Sociedad
La Amia renovó el pedido de justicia a 28 años del atentado terrorista
En un acto en la calle Pasteur, el presidente de la entidad judía, Amos Linetzky, dijo que la «herida sigue sangrando» y que la falta de resolución del caso es «una deuda de nuestra democracia». Testimonios de los sobrevivientes

La comunidad judía renovó este lunes el pedido de justicia por el atentado a la Amia, al cumplirse 28 años del ataque terrorista, con un acto que volvió a ser presencial tras dos años de virtualidad derivada de la pandemia de coronavirus.
El acto central en conmemoración de las víctimas del atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (Amia) empezó pasadas las 9.47 frente al edificio de la calle Pasteur 633, en el barrio de Once.
A las 9.53, los familiares de los muertos levantaron las pancartas con las fotos de sus seres queridos, mientras se escuchaba la sirena en conmemoración a las víctimas.
Sobre el escenario, en Viamonte y Pasteur, se colocó un cartel que decía “Volvimos a Pasteur”, tras dos años de haber adoptado la modalidad remota a raíz de la pandemia.
Durante su discurso, el presidente de la Amia, Amos Linetzky, sostuvo que a 28 años del atentado terrorista contra la mutual judía “la herida todavía sigue sangrando” y advirtió que la resolución del caso es “una de las grandes deudas de nuestra democracia”.
Después de la sirena que sonó a las 9.53, hora en que detonó la bomba el 18 de julio de 1994, y de que se nombrara uno por uno a los 85 fallecidos, Linetzky tomó la palabra, tras asumir el mes último como nuevo presidente de la entidad.
Recordó que “según el calendario gregoriano, cada 28 años todas las fechas se repiten exactamente, es decir que el calendario de este 2022 es idéntico al de 1994”, y afirmó que 28 años después “la herida todavía sigue sangrando”.
También fueron oradores Ana Weinstein, sobreviviente del atentado, y tres familiares de víctimas fatales: Sofía Guterman, mamá de Andrea; Jennifer Dubín, hija de Norberto; y Marina Degtiar, hermana de Cristian.
Se acercaron hasta el lugar el secretario de Culto, Guillermo Oliveri; el ex embajador en China Diego Guelar y los diputados nacionales Ricardo López Murphy, Facundo Manes, Fernando Iglesias Margarita Stolbizer, entre otros referentes del oficialismo y la oposición.
Recuerdos del horror
Ana Weinstein, una de las sobrevivientes de atentado contra la AMIA, recordó hoy el día en que su vida “cambió para siempre”, al cumplirse 28 años del ataque terrorista, y volvió a exigir justicia “en nombre de todas las víctimas” durante el acto central frente al edificio de la calle Pasteur 633, en el barrio de Once.
“El 18 de julio de 1994 fue un lunes como hoy. Un día que creí que sería muy similar a cualquier otro lunes, en el que iba a retomar los preparativos para la celebración del 100 aniversario de Amia, pero ese lunes no fue un día más. Fue el día que mi vida cambió para siempre y me convertí en blanco del terrorismo de odio”, expresó Anita frente a los familiares de las víctimas y muchos otros presentes que se congregaron presencialmente a conmemorar esta fecha.
La mujer dijo sentir “una terrible emoción” en el aniversario y recordó que ese día había ingresado a su oficina ubicada en el segundo piso a trabajar con junto a su colaboradora Mirta Strier, cuando se dirigió a la parte trasera del edificio para hacerle una consulta a un colega y eso “hizo la gran diferencia”.
“Apenas unos instantes después se escuchó una fuerte explosión, empezaron a caerse materiales del techo, una intensa oscuridad cubrió de polvo y dificultaba respirar. De las ventanas se escucharon caer cristales quebrados, pánico y gritos. Mi pensamiento fue ir hacia Mirta. Quise volver, pero alguien tomó mi mano y me dijo que no siga más porque no había más piso para pararse”, rememoró,
Una vez que los sobrevivientes lograron salir de los escombros a la calle, Weinstein pidió un teléfono para llamar a su marido y “decirle que estaba viva”.
“Conmocionado, me dijo que lo espere en la puerta de AMIA. Mi respuesta fue ‘No hay puerta, no hay AMIA, no hay nada’. Como si todo mi mundo se hubiese derrumbado”, expresó.
Fue en ese momento, viendo la devastación del edificio y los otros linderos, que Anita recuerda que tomaron consciencia del “enorme impacto de este atentado devastador y criminal, planificado y perpetrado por gente dispuesta a matarnos” y la “agonía terrible” que sintió al pensar en todas las víctimas.
“Al día siguiente y los posteriores seguí yendo a la sede provisoria donde la AMIA reanudó su trabajo. Tenía que recibir a familiares de las víctimas, organizar numerosos voluntarios que empezaron a llegar. Necesitábamos enfrentar el dolor por la injusta ausencia de las victimas”, afirmó.
Tras recordar que emprendió esas tareas porque “no quería” que los responsables del atentado “se salieran con la suya”, finalizó: “Señores terroristas, conmigo sepan que no pudieron. Sigo viniendo a la AMIA ahora como voluntaria y, en nombre mío y de todas las victimas, vuelvo a exigir justicia”.
Sociedad
Domingo de Pascua: por qué se celebra y cómo se conmemora

