Sociedad
Veneno mortal: qué daños provoca en el cuerpo el consumo de cocaína adulterada
Carlos Damín, experto de la Facultad de Medicina de la UBA, detalló a Infobae el impacto del consumo de la droga. En el Conurbano, hubo 17 muertos y más de 50 internados por consumo de esta sustancia tóxica

La ingesta de cocaína envenenada produjo una intoxicación grave en más de 60 personas en el Gran Buenos Aires, 17 de las cuales murieron. Ante esta situación, el reconocido médico toxicólogo argentino Carlos Damín, dijo a Infobae que “las formas adulteradas de la cocaína siempre son más complejas que el consumo de la sustancia original. Hay antecedentes de adulteraciones con insecticidas, medicamentos, como antiinflamatorios, tubo de vidrio molido. La cocaína adulterada afecta más aún a la salud humana que la sustancia común”.
El doctor Damín es investigador y profesor titular de Toxicología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, jefe de la división Toxicología del Hospital Fernández de la Ciudad de Buenos Aires e Integrante de la Red Científica Internacional de las Naciones Unidas.
La cocaína es una droga ilegal, estimulante y poderosamente adictiva, hecha de las hojas de la planta de coca, nativa de Sudamérica, aunque los proveedores del cuidado de la salud la pueden usar para propósitos válidos medicamente, como anestesia local para algunas cirugías, de acuerdo con los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH).
“Como una droga de la calle, la cocaína se parece a un polvo fino blanco cristalino. Los distribuidores de la calle a veces la mezclan con otras cosas como almidón de maíz, polvo de talco o harina para aumentar las ganancias”, afirman en el website de los NIH.
De acuerdo con el doctor Damín, el consumo de cocaína puede producir alteraciones en todo el organismo humano. “En el momento en que se consume la cocaína se producen alteraciones a nivel cardíaco y cerebral. A nivel cardíaco, altera las propiedades del corazón. Aumenta la frecuencia cardíaca, la presión arterial y se puede generar arritmias. A nivel cerebral, se produce una hiperexcitación que puede desencadenar convulsiones o con un cuadro de agitación o delirio”, dijo el profesional que es coautor del libro Toxicología.
Además, el consumo de cocaína puede generar un ataque cerebrovascular y hemiplejias y provocar fiebre exagerada que pone en riesgo la vida. “Puede causar infartos en el intestino o el riñón y alucinaciones. También puede producir afección de acuerdo con vía de ingreso. No es lo mismo si la cocaína se recibe por vía nasal (puede producir perforación del tabique) o por inyección (puede afectar las venas)”, afirmó Damín.
Se sabe que la cocaína aumenta los niveles de dopamina (un mensajero químico natural o neurotransmisor) en los circuitos del cerebro que participan en el control del movimiento y la recompensa. Normalmente, la dopamina se recicla nuevamente en la neurona de la cual salió, cancelando así la señal entre las neuronas. Sin embargo, la cocaína evita el reciclamiento de la dopamina. Esto genera la acumulación de grandes cantidades del neurotransmisor en el espacio que se encuentra entre dos neuronas. Así se interrumpe la comunicación normal entre ellas. Este aluvión de dopamina en el circuito de recompensa del cerebro refuerza poderosamente la conducta de consumir la droga. El resultado es que las personas consumen dosis más altas y con mayor frecuencia para intentar sentir la misma euforia y aliviar los síntomas de abstinencia.
Sobre el caso de las personas que sufrieron la intoxicación grave en el Conurbano en Argentina, se informó que las cuatro muertes reportadas se produjeron en el hospital San Bernardino, de Hurlingham, donde acudieron al menos once personas en un grado de intoxicación grave. Todavía hay siete individuos que se encuentran internados en ese centro de salud. Además, otros afectados por el consumo de la sustancia contaminada fueron internados en hospitales de los partidos de Tres de Febrero y San Martín.
Según el doctor Damín, que no participa en la investigación por el caso del Conurbano, “la cocaína adulterada puede provocar la muerte de las personas que la consumen. La intoxicación grave se puede producir dependiendo de qué sustancia se combinó con la cocaína”.
De acuerdo al testimonio de familiares y de los propios internados, la gran mayoría había comprado la droga adulterada en el mismo lugar: se trata de un asentamiento conocido como “Puerta 8″, ubicado en Campo de Mayo. De acuerdo a las primeras informaciones, los muertos son todos hombres, de 33, 36 y 45 años y uno cuya edad no fue notificada. Las cuatro víctimas eran residentes del partido de Hurlingham.
El caso se destapó durante la madrugada de hoy, miércoles, luego de que con el pasar de los minutos cada vez llegaban más pacientes a los hospitales de los tres partidos del conurbano, todos con el mismo cuadro de salud y el precedente del consumo reciente de cocaína. Efectivos de la Policía Bonaerense empezaron a trabajar de inmediato. En una de las entrevistas, uno de los damnificados comentó que había comprado la droga en las cercanías del barrio “Puerta 8″, en Campo de Mayo. Otorgó su envoltorio que será analizado junto a otro de uno de los individuos internados en Villa Tesei.
Sociedad
Domingo de Pascua: por qué se celebra y cómo se conmemora

