San Lorenzo
Perotti inauguró la puesta en valor del histórico convento en San Lorenzo
El gobernador participó del acto por el 210° aniversario del Combate de San Lorenzo e inauguró las obras de restauración del Convento San Carlos Borromeo y de la Parroquia San Lorenzo Mártir.

En el marco del 210° Aniversario del Combate de San Lorenzo, el gobernador Omar Perotti inauguró las obras de restauración y puesta en valor del Convento San Carlos Borromeo y de la Parroquia San Lorenzo Martír, que contó con una inversión provincial de $ 125.305.389.
Al respecto, Perotti destacó que “el año pasado asumimos el compromiso de ayudar a poner en valor este edificio, en agradecimiento a haber abierto este lugar para vacunar, para que cientos de personas pudieran encontrar aquí la prevención frente al Covid-19; y en agradecimiento de esa tarea pero fundamentalmente en agradecimiento a San Martín, y a los granaderos”.
“Esto es una forma también de decirle gracias a toda la comunidad de San Lorenzo, porque sus habitantes, sus autoridades, sus instituciones, son quienes han sostenido esta historia”, resaltó el gobernador; al tiempo que manifestó el “profundo deseo de que este lugar, uno de los monumentos que marca uno de los hechos salientes de nuestro surgimiento, sea un lugar de visita de todos los argentinos”.
Por último, Perotti convocó a los presentes a entender que “las peleas y batallas no son entre nosotros; las peleas y las batallas son por nosotros, para enfrentar el desafío de otra manera, para que unidos encontremos días mejores para la familia, para cada uno de nuestros pueblos, para la Argentina toda”.
En tanto, el cura párroco de la parroquia San Lorenzo Mártir y Capellán, Fernando Pereyra, señaló que “este no es un templo parroquial cualquiera, es un edificio histórico; y esta puesta en valor genera la visita de turistas, tanto nacionales como extranjeros. Este es un edificio muy relevante”.
210° aniversario del combate de San Lorenzo
En la oportunidad, el ministro de Gestión Pública, Marcos Corach, manifestó que “es muy emocionante estar acá, si uno repasa detalladamente la dimensión de los hechos que ocurrieron en este lugar hace 210 años, no hay manera de no dejarse invadir por la pasión y el patriotismo. Pensemos que en tal solo 5 días el coronel San Martín y sus granaderos recorrieron 400 kilómetros”.
Corach realizó un repaso de la batalla y señaló que “los historiadores coinciden que para las 8 de la mañana del 3 de febrero la batalla había terminado, duró 15 minutos, aunque su trascendencia en la historia es infinita. Fíjense lo trascendental que fue la batalla de San Lorenzo, en estas tierras, nuestro prócer, el padre de la Patria, estuvo a punto de no escribir su gesta futura”; y a continuación destacó “a los héroes locales, que tuvieron un rol preponderante. Horas antes del enfrentamiento un pibe de 15 años pidió hablar con San Martín para incorporarse como voluntario, estaba acompañado por un puñado de jóvenes, y hoy muchos de los sanlorencinos y sanlorencinas son descendientes de esos milicianos que no dudaron en ofrecer sus vidas”.
Por último, destacó que “este repaso sobre la gesta nos invade de desafíos, desde el día uno de la gestión del gobernador Omar Perotti se puso como eje principal el rol trascendental de Santa Fe, como ocurrió hace 210 años aquí, el desafío de estos tiempos es consolidar un modelo productivo, que existe en el mismo lugar donde nuestros héroes del pasado dejaron la vida, hoy se produce, se trabaja, se consolida el crecimiento de nuestra provincia”.
“Estamos convencidos que este es el camino que hay que tomar, el de la inversión en obras, como nunca antes se hizo en esta provincia, el horizonte es este, el de refrendar aquellas decisiones que nos forjaron como Patria y hoy nos exigen la misma dedicación y compromiso”, concluyó Corach.
