Mundo
Petro asume la presidencia con la demanda de lograr un cambio histórico
Con retos y desafíos en la agenda política y social, este domingo asumirá la presidencia un economista con un largo camino en la dirigencia colombiana que cierra un capítulo de 70 años de gobiernos conservadores en el poder.

Gustavo Petro asume este domingo la presidencia de Colombia en la que será la primera propuesta de izquierda que busca poner fin a siete décadas de gobiernos conservadores, con el desafío de consolidar mayorías para avanzar hacia la pacificación del país, lograr revertir la desigualdad y responder a las expectativas de cambio que le demandaron más de 11 millones de votantes, en una ceremonia en Bogotá a la que asistirán mandatarios de todo el mundo, entre ellos Alberto Fernández.
El economista y exalcalde de Bogotá de 62 años se consagró como el próximo ocupante de la Casa de Nariño (sede del Gobierno colombiano) hasta 2026 luego de su victoria en el balotaje del pasado 19 de junio, en el que su coalición Pacto Histórico se impuso con el 50,47% de los votos de los votos sobre el político y empresario liberal Rodolfo Hernández.
A Petro le tocará suceder al gobierno del saliente presidente Iván Duque (con casi 70% de desaprobación), que estuvo signado por su incumplimiento de los Acuerdos de Paz de 2016, el fracaso de su reforma impositiva y las críticas a su gestión enmarcadas en el llamado Paro Nacional nacido en 2019 y que se extendió con sucesivas protestas hasta 2021, y en las que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) constató el uso desproporcionado de la fuerza, desapariciones, entre otros delitos.
Los déficits en torno al cumplimiento y ampliación de los Acuerdos de Paz serán uno de los principales retos del próximo ocupante de la Casa Nariño, en un país en el que según el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) hay 6 conflictos armados aún vigentes.
El gobierno entrante, así como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), ya manifestaron su voluntad a dialogar camino a lograr la “paz total”. Especialistas advierten de los peligros que implica modificar el estatus quo en un país en el que las resistencias suelen ser violentas.
La campaña que llevó a la presidencia a Petro
La campaña del Pacto Histórico, una alianza con diversos partidos de izquierda, estuvo apuntalada luego de la primera vuelta por la figura de la vicepresidenta Francia Márquez, la líder ambientalista que había sido rival de Petro en las primarias de marzo, pero con la que cerró filas en un armado histórico de cara a las presidenciales.
Frente a la incertidumbre que generaba su figura para el establishment y al escenario post primera vuelta, en la que Hernández había quedado casi 13 puntos por debajo, pero se temía que alineara a los conservadores detrás suyo en el balotaje, Petro convocó a un Gran Acuerdo Nacional con partidos de centro, entre ellos el Liberal.Los acuerdos que trazó luego de su victoria se tradujeron en designaciones en su gabinete, así como en la conformación de mayorías en el Congreso en base a una serie de reformas.
El futuro gabinete
En cuanto al gabinete, el gobierno entrante conjugará por un lado liderazgos tecnocráticos progresistas -como el de José Antonio Campo en Hacienda o Alejandro Gaviria en Educación- que podrían tranquilizar al establishment; y por otro a aliados de su base, como por ejemplo a líderes indígenas en puestos importantes y a un líder de derechos humanos, Danilo Rueda, como Alto Comisionado para la Paz, además de sumar liderazgos regionales y jóvenes.
Si bien los nombres de los principales ministros ya se conocen, aún resta designar algunos cargos, a la vez que se concrete la anunciada creación de dos nuevos ministerios: el de la Igualdad, que estará a cargo de la vicepresidenta; y el de Paz, Seguridad y Convivencia, del que dependería la Policía colombiana, que aún permanece en Defensa. Estas nuevas carteras deben ser aprobadas por el Congreso.
