Contáctenos

San Lorenzo

Perotti inauguró la puesta en valor del histórico convento en San Lorenzo

El gobernador participó del acto por el 210° aniversario del Combate de San Lorenzo e inauguró las obras de restauración del Convento San Carlos Borromeo y de la Parroquia San Lorenzo Mártir.

Publicado

el

En el marco del 210° Aniversario del Combate de San Lorenzo, el gobernador Omar Perotti inauguró las obras de restauración y puesta en valor del Convento San Carlos Borromeo y de la Parroquia San Lorenzo Martír, que contó con una inversión provincial de $ 125.305.389.
Al respecto, Perotti destacó que “el año pasado asumimos el compromiso de ayudar a poner en valor este edificio, en agradecimiento a haber abierto este lugar para vacunar, para que cientos de personas pudieran encontrar aquí la prevención frente al Covid-19; y en agradecimiento de esa tarea pero fundamentalmente en agradecimiento a San Martín, y a los granaderos”.


“Esto es una forma también de decirle gracias a toda la comunidad de San Lorenzo, porque sus habitantes, sus autoridades, sus instituciones, son quienes han sostenido esta historia”, resaltó el gobernador; al tiempo que manifestó el “profundo deseo de que este lugar, uno de los monumentos que marca uno de los hechos salientes de nuestro surgimiento, sea un lugar de visita de todos los argentinos”.


Por último, Perotti convocó a los presentes a entender que “las peleas y batallas no son entre nosotros; las peleas y las batallas son por nosotros, para enfrentar el desafío de otra manera, para que unidos encontremos días mejores para la familia, para cada uno de nuestros pueblos, para la Argentina toda”.
En tanto, el cura párroco de la parroquia San Lorenzo Mártir y Capellán, Fernando Pereyra, señaló que “este no es un templo parroquial cualquiera, es un edificio histórico; y esta puesta en valor genera la visita de turistas, tanto nacionales como extranjeros. Este es un edificio muy relevante”.

210° aniversario del combate de San Lorenzo

En la oportunidad, el ministro de Gestión Pública, Marcos Corach, manifestó que “es muy emocionante estar acá, si uno repasa detalladamente la dimensión de los hechos que ocurrieron en este lugar hace 210 años, no hay manera de no dejarse invadir por la pasión y el patriotismo. Pensemos que en tal solo 5 días el coronel San Martín y sus granaderos recorrieron 400 kilómetros”.


Corach realizó un repaso de la batalla y señaló que “los historiadores coinciden que para las 8 de la mañana del 3 de febrero la batalla había terminado, duró 15 minutos, aunque su trascendencia en la historia es infinita. Fíjense lo trascendental que fue la batalla de San Lorenzo, en estas tierras, nuestro prócer, el padre de la Patria, estuvo a punto de no escribir su gesta futura”; y a continuación destacó “a los héroes locales, que tuvieron un rol preponderante. Horas antes del enfrentamiento un pibe de 15 años pidió hablar con San Martín para incorporarse como voluntario, estaba acompañado por un puñado de jóvenes, y hoy muchos de los sanlorencinos y sanlorencinas son descendientes de esos milicianos que no dudaron en ofrecer sus vidas”.


Por último, destacó que “este repaso sobre la gesta nos invade de desafíos, desde el día uno de la gestión del gobernador Omar Perotti se puso como eje principal el rol trascendental de Santa Fe, como ocurrió hace 210 años aquí, el desafío de estos tiempos es consolidar un modelo productivo, que existe en el mismo lugar donde nuestros héroes del pasado dejaron la vida, hoy se produce, se trabaja, se consolida el crecimiento de nuestra provincia”.


“Estamos convencidos que este es el camino que hay que tomar, el de la inversión en obras, como nunca antes se hizo en esta provincia, el horizonte es este, el de refrendar aquellas decisiones que nos forjaron como Patria y hoy nos exigen la misma dedicación y compromiso”, concluyó Corach.


