Sociedad
La OMS eleva a 780 los casos globales de viruela del mono y advierte que seguirán en aumento
A la vista del aumento de casos confirmados, que se han triplicado en una semana, la organización con sede en Ginebra mantiene el riesgo global.

Los casos de viruela del mono vinculados al actual brote en países no endémicos ascienden actualmente a 780, un 88 % de ellos diagnosticados en Europa, indicó hoy el último informe de situación sobre esta enfermedad publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Los laboratorios han confirmado este patógeno en 27 países no pertenecientes a las regiones endémicas de África central y occidental, siendo Reino Unido el país con más contagios (207), seguido de España (156), Portugal (138), Canadá (58) y Alemania (57).
También se han registrado más de una decena de casos en EEUU, Bélgica, Francia, Italia y Países Bajos, así como dos contagios en Argentina y uno en México, de acuerdo con los datos recibidos por la OMS desde las redes sanitarias nacionales.
A la vista del aumento de casos confirmados, que se han triplicado en una semana, la organización con sede en Ginebra mantiene el riesgo global de este brote en nivel «moderado», al tratarse de la primera vez que se registra transmisión en países no endémicos y además con tantos focos y tan diseminados.
La mayoría de los casos han sido detectados en consultas de salud sexual y otros puntos de atención primaria y secundaria, «e involucran principalmente, pero no exclusivamente, a hombres que mantienen sexo con otros hombres», reiteró el informe de seguimiento.
La secuenciación del virus en muchos laboratorios de países afectados indica que el brote está vinculado a las variantes de viruela del mono de África occidental, en principio con menor letalidad que las de la parte central del continente.
En lo que va de año, en los países endémicos se han registrado 1.408 casos sospechosos de viruela del mono y 66 muertes, en su mayoría en la República Democrática del Congo aunque también con más de una decena de contagios en Camerún, República Centroafricana y Nigeria.
Los casos del brote en países no endémicos están en su mayoría ligados a personas que han viajado por países europeos o de América, con unos pocos contagios posiblemente ligados con desplazamientos desde Nigeria.
No se han registrado fallecimientos en relación con el brote en naciones no endémicas, pero sí algunas hospitalizaciones en algunos casos relacionadas con complicaciones derivadas de otras infecciones del paciente.
Muchos pacientes han mostrado inicialmente erupciones cutáneas en zonas genitales y anales, lo que parece sugerir que la principal ruta de transmisión en varios casos ha sido el contacto sexual, aunque la OMS insiste en que puede contagiarse por contacto físico estrecho no necesariamente ligado a actos sexuales.
La OMS concluye en el informe de hoy que es «altamente probable» que aumenten los casos y los países en los que se diagnostiquen, aunque afirma que el riesgo para la población en general sigue siendo bajo.
No obstante, ese riesgo «podría aumentar si el virus aprovecha la oportunidad de establecerse en países no endémicos como un patógeno ampliamente extendido», advirtió el documento.
El organismo subraya que los profesionales sanitarios deben adoptar las principales medidas de prevención por ahora, ya que son quienes mayor riesgo corren de contagiarse si no toman las medidas de control necesarias o no llevan el equipamiento de protección personal adecuado.
En pacientes con VIH, puede haber riesgo de desarrollar formas graves de la enfermedad si no siguen tratamiento con antirretrovirales o tienen el sistema inmunitario debilitado, indica la OMS, quien también advierte que en mujeres embarazadas que contraigan la enfermedad ello podría traer complicaciones al feto.
La OMS subraya que como en la covid, los acontecimientos multitudinarios pueden ser vectores de transmisión, por lo que, aunque no aconseja cancelaciones de este tipo de eventos, sí recomienda informar a los asistentes de los posibles riesgos, así como adoptar medidas de prevención tomadas durante la pandemia como el distanciamiento físico, cubrirse al toser o la higiene de manos.
La organización internacional mantiene su negativa a toda restricción de viajes y movimientos para contener el brote, aunque pide que se mantengan las medidas de vigilancia ante personas que desarroll
en síntomas y que se rastreen sus posibles contactos recientes.
Sociedad
Domingo de Pascua: por qué se celebra y cómo se conmemora

El Domingo de Pascua, conocido también como Domingo de Resurrección, es uno de los días más importante para la comunidad cristiana.
El Domingo de Pascua, conocido también como Domingo de Resurrección, es uno de los días más importante para la comunidad cristiana, ya que en esta fecha se conmemora la resurrección de Jesucristo después de su crucifixión. La Biblia relata que Jesús fue crucificado el Viernes Santo y resucitó al tercer día, siendo este el Domingo de Pascua, cerrando de esta manera la Semana Santa.
En la actualidad, el Domingo de Pascua se celebra con diversas actividades y rituales. En muchas iglesias, se llevan adelante misas especiales donde se enciende el cirio pascual, simbolizando a Cristo como la luz del mundo. Este día también es una ocasión para reuniones familiares y celebraciones.
¿Por qué se comen huevos de chocolate en Pascua?
El huevo de chocolate es una tradición gastronómica de la fiesta de Pascua. Tanto en las culturas paganas como en el cristianismo primitivo era el símbolo de la fertilidad, y en parte representaba el inicio de un ciclo. Se regalaban huevos como símbolos de prosperidad y fertilidad.
La costumbre también es común entre los miembros de la Iglesia ortodoxa siria, la Iglesia maronita siria y la Iglesia apostólica armenia.
La tradición de los huevos de Pascua está muy arraigada en este día y su origen está en que entre los siglos IX y XVIII se prohibía comer huevos durante la Cuaresma. Por ello, los ciudadanos los cocían y los preparaban para poder celebrar comiéndolos al final de la Semana Santa, cuando la prohibición religiosa decaía.
Política
El gobierno anunció el cierre del Inadi y celebró Biondini