En tanto, el ministro de Defensa de la Nación, Jorge Taiana, afirmó que “en el 210º aniversario de la Batalla de San Lorenzo quiero referirme a otros héroes que no solo recordamos, sino que están presentes, me refiero a nuestros héroes de Malvinas, que dieron su vida y lucharon por la patria, por la tierra, por la integridad de nuestro suelo y por la defensa de la soberanía”.
Durante el acto del que participaron más de 500 efectivos de las Fuerzas Armadas, el ministro señaló que “San Martín nos dejó muchas enseñanzas que debemos recordar y respetar. Debemos cuidar nuestra Patria y estar dispuestos a sacrificarnos todos por el bien común, por la justicia, por la soberanía y por el bienestar y la libertad de todos y todas los argentinos.”
“Este río nos recuerda que en el siglo XXI los recursos naturales, las vías de comunicación, el conocimiento y las riquezas naturales serán lo que nos harán libres y autónomos y nosotros no podemos confundirnos”, aseguró el titular de Defensa, y agregó: “Una cosa es estar abierto al intercambio comercial y otra cosa es que nuestros recursos y la defensa de los mismos no queden en nuestras manos”, concluyó.
Por último, el intendente de San Lorenzo, Leonardo Raimundo, señaló que “un día como hoy, de 1813, 125 granaderos, en una carga de caballería de 15 minutos pusieron fin al saqueo español en nuestras tierras. En San Lorenzo comenzó a escribirse una parte fundamental de nuestra historia como pueblo, y eso es lo que cada 3 de febrero recordamos con profundo orgullo, el primer y decisivo paso hacia la libertad definitiva de los argentinos”.
Trabajos de puesta en valor
Esta intervención histórica implicó la restauración de las cubiertas y la cúpula para recuperar la integridad física y funcional resguardando la autenticidad y su valor patrimonial.
La propuesta planteó la posibilidad de integrar técnicas y materiales nuevos, pero sobre la base de profundizar en la descripción y análisis de los sistemas constructivos originales generando un documento base de comprensión para futuras intervenciones.
Para ello se impermeabilizó la cúpula y se reparó el revoque en el interior, se procedió al retiro de mayólicas sobre cúpulas y linterna; se llevó a cabo un relevamiento edilicio, un inventario con el acopio y reposición de las mayólicas, limpieza y restauración de ladrillos, tratamiento de la humedad ascendente, reposición del revoque completo en la cúpula y linterna, recolocación de las mayólicas existentes, y pintura en el interior de la cúpula.
También se procedió a ejecutar la pintura de los muros, un informe de diagnóstico del estado de los muros del templo, tareas de hidrolavado a presión regulada, y pintura interior y exterior, además de la correspondiente Iluminación interior y exterior.
La intervención sobre la cúpula y linterna de la iglesia requirió de un minucioso trabajo considerando su revestimiento exterior que consta de piezas de mayólica que fueron donadas a la Orden Franciscana por el general Justo José de Urquiza. Por lo tanto, se realizó un relevamiento y la extracción de todas las mayólicas para luego proceder con los trabajos de impermeabilización y luego, recolocarlas en su posición original.
Presentes
Del acto participaron la vicegobernadora Alejandra Rodenas; los ministros nacional de Transporte, Diego Giuliano; y provinciales de Gestión Pública, Marcos Corach; de Educación, Adriana Cantero; y de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet; el senador por el departamento Rosario, Miguel Rabbia; el intendente de Puerto General San Martín, Carlos de Grandis; el diputado nacional Roberto Mirabella; el presidente del Consejo Municipal de San Lorenzo, Hernán Ore, y demás concejales.
Además, estuvieron presentes los jefes del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, teniente General, Juan Martín Paleo, y General del Ejército, general de División, Guillermo Perea; y del Regimiento de Granaderos a Caballo “General José de San Martín”, coronel Rodrigo Berra.
San Lorenzo
Comunicado emitido por la dirigencia del Soea

