Sociedad
Llegan al país 400 mil dosis de vacunas AstraZeneca donadas por España
Las vacunas llegan en la madrugada del domingo al aeropuerto de Ezeiza y con ellas el país alcanzará 47,5 millones de dosis recibidas. A la fecha, el 58,5% de la población mayor de 50 años ya recibió el esquema completo de vacunación.

Un nuevo vuelo con 400.000 vacunas de AstraZeneca donadas por España llegará este domingo al país para ser destinadas a completar los esquemas de vacunación de las personas que iniciaron su inmunización con el mismo fármaco.
Con el arribo de las nuevas dosis, que llegarán en la madrugada de este domingo al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, la Argentina alcanzará más de 47 millones y medio de vacunas para continuar avanzando en el Plan Estratégico de Vacunación contra la Covid-19, que el Gobierno despliega por todo el territorio nacional.
Este cargamento, que según lo previsto llegara al país a las 2 AM, será utilizado para completar los esquemas de vacunación iniciados con ese fármaco, comenzando por las personas que llevan más tiempo de aplicación con la primera dosis y los mayores de 50 años, se indicó.
El cargamento forma parte de un total de 7,5 millones de dosis de vacunas que el Gobierno español se comprometió a donar a países iberoamericanos, entre los que se cuenta a la Argentina.
La donación llega a través del mecanismo COVAX y es una iniciativa coordinada por la Alianza de Vacunas (GAVI), la Coalición para la Innovación en la Preparación contra Epidemias (CEPI) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el apoyo logístico de Unicel y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en línea con la voluntad de España de articular una respuesta multilateral a la crisis provocada por la Covid-19.
«Llevamos aplicadas en agosto 4,5 millones de segundas dosis y queremos completar los siete millones de aplicaciones».sANTIAGO CAFIERO
El mediodía del viernes el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, había informado que la ministra de Salud, Carla Vizzotti, estaba gestionando ante el Gobierno de España esta donación.
«Me comuniqué en estos días con la doctora Vizzotti», quien está en Moscú para profundizar el trabajo colaborativo con el Instituto Gamaleya en relación a la provisión de vacunas Sputnik V contra el coronavirus, dijo Cafiero, que agregó que la funcionaria le confirmó una gestión que hizo para conseguir «una donación de parte del Gobierno español de 400 mil dosis de AstraZeneca».
Cafiero hizo estas declaraciones en una rueda de prensa en Casa Rosada, tras la reunión de Gabinete que encabezó el presidente Alberto Fernández en el Museo del Bicentenario.
Ritmo de vacunación
En cuanto al nivel de vacunación, informó que este jueves se inocularon «más de 430 mil personas» y precisó que «el 80 por ciento» de esas dosis, es decir «más de 300 mil, fueron del segundo componente», y refirió que «se está cumpliendo con lo que el Presidente había planteado, que agosto sea el mes de las segundas dosis».
«Llevamos aplicadas en agosto 4,5 millones de segundas dosis y queremos completar los siete millones de aplicaciones» del esquema completo, señaló el jefe de Gabinete, y agregó: «Estamos completando el 59% de la población en la Argentina con al menos una dosis y superando el 25% de la población con los esquemas completos».
Cafiero expresó que «también están llegando al país las vacunas que fueron comprometidas con los otros laboratorios, los de AstraZeneca, Sinopharm y Gamaleya para la Sputnik», y aclaró que en cuanto a las fechas de esos arribos son «siempre muy precisos» y se comunican «cuando se está embarcando», porque durante este año han tenido «muchos desafíos logísticos a la hora de traer las vacunas» al país.
«Queremos ser siempre respetuosos de los tiempos, porque toda la tarea logística que se lleva adelante representa también pormenores y a la hora de no querer crear falsas expectativas preferimos continuar con este tipo de comunicación», puntualizó.
Nuevas aperturas
Sobre nuevas aperturas a actividades en el marco de las restricciones por la pandemia de coronavirus, dijo que «los pasos que se están dando y el camino que se ha tomado a la hora de la campaña de vacunación están dando muestras de que si terminamos de vacunar con este ritmo en agosto, se puede estar pensando para septiembre aperturas como espectáculos y la posibilidad de turismo extranjero».
