Sociedad
Italia anunció que simplificará los trámites para los argentinos que quieran obtener la ciudadanía
El país europeo creará un grupo de trabajo para estudiar de qué modo se pueden facilitar los inconvenientes más comunes. Tres maneras para solicitar la doble ciudadanía ítalo-argentina

Italia iniciará la creación de un órgano técnico para estudiar el modo de facilitar las gestiones para la tramitación de la doble ciudadanía para los residentes argentinos que quieran obtenerla y cumplan con los requisitos específicos, informó este jueves el Ministerio del Interior del país europeo.
El anuncio se encuadra en la visita que tuvo con su par argentino, el ministro del Interior argentino Eduardo «Wado» de Pedro, en Roma.
Aunque durante la reunión se presentaron iniciativas interprovinciales para aumentar la superficie de producción en la Argentina, entre ellas la vinculada a los Bajos Submeridionales, la temática más destacada fue la referida a los temas relacionados a la gestión de doble ciudadanía italo-argentina.
Según comunicó el Ministerio italiano en su página web, los dos ministros «exploraron el problema de la legalización de los certificados de estado civil en formato digital presentados por ciudadanos argentinos en municipios italianos para la adquisición de la ciudadanía por descendencia».
A partir de esto, Italia informó que creará un grupo de trabajo para estudiar de qué modo se pueden facilitar los inconvenientes más comunes al momento de tramitar la doble ciudadanía ítalo-argentina.
Entre las principales problemáticas se encuentra la investigación sobre el núcleo familiar y los documentos del antepasado, ya que es posible que se encuentren con información acotada o incluso ningún registro de su nacimiento en Europa.
Entre los papeles requeridos se encuentran las actas de nacimiento, matrimonio y defunción (cuando corresponda), tanto del antepasado como de cada uno de sus descendientes hasta llegar al solicitante de la ciudadanía.
Luego de la reunión, Wado De Pedro publicó en sus redes sociales que el objetivo es «facilitar los trámites a aquellos argentinos y argentinas con ciudadanía italiana».
Las 3 maneras más comunes de obtener la ciudadanía italiana
Generalmente, quienes quieren tramitar la doble ciudadanía pueden hacerlo optando por las vías de descendencia, naturalización y matrimonio con un ciudadano o ciudadana.
Descendencia
En el caso de la ciudadanía por descendencia, el primer requisito es el de filiación, ya que la ciudadanía italiana se basa en el principio del «ius sanguinis» (derecho de sangre), en virtud del cual es italiano el hijo nacido de padre italiano o madre italiana.
Debido a esto, cualquier persona que tenga un antepasado italiano tiene el derecho legal de hacer la solicitud ante la embajada de este país.
El segundo requisito es poder demostrar que quien es o fue su pariente no renunció a su ciudadanía original. Además, es necesario presentar toda la documentación necesaria.
La búsqueda de los antepasados puede ser desde la línea generacional paterna y materna, aunque en este último caso sólo es posible para los descendientes nacidos después de 1948 cuando se decretó la Constitución Italiana.
Matrimonio
Una persona casada con alguien de Italia puede solicitar la ciudadanía si el matrimonio se conformó oficialmente y lleva dos años con residencia en ese país, o tres años en caso de que vivan fuera del país. A partir de 2015, las solicitudes de esta naturaleza deben hacerse al Ministero dell’Interno (Ministerio del Interior).
En este caso los requisitos incluyen: partida de nacimiento apostillada y traducida al italiano; certificado de antecedentes penales de tu país; documento de identidad; cancelación del costo por la solicitud; y manejo del idioma validado con un certificado B1 o superior.
Naturalización
Para los trámites de ciudadanía italiana por naturalización los requisitos suelen ser: partida de nacimiento; antecedentes penales; pasaporte; documentos probatorios de su tiempo de residencia en el país.
Las entidades consulares de cada país tienen la potestad de solicitar requisitos adicionales para la ciudadanía italiana por naturalización si lo consideran necesario. Una vez culminado el proceso y aprobado, la persona deberá presentarse en el transcurso de seis meses a realizar juramento de ser fiel a la República Italiana y a la constitución.
Para obtener información más detallada sobre Italia y el trámite para solicitar la ciudadanía, se puede consultar con el Consulado Italiano de Rosario.
Sociedad
Domingo de Pascua: por qué se celebra y cómo se conmemora

El Domingo de Pascua, conocido también como Domingo de Resurrección, es uno de los días más importante para la comunidad cristiana.
El Domingo de Pascua, conocido también como Domingo de Resurrección, es uno de los días más importante para la comunidad cristiana, ya que en esta fecha se conmemora la resurrección de Jesucristo después de su crucifixión. La Biblia relata que Jesús fue crucificado el Viernes Santo y resucitó al tercer día, siendo este el Domingo de Pascua, cerrando de esta manera la Semana Santa.
En la actualidad, el Domingo de Pascua se celebra con diversas actividades y rituales. En muchas iglesias, se llevan adelante misas especiales donde se enciende el cirio pascual, simbolizando a Cristo como la luz del mundo. Este día también es una ocasión para reuniones familiares y celebraciones.
¿Por qué se comen huevos de chocolate en Pascua?
El huevo de chocolate es una tradición gastronómica de la fiesta de Pascua. Tanto en las culturas paganas como en el cristianismo primitivo era el símbolo de la fertilidad, y en parte representaba el inicio de un ciclo. Se regalaban huevos como símbolos de prosperidad y fertilidad.
La costumbre también es común entre los miembros de la Iglesia ortodoxa siria, la Iglesia maronita siria y la Iglesia apostólica armenia.
La tradición de los huevos de Pascua está muy arraigada en este día y su origen está en que entre los siglos IX y XVIII se prohibía comer huevos durante la Cuaresma. Por ello, los ciudadanos los cocían y los preparaban para poder celebrar comiéndolos al final de la Semana Santa, cuando la prohibición religiosa decaía.
Política
El gobierno anunció el cierre del Inadi y celebró Biondini

