Sociedad
Francisco pidió que frenen la «guerra vergonzosa»
Mientras el Vaticano no descarta una visita del Papa a Kiev una vez que se logre un alto el fuego entre Ucrania y Rusia, Francisco busca usar su «soft power»

Mientras el Vaticano no descarta una visita del Papa a Kiev una vez que se logre un alto el fuego entre Ucrania y Rusia, Francisco busca usar su «soft power» (poder suave) para mediar a nivel humanitario en la que describió como una «guerra vergonzosa» y plantea críticas a los ataques de Moscú.
«El pedido del Papa desde el inicio fue muy claro: frenen esta guerra, que es una guerra y no una operación especial como ha dicho el presidente ruso Vladimir Putin», planteó en diálogo con Télam el jesuita Antonio Spadaro, director de La Civilta Cattolica, la revista más antigua de Italia y órgano paraoficial del Vaticano.
«Es un mensaje claro, basado en un soft power que tiene el Papa, de raíces profundamente espirituales, que usa sabiendo su impacto moral y global», añadió Spadaro.
Desde el inicio del conflicto, el Papa ha criticado casi a diario la «locura» de la guerra, denunció que en Ucrania «corren ríos de sangre» y condenó la «masacre insensata» dirigida por Moscú, entre sus duras definiciones.
En paralelo a las críticas públicas del Papa al conflicto, el Vaticano ha desplegado desde el comienzo de la agresión rusa una red para contener a los refugiados y buscar una salida humanitaria a las víctimas.
«El Presidente ucraniano Volodimir Zelenski pidió al Papa una mediación diplomática a nivel humanitario y esta exactamente es la tarea de Francisco ahora», precisó Spadaro.
En concreto, además de ayudas y donaciones, Francisco envió a sus responsables de caridad, el cardenal polaco Konrad Krajewski, y de Desarrollo, el checo Michael Czerny, a trabajar en las fronteras de Ucrania junto con la población civil afectada por el conflicto.
Para muchos críticos del Papa, de todos modos, las condenas diarias y el envío de ayuda monetaria y humanitaria no alcanza, y desde ámbitos mediáticos occidentales se reclama con insistencia una visita papal a Kiev.
«Si se dan las condiciones el Papa evidentemente irá. Ama tocar las heridas abiertas, lo hizo en la capital de República Centroafricana, Bangui, en 2015, cuando todavía había conflicto, e irá en julio a Sudán del Sur», argumentó Spadaro.
«Hay una apertura vaticana a la posibilidad del viaje, y la invitación que hizo llegar el intendente de Kiev es un gesto muy importante», argumentó Spadaro.
Según otras fuentes vaticanas consultadas por Télam, la visita del Papa podría materializarse solo cuando haya un cese del fuego o un compromiso de las dos partes de que la presencia del pontífice pueda garantizar una salida pacífica. «El Papa no hace pasarela: si va es para que su presencia pueda ser de reconciliación y servir», profundizó Spadaro.
Con críticas diarias a la «violenta agresión contra Ucrania», al ataque «deshumano» de Rusia y con reclamos para «cesar la guerra», el Papa ha evitado por el momento mencionar directamente a Moscú en sus discursos. «Se trata de una posición que busca dejar espacio abierto para la mediación o facilitación del diálogo», explican desde el Vaticano.
La cautela papal por mencionar a Moscú de forma explícita se explica también por la complicada arista religiosa que envuelve al conflicto, que se da en medio de las tensiones ya preexistentes entre las Iglesias ortodoxas de Ucrania y Rusia.
En ese marco, el Patriarca ortodoxo ruso Cirilo, con quien el Papa se reunió en 2016 en el acercamiento más importante entre católicos y ortodoxos en más de 1.000 años, aparece como un aliado cercano a Putin, a través de la sólida alianza electoral que, según analistas, es parte central de las radicalizadas posturas antigay del presidente ruso en busca de complacer a los cerca de 150 millones de ortodoxos del país.
