Contáctenos

Sociedad

PreViaje: cómo funciona y cuáles son los prestadores para tener un 50% de reintegro en vacaciones

El programa impulsado por el gobierno nacional busca incentivar el sector turístico, uno de los más golpeados por la pandemia.

Publicado

el

Con una buena cantidad de la población ya vacunada con al menos una dosis y la necesidad de reactivar el sector turístico, el plan PreViaje ya tiene consultas y concreciones de venta en distintos puntos del país. El año pasado fue un incentivo importante tanto para turistas como para prestadores de uno de los sectores más golpeados por las restricciones a raíz de la pandemia de coronavirus.

El PreViaje del año pasado inyectó más de 15 mil millones de pesos en el sector turístico e impulsó los viajes de más de 600 mil personas, según el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, quien además resaltó que con esta segunda edición se espera llegar a 30 mil millones de pesos e incentivar 1,2 millón de viajes. El ministro destacó también que en la primera edición participaron 13 mil prestadores del sector, en tanto en el PreViaje 2 se espera sean unos 20 mil prestadores, de todos los rubros.

Sin embargo, surgen algunas dudas respecto del funcionamiento de PreViaje, sobre todo en cuanto a cómo es la utilización del crédito otorgado por el programa, cuáles son los prestadores habilitados o cómo cargar las facturas o comprobantes para obtener el crédito.

¿Qué es PreViaje?

El plan PreViaje es un programa de preventa turística impulsado por el gobierno nacional, que reintegra el 50% del valor de viaje en crédito para viajar y utilizar en todos los destinos de Argentina, desde noviembre de 2021 y durante todo el 2022.

El plan PreViaje consiste en el otorgamiento de crédito del 50% de cada compra anticipada de servicios turísticos nacionales en agencias de viajes, alojamiento, pasajes aéreos y terrestres u otros servicios turísticos a prestadores registrados en el programa que los usuarios hagan hasta el 31 de diciembre, para viajar por Argentina desde noviembre 2021 y en todo 2022

Este crédito estará disponible para utilizar en PreViaje luego de que el usuario presente el comprobante correspondiente. El crédito estará disponible a partir del mes de inicio del viaje y, en caso de no utilizarlo, caducará el 31 de diciembre de 2022.

¿Dónde puedo usar PreViaje?

El crédito adquirido en el plan PreViaje podrá ser utilizado en cualquier prestador del rubro turístico en todo el país. No es necesario que el prestador esté inscripto en PreViaje: sólo debe pertenecer a los rubros turísticos habilitados por el programa y tener posnet para poder cobrar con tarjeta (deben aceptar tarjetas Mastercard) o para poder generar el código QR, en caso de que el usuario quiera usar la Billetera Virtual BNA+, del Banco Nación.

¿Cómo usar el dinero del PreViaje?

Primero, el usuario que quiera usar el dinero otorgado por PreViaje deberá descargarse la aplicación BNA+ (disponible en Android y Apple) en su celular y registrarse con su DNI. Al momento del pago en el comercio adherido, deberá ingresar a la sección turismo y escanear el código QR que le proporcione el vendedor y el monto se debitará del crédito otorgado.
¿Qué rubros entran en PreViaje?

Para la nueva etapa del plan PreViaje, los rubros habilitados son alojamiento, agencias de viajes, transporte, excursiones, centros turísticos, alquiler de automóviles y equipamiento, atractivos turísticos, gastronomía, productos regionales y entretenimiento y ocio.

Además, otros rubros que entran en PreViaje para obtener el 50% en crédito sobre los gastos realizados son comercios en terminales aeroportuarias, parques y zonas francas que dependan de la actividad turística, y servicios de explotación de terminales.

Cabe destacar que en el plan PreViaje, las reservas de alojamiento en casas o departamentos particulares no están incluidas.

¿Cómo obtener el beneficio de PreViaje?

