Contáctenos

Sociedad

Murió por coronavirus Colin Powell, exsecretario de Estado norteamericano

Powell fue el primer afroamericano en ocupar el puesto de jefe del Estado Mayor Conjunto, antes de convertirse en jefe de la diplomacia estadounidense.

Publicado

el

Colin Powell, exsecretario de Estado estadounidense y cuyo liderazgo en varios gobiernos republicanos ayudó a dar forma a la política exterior de la primera potencia mundial en los últimos años del siglo XX y los primeros del XXI, murió este lunes a los 84 años por «complicaciones de la Covid-19», anunció su familia.

Powell fue el primer afroamericano en ocupar el puesto de jefe del Estado Mayor Conjunto antes de convertirse en jefe de la diplomacia estadounidense durante el mandato del republicano George W. Bush (2001-09).

«El general Colin L. Powell, exsecretario de Estado de Estados Unidos y presidente del Estado Mayor Conjunto, falleció esta mañana debido a complicaciones de Covid 19», escribió este lunes la familia Powell en Facebook.

«Hemos perdido a un esposo, padre, abuelo y un gran estadounidense extraordinario y amoroso», agregaron, y precisaron que Powell estaba completamente vacunado, según la cadena de noticias CNN.

El exsecretario de Estado falleció en el hospital Walter Reed, en la periferia de Washington, donde suelen ser atendidos los presidentes estadounidenses.

Según CNN, que citó a una fuente familiarizada con la situación, Powell tenía mieloma múltiple, un cáncer de las células plasmáticas que inhibe la respuesta inmunitaria del cuerpo. Incluso si están completamente vacunadas contra Covid-19, las personas inmunodeprimidas corren un mayor riesgo de contraer el coronavirus.

Uno de los primeros líderes en hacerse eco del fallecimiento fue el mismo Bush, quien lo definió como un «gran servidor público» y definió: «Colin Powell. Coraje político y clase. Saludo a mi maravilloso amigo y su liderazgo basado en principios».

También lo despidió el expresidente Jimmy Carter, quien dijo que el «coraje y la integridad de Powell serán una inspiración para las generaciones venideras».

Powell nació el 5 de abril de 1937 en Harlem, de inmigrantes jamaicanos, y creció en Nueva York, donde estudió geología. En 1958 inició su carrera militar. Primero fue enviado a Alemania y luego sirvió dos viajes en Vietnam durante la década de 1960 como asesor militar del presidente John F. Kennedy.

Sus experiencias en Vietnam cuando era un joven soldado lo llevaron a desarrollar la llamada «Doctrina Powell», que decía que si Estados Unidos debe intervenir en un conflicto extranjero, debe desplegar una fuerza abrumadora basada en objetivos políticos claros, recordó la agencia de noticias AFP.

Su participación durante el conflicto lo llevó a convertirse en el primer asesor de seguridad nacional negro durante el final de la presidencia de Ronald Reagan (1981-1989).

Su popularidad nacional se disparó a raíz de la victoria de la coalición liderada por Estados Unidos durante la Guerra del Golfo (1990-1991), y fue considerado uno de los principales candidatos a convertirse en el primer presidente negro de Estados Unidos.

En 1993, después de retirarse del ejército, se dedicó a trabajar por los jóvenes desfavorecidos como presidente de America’s Promise, una alianza que hoy preside su esposa Alma Jonhson, con quien se casó en 1962 y tuvo tres hijos.

Durante un tiempo Powell, que recibió varios honores civiles, entre ellos dos veces la Medalla Presidencial de la Libertad por parte de Bush padre (1989-93) y Bill Clinton (1993-2001), esquivó las preguntas sobre su intención de ocupar un cargo público, hasta que Bush lo llamó para dirigir el Departamento de Estado.

Pero su reputación se opacó cuando el 5 de febrero de 2003 pronunció ante el Consejo de Seguridad de la ONU un largo discurso sobre las armas de destrucción masiva (ADM) que supuestamente poseía Irak.

Sus argumentos sirvieron de base para justificar la invasión de ese país poco después.

«No puede haber ninguna duda de que Saddam Hussein tiene armas biológicas y la capacidad de producir rápidamente más, muchas más», afirmó Powell, según recordó CNN.

