Timbúes
Vecinos de Timbúes denuncian que están siendo víctimas de estafas telefónicas
El modus operandi es hackear un número de teléfono y llaman a sus contactos pidiendo que les envíen transferencias a una cuenta determinada con el pretexto que se olvidaron en su casa la billetera.

La advertencia es no realizar transferencias a ninguna cuenta si no se contactan realmente con la persona conocida fehacientemente, ni brindar ningún dato personal ni bancario y denunciar en la comisaría o en la página del ministerio Público o de manera On line en mpa.santafe.gov.ar
Timbúes
Apareció Samanta Malvina Aguirre, la mujer de 42 años que vivía en Timbúes
La encontraron en un operativo realizado anoche en Rosario, zona sur, en Uriburu y Av. Ovidio Lagos. Interviene en la investigación la fiscalía de delitos sexuales. Era buscada desde el 10 de mayo en Timbúes

Lo confirmó su hermano Federico en el medio Radio 2, en la mañana de hoy Martes: “nos acaba de llamar el fiscal y nos dio la noticia de que apareció y la están llevando al hospital”, y agregó “está bien, estamos yendo a encontrarnos con ella. No sabemos por qué desapreció, estamos desconcertados”.
Se investiga si estuvo retenida en contra de su voluntad en un domicilio particular.
Timbúes
Sigue la búsqueda de Samanta Malvina Aguirre, de Timbúes y madre de tres hijos
Samanta Malvina Soledad Aguirre tiene 42 años, vive en la localidad de Timbúes y anduvo el pasado 11 de mayo por barrio Echesortu, en la ciudad de Rosario. Desde entonces se desconoce su paradero.

Samanta Malvina Soledad Aguirre está desaparecida desde hace 22 días. Y su familia está desesperada. Desde el 11 de mayo que se desconoce el paradero de esta mujer de 42 años, madre de tres hijos, con quienes vive en la localidad de Timbúes.
Su hermano Federico, en diálogo con Telefe Noticias, aseguró que la búsqueda de Malvina es incesante aunque a su vez desalentadora al no tener novedades de ella desde hace tres semanas, desde que fue vista por última vez en barrio Echesortu de Rosario.
«Ella tiene un amigo ahí, que maneja una remisería. Nos dijo que pasó por allá para pedirle algo de dinero. Desde ahí no sabemos nada de Malvina», reconoció Federico. Su hermana tiene hijos de 19, 17 y 14 años.
Malvina salió el miércoles 10 de mayo de su casa de Timbúes. «Supimos que al día siguiente anduvo por barrio Echesortu pero de ahí no pudimos contactarnos más. Ella solía escribirle mensajes a sus hijos pero tampoco lo hizo hasta ahora», lamentó su hermano.
Hace un tiempo Malvina estuvo de novia con un hombre de Puerto San Martín. «Fiscalía tiene sus datos y si sospechan de algo pueden ir a buscarlo. Tenían peleas como cualquier pareja», señaló el familiar de la mujer desaparecida.
La familia de Malvina Aguirre realizó la denuncia policial para que el Ministerio Público de la Acusación active el protocolo de búsqueda. «Ya no sabemos más qué hacer. Anduvimos por Rosario pegando afiches y preguntando si alguien la había visto. Por ahora no tuvimos respuestas», concluyó su hermano Federico.
Timbúes
Hallaron en Australia casi una tonelada de cocaína dentro de un barco que pasó por Timbúes
El buque, de bandera de las Islas Marshall, estuvo detenido dos días en el río Paraná y también hizo escala en el puerto de La Plata antes de cruzar el océano Atlántico.

