Contáctenos

Sociedad

Una enorme nube de ceniza mantiene sin vuelos a la isla de La Palma

Continúa la erupción volcánica, aunque las coladas de lava avanzan con lentitud. Hasta el momento son 430 las construcciones destruidas

Publicado

el

Una enorme nube de ceniza mantenía sin vuelos al aeropuerto de la isla española de La Palma este domingo, donde el volcán Cumbre Vieja seguía arrojando roca fundida hacia lo alto.

Ningún vuelo llegaba ni salía a pesar de que los trabajadores de emergencia retiraban las cenizas de la pista en el aeropuerto.

Algunos habitantes de La Palma pudieron regresar a sus hogares porque ya disminuyó la actividad sísmica, y las autoridades hacían un balance de los daños causados. Hasta el momento se contabilizan 430 construcciones destruidas en el campo.

El volcán en la isla, que forma parte del archipiélago de las Islas Canarias en las que viven unas 85.000 personas, hizo erupción el 19 de septiembre. La rápida evacuación de más de 6.000 personas ayudó a evitar que hubiese víctimas.

La vida en el resto de La Palma, que tiene aproximadamente 35 kilómetros de largo y 20 de ancho en su punto de mayor amplitud, no se ha visto afectada en gran medida.

«No estamos en un momento de alarma total», indicó el jefe de servicio de Medio Ambiente y Emergencias del cabildo de La Palma, Miguel Ángel Morcuende, en conferencia de prensa. «La vida en la isla continúa, teniendo en cuenta los problemas que sufren los municipios cercanos al volcán».

La boca del volcán continuaba expulsando roca fundida y humo negro. Su rugido se podía escuchar a kilómetros de distancia. Los científicos dicen que la erupción podría durar hasta tres meses.

El sonido de las explosiones volcánicas puede romper cristales en el área circundante, dijo Morcuende, instando a las personas que viven en un radio de 5 kilómetros a mantenerse alejadas de sus ventanas.

Las autoridades dijeron que la ceniza volcánica que cae no es una amenaza para la salud pública, pero limpiarla puede ser peligrosa para los pulmones y los ojos. Instaron a las personas que deseen retirar cenizas que usen barbijo, guantes y protección para los ojos, así como pantalones y camisas de manga larga.

Unas 25.000 toneladas métricas de dióxido sulfúrico están siendo emitidas desde el cráter todos los días, pero no representan una amenaza para la salud, dijeron las autoridades.

A pesar de que la autoridad aeroportuaria española Aena tuiteó que el aeropuerto de La Palma reabrió este domingo, no estaba previsto ningún aterrizaje o despegue. Cinco aerolíneas habían cancelado sus vuelos diurnos a la isla debido a la nube de ceniza volcánica, que es peligrosa para los motores de los aviones.

Se formaron largas filas en el puerto de la isla para subir a los transbordadores que partían.

Las autoridades permitieron que 160 residentes desalojados regresaran a sus casas y que otros recogieran pertenencias ante el lento avance de los flujos de lava.

La lava está a 2 kilómetros de la costa, dijo Morcuende. Dos ríos de ésta se deslizan por las laderas: uno está más al norte, donde la roca fundida de una nueva fisura se está extendiendo sobre un área donde la lava se extendió y endureció la semana pasada, y otro al sur, que avanza a 30 metros por hora. La temperatura de la lava es de unos 1.250 grados.

El Papa Francisco dijo que está rezando por todos los afectados por el volcán y dedicó una oración para ellos al final de su bendición dominical desde la Plaza de San Pedro. «Pienso en especial en aquellos que se han visto obligados a dejar sus hogares», indicó el pontífice.

La erupción de este mes es la primera en La Palma desde 1971.

0
0
Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sociedad

Domingo de Pascua: por qué se celebra y cómo se conmemora

Publicado

el

El Domingo de Pascua, conocido también como Domingo de Resurrección, es uno de los días más importante para la comunidad cristiana.

El Domingo de Pascua, conocido también como Domingo de Resurrección, es uno de los días más importante para la comunidad cristiana, ya que en esta fecha se conmemora la resurrección de Jesucristo después de su crucifixión. La Biblia relata que Jesús fue crucificado el Viernes Santo y resucitó al tercer día, siendo este el Domingo de Pascua, cerrando de esta manera la Semana Santa.

En la actualidad, el Domingo de Pascua se celebra con diversas actividades y rituales. En muchas iglesias, se llevan adelante misas especiales donde se enciende el cirio pascual, simbolizando a Cristo como la luz del mundo. Este día también es una ocasión para reuniones familiares y celebraciones.

¿Por qué se comen huevos de chocolate en Pascua?

El huevo de chocolate es una tradición gastronómica de la fiesta de Pascua. Tanto en las culturas paganas como en el cristianismo primitivo era el símbolo de la fertilidad, y en parte representaba el inicio de un ciclo. Se regalaban huevos como símbolos de prosperidad y fertilidad.

La costumbre también es común entre los miembros de la Iglesia ortodoxa siria, la Iglesia maronita siria y la Iglesia apostólica armenia.

