Contáctenos

Sociedad

Declaró Tomás Colazzo, sobreseído por el crimen de Báez Sosa: qué dijo sobre Máximo Thomsen y Ciro Pertossi

El «rugbier número 11» dio precisiones sobre lo que ocurrió la noche en que mataron a Fernando y afirmó que intentó parar la pelea. Este lunes se desistió del testimonio de Alejo Milanessi, el otro imputado que fue sobreseído

Publicado

el

Tomás Ítalo Colazzo, el «rugbier número 11», es uno de los dos jóvenes que fueron sobreseídos en la investigación por el crimen de Fernando Báez Sosa, ocurrido el 18 de enero de 2020 en la localidad balnearia de Villa Gesell. Al igual que Juan Pedro Guarino, Colazzo declaró este lunes en el inicio de la tercera semana del juicio.

El joven oriundo de Zárate tenía 17 años cuando se encontraba en Villa Gesell junto con los 8 imputados, y salió la misma noche en la que fueron al boliche «Le Brique» y los acusados atacaron a Báez Sosa.

Durante su declaración ante el Tribunal Oral en lo Criminal 1 de Dolores, quien en aquel entonces era amigo de los rugbiers declaró que vio «cerca» de la víctima tirada en el piso a los acusados Máximo Thomsen y Ciro Pertossi tras «una pelea», aunque no pudo precisar quiénes le pegaron al joven estudiante de derecho.

Además, Colazzo afirmó que al ver a la víctima tirada en el suelo le puso «el brazo a Máximo en el pecho» y lo tiró «para atrás» con «la intención de que no se peleen más».

También dijo que conocía a todos los imputados, que con Luciano Pertossi fue compañero de colegio y que con el resto eran «conocidos de la vida». Durante la audiencia, Fernando Burlando le pidió precisiones sobre lo que había hecho la noche en la que mataron a Fernando.

La declaración del «rugbier número 11»

Tras recordar que había llegado a Villa Gesell el 17 de enero, en un viaje que hizo con su mamá y la pareja de ella, Colazzo contó cómo transcurrió la noche que compartió con los rugbiers.

«Nos juntamos pasada la media noche. Estábamos yendo a una casa donde se hizo una previa con otra gente de Zárate. Estuvimos ahí varias horas y cerca de las 3.30 o 4 fuimos a Le Brique. Entramos, tocaba un artista ese día y había muchísima gente», declaró.

Luego, añadió: «Recorrimos un rato el boliche, habremos ido a comprar algún que otro trago y en un momento de tanta gente que había nos dividimos. Yo me quedé con Luciano y Alejo Milanesi, con ellos dos estuve el mayor tiempo en el boliche. En un momento Luciano tiene una discusión con una persona, a los empujones se agarran, se caen al piso, quedan ahí como agarrados. A todo esto yo mirándolos. Alejo también. Se hizo una ronda y vienen los de seguridad, los separan y los sacan: a Luciano y a esta persona».

«Yo trato de salir atrás de Luciano y Alejo también, pero al haber tanta gente no pude salir cerca de él. Salimos tranquilos y cuando salgo yo estaba ahi en la vereda del boliche, a la izquierda hay un bar que estaba cerrado, y cuando giro vuelvo a ver a Luciano agarrándose con esta persona con la que había tenido el conflicto adentro», explicó el joven de 19 años.

Con respecto a la pelea que se desató fuera del boliche, describió: «Me acerco y me muevo en forma de medialuna en la zona de la pelea, me quedé parado mirando para todos lados, se escuchaban gritos. Recuerdo tener cerca a Máximo Thomsen y a Ciro (Pertossi). Había gritos por todos lados, no sabía qué hacer. En un momento vi a alguien en el piso y ahí le pongo el brazo a Máximo en el pecho y lo tiro para atrás, yo no soy de pelearme, lo hice con intención de que no se pelee más. Hice eso y me miró, pero no puedo recordar si continuó. No recuerdo si pegaron, no estoy seguro, no vi bien».