Un cargamento de 900 kilos de cocaína fue detectado en Australia dentro de las bodegas de un buque que había pasado por dos terminales portuarias de Argentina: una en Timbúes, el norte del Gran Rosario, y otra en la ciudad bonaerense de La Plata. El hallazgo de la droga estuvo a cargo de la Policía Federal del país oceánico y ocurrió en el puerto de Perth. Tres hombres resultaron detenidos.
La cocaína llegó a ese país a bordo de un buque de bandera de Islas Marshall que a su vez había estado fondeado dos días en el río Paraná. Prefectura naval y la Aduana Argentina investigan dónde se pudo “contaminar” la carga con el enorme cargamento de estupefacientes.
Fuentes policiales australianas precisaron que la investigación comenzó luego de que las autoridades de ese país recibieran información sobre un plan para entregar un cargamento de drogas en el mar de la costa oeste australiana. En ese marco, hubo un pedido de ayuda de un barco cerca de la isla Rottnest, ubicada a unos 22 kilómetros de la costa de Fremantle, ciudad ubicada muy cerca de Perth, capital del país. A bordo de la embarcación había tres hombres (de 21, 25 y 29 años) que no tenían experiencia en navegación y que habían comprado el barco en efectivo el día anterior, lo que llamó la atención de la policía. Comenzaron entonces a investigar los buques de carga a granel que se encontraban en ese área. Así fue como hallaron al buque ST Pinot.
La Policía Federal de Australia informó a la Dirección General de Aduana y a la Prefectura Naval argentinas del hallazgo de 900 kilos de cocaína en el buque ST Pinot, que había cargado granos en una terminal de Timbúes, que está bajo jurisdicción de la Aduana de San Lorenzo, según precisó el diario La Nación.

Las primeras sospechas se enfocaron en esa localidad ubicada a 40 kilómetros al norte de Rosario. Agentes de la Aduana revisaron las cámaras de seguridad de la planta de Renova, que se encuentra en Timbúes, una de las más modernas del complejo agroexportador, pero no encontraron evidencias de que allí se haya cargado la cocaína en la bodega del buque.
La reacción de los investigadores fue rápida para descartar que en esa terminal del complejo agroexportador se había contaminado la carga de granos.

El diario porteño reveló, citando fuentes de la Aduana, que el buque ST Pinot “llegó a la terminal de Renova el 9 de abril pasado a las 23.14, según los registros de tráfico marítimo. La embarcación fue cargada con granos en ese puerto hasta el 16 de abril a las 8.19. En ese lapso en que el carguero de bandera de las Islas Marshall estuvo amarrado en esa terminal no se encontraron evidencias de que la droga haya sido embarcada”.
Luego de dejar el puerto de Timbúes, el buque “navegó algo menos de una hora hasta que fondeó en algún punto del río Paraná; los registros de tráfico marítimo arrojan que estuvo junto al Petrobras 75, que es un “buque de apoyo de alta mar”, una plataforma de almacenamiento flotante que puede ser usada como “puerto off shore”.
El Petrobras 75 está “posicionado en la costa este de América del Sur desde hace 47 días”. Es decir, desde el 16 de abril. Y, justamente, el ST Pinot “arribó” al Petrobras 75 (que opera bajo bandera de Liberia) ese día a las 9.17, y “partió” a las 10.34 del 19 de abril. Actualmente, está en el Atlántico, frente a las costas de Brasil, al este de Santos (uno de los principales puertos del mundo) y al sur de Angra dos Reis, en Río de Janeiro”.
La investigación del periodista Germán De los Santos estableció que el ST Pinot “partió hacia el estuario del Río de la Plata y al día siguiente, el 20 de abril, a las 10.43, llegó al puerto de la capital bonaerense, donde estuvo hasta el 22 a las 15.25 (en teoría, repostando combustible). Desde allí zarpó para cruzar el Atlántico hacia el este, hasta que el 25 de mayo a las 10.23 recaló en el puerto de Fremantle, en el oeste de Australia, bañado por las aguas del océano Índico”.
En ese lugar se descubrió que el barco granelero estaba “contaminado” con 900 kilos de cocaína. “Tras el operativo, el buque fue movido algo más al sur, y actualmente está amarrado en el puerto de Kwinana”, precisó.
- Deporteshace 2 días
El papá de Leo Messi se reunió con el presidente del Barcelona: “Confío en que Leo podrá volver”
- Rosariohace 2 días
Otra escuela rosarina sin clases por amenazas: prometen tiros y matanzas
- Deporteshace 2 días
Miami Heat se robó la localía e igualó la serie 1-1 en Denver
- Políticahace 2 días
Reunión clave de Juntos por el Cambio para definir el ingreso de Schiaretti