Es en ese contexto que Spadaro pone de manifiesto que, para evaluar una posible visita del Papa a Kiev, «habrá que tener en cuenta también la parte religiosa, en un país de mayoría ortodoxa la visita del Papa tendrá también un elemento ecuménico».
Francisco y Cirilo hablaron la semana pasada, en medio de la guerra, en una conversación que resaltó el rechazo papal a cualquier justificación del conflicto, como habían ensayado Cirilo y su mano derecha, el metropolita Hilarión, en los días previos.
«En un tiempo también se habló en nuestras Iglesias de guerra santa o guerra justa. Hoy no podemos hablar así. Se ha desarrollado la conciencia cristiana de la importancia de la paz», planteó Francisco para desactivar las justificaciones ortodoxas.
Para Spadaro, el diálogo entre Francisco y Cirilo, más allá de las divergencias, sirvió para mostrar que hay «un puente abierto, porque el conflicto tiene también una parte religiosa, por lo que la solución deberá también tener en cuenta esta dimensión».
Por otro lado, mientras hay confianza de parte vaticana en la posibilidad de una mediación efectiva en el conflicto, el Papa sin embargo ha hecho trascender su preocupación por una escalada en la guerra que derive en un uso de armas nucleares.
«Líbranos de la guerra, preserva al mundo de la amenaza nuclear«, pidió este viernes a la Virgen en un acto público, luego de repetir esa preocupación en varias conversaciones reservadas dentro del Vaticano durante los últimos días.
Sociedad
Domingo de Pascua: por qué se celebra y cómo se conmemora

El Domingo de Pascua, conocido también como Domingo de Resurrección, es uno de los días más importante para la comunidad cristiana.
El Domingo de Pascua, conocido también como Domingo de Resurrección, es uno de los días más importante para la comunidad cristiana, ya que en esta fecha se conmemora la resurrección de Jesucristo después de su crucifixión. La Biblia relata que Jesús fue crucificado el Viernes Santo y resucitó al tercer día, siendo este el Domingo de Pascua, cerrando de esta manera la Semana Santa.
En la actualidad, el Domingo de Pascua se celebra con diversas actividades y rituales. En muchas iglesias, se llevan adelante misas especiales donde se enciende el cirio pascual, simbolizando a Cristo como la luz del mundo. Este día también es una ocasión para reuniones familiares y celebraciones.
¿Por qué se comen huevos de chocolate en Pascua?
El huevo de chocolate es una tradición gastronómica de la fiesta de Pascua. Tanto en las culturas paganas como en el cristianismo primitivo era el símbolo de la fertilidad, y en parte representaba el inicio de un ciclo. Se regalaban huevos como símbolos de prosperidad y fertilidad.
La costumbre también es común entre los miembros de la Iglesia ortodoxa siria, la Iglesia maronita siria y la Iglesia apostólica armenia.
La tradición de los huevos de Pascua está muy arraigada en este día y su origen está en que entre los siglos IX y XVIII se prohibía comer huevos durante la Cuaresma. Por ello, los ciudadanos los cocían y los preparaban para poder celebrar comiéndolos al final de la Semana Santa, cuando la prohibición religiosa decaía.
Política
El gobierno anunció el cierre del Inadi y celebró Biondini

«No vamos a seguir financiando ni rosca política ni lugares donde se paguen favores políticos», dijo Adorni.
El gobierno de Javier Milei anunció que avanzará el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) porque «no sirve para nada».
«Estamos dando los primeros pasos para avanzar en el desmantelamiento de diferentes institutos que no sirven absolutamente para nada o son grandes cajas de la política o son lugares para generar empleo militante», anunció Manuel Adorni.
«El primero es el INADI, estamos empezando con su cierre definitivo», agregó el vocero, que sostuvo que el organismo «tiene alrededor de 400 empleados y decenas de oficinas». «Estos institutos tienen la particularidad de que están conducidos por funcionarios de dudosa idoneidad», reconoció.
