Contáctenos

Región

Homenaje a los caídos y héroes de Malvinas en Luis Palacios

Con un emotivo acto desarrollado en la Plazoleta José A. Solís de la localidad de Luis Palacios, el presidente comunal Adrián Biyovich homenajeó a los Veteranos y caídos en Malvinas, este sábado 9 de Abril.

Publicado

el

Estuvieron presentes los veteranos José A. Solís de Luis Palacios, Jorge Moschen de Luis Palacios, Ramón Salgueiro de Luis Palacios, Carlos Berolín de San Lorenzo, Pedro Tissera de Oliveros, Angel Gauna de San Lorenzo, Gustavo Nadal de Ibarlucea, Jorge González de Timbúes, Miguel Angel Zeballos de Fray L. Beltrán, Humberto Oviedo de Rosario, Raúl Santuoro de F.L. Beltrán, Ernesto Aragón de San Lorenzo y Luis Moreschi de Rosario. Tambíen estuvo presente la agrupación Generación Malvinas

Luego de la presentación y de entonar el himno y la marcha de Malvinas, el Presidente Comunal descubrió una placa recordatoria en memoria a los héroes locales que lucharon por la soberanía en nuestras islas. También la Comisión de la Comuna hizo entrega de presentes a cada uno de los homenajeados.

Jorge Moschen, veterano de Malvinas, dirigió unas palabras en nombre de todos los veteranos, basadas en los sentimientos más profundo por el paso por la guerra, diciendo que Malvinas es una causa que une al pueblo Argentino, también aludió a quien era hace años presidente comunal de Luis Palacios Don Elvio Biyovich, recordándolo como quien siempre reconoció y valoró a los caídos y veteranos de Malvinas como en su caso.


José Solís, también veterano de la localidad de Luis Palacios muy emocionado relató el episodio de la guerra donde durante 70 días compartió pozo con el soldado Oviedo y Gauna, recordó que eran 3 soldados y 1 oficial. También recordó como Moschen que un día, en Luis Palacios, se le acercó un vecino junto a otros para tenderle su mano, quien era en ese entonces el Presidente Comunal Elvio Biyovich junto a su comisión, y ofreció todo el apoyo para él y para los veteranos.

Publicidad

Solís destacó que en la cotidianeidad de cruzar por la plazoleta que lleva su nombre, muchas veces percibe que el honor de que lleve su nombre es como una caricia al alma.

Solís: “Tengo una herida de una esquirla de bomba realizada por un británico y estoy orgulloso de mi y de los que quedaron en combate contra un ejército muy superior a nosotros. Hemos pasado hambre y nos faltaron armas adecuadas, pero no necesitamos la lástima, hubo muchos errores pero las cosas se deben saber” .

Adrián Biyovich. Mensaje emotivo

El presidente Comunal de Luis Palacio cerrando los discursos, agradeció a aquellos que defendieron a nuestra patria y les tocó defender a Malvinas, dejando todo lo que estaba a su alcance.
-“Expreso mi mayor reconocimiento para todos aquellos Veteranos y caídos que sin tener instrucción fueron a pelear.
Estamos transitando los 40 años de Malvinas con una guerra como la de Rusia con Ucrania, que está en todos los medio de manera constante y que ha tomado mayor visibilidad porque tocó a grandes potencias como Gran Bretania, EEUU y mueren personas de manera constante y destaco que no estamos conmemorando una guerra, estamos homenajeando a nuestros héroes que fueron a luchar, pero también estamos sosteniendo en alto la causa Malvinas para que no se olvide, ni tampoco se olvide a nuestros héroes, para que quede marcado en la memoria, porque solo muere el que se lo olvida. Queremos tener un pueblo con memoria, agradecido, soberano , que decida sobre el futuro, sobre su territorio.


“Hay un dicho de Jauretche que dice: Maldito es el gringo que nos compra, pero peor es el criollo que nos vende”. Tenemos que seguir luchando para Malvinizar no solamente es un pedazo de tierra, no es una roca en el sur de nuestro territorio, Malvinas tiene que ver con los recursos naturales, con la dignidad de un pueblo, con decidir su destino, tiene que ver con una comunicación fluvial entre 2 océanos, tiene que ver con el continente Antártico.
Agradezco porque es un sincero y humilde homenaje a todos ustedes que no solo lucharon en el territorio, sino también lucharon en el país con el olvido y con el olvido de los dirigentes que los mandaron a luchar, porque hoy en día no está el Gral. San Martín que empuñó el sable corvo como lo hizo en San Lorenzo y salió a pelear al frente de batalla; están los que definen la guerra sentados en una oficina y lo que muere es el pueblo.