Años más tarde, admitió que eso fue una «mancha» en su reputación. «Es una mancha porque soy yo quien hizo esa exposición en nombre de Estados Unidos al mundo, y siempre será parte de mi historia», reconoció.

Aunque nunca presentó una candidatura a la Casa Blanca, cuando Powell juró como secretario de Estado de Bush en 2001 se convirtió en el funcionario público negro de mayor rango, el cuarto lugar en la línea de sucesión presidencial, hasta la elección de Barack Obama como presidente.

«Creo que muestra al mundo lo que es posible en este país», expresó Powell sobre su designación histórica durante la audiencia de confirmación en el Senado.

Años después, tras el giro hacia la derecha del Partido Republicano, utilizó su capital político para ayudar a elegir a los demócratas a la Casa Blanca, sobre todo a Obama, el primer presidente negro a quien Powell apoyó en las últimas semanas de 2008, y en 2016 votó a Hillary Clinton por sobre Donald Trump, a quien había condenado enérgicamente como una «desgracia nacional y un paria internacional».

Nuevamente rechazó a Trump en 2020 durante la segunda campaña del presidente, anunciando su apoyo a Joe Biden en junio de ese año mientras criticaba la presidencia de Trump.

«Tenemos una Constitución. Y tenemos que seguir esa Constitución. Y el presidente se ha apartado de ella. Ciertamente no puedo apoyar de ninguna manera al presidente Trump este año», manifestó y más tarde pronunció un discurso en apoyo de Biden durante la Convención Nacional Demócrata.

La ruptura total con el partido Republicano se concretó luego de que Trump incitara a una insurrección mortal en el Capitolio, a principios de 2021.

«Ya no puedo llamarme un colega republicano. No soy miembro de nada en este momento», le dijo a Fareed Zakaria de CNN.

0
0
Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sociedad

Domingo de Pascua: por qué se celebra y cómo se conmemora

Publicado

el

El Domingo de Pascua, conocido también como Domingo de Resurrección, es uno de los días más importante para la comunidad cristiana.

El Domingo de Pascua, conocido también como Domingo de Resurrección, es uno de los días más importante para la comunidad cristiana, ya que en esta fecha se conmemora la resurrección de Jesucristo después de su crucifixión. La Biblia relata que Jesús fue crucificado el Viernes Santo y resucitó al tercer día, siendo este el Domingo de Pascua, cerrando de esta manera la Semana Santa.

En la actualidad, el Domingo de Pascua se celebra con diversas actividades y rituales. En muchas iglesias, se llevan adelante misas especiales donde se enciende el cirio pascual, simbolizando a Cristo como la luz del mundo. Este día también es una ocasión para reuniones familiares y celebraciones.

¿Por qué se comen huevos de chocolate en Pascua?

El huevo de chocolate es una tradición gastronómica de la fiesta de Pascua. Tanto en las culturas paganas como en el cristianismo primitivo era el símbolo de la fertilidad, y en parte representaba el inicio de un ciclo. Se regalaban huevos como símbolos de prosperidad y fertilidad.

La costumbre también es común entre los miembros de la Iglesia ortodoxa siria, la Iglesia maronita siria y la Iglesia apostólica armenia.

La tradición de los huevos de Pascua está muy arraigada en este día y su origen está en que entre los siglos IX y XVIII se prohibía comer huevos durante la Cuaresma. Por ello, los ciudadanos los cocían y los preparaban para poder celebrar comiéndolos al final de la Semana Santa, cuando la prohibición religiosa decaía.

0
0
Seguí Leyendo

Política

El gobierno anunció el cierre del Inadi y celebró Biondini

Publicado

el

El gobierno anunció el cierre del Inadi y celebró Biondini

«No vamos a seguir financiando ni rosca política ni lugares donde se paguen favores políticos», dijo Adorni.

El gobierno de Javier Milei anunció que avanzará el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) porque «no sirve para nada».

«Estamos dando los primeros pasos para avanzar en el desmantelamiento de diferentes institutos que no sirven absolutamente para nada o son grandes cajas de la política o son lugares para generar empleo militante», anunció Manuel Adorni.