Luego de realizar la compra del viaje ante un prestador inscripto en el plan PreViaje, el usuario deberá registrarse en la aplicación Mi Argentina, disponible para Android y Apple, validando su identidad con nivel 3 y completar sus datos personales. Tras ello, debe crear el perfil de los viajes a realizar, indicando fecha, origen, destino y pasajeros, entre otros datos solicitados por el programa PreViaje, y asociar los comprobantes de las compras anticipadas correspondientes.

El beneficio de PreViaje se recibe a través de una tarjeta precargada del Banco Nación que será entregada en el domicilio que consigne el usuario en su cuenta, o a través de la billetera electrónica BNA+, del Banco Nación, en el teléfono celular del usuario. No es necesario tener una cuenta previa en el Banco Nación ya que se abrirá una automáticamente para ser utilizada en el marco del plan PreViaje, sin costo alguno y sin que el usuario tenga que realizar ninguna gestión.

¿Cómo cargar la factura para el PreViaje?

Luego de comprarle el viaje a un prestador turístico inscripto en el programa o tras definir el destino y los días en los que viajará, el usuario debe registrarse en Mi Argentina para, después, ingresar a la página del plan PreViaje para poder cargar el viaje. Tras ello, para poder cargar la factura para el PreViaje, el usuario debe tener las mismas emitidas a su nombre, los boletos de ómnibus o los tickets aéreos, e ingresarlos al viaje creado y cargarlos allí mismo. El sistema de PreViaje solo permitirá la carga de facturas en pesos.

¿Cuánto tarda la validación de PreViaje?

Hay distintos plazos para poder cargar las facturas o comprobantes para que PreViaje otorgue créditos.

Para viajar en noviembre serán válidos los comprobantes emitidos entre el 12 y el 31 de agosto de 2021, los cuales podrán ser cargados en PreViaje hasta el 20 de septiembre.

Para viajar en diciembre, serán válidos los comprobantes emitidos entre el 12 de agosto y el 30 de septiembre. Los mismos podrán cargarse en PreViaje hasta el 20 de octubre.

En caso de querer viajar en enero de 2022, serán válidos los comprobantes emitidos entre el 12 de agosto y el 31 de octubre. Esos comprobantes podrán ser cargados en PreViaje hasta el 20 de noviembre.

En tanto, si el usuario tiene pensado viajar de febrero 2022 en adelante, serán válidos los comprobantes emitidos entre el 12 de agosto y el 31 de diciembre, que sean cargados hasta el mismo 31 de diciembre de 2021 en PreViaje.

Una vez que se hayan validado los comprobantes, el beneficio de PreViaje se verá reflejado en la web y el usuario recibirá una notificación que le avisará que los comprobantes fueron aprobados. Todo el crédito se habilitará desde el mes del inicio de viaje.

¿Qué puedo pagar con PreViaje?

El beneficio del plan PreViaje tiene un monto máximo total de $100.000 por persona mayor de 18 años. Las compras anticipadas en agencias de viaje, alojamiento, transporte aéreo de cabotaje y terrestre generarán hasta $100.000 de beneficio. El resto de los rubros (como balnearios o alquiler de automóviles) generan crédito por hasta $5.000. No hay un tope máximo por familia.

Las excursiones generan crédito para el plan PreViaje, pero el reintegro va a depender del prestador al que el usuario le compre. Si las compras son efectuadas en una agencia de viajes, se reintegra el 50%; si son en algún otro prestador, el límite es de $5.000.

Si el viaje termina pero el usuario sigue contando con crédito, PreViaje permite que pueda gastarlo en el sector turístico de su ciudad de origen o en cualquier parte del país hasta el 31 de diciembre de 2022.

¿Cuáles son los prestadores de PreViaje?

En Rosario son muchos los prestadores que ofrecen el plan PreViaje. Para consultarlos, sólo hay que ingresar al listado proporcionado por el programa.

