El ministro de Economía y su par de Interior participaron de la puesta en marcha del tren turístico Mercedes-Tomás Jofré junto al titular de la cartera de Transporte, Diego Giuliano, y al intendente de Mercedes, Juan Ustarroz.
Política
El Gobierno solicitó a Interpol en Moscú la detención de Mohsen Rezai, terrorista acusado del atentado a la AMIA
La Cancillería argentina tiene información de que el militar iraní se encuentra en Rusia. La Justicia ordenó apresarlo “con fines de extradición”

Luego de toda la polémica en torno a la visita de Mohsen Rezai a Nicaragua, que el Gobierno condenó pero que la administración de Daniel Ortega convalidó, la Justicia argentina ordenó la detención del terrorista iraní acusado del atentado a la AMIA, a los fines de extradición. Según la resolución a la que accedió Infobae firmada esta noche, el juez federal Marcelo Martínez De Giorgi hizo lugar a un planteo de la UFI-AMIA, en base a información que había remitido al juzgado Cancillería.
La información que recabó la Cancillería es que Rezai se encuentra en Rusia: “Asistiéndole razón a la representante del Ministerio Público Fiscal, en cuanto a la vigencia de la orden de detención dispuesta respecto de Mohsen Rezai, corresponde hacer lugar a la medida solicitada. Ante ello, líbrese la correspondiente orden de detención preventiva con fines de extradición del nombrado dirigida a las autoridades competentes de la Federación de Rusia”, sostuvo el fallo.
El juzgado a cargo de la causa es el federal numero 6, vacante desde la jubilación de Rodolfo Canicoba Corral y a cargo interinamente del juez Daniel Rafecas. Por estas, a raíz de la feria de verano, el juzgado esta siendo subrogando por estas semanas por el juez Martínez De Gorgi, quien recibió la información e hizo el pedido de detención a la UFI-AMIA.
El miércoles 19 de enero, la Coordinación Penal de Cancillería le envió un mail a la División de Asuntos Internacionales alertando sobre la presencia de Rezai en Moscú: “Se hace saber que se recibió información procedente de la Representación de la República Argentina en Irán a través de la cual se indica que Mohsen Rezai, Vicepresidente para Asuntos Económicos, forma parte de la delegación iraní que se encuentra en el día de la fecha en Moscú, Federación Rusa, en el marco del viaje del Presidente Raisi. Asimismo, se ha tomado conocimiento que el Presidente iraní visitará la Universidad Estatal M.V. Lomonósov de Moscú, y en el día de mañana pronunciará un discurso ante la Duma”.
El Gobierno argentino buscaba confirmar con Moscú la presencia del terrorista acusado de volar la AMIA y, en caso de que eso ocurriera, saber si lo iban a detener y extraditar: “Solicitamos nos confirmen si vuestras autoridades procederán a la detención con miras a la extradición del causante y en caso negativo favor de indicar los motivos de no proceder en la detención considerando la existencia de tratado de extradición bilateral firmado por nuestros países el 12 de julio de 2014″.
Sin embargo, en la respuesta de Moscú indicaron que no tenían registro de Rezai: “Amablemente se informa que la persona mencionada es desconocida para nuestros registros policiales centralizados. En caso que recibamos información adicional, serán puestos en conocimiento”.
Rezai es uno de los cinco iraníes que tienen alerta roja de Interpol, prófugos del atentado contra la AMIA.
Según la causa, Rezai era comandante de la Guardia Revolucionaria que participó en una reunión de las máximas autoridades de Irán en la ciudad de Mahshad, en 1993, en donde se decidió el atentado contra la AMIA, que sería concretado por el partido libanés Hezbollah, vinculado con Irán. El Gobierno de Irán siempre negó políticamente su vinculación con el ataque, pero ninguno de los acusados aceptó presentarse ante la Justicia argentina para dar las explicaciones ante esa acusación.
