Sociedad
Distribuyen la vacuna Moderna para adolescentes
Las 901.040 vacunas destinadas a adolescentes con factores de riesgo están siendo distribuidas entre las provincias de acuerdo con la población de cada distrito, en sintonía con los establecido en el programa nacional de inmunización.

El Gobierno comenzó a distribuir en todas las jurisdicciones del país más de 900 mil dosis de la vacuna Moderna, destinadas a adolescentes con factores de riesgo, del total de 3.500.000 que fueron donadas a la Argentina por Estados Unidos, informaron fuentes oficiales.
De esta manera se inicia el esquema de inoculaciones contra el coronavirus de la franja poblacional de adolescentes 12 a 17 años con condiciones priorizadas, en el marco del Plan Estratégico de Vacunación.
La distribución
Las 901.040 vacunas serán distribuidas desde este miércoles entre las provincias de acuerdo con la población de cada distrito, en sintonía con los establecido en el programa nacional de inmunización.
Del total, a la provincia de Buenos Aires le corresponderán 347.760; a la ciudad de Buenos Aires, 60.480; a Catamarca, 8.400; a Chaco, 23.520; a Chubut, 12.180; a Córdoba, 74.760; a Corrientes, 21.840; a Entre Ríos, 27.300; a Formosa, 11.760, y a Jujuy, 15.120.
En tanto, se destinarán a La Pampa, 7.140 dosis; a La Rioja, 8.400; a Mendoza, 39.480; a Misiones, 25.200; a Neuquén, 13.440; a Río Negro, 15.120; a Salta, 28.560; a San Juan, 15.540; a San Luis, 10.080; a Santa Cruz, 7.140; a Santa Fe, 70.280; a Santiago del Estero, 20.160; a Tierra del Fuego, 3.640, y a Tucumán, 33.740.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, destacó que «hay que valorar el logro de la Argentina de estar demorando el ingreso de la variante Delta» de coronavirus y remarcó que el país se encuentra «dentro de los 20 que más vacunas recibieron».
«Los países que tienen circulación predominante de variante Delta con cobertura de vacunación alta y con esquemas completos, tienen un aumento del número de casos, pero ello no se traduce en internaciones ni en muertes. El Reino Unido nunca superó los 100 muertos por día cuando antes tenían 2.000 y eso es por la vacuna», explicó la ministra.
«No tenemos Delta predominante. Esperamos que ingrese lo más tarde posible y que, cuando ello pase, nos encuentre mejor preparados», remarcó.
Además, al referirse a la vacunación contra la Covid-19 para adolescentes de entre 12 y 17 años, señaló que «estamos planificando que las jurisdicciones arranquen con la mayoría de los registros de adolescentes priorizados y el lunes que viene, en el Consejo Federal de Salud, hacer el lanzamiento», explicó.
Estas dosis son parte de un total de 3.500.000 que fueron donadas a la Argentina por Estados Unidos.
Posteriormente, contó que se trabaja junto al Ministerio del Interior y las provincias de cara a las elecciones PASO del 12 de septiembre, mediante la elaboración de protocolos y en base a experiencias de otros países.
En tanto, Pfizer anunció que una tercera dosis de su vacuna contra el coronavirus administrada al menos 6 meses después de la segunda dosis «provoca títulos neutralizantes contra la variante Delta (B.1.617.2), que es más de cinco veces mayor en personas más jóvenes y más de 11 veces mayor en personas mayores que después de dos dosis».
En un comunicado, Pfizer y BioNTech brindaron una actualización sobre la prueba de refuerzo de fase 1/2/3 en curso de una tercera dosis de la vacuna BNT162b2 actual.
En el comunicado dado a conocer hoy, las empresas aseguran que «esperan publicar datos más definitivos» en las próximas semanas y que toda la información se compartirá con la FDA, EMA y otras autoridades reguladoras.
Este mes Pfizer y BioNTech iniciaron la parte global de la Fase 3 del estudio clínico para evaluar la eficacia, seguridad y tolerabilidad de una tercera dosis de BNT162b2 en comparación con placebo, incluida la evaluación de la eficacia del refuerzo para continuar previniendo la infección por Covid-19.
El estudio de Fase 3 inscribirá a 10.000 personas que participaron en el ensayo de Fase 3 original.