Cuando se proyectaron distintos videos de la madrugada del 18 de enero de 2020, el testigo identificó a Juan Pedro Guarino y Lucas Pertossi. Luego nombró uno por uno a los que fueron expulsados de Le Brique.

El interrogatorio continuó. Se le exhibió el video más conocido de la agresión y Colazzo se identificó a un costado en la pelea, tras lo que identificó a Máximo Thomsen, Ayrton Viollaz y Ciro Pertossi. Después, al igual que Juan Pedro Guarino, identificó a Luciano Pertossi en la pelea.

Consultado sobre si pelearse cuando salían era habitual para los imputados, el joven contestó: «Allá en Zárate corren las noticias rápido, he sabido que han tenido otros problemas. Peleas. Con qué nivel de intensidad, no sé».

Colazo fue el segundo testigo de la décimo primera audiencia del debate. Ante una pregunta de Burlando sobre qué pasó tras «la pelea» frente al local bailable, Colazo dijo: «Nos retiramos caminando por esa cuadra».

A instancias del mismo abogado, quien le pidió que dijera qué opinión le merecen los acusados, dijo: «No los puedo definir por este suceso. No puedo dar un concepto porque para mí son buenos chicos».

La defensa y la querella que intervienen en el juicio desistieron del testimonio de Alejo Milanessi, el segundo joven que estuvo imputado y luego fue sobreseído en la causa, quien había sido citado a declarar este lunes.

El primero en plantear el desistimiento fue el abogado de los padres de la víctima, Fernando Burlando, pedido que fue apoyado por el defensor Hugo Tomei, por lo que Milanessi regresará a la ciudad de Zárate sin dar testimonio ante el Tribunal.

0
0
Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sociedad

Domingo de Pascua: por qué se celebra y cómo se conmemora

Publicado

el

El Domingo de Pascua, conocido también como Domingo de Resurrección, es uno de los días más importante para la comunidad cristiana.

El Domingo de Pascua, conocido también como Domingo de Resurrección, es uno de los días más importante para la comunidad cristiana, ya que en esta fecha se conmemora la resurrección de Jesucristo después de su crucifixión. La Biblia relata que Jesús fue crucificado el Viernes Santo y resucitó al tercer día, siendo este el Domingo de Pascua, cerrando de esta manera la Semana Santa.

En la actualidad, el Domingo de Pascua se celebra con diversas actividades y rituales. En muchas iglesias, se llevan adelante misas especiales donde se enciende el cirio pascual, simbolizando a Cristo como la luz del mundo. Este día también es una ocasión para reuniones familiares y celebraciones.

¿Por qué se comen huevos de chocolate en Pascua?

El huevo de chocolate es una tradición gastronómica de la fiesta de Pascua. Tanto en las culturas paganas como en el cristianismo primitivo era el símbolo de la fertilidad, y en parte representaba el inicio de un ciclo. Se regalaban huevos como símbolos de prosperidad y fertilidad.

La costumbre también es común entre los miembros de la Iglesia ortodoxa siria, la Iglesia maronita siria y la Iglesia apostólica armenia.

La tradición de los huevos de Pascua está muy arraigada en este día y su origen está en que entre los siglos IX y XVIII se prohibía comer huevos durante la Cuaresma. Por ello, los ciudadanos los cocían y los preparaban para poder celebrar comiéndolos al final de la Semana Santa, cuando la prohibición religiosa decaía.

0
0
Seguí Leyendo

Política

El gobierno anunció el cierre del Inadi y celebró Biondini

Publicado

el

El gobierno anunció el cierre del Inadi y celebró Biondini

«No vamos a seguir financiando ni rosca política ni lugares donde se paguen favores políticos», dijo Adorni.

El gobierno de Javier Milei anunció que avanzará el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) porque «no sirve para nada».

«Estamos dando los primeros pasos para avanzar en el desmantelamiento de diferentes institutos que no sirven absolutamente para nada o son grandes cajas de la política o son lugares para generar empleo militante», anunció Manuel Adorni.

