Sociedad
Desde hoy se elimina el cupo para ingresar al país en avión y el test de antígenos en Ezeiza
La medida que había sido anunciada el pasado 5 de octubre entrará en vigencia una vez que se publique en el Boletín Oficial. El 1° de noviembre, a su vez, se abrirán las fronteras para los extranjeros con el esquema de vacunación completo

A partir de este martes, el Gobierno elimina el cupo diario de ingreso de pasajeros, 14 días después de que el 50% de la población cuente con el esquema de vacunación completo (dos dosis) contra el Covid-19.
La medida había sido anunciada por la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) y se deberá publicar en el Boletín Oficial. En ese marco, las empresas aéreas y dicha entidad ya están coordinando cómo será la nueva modalidad y los cronogramas de vuelos sin restricciones. “Alcanzado el umbral del 50% de población vacunada con el esquema completo y de acuerdo a la decisión administrativa número 951/2021, el día 19 de octubre del 2021 se levanta todo cupo en la cantidad de pasajeros/as que arriban al país por modo aéreo”, informó la Anac.
Esto también implica la eliminación del test de antígenos al arribo aunque mantienen el test PCR previo a embarcar y entre el día 5 y 7 posterior al ingreso.
En otro orden, a partir de noviembre se permitirá el ingreso de extranjeros no residentes, lo que también cambia el panorama de las aerolíneas internacionales, que ya prevén un incremento en la demanda y en la cantidad de vuelos que pueden programar.
En ese marco, el Gobierno detalló que del 28 de junio al 17 de octubre la Argentina pasó de tener aplicadas 19.951.580 dosis contra el coronavirus a alcanzar las 55.963.921 de dosis, lo que arroja una suba de 36.012.341.
Asimismo, destacó que hasta el 28 de junio había 3.958.086 personas con esquema de vacunación completo (dos dosis), mientras que al último domingo la cifra se incrementó en 20.731.098, hasta alcanzar los 24.689.184. Cabe destacar que este número de vacunados permitió eliminar el cupo para ingresar al país por vía aérea.
En otro orden, informó que se elimina la declaración jurada electrónica para Tránsito Vecinal Fronterizo y que se suman nuevos corredores seguros de ingreso al país. Estos incluyen el ️Aeropuerto Internacional de Tucumán; el Centro de Frontera Posadas (Misiones)- Encarnación (Paraguay); Bernardo de Irigoyen (Misiones) – Dionisio Cerqueria (Brasil) y el Centro de Frontera Concordia (Entre Ríos) – Salto (Uruguay).
Se suman nuevos corredores seguros de ingreso al país. Estos incluyen el ️Aeropuerto Internacional de Tucumán; el Centro de Frontera Posadas (Misiones)- Encarnación (Paraguay); Bernardo de Irigoyen (Misiones) – Dionisio Cerqueria (Brasil) y el Centro de Frontera Concordia (Entre Ríos) – Salto (Uruguay)
Las nuevas autorizaciones se suman a la de los corredores seguros ya habilitados, entre los que figuran Ezeiza, Aeroparque y los aeropuertos internacionales de San Fernando, Gobernador Francisco Gabrielli (Mendoza), Ambrosio Taravella (Córdoba), Cataratas del Iguazú (Misiones) y Malvinas Argentinas (Ushuaia, Tierra del Fuego).
Como así también al del paso Cristo Redentor (a Chile) y el puente Tancredo Neves (Iguazú/Foz), y los puertos de Buenos Aires (Buquebús y Colonia Express) y de Ushuaia (en este caso a partir de este miércoles), Paso vecinal fronterizo La Quiaca (Jujuy) – Villazón (Bolivia) y el Aeropuerto internacional de Córdoba.
Según fuentes oficiales, al momento pueden ingresar al país personas nacionales, residentes o turistas residentes de países limítrofes, con esquema de vacunación completo, que hayan permanecido en éstos durante los catorce días previos al ingreso al territorio nacional.
El gobierno había anticipado que eliminaría el cupo para el ingreso desde el exterior en la medida en que avance la campaña de vacunación
Por otra parte, a partir del 1° de noviembre comenzará la apertura a países de todo el mundo con esquema de vacunación completo, lo que también cambia el panorama de las aerolíneas internacionales, que ya prevén un incremento en la demanda y en la cantidad de vuelos que pueden programar.
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA por sus siglas en inglés) había celebrado las nuevas medidas. “La decisión del gobierno de Argentina de permitir gradualmente la reapertura del transporte aéreo en el país es una buena noticia en varios frentes. En primer lugar, restablece la libertad de viajar, que será especialmente bienvenida por aquellos a quienes se les impidió volar durante los últimos 18 meses”, afirmó Peter Cerda, vicepresidente Regional para las Américas.
“Además, las aerolíneas ahora podrán planificar con mayor previsibilidad y recuperar la conectividad que se ha perdido durante este tiempo. Esto será un impulso para la reconstrucción de la economía argentina, especialmente a través de la contribución del turismo y los negocios internacionales”, señaló la asociación a través de un comunicado.
Sociedad
Domingo de Pascua: por qué se celebra y cómo se conmemora

