Contáctenos

Región

Cocaína presuntamente envenenada en Rosario: un detenido y tres allanamientos

Presentaron síntomas similares a los hospitalizados en el oeste del Conurbano por la droga envenenada. La Policía Federal realizó allanamientos y apresó al presunto vendedor de la sustancia.

Publicado

el

Seis personas, dos de ellas en grave estado, permanecían internadas en Rosario y Villa Gobernador Gálvez como consecuencia de la ingesta de cocaína, por lo que se investiga si la sustancia estaba adulterada y si tiene vínculos con la droga que se vendió en la Villa Puerta 8 de Loma Hermosa, que provocó 24 muertes y decenas de internados. Asimismo, en las últimas horas personal de la Policía Federal detuvo a un sujeto, sindicado como el presunto «dealer» que habría vendido esa droga.

Las seis personas fueron internadas el domingo y presentaban síntomas similares a aquellos que habían consumido cocaína adulterada en Buenos Aires. Según se detalló, dos de los hospitalizados se encuentran en grave estado con asistencia respiratoria y fueron derivados a hospitales de mayor complejidad. En tanto, los cuatro restantes se encuentran estables.

La subsecretaria de Salud Pública de Rosario, Silvia Marmiroli, remarcó que «entraron cuatro pacientes, dos en estado grave y fueron derivados» porque no tenían terapia intensiva en el hospital. Además, aseguró que es una patología frecuente el ingreso de personas que tomaron alguna sustancia.

La Secretaría de Salud Pública de Rosario informó que dos varones de 41 y 26 años fueron trasladados al Hospital Clemente Álvarez y al sanatorio privado Los Alerces por su gravedad, mientras que una mujer de 22 años, un hombre de 31 y uno de 27 se encuentran estables en el Hospital Roque Sáenz Peña.

Publicidad

En tanto, el sexto internado es un hombre de 33 años que está en el Hospital Anselmo Gamen de Villa Gobernador Gálvez, al sur de Rosario.

«Después del mediodía estábamos en mi casa, en el barrio de la Carne, y mi hermano se fue con un amigo a comprar droga a (barrio) Las Flores. Y después se empezó a sentir mal, se descompensó y se cayó al suelo, por eso tuvimos que llevarlo al hospital», indicó el hermano de uno de los pacientes internados al canal Crónica TV.

Del interrogatorio con los médicos surgió el antecedente del consumo de sustancias, por lo que se dieron las actuaciones necesarias a diferentes áreas y al centro de toxicología.

El subsecretario de Investigación Criminal del Ministerio de Seguridad de Santa Fe, Andrés Rolandelli, se presentó en el lugar para interiorizarse de los hechos.

Asimismo, la fiscal federal de Rosario Adriana Saccone y el juez federal Carlos Vera Barros se encuentran abocados a intentar determinar dónde fue que las personas intoxicadas adquirieron la droga.

Un joven fue detenido en las últimas horas a raíz de los dichos de seis personas que terminaron internados por el consumo de esa cocaína posiblemente adulterada. El sujeto fue apresado en el barrio Las Flores de Rosario acusado de ser la persona que vendió la sustancia que provocó la internación de seis personas.

El operativo fue realizado por personal de la Policía Federal bajo las órdenes del juez Vera Barros y la fiscal Saccone. Hasta el momento se hicieron cuatro allanamientos, en uno de los cuales se detuvo a este «dealer» a quien se le encontraron algunas dosis de cocaína.

Sin embargo, una fuente aclaró que en apariencia la droga encontrada en Rosario no sería parecida a la que se secuestró la semana pasada en los partidos de Tres de Febrero y San Martín que provocó la muerte de 24 personas.

Además, los efectivos allanaron los domicilios de los consumidores internados para secuestrar la cocaína que provocó las descompensaciones en Rosario y Villa Gobernador Gálvez.

Por ahora, la primera medida será analizar la droga secuestrada en Las Flores para cotejar si es o no la misma que se examina aún, a raíz de los allanamientos en la zona Oeste de la provincia de Buenos Aires.

Fuente: Diario26

0
0
Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Región

Restituyen en un acto simbólico legajos de estudiantes desaparecidos por el terrorismo de Estado

Publicado

el

Los familiares de tres jóvenes que asistían a la Agrotécnica de Casilda, dependiente de la UNR, recibirán sus legajos en la escuela este martes. Es parte de una agenda que la Universidad viene llevando a cabo en varias de sus instituciones

En un acto simbólico que tendrá lugar este martes, se realizará la restitución de legajos de tres alumnos graduados de la Escuela Agrotécnica de Casilda -dependiente de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)- que fueron desaparecidos por el terrorismo de Estado durante la dictadura cívico militar.

Se trata de Víctor Bié, Hugo Bivi y Sergio Jalil, y el acto consiste en la entrega de los legajos reparados a sus familiares, como parte de la política institucional de reconstrucción, reparación histórica y rectificación de legajos de la comunidad universitaria víctima del terrorismo de Estado, impulsada por el Área de Derechos Humanos y el Consejo Académico de Derechos Humanos de la UNR.

