Sociedad
El papa Francisco, en el coloquio de IDEA: “No se puede vivir de subsidios, la dignidad la da el trabajo”
Dio un duro discurso ante empresarios y reclamó por la generación de empleo. Además, cuestionó a sus detractores: “Algunos dijeron que yo propongo una vida sin esfuerzo o que desprecio la cultura del trabajo, imagínense si se puede decir eso de un descendiente de piamonteses”.

El papa Francisco participó este jueves del coloquio de IDEA, donde reclamó por la generación de empleo y habló sobre la cultura del trabajo. “No se puede vivir de subsidios, la dignidad la da trabajar”, dijo.
“Varias veces me he referido a la noble vocación del empresario que busca con creatividad producir riqueza y diversificar la producción, haciendo posible al mismo tiempo la generación de puestos de trabajo. Porque no me cansaré de referirme a la dignidad del trabajo, lo que da dignidad es el trabajo. El que no tiene trabajo siente que le falta algo, la dignidad que da el trabajo, que unge de dignidad”, sostuvo el sumo pontífice.
“Algunos me han hecho decir cosas que yo no sostengo. Que propongo una vida sin esfuerzo o que desprecio la cultura del trabajo. Imagínense si se puede decir eso de un descendiente de piamonteses que no vinieron a nuestro país con ganas de ser mantenidos sino con un enorme deseo de arremangarse para construir un futuro para su familia. Es curioso, no ponían la plata en el banco, los migrantes, sino que ladrillos y terreno. La casa, primero, miraban hacia adelante, hacia la familia. Inversión de familia”, agregó al darle un tono personal a su discurso.
Según dijo el papa, “el trabajo expresa y fomenta la dignidad del ser humano” ya que “le permite desarrollar las capacidades que Dios le regaló. Le ayuda a tejer relaciones de intercambio y ayuda mutua. Le permite sentirse colaborador de Dios para cuidar y desarrollar este mundo. Le hace sentirse útil a la sociedad y solidario con sus seres queridos”, dijo.
“Por eso el trabajo, más allá de los cansancios y dificultades, es el camino de maduración, de realización de la persona, que da alas a los mejores sueños”, agregó en su intervención.
Qué dijo el papa Francisco sobre los subsidios
El sumo pontífice también habló de los subsidios, que calificó de “ayuda provisoria”. “No se puede vivir de subsidios. Porque el gran objetivo es brindar fuentes de trabajo diversificadas que permitan a todos construir el futuro con el esfuerzo y con el ingenio”, sentenció el papa argentino.
Francisco recalcó asimismo la importancia de crear fuentes de trabajo diversificadas “para que las distintas personas encuentren el contexto adecuado para desarrollar sus propios dones, ya que no todos tienen las mismas capacidades e inclinaciones”. “Por esta senda, creo que el diálogo entre los empresarios y los trabajadores es no sólo indispensable sino también fecundo y prometedor”, concluyó.
El discurso del Papa se dio en el marco de la participación de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular al coloquio. Gildo Onorato, secretario gremial de la organización pidió una mayor “estabilidad” y llamó a los empresarios y sectores más humildes a “construir los consensos que la política no puede construir, porque necesitamos estabilidad para proyectar el desarrollo del país”.
“La grieta nos ancla en el pasado y evidentemente le impide a nuestro país desarrollarse y por sobre todas las cosas le impide a los más humildes de la argentina integrarse al siglo XXI a través del trabajo, que es el verdadero ordenador social”, agregó.
“A los sectores populares, a los sectores de la pobreza, cada crisis nos ha hecho más pobres”, sostuvo Onorato que pidió también “generar un crecimiento económico de abajo para arriba, sin esperar el derrame, que nunca nos ha llegado a nosotros”. También criticó los “booms de consumo que están acompañados de altos niveles de inflación y que generalmente están dirigidos a los sectores medios más integrados”.
El duro diagnóstico de los empresarios en el primer día del Coloquio IDEA
La presidenta del evento que reúne a los principales CEOS de las mayores empresas del país, Paula Altavilla, realizó el miércoles un crudo diagnóstico sobre la realidad que atraviesa la Argentina con “un desorden macroeconómico” que genera “una profunda crisis de confianza”.
La ejecutiva pidió así “dialogar para construir los consensos mínimos” necesarios para que la Argentina pueda “crecer en forma genuina, y continua”.
“El potencial para salir de cualquier crisis está ahí”, afirmó pero contrastó esa sensación “con el 40% de pobreza, producto de 4 décadas de una espiral descendente”. “Tuvimos 18 recesiones en los últimos 37 años, con una inflación y una devaluación tan altas que tuvimos que sacarle 11 ceros a la moneda”, enumeró.
Sociedad
Domingo de Pascua: por qué se celebra y cómo se conmemora