«No vamos a seguir financiando ni rosca política ni lugares donde se paguen favores políticos», dijo Adorni.
El gobierno de Javier Milei anunció que avanzará el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) porque «no sirve para nada».
«Estamos dando los primeros pasos para avanzar en el desmantelamiento de diferentes institutos que no sirven absolutamente para nada o son grandes cajas de la política o son lugares para generar empleo militante», anunció Manuel Adorni.
«El primero es el INADI, estamos empezando con su cierre definitivo», agregó el vocero, que sostuvo que el organismo «tiene alrededor de 400 empleados y decenas de oficinas». «Estos institutos tienen la particularidad de que están conducidos por funcionarios de dudosa idoneidad», reconoció.
El dirigente neonazi Alejandro Biondini celebró el anuncio. «La primera medida con la que estoy de acuerdo. Hasta ahora el INADI sólo había servido para perseguir al Nacionalismo y otras expresiones. Era una herramienta para coartar la libertad de opinión en forma arbitraria y selectiva. Me alegra que lo desmantelen», dijo Biondini.
La decisión se conoce un día después de que el Gobierno designó como interventora a María de los Ángeles Quiroga, que será la encargada del desmantelamiento.
«No vamos a seguir financiando ni rosca política ni lugares donde se paguen favores políticos, ni donde hayan decenas o cientos de puestos jerárquicos que no suman nada», insistió Adorni. «Hay un sin fin de institutos que el Presidente está decidido a cerrar o desmantelar», agregó.
«Los trámites burocráticos no siempre son tan sencillos, lamentablemente la burocracia pone algunos límites. Nos encantaría que el INADI esté cerrado hoy, pero no se puede», continuó el vocero en conferencia de prensa.
Adorni explicó que el cierre de organismos «en algunos será por decreto, en otros bastará con la decisión de cada ministro». Respecto a los posibles despidos, Adorni dijo que «empleado que esté de más no tiene razón de ser que un argentino abone su sueldo con sus impuestos».
Deportes
«La Parrilla del Capitán»: el mensaje viral de Lionel Messi a un emprendimiento argentino

El astro rosarino sorprendió a una fábrica de San Miguel al escribirles por Instagram para comprarles una parrilla y que se la enviaran a Miami.
Lionel Messi sorprendió a un emprendimiento argentino al comprar una parrilla para que le fuera enviada a Miami, Estados Unidos, y el mensaje se hizo viral al igual que el modelo que fue confeccionado especialmente para el capitán de la Selección argentina.
«Hola, hace poco un amigo te compró una parrilla y se la mandaste acá a Miami. Quería ver si te podía pedir otra, una más grande y mandarla al mismo lugar», escribió la «Pulga» desde su propia cuenta de Instagram a «Laboratorio de Hierro», la fábrica que realiza las parrillas en San Miguel.
«La parrilla del Capitán que linda es! Gracias @leomessi», escribió Guillermo, dueño del emprendimiento, en su cuenta de Instagram, donde ya tienen más de 100 mil seguidores, junto a imágenes del modelo y el equipo de trabajo.
Además, en su web dieron todos los detalles de cómo fue el intercambio con el capitán de la Scaloneta, y la compra. «El 10 de diciembre de 2023, recibimos un mensaje que nos llenó de alegría y emoción. Nada menos que Leo Messi nos escribió por Instagram para expresar su interés en adquirir una de nuestras parrillas LaboHierro», contaron.
«Como fanáticos del fútbol y admiradores del talento de Messi, estábamos emocionados de tenerlo como cliente. Después de todo, él no solo es uno de los mejores jugadores de todos los tiempos, sino también un verdadero amante del asado, al igual que nosotros. Fue entonces cuando surgió la idea de hacer algo especial en su honor. Decidimos crear una parrilla única, inspirada en su legado y pasión por el fútbol y el asado», agregaron.
«Así nació La Parrilla del Capitán de LaboHierro. Diseñada con los mejores materiales y cuidadosamente elaborada para reflejar la grandeza y la elegancia del propio Messi, esta parrilla es verdaderamente especial. Desde su diseño innovador hasta sus características de alto rendimiento, La Parrilla del Capitán representa lo mejor de LaboHierro y rinde homenaje a un ícono del deporte mundial».
«Estamos orgullosos de tener a Messi como parte de nuestra comunidad y esperamos que La Parrilla del Capitán le traiga tantas alegrías como las que nos ha traído a nosotros», cerraron los fabricantes.