En su calidad de vicepresidente de Asuntos Económicos de Irán, Rezai viajó con pasaporte diplomático a Nicaragua para participar de la asunción de Daniel Ortega como presidente de ese país. De inmediato, la entidades de la comunidad judía y los familiares de las víctimas del atentado salieron a repudiar su presencia en ese lugar. “La República Argentina expresa su más enérgica condena a la presencia de Mohsen Rezai en el acto de toma de posesión” de Ortega, indicó la cancillería en un comunicado. “Constituye una afrenta a la justicia argentina y a las víctimas del brutal atentado terrorista contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), cometido el 18 de julio de 1994″ en Buenos Aires, añadió. El embajador Daniel Capitanich fue el único representante de Argentina en la ceremonia en la cual Ortega asumió el lunes su cuarto mandato consecutivo. “El Gobierno argentino exige una vez más al Gobierno de Irán la cooperación de manera plena con la Justicia argentina, permitiendo que las personas que han sido acusadas de participar del atentado contra la AMIA sean juzgadas por los tribunales competentes”, informó ese día la Cancillería.
El canciller Santiago Cafiero estuvo de gira por Estados Unidos y allí el gobierno norteamericano también repudió la visita del funcionario iraní, en el marco de la reunión mantenida con Antony Blinken, secretario de Estado de Joe Biden. Según informaron en un comunicado luego del cónclave, el jefe de la diplomacia de EEUU “expresó su seria preocupación por la reciente visita a Nicaragua del Vicepresidente iraní Mohsen Rezai, objeto de una Notificación Roja de Interpol por homicidio agravado y daños en relación con el atentado a la AMIA de 1994, que mató a 85 personas en Buenos Aires”. Y resaltó el comunicado que los dos funcionarios abordaron “la cooperación en los esfuerzos para llevar ante la Justicia a los sospechosos de complicidad en el ataque”.
Esto luego se vio reflejado en una declaración conjunta de ambos países apoyada por la OEA. El escrito enunció: “Apoyar los esfuerzos de la República Argentina para que se haga justicia en el atentado a la AMIA y condenar la visita de Rezai a Nicaragua y a nuestro hemisferio, como una afrenta a la justicia argentina y a las víctimas del atentado a la AMIA. Instar a las autoridades nicaragüenses, a todos los miembros del sistema interamericano y a todos los miembros de la INTERPOL a que actúen, de manera apropiada, en relación con las notificaciones rojas de la INTERPOL relativas al atentado a la AMIA”. La suscribieron, además de los dos países que la impulsaron, las Misiones Permanentes de Antigua y Barbuda, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Grenada, Honduras, Paraguay, Perú y República Dominicana.
Por su parte, el representante nicaragüense, Arturo Mc Fields, defendió la postura de Managua. Dijo que “Nicaragua es libre de invitar a quien quiera” y que era “una nación soberana que ejerce su derecho internacional a la autodeterminación”. Y agregó: ”Si esa persona llega con una buena actitud, siempre tendrá puertas abiertas”.
Según se supo ahora, Rezai viajó a Moscú. Por eso tanto el Gobierno como la Justicia argentina activaron la orden de detención que dependerá de Interpol Moscú. No es la primera vez que los iraníes acusados de ser ideólogos del atentado cruzan las fronteras de su país y desafían las alertas rojas gracias a los pasaportes diplomáticos.
Política
Bullrich negó que Rodríguez Larreta le haya pedido “declinar” su candidatura
“A nadie se le ocurre bajarse del barco cuando estás en camino a la batalla”, enfatizó la precandidata presidencial del PRO.

La precandidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, negó que el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, le haya pedido que decline su postulación y afirmó que irá “hasta el final en la contienda interna”.
“No me lo pidió nadie, Larreta no me lo pidió. Yo tengo un compromiso con el pueblo argentino y la sociedad deposita en mí para hacer un cambio profundo, rotundo, consistente, valiente, sin medias tintas”, enfatizó Bullrich.
En medio de las disputas internas de Juntos por el Cambio en torno a las candidaturas nacionales, la dirigente del PRO subrayó: “No solamente vamos hasta el final en la contienda interna sino que vamos a cumplir con todas y cada una de las cosas que hemos dicho para desarmar un Estado que tiene a los argentinos angustiados”.
“Me juego todo. Tanto yo como todo el equipo nos jugamos todo”, aseveró la ex ministra de Seguridad durante la presidencia de Mauricio Macri, quien remató: “A nadie se le ocurre bajarse del barco cuando estás en camino a la batalla”.