En tanto, el ministro de Defensa de la Nación, Jorge Taiana, afirmó que “en el 210º aniversario de la Batalla de San Lorenzo quiero referirme a otros héroes que no solo recordamos, sino que están presentes, me refiero a nuestros héroes de Malvinas, que dieron su vida y lucharon por la patria, por la tierra, por la integridad de nuestro suelo y por la defensa de la soberanía”.


Durante el acto del que participaron más de 500 efectivos de las Fuerzas Armadas, el ministro señaló que “San Martín nos dejó muchas enseñanzas que debemos recordar y respetar. Debemos cuidar nuestra Patria y estar dispuestos a sacrificarnos todos por el bien común, por la justicia, por la soberanía y por el bienestar y la libertad de todos y todas los argentinos.”


“Este río nos recuerda que en el siglo XXI los recursos naturales, las vías de comunicación, el conocimiento y las riquezas naturales serán lo que nos harán libres y autónomos y nosotros no podemos confundirnos”, aseguró el titular de Defensa, y agregó: “Una cosa es estar abierto al intercambio comercial y otra cosa es que nuestros recursos y la defensa de los mismos no queden en nuestras manos”, concluyó.
Por último, el intendente de San Lorenzo, Leonardo Raimundo, señaló que “un día como hoy, de 1813, 125 granaderos, en una carga de caballería de 15 minutos pusieron fin al saqueo español en nuestras tierras. En San Lorenzo comenzó a escribirse una parte fundamental de nuestra historia como pueblo, y eso es lo que cada 3 de febrero recordamos con profundo orgullo, el primer y decisivo paso hacia la libertad definitiva de los argentinos”.


Trabajos de puesta en valor


Esta intervención histórica implicó la restauración de las cubiertas y la cúpula para recuperar la integridad física y funcional resguardando la autenticidad y su valor patrimonial.


La propuesta planteó la posibilidad de integrar técnicas y materiales nuevos, pero sobre la base de profundizar en la descripción y análisis de los sistemas constructivos originales generando un documento base de comprensión para futuras intervenciones.


Para ello se impermeabilizó la cúpula y se reparó el revoque en el interior, se procedió al retiro de mayólicas sobre cúpulas y linterna; se llevó a cabo un relevamiento edilicio, un inventario con el acopio y reposición de las mayólicas, limpieza y restauración de ladrillos, tratamiento de la humedad ascendente, reposición del revoque completo en la cúpula y linterna, recolocación de las mayólicas existentes, y pintura en el interior de la cúpula.


También se procedió a ejecutar la pintura de los muros, un informe de diagnóstico del estado de los muros del templo, tareas de hidrolavado a presión regulada, y pintura interior y exterior, además de la correspondiente Iluminación interior y exterior.
La intervención sobre la cúpula y linterna de la iglesia requirió de un minucioso trabajo considerando su revestimiento exterior que consta de piezas de mayólica que fueron donadas a la Orden Franciscana por el general Justo José de Urquiza. Por lo tanto, se realizó un relevamiento y la extracción de todas las mayólicas para luego proceder con los trabajos de impermeabilización y luego, recolocarlas en su posición original.


Presentes


Del acto participaron la vicegobernadora Alejandra Rodenas; los ministros nacional de Transporte, Diego Giuliano; y provinciales de Gestión Pública, Marcos Corach; de Educación, Adriana Cantero; y de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet; el senador por el departamento Rosario, Miguel Rabbia; el intendente de Puerto General San Martín, Carlos de Grandis; el diputado nacional Roberto Mirabella; el presidente del Consejo Municipal de San Lorenzo, Hernán Ore, y demás concejales.
Además, estuvieron presentes los jefes del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, teniente General, Juan Martín Paleo, y General del Ejército, general de División, Guillermo Perea; y del Regimiento de Granaderos a Caballo “General José de San Martín”, coronel Rodrigo Berra.

0
0
Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

San Lorenzo

Caso Perassi: realizan excavaciones en el cementerio de San Lorenzo tras una nueva pista

La medida la lleva adelante el Equipo Argentino de Antropología Forense, que en estos momentos cuenta con la custodia de la Tropa de Operaciones Especiales de Santa Fe

Publicado

el

Desde la mañana de este lunes se realizan excavaciones en el cementerio de San Lorenzo por una medida que solicitó la Agencia de Criminalidad Organizada por la investigación de desaparición y muerte de Paula Perassi, la sanlorencina que fue vista con vida por última vez el 18 de septiembre de 2011.