El Domingo de Pascua, conocido también como Domingo de Resurrección, es uno de los días más importante para la comunidad cristiana.
El Domingo de Pascua, conocido también como Domingo de Resurrección, es uno de los días más importante para la comunidad cristiana, ya que en esta fecha se conmemora la resurrección de Jesucristo después de su crucifixión. La Biblia relata que Jesús fue crucificado el Viernes Santo y resucitó al tercer día, siendo este el Domingo de Pascua, cerrando de esta manera la Semana Santa.
En la actualidad, el Domingo de Pascua se celebra con diversas actividades y rituales. En muchas iglesias, se llevan adelante misas especiales donde se enciende el cirio pascual, simbolizando a Cristo como la luz del mundo. Este día también es una ocasión para reuniones familiares y celebraciones.
¿Por qué se comen huevos de chocolate en Pascua?
El huevo de chocolate es una tradición gastronómica de la fiesta de Pascua. Tanto en las culturas paganas como en el cristianismo primitivo era el símbolo de la fertilidad, y en parte representaba el inicio de un ciclo. Se regalaban huevos como símbolos de prosperidad y fertilidad.
La costumbre también es común entre los miembros de la Iglesia ortodoxa siria, la Iglesia maronita siria y la Iglesia apostólica armenia.
La tradición de los huevos de Pascua está muy arraigada en este día y su origen está en que entre los siglos IX y XVIII se prohibía comer huevos durante la Cuaresma. Por ello, los ciudadanos los cocían y los preparaban para poder celebrar comiéndolos al final de la Semana Santa, cuando la prohibición religiosa decaía.
Política
El gobierno anunció el cierre del Inadi y celebró Biondini

«No vamos a seguir financiando ni rosca política ni lugares donde se paguen favores políticos», dijo Adorni.
El gobierno de Javier Milei anunció que avanzará el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) porque «no sirve para nada».
«Estamos dando los primeros pasos para avanzar en el desmantelamiento de diferentes institutos que no sirven absolutamente para nada o son grandes cajas de la política o son lugares para generar empleo militante», anunció Manuel Adorni.
«El primero es el INADI, estamos empezando con su cierre definitivo», agregó el vocero, que sostuvo que el organismo «tiene alrededor de 400 empleados y decenas de oficinas». «Estos institutos tienen la particularidad de que están conducidos por funcionarios de dudosa idoneidad», reconoció.
El dirigente neonazi Alejandro Biondini celebró el anuncio. «La primera medida con la que estoy de acuerdo. Hasta ahora el INADI sólo había servido para perseguir al Nacionalismo y otras expresiones. Era una herramienta para coartar la libertad de opinión en forma arbitraria y selectiva. Me alegra que lo desmantelen», dijo Biondini.
La decisión se conoce un día después de que el Gobierno designó como interventora a María de los Ángeles Quiroga, que será la encargada del desmantelamiento.
«No vamos a seguir financiando ni rosca política ni lugares donde se paguen favores políticos, ni donde hayan decenas o cientos de puestos jerárquicos que no suman nada», insistió Adorni. «Hay un sin fin de institutos que el Presidente está decidido a cerrar o desmantelar», agregó.
«Los trámites burocráticos no siempre son tan sencillos, lamentablemente la burocracia pone algunos límites. Nos encantaría que el INADI esté cerrado hoy, pero no se puede», continuó el vocero en conferencia de prensa.
Adorni explicó que el cierre de organismos «en algunos será por decreto, en otros bastará con la decisión de cada ministro». Respecto a los posibles despidos, Adorni dijo que «empleado que esté de más no tiene razón de ser que un argentino abone su sueldo con sus impuestos».
Deportes
«La Parrilla del Capitán»: el mensaje viral de Lionel Messi a un emprendimiento argentino

El astro rosarino sorprendió a una fábrica de San Miguel al escribirles por Instagram para comprarles una parrilla y que se la enviaran a Miami.
Lionel Messi sorprendió a un emprendimiento argentino al comprar una parrilla para que le fuera enviada a Miami, Estados Unidos, y el mensaje se hizo viral al igual que el modelo que fue confeccionado especialmente para el capitán de la Selección argentina.
«Hola, hace poco un amigo te compró una parrilla y se la mandaste acá a Miami. Quería ver si te podía pedir otra, una más grande y mandarla al mismo lugar», escribió la «Pulga» desde su propia cuenta de Instagram a «Laboratorio de Hierro», la fábrica que realiza las parrillas en San Miguel.
«La parrilla del Capitán que linda es! Gracias @leomessi», escribió Guillermo, dueño del emprendimiento, en su cuenta de Instagram, donde ya tienen más de 100 mil seguidores, junto a imágenes del modelo y el equipo de trabajo.
Además, en su web dieron todos los detalles de cómo fue el intercambio con el capitán de la Scaloneta, y la compra. «El 10 de diciembre de 2023, recibimos un mensaje que nos llenó de alegría y emoción. Nada menos que Leo Messi nos escribió por Instagram para expresar su interés en adquirir una de nuestras parrillas LaboHierro», contaron.
«Como fanáticos del fútbol y admiradores del talento de Messi, estábamos emocionados de tenerlo como cliente. Después de todo, él no solo es uno de los mejores jugadores de todos los tiempos, sino también un verdadero amante del asado, al igual que nosotros. Fue entonces cuando surgió la idea de hacer algo especial en su honor. Decidimos crear una parrilla única, inspirada en su legado y pasión por el fútbol y el asado», agregaron.
«Así nació La Parrilla del Capitán de LaboHierro. Diseñada con los mejores materiales y cuidadosamente elaborada para reflejar la grandeza y la elegancia del propio Messi, esta parrilla es verdaderamente especial. Desde su diseño innovador hasta sus características de alto rendimiento, La Parrilla del Capitán representa lo mejor de LaboHierro y rinde homenaje a un ícono del deporte mundial».
«Estamos orgullosos de tener a Messi como parte de nuestra comunidad y esperamos que La Parrilla del Capitán le traiga tantas alegrías como las que nos ha traído a nosotros», cerraron los fabricantes.