Sociedad
Gobierno flexibiliza restricciones por la pandemia: una por una, todas las medidas
El Jefe de Gabinete, Juan Manzur, encabezó una conferencia de prensa junto a la ministra de Salud Carla Vizzotti, en la que anunciaron la reapertura de actividades a raíz de la baja de casos de coronavirus y el avance del plan de vacunación.

El Gobierno anunció flexibilizaciones en las restricciones sanitarias por la pandemia de Covid-19, a raíz de la baja de casos y el avance del plan de vacunación. Las medidas fueron informadas por el flamante jefe de Gabinete, Juan Manzur, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y comenzarán a regir desde su publicación en el Boletín Oficial.
«Estamos en un momento de un descenso sostenido de casos de coronavirus» en todo el país, dijo la titular de la cartera de Salud al tiempo que aseguró que Argentina «ha sido exitosa en contener el ingreso de la variante Delta”.
Por su parte, el jefe de Gabinete consideró que “si los números continúan así, podemos decir que estamos transitando el fin de la pandemia”.
Ambos funcionarios mantuvieron una reunión de trabajo a las 7.30 en la Casa de Gobierno, donde analizaron la evolución de casos y la marcha del operativo de vacunación.
“A partir de este momento por instrucción del Presidente y del jefe de Gabinete de ministros, los ministerios de Salud, Turismo y Deporte, Interior, Seguridad y Cancillería, junto con las 24 jurisdicciones y los expertos, trabajaremos junto con Legal y Técnica para, a través de una Decisión Administrativa (DA) en los próximos días y con la renovación del DNU y la DA de fronteras hasta el 1° de octubre, avanzar en esta línea”, señaló por su parte Presidencia en un comunicado donde detalló las medidas.
Entre las principales novedades ya no será obligatorio el uso de tapabocas al aire libre, se incrementan los aforos en boliches y comercios gastronómicos, y se habilitan las reuniones sociales sin límite de personas.
En cuanto al uso del tapabocas, seguirá siendo obligatorio en comercios, transporte público, lugares cerrados de concurrencia masiva, y lugares de trabajo.
En lo que respecta al fútbol, Vizzotti sostuvo que «se habilitan a partir del 1 de octubre los partidos de fútbol hasta el 50 por ciento de aforo». «El trabajo ahora, como se hizo en el piloto con Argentina-Bolivia, será reunirnos con Seguridad, Deportes, AFA y Liga Profesional en una mesa conjunta para definir los detalles», añadió.
Además, quedó habilitada al 100% la presencialidad en actividades económicas, industriales, comerciales, de servicios, religiosas, culturales, deportivas, recreativas y sociales en lugares cerrados manteniendo las medidas de prevención, tapaboca, distancia y ventilación.
Quedaron habilitados también los viajes de egresados y de jubilados; y las actividades en salones de fiesta. En tanto que hay novedades para el turismo interior y exterior.
Junto con la serie de aperturas dispuestas, el Gobierno aseguró que “en la Argentina el stock de vacunas está” asegurado para cubrir a toda la población y adelantó que en los próximos días se llegará al “nivel óptimo” de porcentaje de personas inoculadas con las dos dosis, que tiene un piso del 50 por ciento. Hasta ahora, el 43,7 de la población total tiene el esquema completo.
Respecto del avance de la vacunación en adolescentes, Vizzotti indicó que la campaña cobrará impulso el próximo mes, con la llegada de nuevas dosis de Pfizer. “A partir de octubre estamos listos para recibir las 19,5 millones de dosis pendientes y eso va a permitir escalar rápidamente en la vacunación universal de los 5 millones de adolescentes” en todo el país, señaló.
En la misma líneas garantizó la provisión de vacunas para el próximo año: “En relación a 2022, estamos trabajando fuertemente con los laboratorios y la estrategia en la función de refuerzos para contar con dosis. Tenemos contrato de Moderna de 20 millones para el primer trimestre del año que viene” y “se va a negociar con los demás laboratorios” para fortalecer el stock.
Todas las medidas:
- Se levanta la obligatoriedad de uso de tapaboca al aire libre cuando en circulación individual o burbuja en todos los casos cuando no haya aglomerado de personas. No obstante, su uso continúa siendo obligatorio en lugares cerrados (aula, cine, teatro, ámbitos de trabajo, transporte público, espectáculos y eventos masivos) y al aire libre cuando hay aglomerados de personas.
- Las reuniones sociales podrán realizarse sin límite de personas cumpliendo las medidas de prevención, tapabocas, distancia y ventilación.