La tradición de los huevos de Pascua está muy arraigada en este día y su origen está en que entre los siglos IX y XVIII se prohibía comer huevos durante la Cuaresma. Por ello, los ciudadanos los cocían y los preparaban para poder celebrar comiéndolos al final de la Semana Santa, cuando la prohibición religiosa decaía.

0
0
Seguí Leyendo

Política

El gobierno anunció el cierre del Inadi y celebró Biondini

Publicado

el

El gobierno anunció el cierre del Inadi y celebró Biondini

«No vamos a seguir financiando ni rosca política ni lugares donde se paguen favores políticos», dijo Adorni.

El gobierno de Javier Milei anunció que avanzará el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) porque «no sirve para nada».

«Estamos dando los primeros pasos para avanzar en el desmantelamiento de diferentes institutos que no sirven absolutamente para nada o son grandes cajas de la política o son lugares para generar empleo militante», anunció Manuel Adorni.

«El primero es el INADI, estamos empezando con su cierre definitivo», agregó el vocero, que sostuvo que el organismo «tiene alrededor de 400 empleados y decenas de oficinas». «Estos institutos tienen la particularidad de que están conducidos por funcionarios de dudosa idoneidad», reconoció.

El dirigente neonazi Alejandro Biondini celebró el anuncio. «La primera medida con la que estoy de acuerdo. Hasta ahora el INADI sólo había servido para perseguir al Nacionalismo y otras expresiones. Era una herramienta para coartar la libertad de opinión en forma arbitraria y selectiva. Me alegra que lo desmantelen», dijo Biondini.

La decisión se conoce un día después de que el Gobierno designó como interventora a María de los Ángeles Quiroga, que será la encargada del desmantelamiento.

«No vamos a seguir financiando ni rosca política ni lugares donde se paguen favores políticos, ni donde hayan decenas o cientos de puestos jerárquicos que no suman nada», insistió Adorni. «Hay un sin fin de institutos que el Presidente está decidido a cerrar o desmantelar», agregó.

«Los trámites burocráticos no siempre son tan sencillos, lamentablemente la burocracia pone algunos límites. Nos encantaría que el INADI esté cerrado hoy, pero no se puede», continuó el vocero en conferencia de prensa.

Adorni explicó que el cierre de organismos «en algunos será por decreto, en otros bastará con la decisión de cada ministro». Respecto a los posibles despidos, Adorni dijo que «empleado que esté de más no tiene razón de ser que un argentino abone su sueldo con sus impuestos».

0
0
Seguí Leyendo

Deportes

«La Parrilla del Capitán»: el mensaje viral de Lionel Messi a un emprendimiento argentino

Publicado

el

El astro rosarino sorprendió a una fábrica de San Miguel al escribirles por Instagram para comprarles una parrilla y que se la enviaran a Miami.

Lionel Messi sorprendió a un emprendimiento argentino al comprar una parrilla para que le fuera enviada a Miami, Estados Unidos, y el mensaje se hizo viral al igual que el modelo que fue confeccionado especialmente para el capitán de la Selección argentina.

«Hola, hace poco un amigo te compró una parrilla y se la mandaste acá a Miami. Quería ver si te podía pedir otra, una más grande y mandarla al mismo lugar», escribió la «Pulga» desde su propia cuenta de Instagram a «Laboratorio de Hierro», la fábrica que realiza las parrillas en San Miguel.

«La parrilla del Capitán que linda es! Gracias @leomessi», escribió Guillermo, dueño del emprendimiento, en su cuenta de Instagram, donde ya tienen más de 100 mil seguidores, junto a imágenes del modelo y el equipo de trabajo.

Además, en su web dieron todos los detalles de cómo fue el intercambio con el capitán de la Scaloneta, y la compra. «El 10 de diciembre de 2023, recibimos un mensaje que nos llenó de alegría y emoción. Nada menos que Leo Messi nos escribió por Instagram para expresar su interés en adquirir una de nuestras parrillas LaboHierro», contaron.

«Como fanáticos del fútbol y admiradores del talento de Messi, estábamos emocionados de tenerlo como cliente. Después de todo, él no solo es uno de los mejores jugadores de todos los tiempos, sino también un verdadero amante del asado, al igual que nosotros. Fue entonces cuando surgió la idea de hacer algo especial en su honor. Decidimos crear una parrilla única, inspirada en su legado y pasión por el fútbol y el asado», agregaron.

«Así nació La Parrilla del Capitán de LaboHierro. Diseñada con los mejores materiales y cuidadosamente elaborada para reflejar la grandeza y la elegancia del propio Messi, esta parrilla es verdaderamente especial. Desde su diseño innovador hasta sus características de alto rendimiento, La Parrilla del Capitán representa lo mejor de LaboHierro y rinde homenaje a un ícono del deporte mundial».

«Estamos orgullosos de tener a Messi como parte de nuestra comunidad y esperamos que La Parrilla del Capitán le traiga tantas alegrías como las que nos ha traído a nosotros», cerraron los fabricantes.

0
0
Seguí Leyendo

Tendencia