman parte de un acuerdo con el laboratorio por 18.500.000 vacunas, entre las cuales se incluyen 5.000.000 de dosis pediátricas. Entre febrero y marzo se espera completar la recepción de las primeras 1.500.000 dosis para menores incluidos en dicho rango etario.

A la fecha, Argentina distribuyó 103.577.387 vacunas, de las cuales 98.494.387 fueron enviadas a todo el territorio nacional y 5.083.000 se donaron a otros países.

El país recibió 110.286.125 dosis desde el inicio del Plan Estratégico de Vacunación. De ese total, 19.494.090 dosis corresponden a Pfizer; 14.683.210 a Sputnik V (10.490.055 dosis del componente 1, y 4.193.155 del componente 2), y 6.296.125 a Sputnik V producidas en la Argentina por el laboratorio Richmond (1.634.875 del primer componente, y 4.661.250 del segundo).

En tanto, 31.672.800 corresponden a Sinopharm; 28.546.900 a AstraZeneca; 7.889.000 a Moderna; y 1.704.000 a CanSino.

En sus últimas declaraciones, el médico clínico y asesor presidencial Luis Cámera dijo que sigue siendo fundamental que toda la población se vacune para terminar con el COVID-19. “Desde diciembre vengo pronosticando que para marzo la pandemia se tiene que terminar por la propia biología del virus”, indicó el profesional y agregó que, probablemente, entremos en una fase endémica.

“El modo pandemia ya se va; no puede durar más de un mes y habrá que reorganizarse en función de adaptarse porque el virus está y va a ir infectando al resto de la población”, sostuvo ayer en un reportaje en Radio Provincia.

Según Cámera, el paso de pandemia a endemia significa terminar con las restricciones. “Nos tendremos que cuidar con el barbijo y nada más. Habrá que ver si uno tendrá que aislarse cuando se enferma, pero yo creo que podemos ir a una situación de tolerar la enfermedad. Es de capital importancia la vacunación”, enfatizó.

0
0
Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sociedad

Domingo de Pascua: por qué se celebra y cómo se conmemora

Publicado

el

El Domingo de Pascua, conocido también como Domingo de Resurrección, es uno de los días más importante para la comunidad cristiana.

El Domingo de Pascua, conocido también como Domingo de Resurrección, es uno de los días más importante para la comunidad cristiana, ya que en esta fecha se conmemora la resurrección de Jesucristo después de su crucifixión. La Biblia relata que Jesús fue crucificado el Viernes Santo y resucitó al tercer día, siendo este el Domingo de Pascua, cerrando de esta manera la Semana Santa.

En la actualidad, el Domingo de Pascua se celebra con diversas actividades y rituales. En muchas iglesias, se llevan adelante misas especiales donde se enciende el cirio pascual, simbolizando a Cristo como la luz del mundo. Este día también es una ocasión para reuniones familiares y celebraciones.

¿Por qué se comen huevos de chocolate en Pascua?

El huevo de chocolate es una tradición gastronómica de la fiesta de Pascua. Tanto en las culturas paganas como en el cristianismo primitivo era el símbolo de la fertilidad, y en parte representaba el inicio de un ciclo. Se regalaban huevos como símbolos de prosperidad y fertilidad.

La costumbre también es común entre los miembros de la Iglesia ortodoxa siria, la Iglesia maronita siria y la Iglesia apostólica armenia.

La tradición de los huevos de Pascua está muy arraigada en este día y su origen está en que entre los siglos IX y XVIII se prohibía comer huevos durante la Cuaresma. Por ello, los ciudadanos los cocían y los preparaban para poder celebrar comiéndolos al final de la Semana Santa, cuando la prohibición religiosa decaía.

0
0
Seguí Leyendo

Política

El gobierno anunció el cierre del Inadi y celebró Biondini

Publicado

el

El gobierno anunció el cierre del Inadi y celebró Biondini

«No vamos a seguir financiando ni rosca política ni lugares donde se paguen favores políticos», dijo Adorni.

El gobierno de Javier Milei anunció que avanzará el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) porque «no sirve para nada».

«Estamos dando los primeros pasos para avanzar en el desmantelamiento de diferentes institutos que no sirven absolutamente para nada o son grandes cajas de la política o son lugares para generar empleo militante», anunció Manuel Adorni.