Sigamos luchando con diplomacia y diálogo, con las herramientas que nos permiten los medios democráticos y sigamos luchando en conjunto con los pueblos latinoamericanos, que muchas veces nuestra sociedad y nuestro pueblo habla despectivamente y hablan maravillados de los pueblos europeos. Porque no fueron, los pueblos europeos, ni los norteamericanos, los que salieron a ayudarnos en Malvinas, sino que fueron los pueblos latinoamericanos como Perú con sus aviones y soldados, los que nos acompañaron y nos bancaron.
“que Malvinas siga vigente en la agenda pública y política y que día a dia nuestros niños y niñas sepan porque tenemos que recuperarla y principalmente que no se olviden nunca que muchos compatriotas dieron su vida por ello.

Recorrido circuito aeróbico y feria de artesanos.

El acto de homenaje a Veteranos y caidos en Malvinas también tuvo la participación de las escuelas primaria y secundaria de la localidad con el aporte de un itinerario cronológico de las etapas de nuestra soberanía Nacional sobre Malvinas.

Un itinerario desplegado sobre los márgenes de la vereda de la plazoleta permitió que el público lo recorriera y refrescara la historia de nuestra historia sobre las Islas y finalizando el recorrido se esperaba a los vecinos con frutas y agua, fomentando así la alimentación saludable luego de cada actividad física


Los vecinos también pudieron disfrutar y comprar en la Feria de la localidad, los emprendedores expusieron en varios stand sus productos de elaboración artesanal y llenaron de color al entorno del acto durante la tarde del sábado.

1
0
Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Policiales

Cordón narco: allanaron en sus celdas a dos conocidos transas de San Lorenzo

Publicado

el

La PSA allanó al entorno de Willy Velázquez y Tito Marino, quienes están detenidos desde 2021 por narcotráfico en San Lorenzo y la región. Investigan presunta protección de personal de Prefectura y a una asociación de taxistas. Hay ocho detenidos

Dos viejos conocidos del submundo narco del Cordón Industrial volvieron a quedar en la picota de la Justicia Federal, aun operando desde prisión. Se trata de Ramón Alberto “Willy” Velázquez y su mano derecha, Jehiel Fabián “Tito” Marino, alojados en el penal federal de Resistencia, Chaco, donde cumplen condenas por causas de drogas.

Este miércoles, el Servicio Penitenciario Federal requisó sus celdas y los incomunicó, mientras personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) allanó 25 domicilios: tres en Rosario, once en San Lorenzo, seis en Capitán Bermúdez, uno en Puerto San Martín, dos en Serodino y dos en Puerto Gaboto, según enumeraron fuentes del caso. También hubo otra requisa en el penal federal de Ezeiza.

Hasta la tarde, el resultado era de ocho personas detenidas, cuatro millones de pesos y seis mil dólares secuestrados, además de vehículos y 108 dosis de cocaína (36 gramos) incautados.

Publicidad

Voceros del Ministerio de Seguridad de la Nación se mostraron conformes con el operativo delegado a la PSA, sobre todo porque desde la Fiscalía Federal solicitaron secuestrar celulares a personal de la Prefectura Naval de San Lorenzo sospechado de brindar cobertura a los investigados. Sin embargo, no hubo órdenes de detención sobre miembros de esa fuerza.

También se expusieron sospechas sobre integrantes de la Asociación de Taxis de San Lorenzo, aunque desde la Fiscalía Federal no abundaron en detalles y optaron por la reserva, al menos hasta la audiencia indagatoria ante el juez Carlos Vera Barros, prevista para los próximos días. El expediente tiene más de dos años y se inició antes del cambio del Código Procesal Penal.

Willy Velázquez, un transa de San Lorenzo y su zona de influencia, es conocido por operar a la vieja escuela: reacio a la violencia y proclive al arreglo con la autoridad. Confeso informante de fiscales y fuerzas de seguridadcayó en Serodino en abril de 2021 en medio de una investigación de Prefectura Naval. Según la información oficial, tenía 4,3 kilos de cocaína.

Más tarde se supo que lo había entregado Marcos “Pato” Mc Caddon, un convicto por narcotráfico y emisario de Los Monos en el Cordón Industrial.

Por esos días trascendió que Willy había aportado datos para desbaratar a la banda del narcocriminal rosarino Brandon Bay, quien intentaba copar San Lorenzo con una gavilla de tiratiros que, entre 2019 y 2020, sembró el caos en la ciudad portuaria. Los detalles de esa declaración ante el juez Vera Barros, publicada por Rosario3, son un botón de muestra del submundo de las investigaciones direccionadas, los “buches” y la corrupción policial, en especial en la cuestionada Unidad Regional XVII.

En tanto, en julio de 2021 terminó preso Jahiel “Tito” Marino, considerado mano derecha de Willy en sus negocios en el Cordón. Prefectura lo detuvo en pleno centro de San Lorenzo mientras ingresaba a una vinería. Desde entonces, ninguno volvió a la calle. Aunque fuentes judiciales no abundaron en detalles, ambos narcos fueron condenados en procesos abreviados por causas de drogas que no merecieron publicidad.

