Contáctenos

Sociedad

Disminuyeron los focos de incendios en Corrientes, tras la llegada de la lluvia

Mientras el trabajo de los brigadistas continúa, la provincia recibió un alivio por las lluvias registradas en cuatro localidades y crece la expectativa de que el agua se prolongue hasta este lunes. Asimismo, el Gobierno nacional anunció el apoyo a los productores locales con créditos.

Publicado

el

La emergencia ígnea en Corrientes, con una estimación oficial de 9 por ciento de la superficie provincial afectada por el fuego, tuvo este domingo un alivio por las lluvias registradas en cuatro localidades, con la expectativa de que se extiendan a partir de este lunes, mientras se despliega más asistencia del Gobierno nacional y otros distritos y se anunciaron medidas de apoyo a los productos afectados con créditos por 500 millones de pesos.

El secretario de Coordinación Militar de Asistencia en Emergencias del Ministerio de Defensa de la Nación, Roberto Corti, aseguró a Telam que, desde esta semana, se aguardan lluvias más intensas que aplaquen los incendios rurales en Corrientes.

Este domingo llovió en las localidades de Ituzaingó, Villa Olivari, Concepción y Loreto, donde había focos activos de fuego rural.

El gobernador Gustavo Valdés indicó en un mensaje de Twitter que, por la mañana, se registraron lluvias en el interior de la provincia, en las zonas norte, centro y sur.

«Esperamos que el tiempo nos siga acompañando», indicó el mandatario, que este domingo recorrió la localidad de Santo Tomé, en la costa del río Uruguay, donde trabajan dotaciones de bomberos cordobeses, de Buenos Aires y Brasil.

Así, Valdés agradeció los aportes recibidos tanto de parte del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, como del senador Luis Carlos Heinze, el gobernador de Rio Grande Do Sul, Eduardo Leite y al alcalde de São Borja, Eduardo Bonotto.

«Gracias (…) por ayudarnos con diversos recursos para enfrentar los incendios», dijo Valdés en Twitter.

Sobre la evolución de la emergencia, Corti confirmó que «hemos visto una disminución de la cantidad de focos de fuego», aunque aclaró: «Eso no significa necesariamente que estemos mejor».

Explicó que «la ubicación geográfica de esos incendios son la clave, pues tocan puntos urbanizados o poblados, vulnerables, por más que cuantitativamente la situación muestre mejoras».

No obstante, repasó que no se registraron daños en la integridad física de pobladores ni de los brigadistas de la Nación y de la provincia, tanto como de otros distritos y hasta de Brasil llegados para atacar la emergencia.

A su vez, el embajador argentino en Bolivia, Ariel Basteiro, informó que «70 brigadistas bolivianos parten mañana a Corrientes y Misiones para ayudar a apagar los incendios en Argentina».»Su traslado fue aprobado por el presidente (de Bolivia, Luis) Lucho Arce y será también aprobado por el Parlamento» de ese país, dijo Basteiro en su cuenta de Twitter.

Según el Ministerio de Defensa, en el marco de las operaciones que coordina el Centro Operativo del Servicio Nacional de Manejo del Fuego en distintas provincias del país, el Ejército y la Fuerza Aérea ampliaron la colaboración, sumando personal y medios, para combatir los incendios en Corrientes.

Las tareas son supervisadas por el subsecretario Corti, junto a otras autoridades de la cartera.

En tanto, fuentes oficiales indicaron que el presidente Alberto Fernández «habla todos los días con el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés», «enviando todos los recursos posibles», y está «a disposición para viajar si es necesario».

«Es una tragedia ecológica sin precedentes y no es momento de disputas sino de cooperación, esfuerzo y generosidad», dijeron a Télam las fuentes, quienes resaltaron el «enorme reconocimiento a todos quienes están llevando adelante las tareas de lucha contra el fuego».

En tanto, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, y el vicejefe de Gabinete, Jorge Neme, viajaron este domingo a Corrientes para «fortalecer las acciones del Gobierno nacional y articular junto con las autoridades provinciales la respuesta a la emergencia provocada por los incendios forestales».

Domínguez y su par de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, anunciaron asimismo que destinarán $ 500 millones en créditos para asistir a productores afectados por los incendios, financiamiento que estará destinado a inversión y también a capital de trabajo.

Los créditos podrán solicitarse a través del Banco de Corrientes, tendrán una tasa del 0% durante el primer año, bonificada por el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) de la cartera que conduce el ministro Kulfas, y un periodo de gracia de 12 meses.

La línea tendrá 100% de garantías del Fondo Argentino de Garantías (Fogar), que administra la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores de la Nación.

El Gobierno nacional también trabaja con organismos financieros multilaterales para activar líneas de atención a situaciones de desastre, que permitan colaborar de manera ágil con las regiones comprometidas, agregaron las fuentes oficiales.

Respecto a los daños económicos, los incendios rurales y la sequía extrema en Corrientes ya causaron pérdidas por más de 26.000 millones de pesos en el sistema productivo de la provincia.