«El primero es el INADI, estamos empezando con su cierre definitivo», agregó el vocero, que sostuvo que el organismo «tiene alrededor de 400 empleados y decenas de oficinas». «Estos institutos tienen la particularidad de que están conducidos por funcionarios de dudosa idoneidad», reconoció.

El dirigente neonazi Alejandro Biondini celebró el anuncio. «La primera medida con la que estoy de acuerdo. Hasta ahora el INADI sólo había servido para perseguir al Nacionalismo y otras expresiones. Era una herramienta para coartar la libertad de opinión en forma arbitraria y selectiva. Me alegra que lo desmantelen», dijo Biondini.

La decisión se conoce un día después de que el Gobierno designó como interventora a María de los Ángeles Quiroga, que será la encargada del desmantelamiento.

«No vamos a seguir financiando ni rosca política ni lugares donde se paguen favores políticos, ni donde hayan decenas o cientos de puestos jerárquicos que no suman nada», insistió Adorni. «Hay un sin fin de institutos que el Presidente está decidido a cerrar o desmantelar», agregó.

«Los trámites burocráticos no siempre son tan sencillos, lamentablemente la burocracia pone algunos límites. Nos encantaría que el INADI esté cerrado hoy, pero no se puede», continuó el vocero en conferencia de prensa.

Adorni explicó que el cierre de organismos «en algunos será por decreto, en otros bastará con la decisión de cada ministro». Respecto a los posibles despidos, Adorni dijo que «empleado que esté de más no tiene razón de ser que un argentino abone su sueldo con sus impuestos».

0
0
Seguí Leyendo

Deportes

«La Parrilla del Capitán»: el mensaje viral de Lionel Messi a un emprendimiento argentino

Publicado

el

El astro rosarino sorprendió a una fábrica de San Miguel al escribirles por Instagram para comprarles una parrilla y que se la enviaran a Miami.

Lionel Messi sorprendió a un emprendimiento argentino al comprar una parrilla para que le fuera enviada a Miami, Estados Unidos, y el mensaje se hizo viral al igual que el modelo que fue confeccionado especialmente para el capitán de la Selección argentina.

«Hola, hace poco un amigo te compró una parrilla y se la mandaste acá a Miami. Quería ver si te podía pedir otra, una más grande y mandarla al mismo lugar», escribió la «Pulga» desde su propia cuenta de Instagram a «Laboratorio de Hierro», la fábrica que realiza las parrillas en San Miguel.

«La parrilla del Capitán que linda es! Gracias @leomessi», escribió Guillermo, dueño del emprendimiento, en su cuenta de Instagram, donde ya tienen más de 100 mil seguidores, junto a imágenes del modelo y el equipo de trabajo.

Además, en su web dieron todos los detalles de cómo fue el intercambio con el capitán de la Scaloneta, y la compra. «El 10 de diciembre de 2023, recibimos un mensaje que nos llenó de alegría y emoción. Nada menos que Leo Messi nos escribió por Instagram para expresar su interés en adquirir una de nuestras parrillas LaboHierro», contaron.

«Como fanáticos del fútbol y admiradores del talento de Messi, estábamos emocionados de tenerlo como cliente. Después de todo, él no solo es uno de los mejores jugadores de todos los tiempos, sino también un verdadero amante del asado, al igual que nosotros. Fue entonces cuando surgió la idea de hacer algo especial en su honor. Decidimos crear una parrilla única, inspirada en su legado y pasión por el fútbol y el asado», agregaron.

«Así nació La Parrilla del Capitán de LaboHierro. Diseñada con los mejores materiales y cuidadosamente elaborada para reflejar la grandeza y la elegancia del propio Messi, esta parrilla es verdaderamente especial. Desde su diseño innovador hasta sus características de alto rendimiento, La Parrilla del Capitán representa lo mejor de LaboHierro y rinde homenaje a un ícono del deporte mundial».

«Estamos orgullosos de tener a Messi como parte de nuestra comunidad y esperamos que La Parrilla del Capitán le traiga tantas alegrías como las que nos ha traído a nosotros», cerraron los fabricantes.

0
0
Seguí Leyendo

Tendencia