«El primero es el INADI, estamos empezando con su cierre definitivo», agregó el vocero, que sostuvo que el organismo «tiene alrededor de 400 empleados y decenas de oficinas». «Estos institutos tienen la particularidad de que están conducidos por funcionarios de dudosa idoneidad», reconoció.

El dirigente neonazi Alejandro Biondini celebró el anuncio. «La primera medida con la que estoy de acuerdo. Hasta ahora el INADI sólo había servido para perseguir al Nacionalismo y otras expresiones. Era una herramienta para coartar la libertad de opinión en forma arbitraria y selectiva. Me alegra que lo desmantelen», dijo Biondini.

La decisión se conoce un día después de que el Gobierno designó como interventora a María de los Ángeles Quiroga, que será la encargada del desmantelamiento.

«No vamos a seguir financiando ni rosca política ni lugares donde se paguen favores políticos, ni donde hayan decenas o cientos de puestos jerárquicos que no suman nada», insistió Adorni. «Hay un sin fin de institutos que el Presidente está decidido a cerrar o desmantelar», agregó.

«Los trámites burocráticos no siempre son tan sencillos, lamentablemente la burocracia pone algunos límites. Nos encantaría que el INADI esté cerrado hoy, pero no se puede», continuó el vocero en conferencia de prensa.

Adorni explicó que el cierre de organismos «en algunos será por decreto, en otros bastará con la decisión de cada ministro». Respecto a los posibles despidos, Adorni dijo que «empleado que esté de más no tiene razón de ser que un argentino abone su sueldo con sus impuestos».

0
0
Seguí Leyendo

Deportes

«La Parrilla del Capitán»: el mensaje viral de Lionel Messi a un emprendimiento argentino

Publicado

el

El astro rosarino sorprendió a una fábrica de San Miguel al escribirles por Instagram para comprarles una parrilla y que se la enviaran a Miami.

Lionel Messi sorprendió a un emprendimiento argentino al comprar una parrilla para que le fuera enviada a Miami, Estados Unidos, y el mensaje se hizo viral al igual que el modelo que fue confeccionado especialmente para el capitán de la Selección argentina.

«Hola, hace poco un amigo te compró una parrilla y se la mandaste acá a Miami. Quería ver si te podía pedir otra, una más grande y mandarla al mismo lugar», escribió la «Pulga» desde su propia cuenta de Instagram a «Laboratorio de Hierro», la fábrica que realiza las parrillas en San Miguel.

«La parrilla del Capitán que linda es! Gracias @leomessi», escribió Guillermo, dueño del emprendimiento, en su cuenta de Instagram, donde ya tienen más de 100 mil seguidores, junto a imágenes del modelo y el equipo de trabajo.

Además, en su web dieron todos los detalles de cómo fue el intercambio con el capitán de la Scaloneta, y la compra. «El 10 de diciembre de 2023, recibimos un mensaje que nos llenó de alegría y emoción. Nada menos que Leo Messi nos escribió por Instagram para expresar su interés en adquirir una de nuestras parrillas LaboHierro», contaron.

«Como fanáticos del fútbol y admiradores del talento de Messi, estábamos emocionados de tenerlo como cliente. Después de todo, él no solo es uno de los mejores jugadores de todos los tiempos, sino también un verdadero amante del asado, al igual que nosotros. Fue entonces cuando surgió la idea de hacer algo especial en su honor. Decidimos crear una parrilla única, inspirada en su legado y pasión por el fútbol y el asado», agregaron.

«Así nació La Parrilla del Capitán de LaboHierro. Diseñada con los mejores materiales y cuidadosamente elaborada para reflejar la grandeza y la elegancia del propio Messi, esta parrilla es verdaderamente especial. Desde su diseño innovador hasta sus características de alto rendimiento, La Parrilla del Capitán representa lo mejor de LaboHierro y rinde homenaje a un ícono del deporte mundial».

«Estamos orgullosos de tener a Messi como parte de nuestra comunidad y esperamos que La Parrilla del Capitán le traiga tantas alegrías como las que nos ha traído a nosotros», cerraron los fabricantes.

0
0
Seguí Leyendo

Tendencia