Productores forestales, ganaderos, yerbateros, arroceros, citrícolas, apicultores, grandes, medianos, chicos y agricultores familiares, resumen el paso del fuego que ya arrasó con casi 800 mil hectáreas, con las mismas palabras: «catástrofe», «tragedia», «dolor», «impotencia» y «desesperanza».

«Es una catástrofe de la naturaleza, no sé si la gente alcanza a dimensionar. Los esteros se están quemando, hay evacuaciones, muchísimos daños en la producción, tristeza y desesperanza», expresó a Télam Pablo Sánchez, presidente de la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes.

Por otra parte, sobre la afectación a la forestación, el último informe del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), menciona que se quemaron 31.265 hectáreas de bosques cultivados y el vicepresidente de la Asociación del Plan Estratégico de Forestación, Juan Ramón Sotelo, aseguró a Télam que las pérdidas son «multimillonarias».

En similar sentido se expresó Raymundo Meabe, presidente de Asociación Forestal Argentina (AFOA), y señaló que las pérdidas en el sector superan los 10 mil millones de pesos.

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) precisó en su último reporte del sábado por la tarde que un área equivalente al 9 por ciento del la superficie de la provincia ya fue atravesada por el fuego.

Son 785.238 las hectáreas quemadas hasta el 16 de febrero último y que corresponden a superficies rurales, tanto productivas como pastizales, bañados y esteros.

Para coordinar las acciones de mitigación de la catástrofe, la Nación y el Gobierno provincial habilitaron un centro de comando y control conjunto que funciona en el Ministerio de Seguridad de Corrientes.

Asimismo, el principal campamento de brigadistas fue montado en la Escuela de Familia Agrícola «Ñande Roga» de la Colonia San Antonio, localidad de San Miguel, en el centro norte de la provincia, una zona de acceso a los esteros del Iberá.

Allí existe una dotación de 100 brigadistas de Corrientes, la Nación y provincia de Buenos Aires, en tanto que fueron destinados a otros puntos los aportes profesionales y de equipamiento de Jujuy, Mendoza, Córdoba, Entre Ríos, Chaco, Misiones, Santa Fe, San Juan, La Pampa, Ciudad de Buenos Aires y Tucumán.

Con respecto al pronóstico de lluvias que ayuden a mitigar el impacto de los incendios, la especialista agroclimática María Alejandra Ojeda preció a Telam que «se observan líneas de inestabilidad que podrían generar precipitaciones a partir de mañana, pero de muy pocos milímetros».
«El jueves y el viernes es posible que se desarrollen tormentas de mayor intensidad», especificó Ojeda, en coincidencia con el pronóstico del centro de comando y control ubicado en la capital.

En tanto, se multiplican las campañas de recolección solidaria de recursos para asistir a los bomberos que trabajan en Corrientes.

Además del Gobierno correntino, que reúne donaciones en la capital provincial tanto como en la Casa de Corrientes en Buenos Aires, diversas personalidades se sumaron a la acción de búsqueda de recursos aportados por la sociedad.

El influencer Santiago Maratea recaudó hasta este domingo por la tarde más de 100 millones de pesos con una colecta lanzada anoche en Instagram.

Y el músico líder de la banda Damas Gratis, Pablo Lescano, se ofreció a actuar en un espectáculo destinado a recolectar ayuda para Corrientes.

«Se quema Corrientes Porá. ¿Alguien que pueda dar una mano?», dijo el artista en Twitter y propuso: «Arranco yo: Donde doy un show para recaudar fondos, alimentos no perecederos, medicación para la fauna. A las autoridades chiflen que yo estoy como el dicho ese:

Si tenés un problema CORRIENTES te va a ayudar, así viceversa chamigo».

0
0
Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sociedad

Domingo de Pascua: por qué se celebra y cómo se conmemora

Publicado

el

El Domingo de Pascua, conocido también como Domingo de Resurrección, es uno de los días más importante para la comunidad cristiana.

El Domingo de Pascua, conocido también como Domingo de Resurrección, es uno de los días más importante para la comunidad cristiana, ya que en esta fecha se conmemora la resurrección de Jesucristo después de su crucifixión. La Biblia relata que Jesús fue crucificado el Viernes Santo y resucitó al tercer día, siendo este el Domingo de Pascua, cerrando de esta manera la Semana Santa.

En la actualidad, el Domingo de Pascua se celebra con diversas actividades y rituales. En muchas iglesias, se llevan adelante misas especiales donde se enciende el cirio pascual, simbolizando a Cristo como la luz del mundo. Este día también es una ocasión para reuniones familiares y celebraciones.

¿Por qué se comen huevos de chocolate en Pascua?

El huevo de chocolate es una tradición gastronómica de la fiesta de Pascua. Tanto en las culturas paganas como en el cristianismo primitivo era el símbolo de la fertilidad, y en parte representaba el inicio de un ciclo. Se regalaban huevos como símbolos de prosperidad y fertilidad.

La costumbre también es común entre los miembros de la Iglesia ortodoxa siria, la Iglesia maronita siria y la Iglesia apostólica armenia.