El dirigente neonazi Alejandro Biondini celebró el anuncio. «La primera medida con la que estoy de acuerdo. Hasta ahora el INADI sólo había servido para perseguir al Nacionalismo y otras expresiones. Era una herramienta para coartar la libertad de opinión en forma arbitraria y selectiva. Me alegra que lo desmantelen», dijo Biondini.
La decisión se conoce un día después de que el Gobierno designó como interventora a María de los Ángeles Quiroga, que será la encargada del desmantelamiento.
«No vamos a seguir financiando ni rosca política ni lugares donde se paguen favores políticos, ni donde hayan decenas o cientos de puestos jerárquicos que no suman nada», insistió Adorni. «Hay un sin fin de institutos que el Presidente está decidido a cerrar o desmantelar», agregó.
«Los trámites burocráticos no siempre son tan sencillos, lamentablemente la burocracia pone algunos límites. Nos encantaría que el INADI esté cerrado hoy, pero no se puede», continuó el vocero en conferencia de prensa.
Adorni explicó que el cierre de organismos «en algunos será por decreto, en otros bastará con la decisión de cada ministro». Respecto a los posibles despidos, Adorni dijo que «empleado que esté de más no tiene razón de ser que un argentino abone su sueldo con sus impuestos».
Deportes
«La Parrilla del Capitán»: el mensaje viral de Lionel Messi a un emprendimiento argentino

El astro rosarino sorprendió a una fábrica de San Miguel al escribirles por Instagram para comprarles una parrilla y que se la enviaran a Miami.
Lionel Messi sorprendió a un emprendimiento argentino al comprar una parrilla para que le fuera enviada a Miami, Estados Unidos, y el mensaje se hizo viral al igual que el modelo que fue confeccionado especialmente para el capitán de la Selección argentina.
«Hola, hace poco un amigo te compró una parrilla y se la mandaste acá a Miami. Quería ver si te podía pedir otra, una más grande y mandarla al mismo lugar», escribió la «Pulga» desde su propia cuenta de Instagram a «Laboratorio de Hierro», la fábrica que realiza las parrillas en San Miguel.
«La parrilla del Capitán que linda es! Gracias @leomessi», escribió Guillermo, dueño del emprendimiento, en su cuenta de Instagram, donde ya tienen más de 100 mil seguidores, junto a imágenes del modelo y el equipo de trabajo.
Además, en su web dieron todos los detalles de cómo fue el intercambio con el capitán de la Scaloneta, y la compra. «El 10 de diciembre de 2023, recibimos un mensaje que nos llenó de alegría y emoción. Nada menos que Leo Messi nos escribió por Instagram para expresar su interés en adquirir una de nuestras parrillas LaboHierro», contaron.
«Como fanáticos del fútbol y admiradores del talento de Messi, estábamos emocionados de tenerlo como cliente. Después de todo, él no solo es uno de los mejores jugadores de todos los tiempos, sino también un verdadero amante del asado, al igual que nosotros. Fue entonces cuando surgió la idea de hacer algo especial en su honor. Decidimos crear una parrilla única, inspirada en su legado y pasión por el fútbol y el asado», agregaron.
«Así nació La Parrilla del Capitán de LaboHierro. Diseñada con los mejores materiales y cuidadosamente elaborada para reflejar la grandeza y la elegancia del propio Messi, esta parrilla es verdaderamente especial. Desde su diseño innovador hasta sus características de alto rendimiento, La Parrilla del Capitán representa lo mejor de LaboHierro y rinde homenaje a un ícono del deporte mundial».
«Estamos orgullosos de tener a Messi como parte de nuestra comunidad y esperamos que La Parrilla del Capitán le traiga tantas alegrías como las que nos ha traído a nosotros», cerraron los fabricantes.