«Todo esto es posible porque el Presidente compró vacunas», concluyó el ministro coordinador en la conferencia de prensa que brindo tras participar de una reunión de Gabinete en Casa Rosada que encabezó Alberto Fernández y que se prolongó durante aproximadamente una hora y media.
Con las 768.000 dosis de Sinopharm que arribarán mañana, y las 400 mil que llegarán el domingo, la Argentina superará las 47.500.000 vacunas para seguir avanzando en el Plan de Vacunación y continuar la apertura progresiva de actividades en el contexto de salida de la pandemia.
A la fecha, el Plan de Vacunación que tiene por objetivo prevenir las formas graves y fallecimientos por coronavirus en el país, alcanzó a completar esquemas de vacunación en el 58,5% de las personas, a partir de los 50 años; un porcentaje que lo coloca muy cerca de alcanzar la estrategia de vacunación del mes de agosto: llegar al 60 por ciento de los mayores de 50 años con dos dosis de vacuna.
También completaron su esquema el 75,2% de los mayores de 70 años, y el 68,5% de las personas con 60 años o más.
Además, el 82 por ciento de la población, a partir de los 18 años, inició su esquema de vacunación, mientras que cuentan con una dosis el 91,3% de quienes tienen 60 años o más, y el 90,7% de las personas con 50 o más años.
Según los datos notificados, en lo que va del mes se aplicaron 4.163.861 segundas dosis de vacunas.
De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, hasta el momento fueron aplicadas 38.225.353 de vacunas; 27.020.987 de personas fueron inoculadas con la primera dosis, y 11.204.366 de personas cuentan con el esquema completo de inmunización.
Sociedad
Domingo de Pascua: por qué se celebra y cómo se conmemora

El Domingo de Pascua, conocido también como Domingo de Resurrección, es uno de los días más importante para la comunidad cristiana.
El Domingo de Pascua, conocido también como Domingo de Resurrección, es uno de los días más importante para la comunidad cristiana, ya que en esta fecha se conmemora la resurrección de Jesucristo después de su crucifixión. La Biblia relata que Jesús fue crucificado el Viernes Santo y resucitó al tercer día, siendo este el Domingo de Pascua, cerrando de esta manera la Semana Santa.
En la actualidad, el Domingo de Pascua se celebra con diversas actividades y rituales. En muchas iglesias, se llevan adelante misas especiales donde se enciende el cirio pascual, simbolizando a Cristo como la luz del mundo. Este día también es una ocasión para reuniones familiares y celebraciones.
¿Por qué se comen huevos de chocolate en Pascua?
El huevo de chocolate es una tradición gastronómica de la fiesta de Pascua. Tanto en las culturas paganas como en el cristianismo primitivo era el símbolo de la fertilidad, y en parte representaba el inicio de un ciclo. Se regalaban huevos como símbolos de prosperidad y fertilidad.
La costumbre también es común entre los miembros de la Iglesia ortodoxa siria, la Iglesia maronita siria y la Iglesia apostólica armenia.
La tradición de los huevos de Pascua está muy arraigada en este día y su origen está en que entre los siglos IX y XVIII se prohibía comer huevos durante la Cuaresma. Por ello, los ciudadanos los cocían y los preparaban para poder celebrar comiéndolos al final de la Semana Santa, cuando la prohibición religiosa decaía.
Política
El gobierno anunció el cierre del Inadi y celebró Biondini

«No vamos a seguir financiando ni rosca política ni lugares donde se paguen favores políticos», dijo Adorni.
El gobierno de Javier Milei anunció que avanzará el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) porque «no sirve para nada».
«Estamos dando los primeros pasos para avanzar en el desmantelamiento de diferentes institutos que no sirven absolutamente para nada o son grandes cajas de la política o son lugares para generar empleo militante», anunció Manuel Adorni.