Según una investigación de los fiscales Javier Arzubi Calvo, Matías Scilabra, Franco Benetti y Claudio Kishimoto, Tito y Willy siguieron operando junto con otro preso cuya identidad no trascendió. Se prevé que al menos once personas sean indagadas por esa maniobra. Fuente: Rosario3

0
0
Seguí Leyendo

Región

Restituyen en un acto simbólico legajos de estudiantes desaparecidos por el terrorismo de Estado

Publicado

el

Los familiares de tres jóvenes que asistían a la Agrotécnica de Casilda, dependiente de la UNR, recibirán sus legajos en la escuela este martes. Es parte de una agenda que la Universidad viene llevando a cabo en varias de sus instituciones

En un acto simbólico que tendrá lugar este martes, se realizará la restitución de legajos de tres alumnos graduados de la Escuela Agrotécnica de Casilda -dependiente de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)- que fueron desaparecidos por el terrorismo de Estado durante la dictadura cívico militar.

Se trata de Víctor Bié, Hugo Bivi y Sergio Jalil, y el acto consiste en la entrega de los legajos reparados a sus familiares, como parte de la política institucional de reconstrucción, reparación histórica y rectificación de legajos de la comunidad universitaria víctima del terrorismo de Estado, impulsada por el Área de Derechos Humanos y el Consejo Académico de Derechos Humanos de la UNR.

La ceremonia se hará este martes, 23 de septiembre, a las 10.30 en la sede de la Escuela Agrotécnica “Libertador General San Martín” (Ovidio Lagos 1000/2170) de la ciudad de Casilda.

Publicidad

0
0
Seguí Leyendo

Región

Soea paró Vicentín por falta de pago del Bono Anual

Publicado

el

El Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (Soea) inició una medida de fuerza por tiempo indeterminado tras el incumplimiento de la primera cuota de la gratificación 2024 por parte de la agroexportadora. La situación agrava el delicado estado financiero de la compañía

El 2025 comenzó con un nuevo conflicto en Vicentin, donde trabajadores aceiteros del cordón industrial de San Lorenzo y Ricardone llevan adelante un paro por tiempo indeterminado. La medida fue convocada por el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (Soea) tras el incumplimiento del pago de la primera cuota de la gratificación anual correspondiente al 2024, pactada en paritarias.

El bono, equivalente a un sueldo extra, debía abonarse en dos cuotas: una el 10 de enero y otra el 10 de febrero. Sin embargo, la empresa no cumplió con la primera entrega ni ofreció una nueva fecha para el pago, lo que desató la inmediata reacción del gremio.

“Nosotros no permitiremos que falte un peso en el bolsillo de los trabajadores”, expresó el sindicato este domingo, mientras trabajadores permanecen en las instalaciones de la planta para visibilizar el reclamo.

Publicidad

La protesta afecta no solo a las plantas de Vicentin, sino también a la envasadora Renopack, que no forma parte del concurso preventivo. La empresa alegó dificultades financieras, un argumento recurrente en los últimos cinco años de crisis económica y judicial que atraviesa la firma.

El acuerdo firmado en diciembre de 2024 había establecido un aumento interanual del 122% en la gratificación anual, convirtiendo a los aceiteros en uno de los pocos sectores que superaron la inflación. Sin embargo, la empresa no logró cumplir con el compromiso en el inicio del nuevo año.

Daniel Succi, secretario general del Soea, aseguró: “Defendemos el derecho de los trabajadores y, si hoy no tenemos una respuesta positiva, mañana las medidas de fuerza se incrementarán en todo el cordón industrial”. Además, señaló que la falta de comunicación por parte de la empresa durante el fin de semana es una muestra del abandono de responsabilidades.

Desde la empresa, se afirmó que la reacción gremial demuestra “nula paciencia y entendimiento”, a pesar de haber cumplido con los aumentos salariales de 2024. “La compañía triplicó su actividad respecto a 2023 y cumplió con todos los compromisos. Este conflicto parece ser una jugada política para influir en la decisión de la Corte sobre nuestro proceso judicial”, expresaron voceros de Vicentin.

La situación económica de Vicentin ha estado bajo la lupa desde 2019, cuando inició un proceso de concurso preventivo por deudas millonarias. En este contexto, el nuevo conflicto agudiza las tensiones dentro de la compañía y expone la incertidumbre laboral de los trabajadores.

El paro también evidencia el impacto de las dificultades financieras en los acuerdos laborales, en un momento en que los gremios buscan defender los derechos de los empleados en medio de un panorama inflacionario y económico adverso.

El sindicato anunció que el paro se mantendrá hasta obtener garantías concretas del pago adeudado. Además, advirtió que, de no haber respuestas inmediatas, endurecerán las medidas en toda la región industrial, afectando la actividad productiva de manera significativa.

Mientras tanto, la expectativa se centra en que las autoridades de Vicentin y representantes gremiales logren entablar un diálogo para destrabar el conflicto, en un momento crítico tanto para los trabajadores como para la empresa.

0
0
Seguí Leyendo

Tendencia