Las empresas también señalaron que en junio iniciaron un estudio de Fase 2/3 para evaluar más a fondo la seguridad, tolerabilidad e inmunogenicidad de BNT162b2 en la prevención de Covid-19 en niños sanos entre las edades de 6 meses a 11 años y que esperan tener los datos que respaldarían una autorización de uso de emergencia a finales de septiembre.
El martes pasado, Vizzotti, anunció que firmó un «acuerdo vinculante» con el laboratorio Pfizer para la provisión de 20 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus, que llegarían al país durante este año.
BioNTech y Pfizer prevén producir 3.000 millones de dosis hasta fin de año, según el reporte difundido este miércoles.
¿A quiénes estarán destinadas?
Las vacunas tendrán como fin «iniciar el esquema de inoculaciones de la franja poblacional de 12 a 17 años con condiciones priorizadas», se informó.
Entre las condiciones incluidas en el grupo objetivo se encuentran:
• Diabetes tipo 1 o 2.
• Obesidad grado 2 (IMC > 35) y grado 3 (IMC > 40).
• Enfermedad cardiovascular crónica: Insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, valvulopatías, miocardiopatías, hipertensión pulmonar, cardiopatías congénitas.
• Enfermedad renal crónica (incluidos pacientes en diálisis crónica y trasplantes) y síndrome nefrótico.
• Enfermedad respiratoria crónica: Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), fibrosis quística, enfermedad intersticial pulmonar, asma grave; requerimiento de oxígeno terapia; enfermedad grave de la vía aérea; hospitalizaciones por asma.
• Enfermedad hepática: Cirrosis, hepatitis autoinmune.
• Personas que viven con VIH independientemente del CD4 y CV.
• Pacientes en lista de espera para trasplantes de órganos sólidos y trasplantes de células hematopoyéticas.
• Pacientes oncológicos y oncohematológicos con diagnóstico reciente o “activa”.
• Personas con tuberculosis activa.
• Personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.
• Síndrome de Down.
• Personas con enfermedades autoinmunes y/o tratamientos inmunosupresores, inmunomoduladores o biológicos.
• Adolescentes que viven en lugares de larga estancia.
• Personas gestantes de 12 a 17 años con indicación individual.
• Personas con carnet único de discapacidad (CUD) vigente.
• Personas con pensión de ANSES por invalidez aunque no tengan CUD.
• Personas con pensión de ANSES por trasplantes aunque no tengan CUD.
Sociedad
Domingo de Pascua: por qué se celebra y cómo se conmemora

El Domingo de Pascua, conocido también como Domingo de Resurrección, es uno de los días más importante para la comunidad cristiana.
El Domingo de Pascua, conocido también como Domingo de Resurrección, es uno de los días más importante para la comunidad cristiana, ya que en esta fecha se conmemora la resurrección de Jesucristo después de su crucifixión. La Biblia relata que Jesús fue crucificado el Viernes Santo y resucitó al tercer día, siendo este el Domingo de Pascua, cerrando de esta manera la Semana Santa.
En la actualidad, el Domingo de Pascua se celebra con diversas actividades y rituales. En muchas iglesias, se llevan adelante misas especiales donde se enciende el cirio pascual, simbolizando a Cristo como la luz del mundo. Este día también es una ocasión para reuniones familiares y celebraciones.
¿Por qué se comen huevos de chocolate en Pascua?
El huevo de chocolate es una tradición gastronómica de la fiesta de Pascua. Tanto en las culturas paganas como en el cristianismo primitivo era el símbolo de la fertilidad, y en parte representaba el inicio de un ciclo. Se regalaban huevos como símbolos de prosperidad y fertilidad.
La costumbre también es común entre los miembros de la Iglesia ortodoxa siria, la Iglesia maronita siria y la Iglesia apostólica armenia.
La tradición de los huevos de Pascua está muy arraigada en este día y su origen está en que entre los siglos IX y XVIII se prohibía comer huevos durante la Cuaresma. Por ello, los ciudadanos los cocían y los preparaban para poder celebrar comiéndolos al final de la Semana Santa, cuando la prohibición religiosa decaía.
Política
El gobierno anunció el cierre del Inadi y celebró Biondini

«No vamos a seguir financiando ni rosca política ni lugares donde se paguen favores políticos», dijo Adorni.