El Domingo de Pascua, conocido también como Domingo de Resurrección, es uno de los días más importante para la comunidad cristiana.
El Domingo de Pascua, conocido también como Domingo de Resurrección, es uno de los días más importante para la comunidad cristiana, ya que en esta fecha se conmemora la resurrección de Jesucristo después de su crucifixión. La Biblia relata que Jesús fue crucificado el Viernes Santo y resucitó al tercer día, siendo este el Domingo de Pascua, cerrando de esta manera la Semana Santa.
En la actualidad, el Domingo de Pascua se celebra con diversas actividades y rituales. En muchas iglesias, se llevan adelante misas especiales donde se enciende el cirio pascual, simbolizando a Cristo como la luz del mundo. Este día también es una ocasión para reuniones familiares y celebraciones.
¿Por qué se comen huevos de chocolate en Pascua?
El huevo de chocolate es una tradición gastronómica de la fiesta de Pascua. Tanto en las culturas paganas como en el cristianismo primitivo era el símbolo de la fertilidad, y en parte representaba el inicio de un ciclo. Se regalaban huevos como símbolos de prosperidad y fertilidad.
La costumbre también es común entre los miembros de la Iglesia ortodoxa siria, la Iglesia maronita siria y la Iglesia apostólica armenia.
La tradición de los huevos de Pascua está muy arraigada en este día y su origen está en que entre los siglos IX y XVIII se prohibía comer huevos durante la Cuaresma. Por ello, los ciudadanos los cocían y los preparaban para poder celebrar comiéndolos al final de la Semana Santa, cuando la prohibición religiosa decaía.
Política
El gobierno anunció el cierre del Inadi y celebró Biondini

«No vamos a seguir financiando ni rosca política ni lugares donde se paguen favores políticos», dijo Adorni.
El gobierno de Javier Milei anunció que avanzará el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) porque «no sirve para nada».
«Estamos dando los primeros pasos para avanzar en el desmantelamiento de diferentes institutos que no sirven absolutamente para nada o son grandes cajas de la política o son lugares para generar empleo militante», anunció Manuel Adorni.
«El primero es el INADI, estamos empezando con su cierre definitivo», agregó el vocero, que sostuvo que el organismo «tiene alrededor de 400 empleados y decenas de oficinas». «Estos institutos tienen la particularidad de que están conducidos por funcionarios de dudosa idoneidad», reconoció.
El dirigente neonazi Alejandro Biondini celebró el anuncio. «La primera medida con la que estoy de acuerdo. Hasta ahora el INADI sólo había servido para perseguir al Nacionalismo y otras expresiones. Era una herramienta para coartar la libertad de opinión en forma arbitraria y selectiva. Me alegra que lo desmantelen», dijo Biondini.
La decisión se conoce un día después de que el Gobierno designó como interventora a María de los Ángeles Quiroga, que será la encargada del desmantelamiento.
«No vamos a seguir financiando ni rosca política ni lugares donde se paguen favores políticos, ni donde hayan decenas o cientos de puestos jerárquicos que no suman nada», insistió Adorni. «Hay un sin fin de institutos que el Presidente está decidido a cerrar o desmantelar», agregó.
«Los trámites burocráticos no siempre son tan sencillos, lamentablemente la burocracia pone algunos límites. Nos encantaría que el INADI esté cerrado hoy, pero no se puede», continuó el vocero en conferencia de prensa.
Adorni explicó que el cierre de organismos «en algunos será por decreto, en otros bastará con la decisión de cada ministro». Respecto a los posibles despidos, Adorni dijo que «empleado que esté de más no tiene razón de ser que un argentino abone su sueldo con sus impuestos».
Deportes
«La Parrilla del Capitán»: el mensaje viral de Lionel Messi a un emprendimiento argentino

El astro rosarino sorprendió a una fábrica de San Miguel al escribirles por Instagram para comprarles una parrilla y que se la enviaran a Miami.
Lionel Messi sorprendió a un emprendimiento argentino al comprar una parrilla para que le fuera enviada a Miami, Estados Unidos, y el mensaje se hizo viral al igual que el modelo que fue confeccionado especialmente para el capitán de la Selección argentina.
«Hola, hace poco un amigo te compró una parrilla y se la mandaste acá a Miami. Quería ver si te podía pedir otra, una más grande y mandarla al mismo lugar», escribió la «Pulga» desde su propia cuenta de Instagram a «Laboratorio de Hierro», la fábrica que realiza las parrillas en San Miguel.
«La parrilla del Capitán que linda es! Gracias @leomessi», escribió Guillermo, dueño del emprendimiento, en su cuenta de Instagram, donde ya tienen más de 100 mil seguidores, junto a imágenes del modelo y el equipo de trabajo.
Además, en su web dieron todos los detalles de cómo fue el intercambio con el capitán de la Scaloneta, y la compra. «El 10 de diciembre de 2023, recibimos un mensaje que nos llenó de alegría y emoción. Nada menos que Leo Messi nos escribió por Instagram para expresar su interés en adquirir una de nuestras parrillas LaboHierro», contaron.
«Como fanáticos del fútbol y admiradores del talento de Messi, estábamos emocionados de tenerlo como cliente. Después de todo, él no solo es uno de los mejores jugadores de todos los tiempos, sino también un verdadero amante del asado, al igual que nosotros. Fue entonces cuando surgió la idea de hacer algo especial en su honor. Decidimos crear una parrilla única, inspirada en su legado y pasión por el fútbol y el asado», agregaron.
«Así nació La Parrilla del Capitán de LaboHierro. Diseñada con los mejores materiales y cuidadosamente elaborada para reflejar la grandeza y la elegancia del propio Messi, esta parrilla es verdaderamente especial. Desde su diseño innovador hasta sus características de alto rendimiento, La Parrilla del Capitán representa lo mejor de LaboHierro y rinde homenaje a un ícono del deporte mundial».
«Estamos orgullosos de tener a Messi como parte de nuestra comunidad y esperamos que La Parrilla del Capitán le traiga tantas alegrías como las que nos ha traído a nosotros», cerraron los fabricantes.