Los compañeros de Explora están adentro
Los despidos injustificados y arbitrarios en la empresa Explora fueron retrotraídos para abrir paso a la negociación. Gracias a la insistencia y gestiones del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros del Departamento San Lorenzo, el Ministerio de Trabajo de Santa Fe dictó la conciliación obligatoria por 15 días hábiles, anulando las desvinculaciones de los cuatro compañeros aceiteros.
Esta medida prohíbe cualquier modificación sobre los puestos de trabajo y permitirá que el gremio defienda a los trabajadores, buscando garantizar la reincorporación total de los compañeros afectados.
Es fundamental destacar el compromiso y la lucha incansable de todos los trabajadores aceiteros de la empresa Explora, junto con los delegados y el cuerpo de delegados en general, quienes no bajaron los brazos en ningún momento. La unidad y solidaridad de los trabajadores aceiteros es, y siempre será, la fuerza de este gremio, porque el Sindicato somos todos.
¡Viva la lucha aceitera!
San Lorenzo
Pipi Traferri fue otra vez el senador que más proyectos presentó en el Senado

El legislador sanlorencino ingresó durante el año pasado 112 iniciativas. Abordan diferentes temáticas que preocupan a la población. Algunas logran sanción definitiva y otras media sanción.
Armando Pipi Traferri fue una vez más, durante 2024, el senador que más proyectos presentó. En total fueron 112 iniciativas. De ellas 57 fueron proyectos de ley, 38 de comunicación y 17 pedidos de informe respecto de numerosas temáticas que afectan al departamento San Lorenzo y la provincia de Santa Fe.
Traferri ha sido en los últimos años, y de manera ininterrumpida, el legislador de la Cámara Alta que más proyectos ha presentado. “Son iniciativas que tienen que ver con salud, seguridad, empleo y temas que preocupan a nuestras comunidades. Los temas los trabajamos junto a mi equipo y canalizamos hacia la Legislatura los proyectos. Luego viene el trabajo de lograr los consensos para que se voten”, explicó el senador.
Entre los proyectos de Traferri se encuentra, por ejemplo, el que fue convertido en ley y establece que los veteranos de Malvinas participarán en las promesas a la bandera que realizan todos los años los alumnos de 4° año de las secundarias provinciales. También fue sancionada la gratuidad para tramitar la licencia de conducir para los bomberos voluntarios.
Asimismo, también obtuvieron medias sanciones otras iniciativas del senador sanlorencino, como la que establece Educación en Salud Mental y Adicciones (surgida a partir del Programa Jóvenes al Senado), la obligación de que los agentes del Estado sepan realizar tareas de reanimación cardiopulmonar, la regulación de la reproducción de música en el transporte público, la capacitación para que los docentes sepan detectar síntomas de diabetes, entre otros.
Además, Traferri presentó y logró media sanción a iniciativas para la creación de escuelas en ciudades de la región que necesitan nuevos espacios para el aprendizaje. A la vez que realizó pedidos de informes y reclamos para la instalación o reinstalación de destacamentos policiales en puestos estratégicos para mejorar la seguridad de la región.
“Nuestros proyectos se basan en los pedidos que recibimos continuamente de las personas de nuestro departamento. Me gusta recorrer y estar en contacto con la gente porque es la mejor manera de conocer qué necesitan. Y ellos saben que tienen mi compromiso de seguir llevando una tarea legislativa que ayude, aunque sea en parte, a mejorar la calidad de vida todos los días”, señaló Traferri.
San Lorenzo
Media sanción a una ley de educación en salud mental y adicciones impulsada por jóvenes del departamento San Lorenzo





La iniciativa, ingresada por el senador Armando Traferri y surgida en el marco del programa Jóvenes al Senado, establece que los contenidos deberán darse en todos los niveles del sistema educativo provincial.



La Cámara de Senadores de la provincia de Santa Fe dio media sanción al proyecto de ley que establece la implementación de una educación integral sobre salud mental y adicciones en todos los niveles del sistema educativo provincial, desde el nivel primario hasta el terciario, incluyendo las carreras de formación docente. La iniciativa, impulsada por el senador Armando Traferri, tiene como objetivo promover la prevención, el cuidado y la concientización sobre estas problemáticas tan relevantes para el bienestar de los jóvenes.


El proyecto, que surgió en el marco del programa Jóvenes al Senado que organiza el legislador sanlorencino, busca garantizar el derecho de los estudiantes a recibir una formación integral que contemple la salud mental y las adicciones como aspectos fundamentales para su desarrollo personal y académico. La ley establece que el Ministerio de Educación de la provincia será la autoridad encargada de diseñar y aplicar los programas pedagógicos destinados a cumplir con esta obligación, en el contexto de una educación basada en el respeto por los derechos humanos y sociales.
Traferri destacó la importancia de abordar la salud mental y las adicciones en un contexto educativo. “En los últimos años, la juventud ha enfrentado desafíos enormes, exacerbados por la pandemia y la crisis social. Por ello, es fundamental que el sistema educativo juegue un papel activo en la prevención y el cuidado de la salud mental de nuestros jóvenes. Esta ley tiene la capacidad de transformar la manera en que nuestras escuelas y universidades abordan estas problemáticas”, señaló.
El proyecto establece que la educación sobre salud mental y adicciones será obligatoria en todos los niveles, y adaptada a las distintas edades de los estudiantes. Además, se promoverá la capacitación permanente y gratuita de los docentes en estos temas, garantizando que las herramientas pedagógicas sean actualizadas y eficaces.
El senador también subrayó que la ley se basa en marcos legales nacionales como la Ley N° 26.657 de Salud Mental y la Ley N° 26.586 de Prevención de Adicciones, adaptándolos a la realidad y necesidades de la provincia. “Es fundamental que los jóvenes cuenten con el conocimiento y las herramientas para enfrentar los retos emocionales y sociales que viven a diario. Este proyecto tiene como fin darles un espacio para hablar, compartir y aprender sobre estos temas, promoviendo una mayor comprensión y apoyo”, añadió.
La ley también busca crear un espacio para que los jóvenes puedan acceder a contención emocional, y de esta forma prevenir situaciones de riesgo como el suicidio y las adicciones. La problemática de la salud mental en jóvenes se ha agudizado en los últimos años, y con este proyecto se busca dar un paso importante hacia la promoción de un ambiente educativo saludable y protector.
El legislador destacó puntualmente que la idea del proyecto haya surgido del programa Jóvenes al Senado y en ese sentido remarcó: «Esto demuestra que la voz de nuestros jóvenes debe ser escuchada, porque tienen muy en claro cuáles son sus necesidades y las maneras de resolverla. Me pone muy orgulloso que un proyecto impulsado por nuestros jóvenes tenga media sanción y espero que Diputados lo trate y lo convierta en ley».