El gobierno de Javier Milei anunció que avanzará el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) porque «no sirve para nada».
«Estamos dando los primeros pasos para avanzar en el desmantelamiento de diferentes institutos que no sirven absolutamente para nada o son grandes cajas de la política o son lugares para generar empleo militante», anunció Manuel Adorni.
«El primero es el INADI, estamos empezando con su cierre definitivo», agregó el vocero, que sostuvo que el organismo «tiene alrededor de 400 empleados y decenas de oficinas». «Estos institutos tienen la particularidad de que están conducidos por funcionarios de dudosa idoneidad», reconoció.
El dirigente neonazi Alejandro Biondini celebró el anuncio. «La primera medida con la que estoy de acuerdo. Hasta ahora el INADI sólo había servido para perseguir al Nacionalismo y otras expresiones. Era una herramienta para coartar la libertad de opinión en forma arbitraria y selectiva. Me alegra que lo desmantelen», dijo Biondini.
La decisión se conoce un día después de que el Gobierno designó como interventora a María de los Ángeles Quiroga, que será la encargada del desmantelamiento.
«No vamos a seguir financiando ni rosca política ni lugares donde se paguen favores políticos, ni donde hayan decenas o cientos de puestos jerárquicos que no suman nada», insistió Adorni. «Hay un sin fin de institutos que el Presidente está decidido a cerrar o desmantelar», agregó.
«Los trámites burocráticos no siempre son tan sencillos, lamentablemente la burocracia pone algunos límites. Nos encantaría que el INADI esté cerrado hoy, pero no se puede», continuó el vocero en conferencia de prensa.
Adorni explicó que el cierre de organismos «en algunos será por decreto, en otros bastará con la decisión de cada ministro». Respecto a los posibles despidos, Adorni dijo que «empleado que esté de más no tiene razón de ser que un argentino abone su sueldo con sus impuestos».
Deportes
«La Parrilla del Capitán»: el mensaje viral de Lionel Messi a un emprendimiento argentino

El astro rosarino sorprendió a una fábrica de San Miguel al escribirles por Instagram para comprarles una parrilla y que se la enviaran a Miami.
Lionel Messi sorprendió a un emprendimiento argentino al comprar una parrilla para que le fuera enviada a Miami, Estados Unidos, y el mensaje se hizo viral al igual que el modelo que fue confeccionado especialmente para el capitán de la Selección argentina.
«Hola, hace poco un amigo te compró una parrilla y se la mandaste acá a Miami. Quería ver si te podía pedir otra, una más grande y mandarla al mismo lugar», escribió la «Pulga» desde su propia cuenta de Instagram a «Laboratorio de Hierro», la fábrica que realiza las parrillas en San Miguel.
«La parrilla del Capitán que linda es! Gracias @leomessi», escribió Guillermo, dueño del emprendimiento, en su cuenta de Instagram, donde ya tienen más de 100 mil seguidores, junto a imágenes del modelo y el equipo de trabajo.
Además, en su web dieron todos los detalles de cómo fue el intercambio con el capitán de la Scaloneta, y la compra. «El 10 de diciembre de 2023, recibimos un mensaje que nos llenó de alegría y emoción. Nada menos que Leo Messi nos escribió por Instagram para expresar su interés en adquirir una de nuestras parrillas LaboHierro», contaron.
«Como fanáticos del fútbol y admiradores del talento de Messi, estábamos emocionados de tenerlo como cliente. Después de todo, él no solo es uno de los mejores jugadores de todos los tiempos, sino también un verdadero amante del asado, al igual que nosotros. Fue entonces cuando surgió la idea de hacer algo especial en su honor. Decidimos crear una parrilla única, inspirada en su legado y pasión por el fútbol y el asado», agregaron.
«Así nació La Parrilla del Capitán de LaboHierro. Diseñada con los mejores materiales y cuidadosamente elaborada para reflejar la grandeza y la elegancia del propio Messi, esta parrilla es verdaderamente especial. Desde su diseño innovador hasta sus características de alto rendimiento, La Parrilla del Capitán representa lo mejor de LaboHierro y rinde homenaje a un ícono del deporte mundial».
«Estamos orgullosos de tener a Messi como parte de nuestra comunidad y esperamos que La Parrilla del Capitán le traiga tantas alegrías como las que nos ha traído a nosotros», cerraron los fabricantes.