La ceremonia se hará este martes, 23 de septiembre, a las 10.30 en la sede de la Escuela Agrotécnica “Libertador General San Martín” (Ovidio Lagos 1000/2170) de la ciudad de Casilda.

Publicidad

0
0
Seguí Leyendo

Región

Soea paró Vicentín por falta de pago del Bono Anual

Publicado

el

El Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (Soea) inició una medida de fuerza por tiempo indeterminado tras el incumplimiento de la primera cuota de la gratificación 2024 por parte de la agroexportadora. La situación agrava el delicado estado financiero de la compañía

El 2025 comenzó con un nuevo conflicto en Vicentin, donde trabajadores aceiteros del cordón industrial de San Lorenzo y Ricardone llevan adelante un paro por tiempo indeterminado. La medida fue convocada por el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (Soea) tras el incumplimiento del pago de la primera cuota de la gratificación anual correspondiente al 2024, pactada en paritarias.

El bono, equivalente a un sueldo extra, debía abonarse en dos cuotas: una el 10 de enero y otra el 10 de febrero. Sin embargo, la empresa no cumplió con la primera entrega ni ofreció una nueva fecha para el pago, lo que desató la inmediata reacción del gremio.

“Nosotros no permitiremos que falte un peso en el bolsillo de los trabajadores”, expresó el sindicato este domingo, mientras trabajadores permanecen en las instalaciones de la planta para visibilizar el reclamo.

Publicidad

La protesta afecta no solo a las plantas de Vicentin, sino también a la envasadora Renopack, que no forma parte del concurso preventivo. La empresa alegó dificultades financieras, un argumento recurrente en los últimos cinco años de crisis económica y judicial que atraviesa la firma.

El acuerdo firmado en diciembre de 2024 había establecido un aumento interanual del 122% en la gratificación anual, convirtiendo a los aceiteros en uno de los pocos sectores que superaron la inflación. Sin embargo, la empresa no logró cumplir con el compromiso en el inicio del nuevo año.

Daniel Succi, secretario general del Soea, aseguró: “Defendemos el derecho de los trabajadores y, si hoy no tenemos una respuesta positiva, mañana las medidas de fuerza se incrementarán en todo el cordón industrial”. Además, señaló que la falta de comunicación por parte de la empresa durante el fin de semana es una muestra del abandono de responsabilidades.

Desde la empresa, se afirmó que la reacción gremial demuestra “nula paciencia y entendimiento”, a pesar de haber cumplido con los aumentos salariales de 2024. “La compañía triplicó su actividad respecto a 2023 y cumplió con todos los compromisos. Este conflicto parece ser una jugada política para influir en la decisión de la Corte sobre nuestro proceso judicial”, expresaron voceros de Vicentin.

La situación económica de Vicentin ha estado bajo la lupa desde 2019, cuando inició un proceso de concurso preventivo por deudas millonarias. En este contexto, el nuevo conflicto agudiza las tensiones dentro de la compañía y expone la incertidumbre laboral de los trabajadores.

El paro también evidencia el impacto de las dificultades financieras en los acuerdos laborales, en un momento en que los gremios buscan defender los derechos de los empleados en medio de un panorama inflacionario y económico adverso.

El sindicato anunció que el paro se mantendrá hasta obtener garantías concretas del pago adeudado. Además, advirtió que, de no haber respuestas inmediatas, endurecerán las medidas en toda la región industrial, afectando la actividad productiva de manera significativa.

Mientras tanto, la expectativa se centra en que las autoridades de Vicentin y representantes gremiales logren entablar un diálogo para destrabar el conflicto, en un momento crítico tanto para los trabajadores como para la empresa.

0
0
Seguí Leyendo

Región

73° Congreso Ordinario y Extraordinario de la Federación Aceitera

Publicado

el

El Miércoles 6, se realizó el 73° Congreso Ordinario y Extraordinario de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina, donde Soea San Lorenzo, reafirmó el compromiso de garantizar un salario digno en paritarias y profundizó el debate para llevar la Unidad Obrera a la lucha por nuevos y mejores derechos.


Daniel Succi, secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo, fue claro: “Tenemos una sola obligación: defender a nuestros compañeros trabajadores y el valor del trabajo como sabemos hacerlo”.


“En años anteriores, por mucho menos de lo que está pasando hoy, estábamos todos en la calle. Por eso salimos nosotros y logramos esta unidad para luchar con la Federación. Este gobierno viene por todo: vienen por los municipales, los químicos, los petroquímicos, vienen por la clase trabajadora. Si no nos juntamos y actuamos, nos van a pasar por arriba”, advirtió Succi.


Por su parte, el secretario gremial Martín Morales destacó: “No podemos esperar nada de nadie. Hay que actuar, como hacemos dentro de cada fábrica con nuestros delegados, dando el debate que merece esta crisis económica que golpea a nuestra gente”.

Publicidad


“El movimiento obrero necesita un plan para resistir a este gobierno. Si no lo hacen los grandes de arriba, lo haremos nosotros desde abajo”, concluyó Morales.

0
0
Seguí Leyendo

Tendencia