Salud
La OMS advirtió que los edulcorantes no ayudan a bajar de peso y aumentan el riesgo de sufrir diabetes tipo 2
“La gente debería reducir por completo el dulzor de la dieta”, aseguró el director de nutrición y seguridad alimentaria del organismo. Esto aplica para todos los edulcorantes sin azúcar que suelen agregarse a los alimentos y bebidas procesadas

El consumo prolongado de edulcorantes artificiales no ayuda a reducir el índice de grasa corporal y, por el contrario, aumenta el riesgo de diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y mortalidad en adultos. Así lo afirmó la Organización Mundial de la Salud (OMS) este lunes, a través de un comunicado en el que desaconsejó su consumo.
“Reemplazar los azúcares libres (los refinados y los naturales presentes en las frutas, miel y otros) por edulcorantes no ofrece ningún beneficio a largo plazo en términos de reducción de grasa en el cuerpo en adultos o niños”, aseguró el organismo internacional.
La recomendación de la OMS se basa en un estudio científico según el cual es probable que los productos que contienen aspartamo y estevia (a menudo comercializados como alimentos dietéticos) no ayuden a reducir la grasa corporal a largo plazo. Esto aplica para todos los edulcorantes sin azúcar, incluidos los derivados de la estevia y la sucralosa, que suelen agregarse a los alimentos y bebidas procesadas como refrescos light, o venderse solos.
“La gente debería reducir por completo el dulzor de la dieta”, dijo este lunes Francesco Branca, director de nutrición y seguridad alimentaria de la OMS.
Cuáles son los edulcorantes desaconsejados por la OMS
Entre los productos específicos que desaconsejó figuran el acesulfamo K, aspartamo, advantame, ciclamatos, neotame, sacarina, sucralosa, así como la stevia y sus derivados. De esta forma, la OMS señaló que esta nueva recomendación incluye edulcorantes sintéticos, naturales o que hayan sido modificados, “que no estén clasificados como azúcares que se encuentran en las bebidas y alimentos industriales” o que sean vendidos por separado para ser agregados por el consumidor.
“La gente necesita considerar otras maneras de reducir el consumo de azúcares libres, como consumir alimentos que naturalmente contienen azúcares, como las frutas o alimentos y bebidas que no sean dulces”, indicó el director de nutrición y seguridad de los alimentos de la agencia global, Francesco Branca. Esta recomendación se aplica a toda las personas, excepto a aquellos con diabetes preexistente, precisó.
Por otra parte, la organización aclaró que su posición en relación a los edulcorantes no se aplica a productos de cuidado o higiene personal que los puedan contener, como pastas de dientes, cremas para la piel o medicamentos. Tampoco implica a los azúcares bajos en calorías o alcoholes de azúcar, ya que estos son derivados del azúcar y contienen calorías, por lo que no se les considera edulcorantes.
La OMS ya había aconsejado anteriormente a adultos y niños que limitaran su consumo de azúcar al 10% del consumo total de energía, destacando la relación entre un menor consumo de azúcar y un menor peso corporal.
Salud
Investigan si un camionero internado en Entre Ríos posee la variante brasileña

El director de Epidemiología entrerriano explicó que “se enviaron las pruebas” al Instituto Nacional de Microbiología Malbrán de Buenos Aires “para hacer la secuenciación del virus en gran parte del genoma, con un estudio más específico”.
Las autoridades epidemiológicas de Entre Ríos informaron este miércoles que aguardan los resultados de análisis enviados al Instituto Nacional de Microbiología Malbrán de Buenos Aires para saber si un camionero brasileño internado en la provincia está infectado con la variante Manaos de coronavirus.
“Se enviaron las pruebas para hacer la secuenciación del virus en gran parte del genoma, con un estudio más específico”, aseguró el director de Epidemiología de Entre Ríos, Diego Garcilazo, durante una conferencia de prensa.
El domingo pasado, un camionero oriundo de Brasil que ingreso al país por Misiones pidió auxilio sanitario en el acceso a la ciudad entrerriana de Federación, ya que un fuerte cuadro febril le impedía continuar el viaje en condiciones.
Una ambulancia lo trasladó hasta el hospital San José de esa localidad del noreste de Entre Ríos, donde se le realizó un hisopado y una muestra de PCR que dieron positivo en coronavirus.
Por ello, el Gobierno provincial envió una muestra al Instituto Malbrán para identificar la cepa del virus que posee el paciente, ya que “la PCR no detecta la variante de Covid-19, se requiere un estudio más específico”, dijo Garcilazo.
El funcionario provincial remarcó que la variante de Manaos “se extendió ampliamente y generó un colapso sanitario en muchos Estados de Brasil”.
“Por el turismo y actividad con Brasil que tenemos es un punto clave a tener en cuenta, ya que se tiene acceso por vía terrestre y marítima”, agregó.
Garcilazo detalló también que se enviaron muestras de un trabajador de salud que desarrolló la enfermedad posterior a su vacunación, y de ciudadanos chinos que llegaron embarcados a Entre Ríos.
En ese sentido, indicó que “arriban por día cerca de 100 personas por vía terrestre, unas 30 por vía aérea y dos de forma marítima”.
Por su parte, el titular del Nodo Epidemiológico de Federación, Mario Cornú, explicó que el camionero brasileño presentó un cuadro de “principio de neumonía e hizo episodios de fiebre, sin necesidad de asistencia respiratoria”.
Cornú mencionó a la prensa local que el hombre, de aproximadamente 35 años y oriundo del estado de Santa Catarina, tiene “un estado general bueno, y con pronóstico favorable”.
- Deporteshace 2 días
El papá de Leo Messi se reunió con el presidente del Barcelona: “Confío en que Leo podrá volver”
- Rosariohace 2 días
Otra escuela rosarina sin clases por amenazas: prometen tiros y matanzas
- Deporteshace 2 días
Miami Heat se robó la localía e igualó la serie 1-1 en Denver
- Políticahace 2 días
Reunión clave de Juntos por el Cambio para definir el ingreso de Schiaretti