- Aforo del 100% en actividades económicas, industriales, comerciales, de servicios, religiosas, culturales, deportivas, recreativas y sociales en lugares cerrados manteniendo las medidas de prevención, tapaboca, distancia y ventilación.
- Autorización de viajes de jubilados y jubiladas, egresados y egresadas y principales de estudiantes o similares siguiendo los protocolos recomendados.
- Autorización de discotecas con aforo del 50%, con esquema completo de vacuna (14 días previos al evento).
- Salones de fiestas, boliches o actividades similares: habilitado para personas que acrediten esquema completo de vacuna (14 días previos al evento) o una dosis más test diagnostico (PCR o Antígeno) negativo dentro de las 48 horas previas al evento. Se trabaja en un protocolo especial para las fiestas de 15 o para menores de 17 años mientras avance la vacunación en los y las adolescentes.
- Eventos masivos de más de 1000 personas. A partir del 1 de octubre se habilita con aforo del 50%, y se trabajarán específico en relación a los requisitos. Esta medida contempla el Superclásico Boca-River que se llevará a cabo el 3 de octubre.
- 24 de septiembre: eliminación del aislamiento a argentinos, residentes y extranjeros que vengan por trabajo y estén autorizados por la autoridad migratoria.
- 1 de octubre: autorización ingreso de extranjeros de países limítrofes sin aislamiento. Apertura de fronteras terrestres a pedido de gobernadores (con corredores seguros aprobados por la autoridad sanitaria con cupo definido por la capacidad de cada jurisdicción).
- Entre el 1 de octubre y 1 de noviembre incremento del cupo de ingreso progresivo en todos los corredores seguros, aeropuertos puertos y terrestres
Turismo
En cuanto al turismo, el Gobierno también anunció novedades, tanto para los argentinos que viajen como para los extranjeros que quieran visitar el país.
Por caso, desde el 1 de noviembre se autoriza ingreso de todos los extranjeros. Se solicitará para el ingreso al país:
- Esquema de vacunación completo, con fecha de última aplicación por lo menos 14 días previos al arribo al país.
- Test de PCR negativa en las 72 horas previas al embarque, o antígeno en el punto de ingreso hasta que defina la autoridad sanitaria
- Test de PCR al día 5 a 7 del arribo hasta que lo defina la autoridad sanitaria
- Aquellas personas que no presenten esquema de vacunación completo incluyendo los menores deberán realizar cuarentena, test de antígeno al ingreso, y test de PCR al día 7.
- Al momento de alcanzar el 50% de la población completamente vacunada: se dejará de realizar test de antígeno al ingreso (salvo los no vacunados) y PCR al día 5-7 y se podrá levantar el cupo. Ya de esta manera se minimiza el impacto del aumento de hospitalizaciones y muertes.
Sociedad
Domingo de Pascua: por qué se celebra y cómo se conmemora

El Domingo de Pascua, conocido también como Domingo de Resurrección, es uno de los días más importante para la comunidad cristiana.
El Domingo de Pascua, conocido también como Domingo de Resurrección, es uno de los días más importante para la comunidad cristiana, ya que en esta fecha se conmemora la resurrección de Jesucristo después de su crucifixión. La Biblia relata que Jesús fue crucificado el Viernes Santo y resucitó al tercer día, siendo este el Domingo de Pascua, cerrando de esta manera la Semana Santa.
En la actualidad, el Domingo de Pascua se celebra con diversas actividades y rituales. En muchas iglesias, se llevan adelante misas especiales donde se enciende el cirio pascual, simbolizando a Cristo como la luz del mundo. Este día también es una ocasión para reuniones familiares y celebraciones.
¿Por qué se comen huevos de chocolate en Pascua?
El huevo de chocolate es una tradición gastronómica de la fiesta de Pascua. Tanto en las culturas paganas como en el cristianismo primitivo era el símbolo de la fertilidad, y en parte representaba el inicio de un ciclo. Se regalaban huevos como símbolos de prosperidad y fertilidad.
La costumbre también es común entre los miembros de la Iglesia ortodoxa siria, la Iglesia maronita siria y la Iglesia apostólica armenia.
La tradición de los huevos de Pascua está muy arraigada en este día y su origen está en que entre los siglos IX y XVIII se prohibía comer huevos durante la Cuaresma. Por ello, los ciudadanos los cocían y los preparaban para poder celebrar comiéndolos al final de la Semana Santa, cuando la prohibición religiosa decaía.
