Contáctenos

Sociedad

Emmanuel Macron busca la reelección en Francia y Marine Le Pen también es favorita

La candidata de ultraderecha se encuentra en una dinámica favorable y los sondeos auguran una reedición del duelo de 2017 en la segunda vuelta. El izquierdista Jean-Luc Mélenchon sueña con causar la sorpresa.

Publicado

el

Este domingo, el presidente francés Emmanuel Macron, de 44 años, buscará obtener un segundo mandato en unas elecciones marcadas por el auge de la extrema derecha y una campaña atípica por la guerra en Ucrania.

Casi 50 millones de franceses están llamados a las urnas (en la Argentina votaron el sábado por la diferencia horaria) para elegir a su presidente entre 12 candidatos, con Macron y la candidata de ultraderecha Marine Le Pen como favoritos.

Hacia un segundo duelo Macron-Le Pen

Aunque no hay sondeos que no den a Macron por ganador en el balotaje, la diferencia entre los favoritos se fue achicando de manera preocupante. Macron lidera la primera vuelta con un 26,5% de intenciones de votos mientras que Le Pen le pisa los talones con un 23%. En tercer lugar, aparece el candidato de extrema izquierda Jean-Luc Mélenchon, con un 16,5%.

Le Pen y Macron ya se cruzaron en el balotaje en 2017 y entonces el candidato centrista se convirtió en el presidente más joven de Francia con un 66,1% de votos.

Pero, cinco años después, esta ventaja se reduce a apenas 6 puntos, según los sondeos, y Le Pen, de 53 años, tendría un 46% de intenciones de voto en la segunda vuelta, el 24 de abril. Algunas encuestas achican aún más la diferencia, a penas 4 puntos.

El impacto de la guerra en Ucrania y el “efecto Zemmour”

La lucha contra la pandemia de coronavirus así como la guerra en Ucrania y el rol de mediador que intentó ejercer Macron entre Kiev y Moscú impulsaron en un primer momento su imagen en las encuestas. Sin embargo, con el correr de los días, una polémica sobre el uso masivo de consultorías privadas por el gobierno galo cortó esa buena racha.

“Ucrania le hacía la campaña al presidente. Ahora las cosas han cambiado. A la gente le preocupa más su bolsillo que lo que sucede en Ucrania. El poder adquisitivo se ha convertido en el tema central”, señaló días atrás en una entrevista el politólogo de la Fundación Jean Jaurès, Gilles Finchelstein.

Le Pen en tanto, se benefició de la aparición de un candidato aún más extremo, Eric Zemmour (cuarto en las encuestas con 8,5% de intención de votos, según un sondeo de Ipsos), lo que le permitió dar una imagen más moderada y hasta casi abandonar temas típicos de la extrema derecha como la lucha contra la inmigración.

La candidata de la Agrupación Nacional (RN, por sus siglas en francés) centró así su discurso en la pérdida de poder adquisitivo, una de las principales preocupaciones de los franceses, y comenzó hace cerca de un año una campaña de proximidad que la llevó a recorrer gran parte de Francia. La estrategia parece haberle funcionado de maravillas y le ayudó a captar el voto anti Macron y recuperar algunos de sus electores seducidos por Zemmour.

“Entre Macron y nosotros, hay que elegir entre el poder del dinero que beneficia a unos pocos y el poder adquisitivo que beneficia a todos”, aseguró Le Pen, que se aprovecha la imagen de “presidente de los ricos” que ya le valió dolores de cabeza a Macron durante la crisis de los chalecos amarillos al principio de su mandato.

La guerra en Ucrania “no tiene realmente el mismo peso que el poder adquisitivo, el ambiente e incluso la inmigración y la seguridad” para los electores, aseguró el director del centro de investigación política de Sciences Po (Cevipof), Martial Foucault, en una entrevista con el canal público Public Sénat.

“El voto es un momento en el que se revela cierta crispación y descontento. La ira puede expresarse votando o no votando, favoreciendo formas de abstención”, agregó el politólogo cuando se vaticina una abstención del 30% en los comicios.

Abel Mestre, periodista político del diario Le Monde, sostuvo en el principal vespertino galo que “la erosión de Macron y el impulso de Le Pen pueden continuar” por lo que consideró que “no es imposible” que la candidata de extrema derecha “llegue a la cabeza en la primera vuelta” aunque “no es el escenario más probable”, matizó.

Macron apunta contra la “racista” Le Pen y el “peligro extremista”

En su único acto de campaña, ante unos 30.000 seguidores en una sala parisina, Macron, que en 2017 irrumpió en la vida política francesa con su lema “ni de derecha, ni de izquierda”, intentó seducir a ambos votantes por igual.

