Economía
El Salvador ya es el primer país del mundo en adoptar Bitcoin como moneda de curso legal
El congreso aprobó la adopción de la criptomoneda como alternativa al dólar. Entrará en vigencia en 90 días.

El Salvador se convirtió en el primer país del mundo en adoptar al Bitcoin como moneda de curso legal luego de que el Congreso aprobara una propuesta del presidente Nayib Bukele para hacerlo.
Con 62 de 84 votos posibles, los legisladores dieron luz verde después de la medianoche para crear la ley y para adoptar el Bitcoin, a pesar de la preocupación por el impacto potencial en el programa de El Salvador con el Fondo Monetario Internacional.
Bukele ha promocionado el uso de la criptomoneda por su potencial para ayudar a los salvadoreños que viven en el extranjero a enviar remesas de regreso a casa, al tiempo que asegura que el dólar estadounidense también continuará como moneda de curso legal.
El presidente, quien envió la iniciativa a los legisladores, dijo que esta ley ayudará a generar empleos en el corto plazo y favorecerá a la inclusión financiera de miles de personas que están fuera de la economía formal.
La ley aprobada a medianoche establece que todos los precios podrán ser expresados en Bitcoin y que todas las contribuciones tributarias podrán ser pagadas en la criptomoneda, pero que para fines contables, se mantendrá el dólar como moneda de referencia.
“La #LeyBitcoin es ambiciosa, pero sencilla, además está bien estructurada para que tenga riesgo cero (…) El Gobierno garantizará la convertibilidad al valor exacto en dólares al momento de cada transacción”, dijo Bukele el martes por la noche en su cuenta de Twitter.
El Bitcoin cotizaba 35,216.77 dólares, de acuerdo con datos de Refinitiv Eikon.
Su uso como moneda de curso legal en El Salvador entrará en vigor en 90 días, con el tipo de cambio bitcoin-dólar fijado por el mercado.
Fuente: Ambito
Economía
Ansés pagará un bono de 20 mil pesos en agosto: quiénes podrán cobrarlo
La iniciativa tendrá como objetivo compensar el impacto de la inflación, además de brindar un apoyo financiero. Los detalles

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Ansés) confirmó el pago de una suma adicional de $20.000 durante agosto, además de los bonos de $15.000 y $17.000 que ya habían sido anunciados para junio y julio, respectivamente.
La iniciativa aplicable a jubilados y pensionados tendrá como objetivo compensar el impacto de la inflación, además de brindar un apoyo financiero, según detallaron desde el organismo previsional.
En paralelo, el Pami dará paso a la liquidación del Programa Alimentario mediante la acreditación de hasta $24.000.
El adicional de $20.000 se acreditará durante el cronograma de pagos de agosto, según la terminación del DNI.
Quiénes pueden recibir el bono de $20 mil de Ansés
El bono de $20.000 que se pagará en agosto estará destinado a los siguientes grupos:
- Jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
- Titulares de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
- Titulares de las Pensiones No Contributivas (PNC).
Jubilados y pensionados que perciben hasta un haber mínimo ($58.665) recibirán un bono de $20.000. En tanto, para aquellos que perciben más de un haber mínimo el adicional irá decreciendo gradualmente hasta llegar a $5000.
Cuando se pagará el bono de $15.000 de junio
- Documentos terminados en 0 y 1, a partir del día 1 de junio de 2023
- Documentos terminados en 2 y 3, a partir del día 2 de junio de 2023
- Documentos terminados en 4 y 5, a partir del día 5 de junio de 2023
- Documentos terminados en 6 y 7, a partir del día 6 de junio de 2023
- Documentos terminados en 8 y 9, a partir del día 7 de junio de 2023
Economía
Nuevo éxito del PreViaje: más de $15 mil millones para el turismo en mayo
Un relevamiento del Ministerio de Turismo de la Nación difundió las cifras de los que aplicaron al programa para el fin de semana largo de este mes

El impulso que viene tomando el turismo luego de la pandemia representa un importante movimiento económico para los destinos de todo el país. “No hay temporada baja en Argentina”, aseguró el titular del Ministerio de Turismo y Deportes, Matías Lammens, destacando el estímulo que representa el programa nacional PreViaje para el sector.
Según un relevamiento de esta cartera, el PreViaje 4 inyectará $15.043 millones a las economías regionales durante el fin de semana extra largo de mayo tras la movilización de 224 mil turistas beneficiados por el programa, que ya fue utilizado por más de siete millones de personas en sus cuatro ediciones, con un impacto económico de $250.000 millones.
Además, el estudio estima que más de un millón de turistas accedieron al programa para viajar entre el 24 de mayo y el 30 de junio, momento del año que históricamente tiene menor actividad turística. De esa cifra, el 20% de viajes corresponde a personas afiliadas de Pami.
“Nuestros destinos se preparan para recibir un gran movimiento turístico, como ocurrió durante el último Carnaval y Semana Santa. Con el impulso de PreViaje, vamos a ver cifras récord en mayo y junio y no habrá temporada baja en la Argentina”, aseguró Matías Lammens, quien destacó el flujo turístico a Santiago del Estero, Mendoza, San Juan y La Plata, ciudades sedes del Mundial Sub-20 de fútbol masculino.
El Ministerio de Turismo registró que las provincias más elegidas son Salta, Misiones, Buenos Aires, Mendoza y Córdoba. Las ciudades predilectas fueron San Carlos de Bariloche, Puerto Iguazú, Salta, Mendoza, Ushuaia, Termas de Río Hondo, Buenos Aires, El Calafate, Mar del Plata y Villa Carlos Paz.
“Con esta nueva edición, consolidamos a PreViaje como la política pública más relevante de la historia del turismo argentino”, sentenció Lammens, quien agregó que “logramos objetivos muy ambiciosos: iniciar la reactivación de la actividad en el momento más difícil del turismo, promover la formalización del sector y evitar la temporada baja en los años posteriores”.
Economía
El dólar blue trepó $6 en dos días y cerró muy cerca de su récord histórico
Mirá a cuánto cerró el dólar blue en el mercado negro de divisas. Además, conocé a cuánto está el dólar Qatar, y el dólar turista en Argentina.

El dólar blue volvió a subir este martes 23 de mayo y se consolidó por encima de los $490, cerca de su máximo nominal, en medio de un panorama económico incierto y a un mes de la definición de las candidaturas presidenciales.
El dólar paralelo aumentó $2 y cerró a $492 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City. La suba de este martes se suma al avance de $4 registrado el lunes.
De esta forma, tocó su mayor valor desde el 25 de abril cuando se disparó hasta los $495.
Así, la brecha se ubicó en 109,4%, el nivel más alto desde el jueves de la semana pasada.
Cuánto sube el dólar blue en el año
En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $146, después de cerrar el 2022 en $346.
Cabe remarcar que en enero el dólar informal avanzó $35 (+10,1%), mientras que en febrero acumuló una caída de $6 (-1,6%). A su vez, en marzo registró un ascenso de $20 (+5,3%). En abril, subió $74 (+18,73%).
En 2022, avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208.
- Rosariohace 2 días
Un cordobés se descompensó en una fiesta electrónica en Rosario y murió
- Provinciahace 17 horas
Choque fatal en ruta 34: cuatro muertos al chocar un camión con un colectivo
- Políticahace 2 días
Wado De Pedro: “Tenemos la responsabilidad de construir una Argentina que funcione”
- Sociedadhace 2 días
El papa Francisco nombró a Jorge García Cuerva como nuevo arzobispo de Buenos Aires