El Domingo de Pascua, conocido también como Domingo de Resurrección, es uno de los días más importante para la comunidad cristiana.
El Domingo de Pascua, conocido también como Domingo de Resurrección, es uno de los días más importante para la comunidad cristiana, ya que en esta fecha se conmemora la resurrección de Jesucristo después de su crucifixión. La Biblia relata que Jesús fue crucificado el Viernes Santo y resucitó al tercer día, siendo este el Domingo de Pascua, cerrando de esta manera la Semana Santa.
En la actualidad, el Domingo de Pascua se celebra con diversas actividades y rituales. En muchas iglesias, se llevan adelante misas especiales donde se enciende el cirio pascual, simbolizando a Cristo como la luz del mundo. Este día también es una ocasión para reuniones familiares y celebraciones.
¿Por qué se comen huevos de chocolate en Pascua?
El huevo de chocolate es una tradición gastronómica de la fiesta de Pascua. Tanto en las culturas paganas como en el cristianismo primitivo era el símbolo de la fertilidad, y en parte representaba el inicio de un ciclo. Se regalaban huevos como símbolos de prosperidad y fertilidad.
La costumbre también es común entre los miembros de la Iglesia ortodoxa siria, la Iglesia maronita siria y la Iglesia apostólica armenia.
La tradición de los huevos de Pascua está muy arraigada en este día y su origen está en que entre los siglos IX y XVIII se prohibía comer huevos durante la Cuaresma. Por ello, los ciudadanos los cocían y los preparaban para poder celebrar comiéndolos al final de la Semana Santa, cuando la prohibición religiosa decaía.
Política
El gobierno anunció el cierre del Inadi y celebró Biondini

«No vamos a seguir financiando ni rosca política ni lugares donde se paguen favores políticos», dijo Adorni.
El gobierno de Javier Milei anunció que avanzará el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) porque «no sirve para nada».
«Estamos dando los primeros pasos para avanzar en el desmantelamiento de diferentes institutos que no sirven absolutamente para nada o son grandes cajas de la política o son lugares para generar empleo militante», anunció Manuel Adorni.
«El primero es el INADI, estamos empezando con su cierre definitivo», agregó el vocero, que sostuvo que el organismo «tiene alrededor de 400 empleados y decenas de oficinas». «Estos institutos tienen la particularidad de que están conducidos por funcionarios de dudosa idoneidad», reconoció.
El dirigente neonazi Alejandro Biondini celebró el anuncio. «La primera medida con la que estoy de acuerdo. Hasta ahora el INADI sólo había servido para perseguir al Nacionalismo y otras expresiones. Era una herramienta para coartar la libertad de opinión en forma arbitraria y selectiva. Me alegra que lo desmantelen», dijo Biondini.
La decisión se conoce un día después de que el Gobierno designó como interventora a María de los Ángeles Quiroga, que será la encargada del desmantelamiento.
«No vamos a seguir financiando ni rosca política ni lugares donde se paguen favores políticos, ni donde hayan decenas o cientos de puestos jerárquicos que no suman nada», insistió Adorni. «Hay un sin fin de institutos que el Presidente está decidido a cerrar o desmantelar», agregó.
«Los trámites burocráticos no siempre son tan sencillos, lamentablemente la burocracia pone algunos límites. Nos encantaría que el INADI esté cerrado hoy, pero no se puede», continuó el vocero en conferencia de prensa.
Adorni explicó que el cierre de organismos «en algunos será por decreto, en otros bastará con la decisión de cada ministro». Respecto a los posibles despidos, Adorni dijo que «empleado que esté de más no tiene razón de ser que un argentino abone su sueldo con sus impuestos».
Deportes
«La Parrilla del Capitán»: el mensaje viral de Lionel Messi a un emprendimiento argentino

El astro rosarino sorprendió a una fábrica de San Miguel al escribirles por Instagram para comprarles una parrilla y que se la enviaran a Miami.
Lionel Messi sorprendió a un emprendimiento argentino al comprar una parrilla para que le fuera enviada a Miami, Estados Unidos, y el mensaje se hizo viral al igual que el modelo que fue confeccionado especialmente para el capitán de la Selección argentina.
«Hola, hace poco un amigo te compró una parrilla y se la mandaste acá a Miami. Quería ver si te podía pedir otra, una más grande y mandarla al mismo lugar», escribió la «Pulga» desde su propia cuenta de Instagram a «Laboratorio de Hierro», la fábrica que realiza las parrillas en San Miguel.
«La parrilla del Capitán que linda es! Gracias @leomessi», escribió Guillermo, dueño del emprendimiento, en su cuenta de Instagram, donde ya tienen más de 100 mil seguidores, junto a imágenes del modelo y el equipo de trabajo.
Además, en su web dieron todos los detalles de cómo fue el intercambio con el capitán de la Scaloneta, y la compra. «El 10 de diciembre de 2023, recibimos un mensaje que nos llenó de alegría y emoción. Nada menos que Leo Messi nos escribió por Instagram para expresar su interés en adquirir una de nuestras parrillas LaboHierro», contaron.
«Como fanáticos del fútbol y admiradores del talento de Messi, estábamos emocionados de tenerlo como cliente. Después de todo, él no solo es uno de los mejores jugadores de todos los tiempos, sino también un verdadero amante del asado, al igual que nosotros. Fue entonces cuando surgió la idea de hacer algo especial en su honor. Decidimos crear una parrilla única, inspirada en su legado y pasión por el fútbol y el asado», agregaron.
«Así nació La Parrilla del Capitán de LaboHierro. Diseñada con los mejores materiales y cuidadosamente elaborada para reflejar la grandeza y la elegancia del propio Messi, esta parrilla es verdaderamente especial. Desde su diseño innovador hasta sus características de alto rendimiento, La Parrilla del Capitán representa lo mejor de LaboHierro y rinde homenaje a un ícono del deporte mundial».
«Estamos orgullosos de tener a Messi como parte de nuestra comunidad y esperamos que La Parrilla del Capitán le traiga tantas alegrías como las que nos ha traído a nosotros», cerraron los fabricantes.