El candidato de La República En Marcha (LREM) tiene como medida central de su programa atrasar la edad de jubilación a los 65 años, pero multiplicó los guiños a la izquierda y recordó algunas de sus políticas progresistas, como el acceso a la reproducción médicamente asistida para todas las mujeres.

Ante el temor a una fuerte abstención, que los sondeos ubican en un 30%, Macron llamó a sus votantes a la “movilización general” para evitar la llegada del “peligro extremista”.

En una entrevista publicada el viernes por el diario Le Parisien, horas antes de la veda electoral, Macron disparó contra Le Pen, a la que acusó de “mentirle a la gente”.

“Sus fundamentos no han cambiado: tiene un programa racista que pretende dividir a la sociedad y es muy brutal. Es un programa de salida de Europa, aunque ella ya no lo diga claramente”, advirtió Macron que cargó también contra la “complacencia” de Le Pen con el presidente ruso, Vladimir Putin.

La candidata de ultraderecha, que busca arañar cada voto posible, también apuntó contra los abstencionistas en su último acto de campaña, en Perpiñán, en el sur de Francia. “En la elección presidencial, no hay abstención posible. ¡Recuperen el control!”, declaró. “Si el pueblo vota, el pueblo gana”, insistió.

¿Mélenchon, el tercero en discordia?

En el tercer puesto, el candidato de izquierda radical Jean-Luc Mélenchon sueña con causar la sorpresa y desbancar a Le Pen. “Ahora sentimos nuestro destino al alcance de la mano”, afirmó el martes el candidato de 70 años, que se presenta por tercera vez a una elección presidencial.

Para ello, Mélenchon, apela a ser la opción de “voto útil” para bloquearle el camino a la ultraderecha ante la atomización de la izquierda francesa -hay seis candidatos entre anticapitalistas y ecologistas- y la caída estrepitosa del tradicional Partido Socialista, cuya candidata, la alcaldesa parisina Anne Hidalgo, apenas logra un 2 % de intenciones de voto.

“Mélenchon disfruta de un buen momento desde hace más de un mes y sigue mejorando. Su problema es que Marine Le Pen también está progresando”, sostuvo Mestre en Le Monde. “Para calificarse, la dinámica de Le Pen tendría que estancarse o caer y la de Mélenchon crecer aún más. En otras palabras: es improbable, pero no imposible”, sostuvo.

La derecha de Sarkozy, relegada en cuarto lugar

La otra víctima de la irrupción del fenómeno Macron en 2017 y del auge de Le Pen es la derecha tradicional del partido Les Républicains, que llegó por última vez al poder con Nicolás Sarkozy en 2007.

Su primera candidata, la liberal Valérie Pécresse, está en el cuarto lugar, a igualdad con Zemmour con un 8,5% de intenciones de voto. Este sería el peor resultado de un movimiento que se dice heredero del general Charles de Gaulle y que, al igual que el Partido Socialista, parece ahogarse en las internas.

0
0
Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sociedad

Domingo de Pascua: por qué se celebra y cómo se conmemora

Publicado

el

El Domingo de Pascua, conocido también como Domingo de Resurrección, es uno de los días más importante para la comunidad cristiana.

El Domingo de Pascua, conocido también como Domingo de Resurrección, es uno de los días más importante para la comunidad cristiana, ya que en esta fecha se conmemora la resurrección de Jesucristo después de su crucifixión. La Biblia relata que Jesús fue crucificado el Viernes Santo y resucitó al tercer día, siendo este el Domingo de Pascua, cerrando de esta manera la Semana Santa.

En la actualidad, el Domingo de Pascua se celebra con diversas actividades y rituales. En muchas iglesias, se llevan adelante misas especiales donde se enciende el cirio pascual, simbolizando a Cristo como la luz del mundo. Este día también es una ocasión para reuniones familiares y celebraciones.

¿Por qué se comen huevos de chocolate en Pascua?

El huevo de chocolate es una tradición gastronómica de la fiesta de Pascua. Tanto en las culturas paganas como en el cristianismo primitivo era el símbolo de la fertilidad, y en parte representaba el inicio de un ciclo. Se regalaban huevos como símbolos de prosperidad y fertilidad.

La costumbre también es común entre los miembros de la Iglesia ortodoxa siria, la Iglesia maronita siria y la Iglesia apostólica armenia.

La tradición de los huevos de Pascua está muy arraigada en este día y su origen está en que entre los siglos IX y XVIII se prohibía comer huevos durante la Cuaresma. Por ello, los ciudadanos los cocían y los preparaban para poder celebrar comiéndolos al final de la Semana Santa, cuando la prohibición religiosa decaía.