Consultada acerca de si esperaba que el ex presidente realizara una definición más concreta acerca de qué candidato del PRO contaba con su apoyo, Bullrich respondió: “Yo no espero. La única definición que espero es la de la gente”.
“Acá hay un equipo que se juega por el país. Tenemos el compromiso y la decisión de un cambio que va a ser profundo. Va a ser con esfuerzo, pero va a ser profundo”, puntualizó en declaraciones radiales.
Por último, Bullrich se refirió al acto que encabezó este jueves la vicepresidenta Cristina Kirchner en Plaza de Mayo: “Fue una escena repetida de un pasado que no queremos volver a pasar. Se arma una fantasía de lo que no pudieron sostener”.
Política
A la espera de definiciones, Massa y “Wado” de Pedro se mostraron juntos: “Vamos a repensar una Argentina nueva”
Tras la postal en el acto de Cristina Kirchner, los ministros compartieron escenario durante la inauguración del tren turístico Mercedes-Tomás Jofre. “Podemos tener un lugar o el otro. No tenemos preocupación por el lugar que nos toque”, dijeron.

Luego de mostrarse juntos en el acto encabezado por Cristina Kirchner en Plaza de Mayo, Sergio Massa y Eduardo “Wado” de Pedro volvieron a compartir escenario este sábado y, con el aval de la vicepresidenta, comienzan a perfilarse como posibles precandidatos del Frente de Todos para las elecciones 2023.
“Con Sergio y con Axel (Kicillof) vamos a repensar una Argentina nueva”, dijo el ministro del Interior. Luego habló su par de Economía: “Podemos tener un lugar o el otro. No tenemos preocupación por el lugar que nos toque, sino por cuál es la Argentina que construimos”.
Las frases de “Wado” de Pedro
Sergio Massa y “Wado” de Pedro lanzaron la campaña tras el acto de Cristina Kirchner
Si bien Cristina Kirchner no entregó definiciones de candidatos en su discurso, la postal del jueves fortaleció a Massa y a De Pedro de cara al armado electoral, a punto tal que inmediatamente después del acto ambos comenzaron a hacer campaña.
Massa dio señales en sus redes sociales. “Unidad” fue una palabra recurrente en sus últimos posteos, en los que también habló de “trabajar por un futuro mejor y con más oportunidades”.
De Pedro fue todavía más a fondo. Hijo de desaparecidos y parte del círculo cercano a Cristina Kirchner, publicó un video en el que personificó el pedido de la vicepresidenta de “pasar la posta a los hijos de la generación diezmada” por la dictadura militar. A su vez, comenzó la pegatina de carteles con el mensaje: “Se viene Wado” y una foto junto a la exmandataria.
Política
Wado De Pedro: “Tenemos la responsabilidad de construir una Argentina que funcione”
El ministro citó declaraciones de Cristina Fernández sobre sus deseos de que sean los “hijos de la generación diezmada” los que “tomen la posta” del país.

El ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, sostuvo que su generación tiene la “responsabilidad de construir una Argentina que funcione”, al publicar un spot en clave electoral en sus redes sociales.
En el video, que compartió en Twitter, De Pedro se hizo eco de las definiciones del fallecido expresidente Néstor Kirchner respecto de que pertenecía a una “generación diezmada” por la última dictadura militar.
El spot fue difundido después del acto que la vicepresidenta encabezó en Plaza de Mayo por los 20 años de la asunción de Néstor Kirchner y del que participó el propio De Pedro junto a la plana mayor del Frente de Todos (FdT).
El mensaje del video expresó que la “posta” que tomará esa nueva generación es la “del trabajo y el salario digno, la producción, la cultura y el arte, la industria argentina; la del orgullo argentino”.
- Rosariohace 2 días
Un cordobés se descompensó en una fiesta electrónica en Rosario y murió
- Provinciahace 17 horas
Choque fatal en ruta 34: cuatro muertos al chocar un camión con un colectivo
- Políticahace 2 días
Wado De Pedro: “Tenemos la responsabilidad de construir una Argentina que funcione”
- Sociedadhace 2 días
El papa Francisco nombró a Jorge García Cuerva como nuevo arzobispo de Buenos Aires