¿Cuáles son los requisitos para participar como prestador turístico en PreViaje?

Los prestadores turísticos que deseen participar de PreViaje deben inscribirse en el Registro de Prestadores. Para ello, tendrán que estar inscriptos ante AFIP en alguno de los códigos de actividad incluidos en el programa. Además, en caso de alojamiento, el prestador que quiera participar en PreViaje deberá contar con número de habilitación provincial o municipal. En caso de agencia de viaje, debe poseer número de legajo habilitado.

¿Cómo cancelar o reprogramar o cancelar un viaje adquirido con PreViaje?

Los beneficiarios de PreViaje tienen la obligación de informar la eventual cancelación de un viaje o servicio turístico cargado en la plataforma, en un plazo de hasta 20 días antes de la fecha del viaje o prestación del servicio. Para hacerlo, el usuario debe anular la factura cargada en la página y esta se descontará del crédito generado. En caso de que sea sólo una reprogramación, no es necesario informar ya que el crédito estará disponible a partir de la fecha declarada originalmente.

Por su parte, el prestador también tiene la obligación de informar ante una eventual cancelación de un viaje o servicio turístico cargado en la plataforma de PreViaje, en un plazo de hasta 20 días antes de la fecha del viaje o realización del servicio. En caso que se trate de una reprogramación, no es necesario informar.

0
0
Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sociedad

Domingo de Pascua: por qué se celebra y cómo se conmemora

Publicado

el

El Domingo de Pascua, conocido también como Domingo de Resurrección, es uno de los días más importante para la comunidad cristiana.

El Domingo de Pascua, conocido también como Domingo de Resurrección, es uno de los días más importante para la comunidad cristiana, ya que en esta fecha se conmemora la resurrección de Jesucristo después de su crucifixión. La Biblia relata que Jesús fue crucificado el Viernes Santo y resucitó al tercer día, siendo este el Domingo de Pascua, cerrando de esta manera la Semana Santa.

En la actualidad, el Domingo de Pascua se celebra con diversas actividades y rituales. En muchas iglesias, se llevan adelante misas especiales donde se enciende el cirio pascual, simbolizando a Cristo como la luz del mundo. Este día también es una ocasión para reuniones familiares y celebraciones.

¿Por qué se comen huevos de chocolate en Pascua?

El huevo de chocolate es una tradición gastronómica de la fiesta de Pascua. Tanto en las culturas paganas como en el cristianismo primitivo era el símbolo de la fertilidad, y en parte representaba el inicio de un ciclo. Se regalaban huevos como símbolos de prosperidad y fertilidad.

La costumbre también es común entre los miembros de la Iglesia ortodoxa siria, la Iglesia maronita siria y la Iglesia apostólica armenia.

La tradición de los huevos de Pascua está muy arraigada en este día y su origen está en que entre los siglos IX y XVIII se prohibía comer huevos durante la Cuaresma. Por ello, los ciudadanos los cocían y los preparaban para poder celebrar comiéndolos al final de la Semana Santa, cuando la prohibición religiosa decaía.

0
0
Seguí Leyendo

Política

El gobierno anunció el cierre del Inadi y celebró Biondini

Publicado

el

El gobierno anunció el cierre del Inadi y celebró Biondini

«No vamos a seguir financiando ni rosca política ni lugares donde se paguen favores políticos», dijo Adorni.

El gobierno de Javier Milei anunció que avanzará el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) porque «no sirve para nada».

«Estamos dando los primeros pasos para avanzar en el desmantelamiento de diferentes institutos que no sirven absolutamente para nada o son grandes cajas de la política o son lugares para generar empleo militante», anunció Manuel Adorni.

«El primero es el INADI, estamos empezando con su cierre definitivo», agregó el vocero, que sostuvo que el organismo «tiene alrededor de 400 empleados y decenas de oficinas». «Estos institutos tienen la particularidad de que están conducidos por funcionarios de dudosa idoneidad», reconoció.