«El primero es el INADI, estamos empezando con su cierre definitivo», agregó el vocero, que sostuvo que el organismo «tiene alrededor de 400 empleados y decenas de oficinas». «Estos institutos tienen la particularidad de que están conducidos por funcionarios de dudosa idoneidad», reconoció.
El dirigente neonazi Alejandro Biondini celebró el anuncio. «La primera medida con la que estoy de acuerdo. Hasta ahora el INADI sólo había servido para perseguir al Nacionalismo y otras expresiones. Era una herramienta para coartar la libertad de opinión en forma arbitraria y selectiva. Me alegra que lo desmantelen», dijo Biondini.
La decisión se conoce un día después de que el Gobierno designó como interventora a María de los Ángeles Quiroga, que será la encargada del desmantelamiento.
«No vamos a seguir financiando ni rosca política ni lugares donde se paguen favores políticos, ni donde hayan decenas o cientos de puestos jerárquicos que no suman nada», insistió Adorni. «Hay un sin fin de institutos que el Presidente está decidido a cerrar o desmantelar», agregó.
«Los trámites burocráticos no siempre son tan sencillos, lamentablemente la burocracia pone algunos límites. Nos encantaría que el INADI esté cerrado hoy, pero no se puede», continuó el vocero en conferencia de prensa.
Adorni explicó que el cierre de organismos «en algunos será por decreto, en otros bastará con la decisión de cada ministro». Respecto a los posibles despidos, Adorni dijo que «empleado que esté de más no tiene razón de ser que un argentino abone su sueldo con sus impuestos».
Deportes
«La Parrilla del Capitán»: el mensaje viral de Lionel Messi a un emprendimiento argentino

El astro rosarino sorprendió a una fábrica de San Miguel al escribirles por Instagram para comprarles una parrilla y que se la enviaran a Miami.
Lionel Messi sorprendió a un emprendimiento argentino al comprar una parrilla para que le fuera enviada a Miami, Estados Unidos, y el mensaje se hizo viral al igual que el modelo que fue confeccionado especialmente para el capitán de la Selección argentina.
«Hola, hace poco un amigo te compró una parrilla y se la mandaste acá a Miami. Quería ver si te podía pedir otra, una más grande y mandarla al mismo lugar», escribió la «Pulga» desde su propia cuenta de Instagram a «Laboratorio de Hierro», la fábrica que realiza las parrillas en San Miguel.
«La parrilla del Capitán que linda es! Gracias @leomessi», escribió Guillermo, dueño del emprendimiento, en su cuenta de Instagram, donde ya tienen más de 100 mil seguidores, junto a imágenes del modelo y el equipo de trabajo.
Además, en su web dieron todos los detalles de cómo fue el intercambio con el capitán de la Scaloneta, y la compra. «El 10 de diciembre de 2023, recibimos un mensaje que nos llenó de alegría y emoción. Nada menos que Leo Messi nos escribió por Instagram para expresar su interés en adquirir una de nuestras parrillas LaboHierro», contaron.
«Como fanáticos del fútbol y admiradores del talento de Messi, estábamos emocionados de tenerlo como cliente. Después de todo, él no solo es uno de los mejores jugadores de todos los tiempos, sino también un verdadero amante del asado, al igual que nosotros. Fue entonces cuando surgió la idea de hacer algo especial en su honor. Decidimos crear una parrilla única, inspirada en su legado y pasión por el fútbol y el asado», agregaron.
«Así nació La Parrilla del Capitán de LaboHierro. Diseñada con los mejores materiales y cuidadosamente elaborada para reflejar la grandeza y la elegancia del propio Messi, esta parrilla es verdaderamente especial. Desde su diseño innovador hasta sus características de alto rendimiento, La Parrilla del Capitán representa lo mejor de LaboHierro y rinde homenaje a un ícono del deporte mundial».
«Estamos orgullosos de tener a Messi como parte de nuestra comunidad y esperamos que La Parrilla del Capitán le traiga tantas alegrías como las que nos ha traído a nosotros», cerraron los fabricantes.