Política
El gobierno anunció el cierre del Inadi y celebró Biondini

«No vamos a seguir financiando ni rosca política ni lugares donde se paguen favores políticos», dijo Adorni.
El gobierno de Javier Milei anunció que avanzará el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) porque «no sirve para nada».
«Estamos dando los primeros pasos para avanzar en el desmantelamiento de diferentes institutos que no sirven absolutamente para nada o son grandes cajas de la política o son lugares para generar empleo militante», anunció Manuel Adorni.
«El primero es el INADI, estamos empezando con su cierre definitivo», agregó el vocero, que sostuvo que el organismo «tiene alrededor de 400 empleados y decenas de oficinas». «Estos institutos tienen la particularidad de que están conducidos por funcionarios de dudosa idoneidad», reconoció.
El dirigente neonazi Alejandro Biondini celebró el anuncio. «La primera medida con la que estoy de acuerdo. Hasta ahora el INADI sólo había servido para perseguir al Nacionalismo y otras expresiones. Era una herramienta para coartar la libertad de opinión en forma arbitraria y selectiva. Me alegra que lo desmantelen», dijo Biondini.
La decisión se conoce un día después de que el Gobierno designó como interventora a María de los Ángeles Quiroga, que será la encargada del desmantelamiento.
«No vamos a seguir financiando ni rosca política ni lugares donde se paguen favores políticos, ni donde hayan decenas o cientos de puestos jerárquicos que no suman nada», insistió Adorni. «Hay un sin fin de institutos que el Presidente está decidido a cerrar o desmantelar», agregó.
«Los trámites burocráticos no siempre son tan sencillos, lamentablemente la burocracia pone algunos límites. Nos encantaría que el INADI esté cerrado hoy, pero no se puede», continuó el vocero en conferencia de prensa.
Adorni explicó que el cierre de organismos «en algunos será por decreto, en otros bastará con la decisión de cada ministro». Respecto a los posibles despidos, Adorni dijo que «empleado que esté de más no tiene razón de ser que un argentino abone su sueldo con sus impuestos».
Deportes
«La Parrilla del Capitán»: el mensaje viral de Lionel Messi a un emprendimiento argentino

El astro rosarino sorprendió a una fábrica de San Miguel al escribirles por Instagram para comprarles una parrilla y que se la enviaran a Miami.
Lionel Messi sorprendió a un emprendimiento argentino al comprar una parrilla para que le fuera enviada a Miami, Estados Unidos, y el mensaje se hizo viral al igual que el modelo que fue confeccionado especialmente para el capitán de la Selección argentina.
«Hola, hace poco un amigo te compró una parrilla y se la mandaste acá a Miami. Quería ver si te podía pedir otra, una más grande y mandarla al mismo lugar», escribió la «Pulga» desde su propia cuenta de Instagram a «Laboratorio de Hierro», la fábrica que realiza las parrillas en San Miguel.
«La parrilla del Capitán que linda es! Gracias @leomessi», escribió Guillermo, dueño del emprendimiento, en su cuenta de Instagram, donde ya tienen más de 100 mil seguidores, junto a imágenes del modelo y el equipo de trabajo.
Además, en su web dieron todos los detalles de cómo fue el intercambio con el capitán de la Scaloneta, y la compra. «El 10 de diciembre de 2023, recibimos un mensaje que nos llenó de alegría y emoción. Nada menos que Leo Messi nos escribió por Instagram para expresar su interés en adquirir una de nuestras parrillas LaboHierro», contaron.
«Como fanáticos del fútbol y admiradores del talento de Messi, estábamos emocionados de tenerlo como cliente. Después de todo, él no solo es uno de los mejores jugadores de todos los tiempos, sino también un verdadero amante del asado, al igual que nosotros. Fue entonces cuando surgió la idea de hacer algo especial en su honor. Decidimos crear una parrilla única, inspirada en su legado y pasión por el fútbol y el asado», agregaron.
«Así nació La Parrilla del Capitán de LaboHierro. Diseñada con los mejores materiales y cuidadosamente elaborada para reflejar la grandeza y la elegancia del propio Messi, esta parrilla es verdaderamente especial. Desde su diseño innovador hasta sus características de alto rendimiento, La Parrilla del Capitán representa lo mejor de LaboHierro y rinde homenaje a un ícono del deporte mundial».
«Estamos orgullosos de tener a Messi como parte de nuestra comunidad y esperamos que La Parrilla del Capitán le traiga tantas alegrías como las que nos ha traído a nosotros», cerraron los fabricantes.