0
0
Seguí Leyendo

Política

El gobierno anunció el cierre del Inadi y celebró Biondini

Publicado

el

El gobierno anunció el cierre del Inadi y celebró Biondini

«No vamos a seguir financiando ni rosca política ni lugares donde se paguen favores políticos», dijo Adorni.

El gobierno de Javier Milei anunció que avanzará el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) porque «no sirve para nada».

«Estamos dando los primeros pasos para avanzar en el desmantelamiento de diferentes institutos que no sirven absolutamente para nada o son grandes cajas de la política o son lugares para generar empleo militante», anunció Manuel Adorni.

«El primero es el INADI, estamos empezando con su cierre definitivo», agregó el vocero, que sostuvo que el organismo «tiene alrededor de 400 empleados y decenas de oficinas». «Estos institutos tienen la particularidad de que están conducidos por funcionarios de dudosa idoneidad», reconoció.

El dirigente neonazi Alejandro Biondini celebró el anuncio. «La primera medida con la que estoy de acuerdo. Hasta ahora el INADI sólo había servido para perseguir al Nacionalismo y otras expresiones. Era una herramienta para coartar la libertad de opinión en forma arbitraria y selectiva. Me alegra que lo desmantelen», dijo Biondini.

La decisión se conoce un día después de que el Gobierno designó como interventora a María de los Ángeles Quiroga, que será la encargada del desmantelamiento.

«No vamos a seguir financiando ni rosca política ni lugares donde se paguen favores políticos, ni donde hayan decenas o cientos de puestos jerárquicos que no suman nada», insistió Adorni. «Hay un sin fin de institutos que el Presidente está decidido a cerrar o desmantelar», agregó.

«Los trámites burocráticos no siempre son tan sencillos, lamentablemente la burocracia pone algunos límites. Nos encantaría que el INADI esté cerrado hoy, pero no se puede», continuó el vocero en conferencia de prensa.

Adorni explicó que el cierre de organismos «en algunos será por decreto, en otros bastará con la decisión de cada ministro». Respecto a los posibles despidos, Adorni dijo que «empleado que esté de más no tiene razón de ser que un argentino abone su sueldo con sus impuestos».

0
0
Seguí Leyendo

Deportes

«La Parrilla del Capitán»: el mensaje viral de Lionel Messi a un emprendimiento argentino

Publicado

el

El astro rosarino sorprendió a una fábrica de San Miguel al escribirles por Instagram para comprarles una parrilla y que se la enviaran a Miami.

Lionel Messi sorprendió a un emprendimiento argentino al comprar una parrilla para que le fuera enviada a Miami, Estados Unidos, y el mensaje se hizo viral al igual que el modelo que fue confeccionado especialmente para el capitán de la Selección argentina.

«Hola, hace poco un amigo te compró una parrilla y se la mandaste acá a Miami. Quería ver si te podía pedir otra, una más grande y mandarla al mismo lugar», escribió la «Pulga» desde su propia cuenta de Instagram a «Laboratorio de Hierro», la fábrica que realiza las parrillas en San Miguel.

«La parrilla del Capitán que linda es! Gracias @leomessi», escribió Guillermo, dueño del emprendimiento, en su cuenta de Instagram, donde ya tienen más de 100 mil seguidores, junto a imágenes del modelo y el equipo de trabajo.

Además, en su web dieron todos los detalles de cómo fue el intercambio con el capitán de la Scaloneta, y la compra. «El 10 de diciembre de 2023, recibimos un mensaje que nos llenó de alegría y emoción. Nada menos que Leo Messi nos escribió por Instagram para expresar su interés en adquirir una de nuestras parrillas LaboHierro», contaron.

«Como fanáticos del fútbol y admiradores del talento de Messi, estábamos emocionados de tenerlo como cliente. Después de todo, él no solo es uno de los mejores jugadores de todos los tiempos, sino también un verdadero amante del asado, al igual que nosotros. Fue entonces cuando surgió la idea de hacer algo especial en su honor. Decidimos crear una parrilla única, inspirada en su legado y pasión por el fútbol y el asado», agregaron.

«Así nació La Parrilla del Capitán de LaboHierro. Diseñada con los mejores materiales y cuidadosamente elaborada para reflejar la grandeza y la elegancia del propio Messi, esta parrilla es verdaderamente especial. Desde su diseño innovador hasta sus características de alto rendimiento, La Parrilla del Capitán representa lo mejor de LaboHierro y rinde homenaje a un ícono del deporte mundial».

«Estamos orgullosos de tener a Messi como parte de nuestra comunidad y esperamos que La Parrilla del Capitán le traiga tantas alegrías como las que nos ha traído a nosotros», cerraron los fabricantes.

0
0
Seguí Leyendo

Tendencia