La tradición de los huevos de Pascua está muy arraigada en este día y su origen está en que entre los siglos IX y XVIII se prohibía comer huevos durante la Cuaresma. Por ello, los ciudadanos los cocían y los preparaban para poder celebrar comiéndolos al final de la Semana Santa, cuando la prohibición religiosa decaía.

0
0
Seguí Leyendo

Política

El gobierno anunció el cierre del Inadi y celebró Biondini

Publicado

el

El gobierno anunció el cierre del Inadi y celebró Biondini

«No vamos a seguir financiando ni rosca política ni lugares donde se paguen favores políticos», dijo Adorni.

El gobierno de Javier Milei anunció que avanzará el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) porque «no sirve para nada».

«Estamos dando los primeros pasos para avanzar en el desmantelamiento de diferentes institutos que no sirven absolutamente para nada o son grandes cajas de la política o son lugares para generar empleo militante», anunció Manuel Adorni.

«El primero es el INADI, estamos empezando con su cierre definitivo», agregó el vocero, que sostuvo que el organismo «tiene alrededor de 400 empleados y decenas de oficinas». «Estos institutos tienen la particularidad de que están conducidos por funcionarios de dudosa idoneidad», reconoció.

El dirigente neonazi Alejandro Biondini celebró el anuncio. «La primera medida con la que estoy de acuerdo. Hasta ahora el INADI sólo había servido para perseguir al Nacionalismo y otras expresiones. Era una herramienta para coartar la libertad de opinión en forma arbitraria y selectiva. Me alegra que lo desmantelen», dijo Biondini.

La decisión se conoce un día después de que el Gobierno designó como interventora a María de los Ángeles Quiroga, que será la encargada del desmantelamiento.

«No vamos a seguir financiando ni rosca política ni lugares donde se paguen favores políticos, ni donde hayan decenas o cientos de puestos jerárquicos que no suman nada», insistió Adorni. «Hay un sin fin de institutos que el Presidente está decidido a cerrar o desmantelar», agregó.

«Los trámites burocráticos no siempre son tan sencillos, lamentablemente la burocracia pone algunos límites. Nos encantaría que el INADI esté cerrado hoy, pero no se puede», continuó el vocero en conferencia de prensa.

Adorni explicó que el cierre de organismos «en algunos será por decreto, en otros bastará con la decisión de cada ministro». Respecto a los posibles despidos, Adorni dijo que «empleado que esté de más no tiene razón de ser que un argentino abone su sueldo con sus impuestos».

0
0
Seguí Leyendo

Deportes

«La Parrilla del Capitán»: el mensaje viral de Lionel Messi a un emprendimiento argentino

Publicado

el

El astro rosarino sorprendió a una fábrica de San Miguel al escribirles por Instagram para comprarles una parrilla y que se la enviaran a Miami.

Lionel Messi sorprendió a un emprendimiento argentino al comprar una parrilla para que le fuera enviada a Miami, Estados Unidos, y el mensaje se hizo viral al igual que el modelo que fue confeccionado especialmente para el capitán de la Selección argentina.

«Hola, hace poco un amigo te compró una parrilla y se la mandaste acá a Miami. Quería ver si te podía pedir otra, una más grande y mandarla al mismo lugar», escribió la «Pulga» desde su propia cuenta de Instagram a «Laboratorio de Hierro», la fábrica que realiza las parrillas en San Miguel.

«La parrilla del Capitán que linda es! Gracias @leomessi», escribió Guillermo, dueño del emprendimiento, en su cuenta de Instagram, donde ya tienen más de 100 mil seguidores, junto a imágenes del modelo y el equipo de trabajo.

Además, en su web dieron todos los detalles de cómo fue el intercambio con el capitán de la Scaloneta, y la compra. «El 10 de diciembre de 2023, recibimos un mensaje que nos llenó de alegría y emoción. Nada menos que Leo Messi nos escribió por Instagram para expresar su interés en adquirir una de nuestras parrillas LaboHierro», contaron.

«Como fanáticos del fútbol y admiradores del talento de Messi, estábamos emocionados de tenerlo como cliente. Después de todo, él no solo es uno de los mejores jugadores de todos los tiempos, sino también un verdadero amante del asado, al igual que nosotros. Fue entonces cuando surgió la idea de hacer algo especial en su honor. Decidimos crear una parrilla única, inspirada en su legado y pasión por el fútbol y el asado», agregaron.

«Así nació La Parrilla del Capitán de LaboHierro. Diseñada con los mejores materiales y cuidadosamente elaborada para reflejar la grandeza y la elegancia del propio Messi, esta parrilla es verdaderamente especial. Desde su diseño innovador hasta sus características de alto rendimiento, La Parrilla del Capitán representa lo mejor de LaboHierro y rinde homenaje a un ícono del deporte mundial».

«Estamos orgullosos de tener a Messi como parte de nuestra comunidad y esperamos que La Parrilla del Capitán le traiga tantas alegrías como las que nos ha traído a nosotros», cerraron los fabricantes.

0
0
Seguí Leyendo

Tendencia