«No vamos a seguir financiando ni rosca política ni lugares donde se paguen favores políticos», dijo Adorni.
El gobierno de Javier Milei anunció que avanzará el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) porque «no sirve para nada».
«Estamos dando los primeros pasos para avanzar en el desmantelamiento de diferentes institutos que no sirven absolutamente para nada o son grandes cajas de la política o son lugares para generar empleo militante», anunció Manuel Adorni.
«El primero es el INADI, estamos empezando con su cierre definitivo», agregó el vocero, que sostuvo que el organismo «tiene alrededor de 400 empleados y decenas de oficinas». «Estos institutos tienen la particularidad de que están conducidos por funcionarios de dudosa idoneidad», reconoció.
El dirigente neonazi Alejandro Biondini celebró el anuncio. «La primera medida con la que estoy de acuerdo. Hasta ahora el INADI sólo había servido para perseguir al Nacionalismo y otras expresiones. Era una herramienta para coartar la libertad de opinión en forma arbitraria y selectiva. Me alegra que lo desmantelen», dijo Biondini.
La decisión se conoce un día después de que el Gobierno designó como interventora a María de los Ángeles Quiroga, que será la encargada del desmantelamiento.
«No vamos a seguir financiando ni rosca política ni lugares donde se paguen favores políticos, ni donde hayan decenas o cientos de puestos jerárquicos que no suman nada», insistió Adorni. «Hay un sin fin de institutos que el Presidente está decidido a cerrar o desmantelar», agregó.
«Los trámites burocráticos no siempre son tan sencillos, lamentablemente la burocracia pone algunos límites. Nos encantaría que el INADI esté cerrado hoy, pero no se puede», continuó el vocero en conferencia de prensa.
Adorni explicó que el cierre de organismos «en algunos será por decreto, en otros bastará con la decisión de cada ministro». Respecto a los posibles despidos, Adorni dijo que «empleado que esté de más no tiene razón de ser que un argentino abone su sueldo con sus impuestos».
Deportes
«La Parrilla del Capitán»: el mensaje viral de Lionel Messi a un emprendimiento argentino

El astro rosarino sorprendió a una fábrica de San Miguel al escribirles por Instagram para comprarles una parrilla y que se la enviaran a Miami.
Lionel Messi sorprendió a un emprendimiento argentino al comprar una parrilla para que le fuera enviada a Miami, Estados Unidos, y el mensaje se hizo viral al igual que el modelo que fue confeccionado especialmente para el capitán de la Selección argentina.
«Hola, hace poco un amigo te compró una parrilla y se la mandaste acá a Miami. Quería ver si te podía pedir otra, una más grande y mandarla al mismo lugar», escribió la «Pulga» desde su propia cuenta de Instagram a «Laboratorio de Hierro», la fábrica que realiza las parrillas en San Miguel.
«La parrilla del Capitán que linda es! Gracias @leomessi», escribió Guillermo, dueño del emprendimiento, en su cuenta de Instagram, donde ya tienen más de 100 mil seguidores, junto a imágenes del modelo y el equipo de trabajo.
Además, en su web dieron todos los detalles de cómo fue el intercambio con el capitán de la Scaloneta, y la compra. «El 10 de diciembre de 2023, recibimos un mensaje que nos llenó de alegría y emoción. Nada menos que Leo Messi nos escribió por Instagram para expresar su interés en adquirir una de nuestras parrillas LaboHierro», contaron.
«Como fanáticos del fútbol y admiradores del talento de Messi, estábamos emocionados de tenerlo como cliente. Después de todo, él no solo es uno de los mejores jugadores de todos los tiempos, sino también un verdadero amante del asado, al igual que nosotros. Fue entonces cuando surgió la idea de hacer algo especial en su honor. Decidimos crear una parrilla única, inspirada en su legado y pasión por el fútbol y el asado», agregaron.
«Así nació La Parrilla del Capitán de LaboHierro. Diseñada con los mejores materiales y cuidadosamente elaborada para reflejar la grandeza y la elegancia del propio Messi, esta parrilla es verdaderamente especial. Desde su diseño innovador hasta sus características de alto rendimiento, La Parrilla del Capitán representa lo mejor de LaboHierro y rinde homenaje a un ícono del deporte mundial».
«Estamos orgullosos de tener a Messi como parte de nuestra comunidad y esperamos que La Parrilla del Capitán le traiga tantas alegrías como las que nos ha traído a nosotros», cerraron los fabricantes.
- Puerto San Martinhace 2 semanas
De Grandis inauguró la apertura del paso a nivel de calle Sarmiento
- Puerto San Martinhace 2 semanas
Puerto ya tiene servicio de colectivos internos
- Puerto San Martinhace 22 horas
160 Premios, parque de diversiones, espectáculos, para pasar una tarde inolvidable
- Puerto San Martinhace 6 horas
Trabajos de fresado y repavimentación de tránsito pesado en distintos puntos estratégicos Puerto San Martín