El Domingo de Pascua, conocido también como Domingo de Resurrección, es uno de los días más importante para la comunidad cristiana.
El Domingo de Pascua, conocido también como Domingo de Resurrección, es uno de los días más importante para la comunidad cristiana, ya que en esta fecha se conmemora la resurrección de Jesucristo después de su crucifixión. La Biblia relata que Jesús fue crucificado el Viernes Santo y resucitó al tercer día, siendo este el Domingo de Pascua, cerrando de esta manera la Semana Santa.
En la actualidad, el Domingo de Pascua se celebra con diversas actividades y rituales. En muchas iglesias, se llevan adelante misas especiales donde se enciende el cirio pascual, simbolizando a Cristo como la luz del mundo. Este día también es una ocasión para reuniones familiares y celebraciones.
¿Por qué se comen huevos de chocolate en Pascua?
El huevo de chocolate es una tradición gastronómica de la fiesta de Pascua. Tanto en las culturas paganas como en el cristianismo primitivo era el símbolo de la fertilidad, y en parte representaba el inicio de un ciclo. Se regalaban huevos como símbolos de prosperidad y fertilidad.
La costumbre también es común entre los miembros de la Iglesia ortodoxa siria, la Iglesia maronita siria y la Iglesia apostólica armenia.
La tradición de los huevos de Pascua está muy arraigada en este día y su origen está en que entre los siglos IX y XVIII se prohibía comer huevos durante la Cuaresma. Por ello, los ciudadanos los cocían y los preparaban para poder celebrar comiéndolos al final de la Semana Santa, cuando la prohibición religiosa decaía.
Política
El gobierno anunció el cierre del Inadi y celebró Biondini

«No vamos a seguir financiando ni rosca política ni lugares donde se paguen favores políticos», dijo Adorni.
El gobierno de Javier Milei anunció que avanzará el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) porque «no sirve para nada».
«Estamos dando los primeros pasos para avanzar en el desmantelamiento de diferentes institutos que no sirven absolutamente para nada o son grandes cajas de la política o son lugares para generar empleo militante», anunció Manuel Adorni.
«El primero es el INADI, estamos empezando con su cierre definitivo», agregó el vocero, que sostuvo que el organismo «tiene alrededor de 400 empleados y decenas de oficinas». «Estos institutos tienen la particularidad de que están conducidos por funcionarios de dudosa idoneidad», reconoció.
El dirigente neonazi Alejandro Biondini celebró el anuncio. «La primera medida con la que estoy de acuerdo. Hasta ahora el INADI sólo había servido para perseguir al Nacionalismo y otras expresiones. Era una herramienta para coartar la libertad de opinión en forma arbitraria y selectiva. Me alegra que lo desmantelen», dijo Biondini.
La decisión se conoce un día después de que el Gobierno designó como interventora a María de los Ángeles Quiroga, que será la encargada del desmantelamiento.
«No vamos a seguir financiando ni rosca política ni lugares donde se paguen favores políticos, ni donde hayan decenas o cientos de puestos jerárquicos que no suman nada», insistió Adorni. «Hay un sin fin de institutos que el Presidente está decidido a cerrar o desmantelar», agregó.
«Los trámites burocráticos no siempre son tan sencillos, lamentablemente la burocracia pone algunos límites. Nos encantaría que el INADI esté cerrado hoy, pero no se puede», continuó el vocero en conferencia de prensa.
Adorni explicó que el cierre de organismos «en algunos será por decreto, en otros bastará con la decisión de cada ministro». Respecto a los posibles despidos, Adorni dijo que «empleado que esté de más no tiene razón de ser que un argentino abone su sueldo con sus impuestos».
Deportes
«La Parrilla del Capitán»: el mensaje viral de Lionel Messi a un emprendimiento argentino

El astro rosarino sorprendió a una fábrica de San Miguel al escribirles por Instagram para comprarles una parrilla y que se la enviaran a Miami.
Lionel Messi sorprendió a un emprendimiento argentino al comprar una parrilla para que le fuera enviada a Miami, Estados Unidos, y el mensaje se hizo viral al igual que el modelo que fue confeccionado especialmente para el capitán de la Selección argentina.
«Hola, hace poco un amigo te compró una parrilla y se la mandaste acá a Miami. Quería ver si te podía pedir otra, una más grande y mandarla al mismo lugar», escribió la «Pulga» desde su propia cuenta de Instagram a «Laboratorio de Hierro», la fábrica que realiza las parrillas en San Miguel.
«La parrilla del Capitán que linda es! Gracias @leomessi», escribió Guillermo, dueño del emprendimiento, en su cuenta de Instagram, donde ya tienen más de 100 mil seguidores, junto a imágenes del modelo y el equipo de trabajo.
Además, en su web dieron todos los detalles de cómo fue el intercambio con el capitán de la Scaloneta, y la compra. «El 10 de diciembre de 2023, recibimos un mensaje que nos llenó de alegría y emoción. Nada menos que Leo Messi nos escribió por Instagram para expresar su interés en adquirir una de nuestras parrillas LaboHierro», contaron.
«Como fanáticos del fútbol y admiradores del talento de Messi, estábamos emocionados de tenerlo como cliente. Después de todo, él no solo es uno de los mejores jugadores de todos los tiempos, sino también un verdadero amante del asado, al igual que nosotros. Fue entonces cuando surgió la idea de hacer algo especial en su honor. Decidimos crear una parrilla única, inspirada en su legado y pasión por el fútbol y el asado», agregaron.
«Así nació La Parrilla del Capitán de LaboHierro. Diseñada con los mejores materiales y cuidadosamente elaborada para reflejar la grandeza y la elegancia del propio Messi, esta parrilla es verdaderamente especial. Desde su diseño innovador hasta sus características de alto rendimiento, La Parrilla del Capitán representa lo mejor de LaboHierro y rinde homenaje a un ícono del deporte mundial».
«Estamos orgullosos de tener a Messi como parte de nuestra comunidad y esperamos que La Parrilla del Capitán le traiga tantas alegrías como las que nos ha traído a nosotros», cerraron los fabricantes.