«El primero es el INADI, estamos empezando con su cierre definitivo», agregó el vocero, que sostuvo que el organismo «tiene alrededor de 400 empleados y decenas de oficinas». «Estos institutos tienen la particularidad de que están conducidos por funcionarios de dudosa idoneidad», reconoció.

El dirigente neonazi Alejandro Biondini celebró el anuncio. «La primera medida con la que estoy de acuerdo. Hasta ahora el INADI sólo había servido para perseguir al Nacionalismo y otras expresiones. Era una herramienta para coartar la libertad de opinión en forma arbitraria y selectiva. Me alegra que lo desmantelen», dijo Biondini.

La decisión se conoce un día después de que el Gobierno designó como interventora a María de los Ángeles Quiroga, que será la encargada del desmantelamiento.

«No vamos a seguir financiando ni rosca política ni lugares donde se paguen favores políticos, ni donde hayan decenas o cientos de puestos jerárquicos que no suman nada», insistió Adorni. «Hay un sin fin de institutos que el Presidente está decidido a cerrar o desmantelar», agregó.

«Los trámites burocráticos no siempre son tan sencillos, lamentablemente la burocracia pone algunos límites. Nos encantaría que el INADI esté cerrado hoy, pero no se puede», continuó el vocero en conferencia de prensa.

Adorni explicó que el cierre de organismos «en algunos será por decreto, en otros bastará con la decisión de cada ministro». Respecto a los posibles despidos, Adorni dijo que «empleado que esté de más no tiene razón de ser que un argentino abone su sueldo con sus impuestos».

0
0
Seguí Leyendo

Deportes

«La Parrilla del Capitán»: el mensaje viral de Lionel Messi a un emprendimiento argentino

Publicado

el

El astro rosarino sorprendió a una fábrica de San Miguel al escribirles por Instagram para comprarles una parrilla y que se la enviaran a Miami.

Lionel Messi sorprendió a un emprendimiento argentino al comprar una parrilla para que le fuera enviada a Miami, Estados Unidos, y el mensaje se hizo viral al igual que el modelo que fue confeccionado especialmente para el capitán de la Selección argentina.

«Hola, hace poco un amigo te compró una parrilla y se la mandaste acá a Miami. Quería ver si te podía pedir otra, una más grande y mandarla al mismo lugar», escribió la «Pulga» desde su propia cuenta de Instagram a «Laboratorio de Hierro», la fábrica que realiza las parrillas en San Miguel.

«La parrilla del Capitán que linda es! Gracias @leomessi», escribió Guillermo, dueño del emprendimiento, en su cuenta de Instagram, donde ya tienen más de 100 mil seguidores, junto a imágenes del modelo y el equipo de trabajo.

Además, en su web dieron todos los detalles de cómo fue el intercambio con el capitán de la Scaloneta, y la compra. «El 10 de diciembre de 2023, recibimos un mensaje que nos llenó de alegría y emoción. Nada menos que Leo Messi nos escribió por Instagram para expresar su interés en adquirir una de nuestras parrillas LaboHierro», contaron.

«Como fanáticos del fútbol y admiradores del talento de Messi, estábamos emocionados de tenerlo como cliente. Después de todo, él no solo es uno de los mejores jugadores de todos los tiempos, sino también un verdadero amante del asado, al igual que nosotros. Fue entonces cuando surgió la idea de hacer algo especial en su honor. Decidimos crear una parrilla única, inspirada en su legado y pasión por el fútbol y el asado», agregaron.

«Así nació La Parrilla del Capitán de LaboHierro. Diseñada con los mejores materiales y cuidadosamente elaborada para reflejar la grandeza y la elegancia del propio Messi, esta parrilla es verdaderamente especial. Desde su diseño innovador hasta sus características de alto rendimiento, La Parrilla del Capitán representa lo mejor de LaboHierro y rinde homenaje a un ícono del deporte mundial».

«Estamos orgullosos de tener a Messi como parte de nuestra comunidad y esperamos que La Parrilla del Capitán le traiga tantas alegrías como las que nos ha traído a nosotros», cerraron los fabricantes.

0
0
Seguí Leyendo

Tendencia