El dirigente neonazi Alejandro Biondini celebró el anuncio. «La primera medida con la que estoy de acuerdo. Hasta ahora el INADI sólo había servido para perseguir al Nacionalismo y otras expresiones. Era una herramienta para coartar la libertad de opinión en forma arbitraria y selectiva. Me alegra que lo desmantelen», dijo Biondini.

La decisión se conoce un día después de que el Gobierno designó como interventora a María de los Ángeles Quiroga, que será la encargada del desmantelamiento.

«No vamos a seguir financiando ni rosca política ni lugares donde se paguen favores políticos, ni donde hayan decenas o cientos de puestos jerárquicos que no suman nada», insistió Adorni. «Hay un sin fin de institutos que el Presidente está decidido a cerrar o desmantelar», agregó.

«Los trámites burocráticos no siempre son tan sencillos, lamentablemente la burocracia pone algunos límites. Nos encantaría que el INADI esté cerrado hoy, pero no se puede», continuó el vocero en conferencia de prensa.

Adorni explicó que el cierre de organismos «en algunos será por decreto, en otros bastará con la decisión de cada ministro». Respecto a los posibles despidos, Adorni dijo que «empleado que esté de más no tiene razón de ser que un argentino abone su sueldo con sus impuestos».

0
0
Seguí Leyendo

Deportes

«La Parrilla del Capitán»: el mensaje viral de Lionel Messi a un emprendimiento argentino

Publicado

el

El astro rosarino sorprendió a una fábrica de San Miguel al escribirles por Instagram para comprarles una parrilla y que se la enviaran a Miami.

Lionel Messi sorprendió a un emprendimiento argentino al comprar una parrilla para que le fuera enviada a Miami, Estados Unidos, y el mensaje se hizo viral al igual que el modelo que fue confeccionado especialmente para el capitán de la Selección argentina.

«Hola, hace poco un amigo te compró una parrilla y se la mandaste acá a Miami. Quería ver si te podía pedir otra, una más grande y mandarla al mismo lugar», escribió la «Pulga» desde su propia cuenta de Instagram a «Laboratorio de Hierro», la fábrica que realiza las parrillas en San Miguel.

«La parrilla del Capitán que linda es! Gracias @leomessi», escribió Guillermo, dueño del emprendimiento, en su cuenta de Instagram, donde ya tienen más de 100 mil seguidores, junto a imágenes del modelo y el equipo de trabajo.

Además, en su web dieron todos los detalles de cómo fue el intercambio con el capitán de la Scaloneta, y la compra. «El 10 de diciembre de 2023, recibimos un mensaje que nos llenó de alegría y emoción. Nada menos que Leo Messi nos escribió por Instagram para expresar su interés en adquirir una de nuestras parrillas LaboHierro», contaron.

«Como fanáticos del fútbol y admiradores del talento de Messi, estábamos emocionados de tenerlo como cliente. Después de todo, él no solo es uno de los mejores jugadores de todos los tiempos, sino también un verdadero amante del asado, al igual que nosotros. Fue entonces cuando surgió la idea de hacer algo especial en su honor. Decidimos crear una parrilla única, inspirada en su legado y pasión por el fútbol y el asado», agregaron.

«Así nació La Parrilla del Capitán de LaboHierro. Diseñada con los mejores materiales y cuidadosamente elaborada para reflejar la grandeza y la elegancia del propio Messi, esta parrilla es verdaderamente especial. Desde su diseño innovador hasta sus características de alto rendimiento, La Parrilla del Capitán representa lo mejor de LaboHierro y rinde homenaje a un ícono del deporte mundial».

«Estamos orgullosos de tener a Messi como parte de nuestra comunidad y esperamos que La Parrilla del Capitán le traiga tantas alegrías como las que nos ha traído a nosotros», cerraron los fabricantes.

0
0
Seguí Leyendo

Tendencia