La tarea la lleva adelante el Equipo Argentino de Antropología Forense, que en estos momentos cuenta con la custodia de la Tropa de Operaciones Especiales de Santa Fe. 

El procedimiento fue consecuencia de información que llegó a los fiscales provinciales Luis Schiappa Pietra y Matías Edery del Ministerio Público de la Acusación.

Por la desaparición y muerte de Perassi hubo un juicio de primera instancia que terminó en mayo de 2019 con la absolución de Gabriel Strumia –pareja informal de Paula–, su esposa Roxana Michl, Mirta Rusñisky –presunta autora de la interrupción del embarazo de Perassi–, Antonio Díaz –empleado de Strumia–, y los policías Daniel Puyol (ex jefe de Cuerpos de San Lorenzo), Jorge Krenz, Gabriel Godoy, María José Galtelli y Aldo Gómez.

En segunda instancia, la Cámara de Apelaciones condenó a 17 años y 6 meses de prisión a Gabriel Strumia. En tanto, a su esposa Michl le dio 6 años y 6 meses. Como la mujer ya transcurrió dos tercios de la pena en la cárcel recibió la libertad condicional en febrero del año pasado.

Nicolás Strumia, hijo del matrimonio condenado, fue imputado el pasado 2 de marzo en los Tribunales provinciales de San Lorenzo por haber introducido una prueba falsa durante el juicio de primera instancia para beneficiar a sus padres en mayo de 2019. De acuerdo a la querella, presentó un video ficcionado y confirmó esa evidencia a través de su testimonio, al afirmar que cuando Paula Perassi desapareció tanto su padre como su madre estaban en su casa haciendo refacciones en la pileta.

Nicolás Strumia quedó en libertad después de la acusación de la fiscal Melisa Serena, sujeto a reglas de conducta por el plazo de 70 días.

Fuente: Rosario3

0
0
Seguí Leyendo

San Lorenzo

San Lorenzo: Robaba griferías y cables de un edificio y lo detuvieron

Sucedió en Bv. Urquiza al 500. El sujeto, oriundo de Rosario, se hacía pasar por personal de mantenimiento del lugar.

Publicado

el

Personal policial de San Lorenzo pudo dar con un sujeto que ingresó a un edificio de Bv Urquiza al 500 (edificio 370° Bullying) haciéndose pasar por empleado de mantenimiento.

Luego con los empleados de seguridad pudieron verificar que en el 8º piso una grifería de ducha estaba fuera de lugar y un carretel de cables.

El joven de 23 años oriundo de Rosario fue trasladado a la comisaría por orden judicial.

0
0
Seguí Leyendo

San Lorenzo

La policía demoró a dos jóvenes en San Lorenzo

Fue en la calle Catastral al 1600 de dicha localidad. La policía detuvo a dos personas que se encontraban frente a un local de chatarrería que estaba cerrado. Ambos estaban con bolsos cargados sin poder justificar su origen.

Publicado

el

El personal policial informó que observaron dos jóvenes en las calles J.J. Paso y Catastral al 1600 llevándose cosas de forma sospechosa en un local comercial donde se venden chatarras.

En dos bolsas de tela los dueños de lo ajeno llevaban dos medidores de agua, cuatro llaves de paso, un picaporte, una unión doble y cuatro tapas, (todo material de bronce).

Los jóvenes al momento de ser interceptados no pudieron justificar el origen de los objetos que llevaban y por orden de de la fiscalía de turno quedaron detenidos.

0
0
Seguí Leyendo

Clima Timbúes

Timbúes
Cubierto
Cubierto
24°C
Sensación térmica: 25°C
Presión: 1020 mb
Humedad: 83%
Viento: 11 km/h SSE
Ráfagas: 25 km/h
Indice UV: 0
Salida del sol: 08:08
Puesta de sol: 20:10
 
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Tendencia