La ampliación de alianzas también se escenificó en el Congreso, donde si bien Petro logró tener mayoría gracias a que distintas bancadas se pronunciaron como “partido de gobierno”, ahora deberá sostenerlas porque no será un apoyo “automático”.El Pacto Histórico logró quedarse con la presidencia de ambas cámaras -las que estarán lideradas por David Racero y Roy Barreras- al menos para 2022.
Este será además un Legislativo con casi dos tercios de congresistas nuevos, que amplió la participación de las mujeres (aún en un magro 28,5%) y que por primera vez incluirá a representantes electos por las Circunscripciones Transitorias Especiales nacidas de los Acuerdos de Paz de 2016.
El Congreso, que ya comenzó a funcionar en forma oficial en julio, se prepara para tratar los cinco principales proyectos que Petro impulsará en 2022: la reforma política, la tributaria, la rural, la creación de ministerios y la elaboración de su Plan de Desarrollo, fijado por la Constitución para que los gobierno adapten sus promesas de campaña a un plan concreto.
Después de la elección, el gobierno de Duque junto con Petro iniciaron el proceso de transición a través de sus designados en una comisión de empalme, que días atrás publicó un informe en el que incluyó una descripción de “alertas críticas” y un “semáforo” con recomendaciones acerca de si continuar o discontinuar políticas heredadas.
Las principales urgencias, según la comisión, serán el déficit fiscal, la “insostenibilidad del sistema” de Salud (con deudas acumuladas y “riesgos de corrupción”), descapitalización en la cartera de Agricultura, entre otros problemas en áreas como Minería y Energía.
La transición energética y el rechazo al fracking, parte de la agenda “verde” de Petro y Márquez, plantea grandes desafíos en un país cuya principal exportadora es la industria del petróleo y que cobra más valor en tiempos de disputa internacional por los recursos energéticos.En política exterior hubo poco anticipo: anunció que reanudará relaciones con Venezuela -en julio el designado canciller Álvaro Leyva, y su par venezolano, Carlos Faría, sellaron un acuerdo para retomar vínculos diplomáticas-; prometió revisar los tratados de libre comercio, no ha cuestionado las bases de la relación con Estados Unidos, muestra cierta apertura hacia China y propone “un diálogo en las Américas sin exclusiones”.
Preparativos para la asunción
La ceremonia de traspaso de mando se realizará en la Plaza de Bolívar, en el centro de Bogotá, donde además de contar con la presencia de mandatarios y delegaciones internacionales se espera que asistan más de 100.000 personas, las que también disfrutarán de espectáculos culturales.
Además de Alberto Fernández estarán en la asunción los presidentes Luis Arce (Bolivia), Gabriel Boric (Chile); Rodrigo Chaves (Costa Rica); Guillermo Lasso (Ecuador); Xiomara Castro (Honduras); Laurentino Cortizo (Panamá); Mario Abdo Benítez (Paraguay) y Luis Abinader (República Dominicana).
Asimismo, asistirá el rey Felipe VI de España, una delegación de funcionarios estadounidenses, el jefe de Gobierno de Curazao, Bernard Whiteman, los vicepresidentes de El Salvador, Félix Ulloa; de Perú, Dina Boluarte -luego de que el Congreso no le diera permiso para salir del país al presidente Pedro Castillo-; de Uruguay, Beatriz Argimón; el canciller de Brasil, Carlos França; y la primera dama de México, Beatriz Gutiérrez.
Mundo
Se cayeron Instagram y Facebook: cuáles son las fallas

Los usuarios de todo el mundo se encontraron con fallas en el servicio. WhatsApp, también propiedad de Meta, sigue funcionando con normalidad.
Millones de usuarios reportaron que se cayeron las redes sociales Instagram y Facebook e informaron que hay fallas en el servicio. Los avisos de problemas se registraron en el acceso a las cuentas y las actualizaciones. Por el momento se desconocen las causas de los inconvenientes que afectan a estas dos aplicaciones de la empresa Meta.
Según la web Downdetector, que monitoriza los incidentes de acceso a diferentes servicios en base a los reportes e incidencias de los usuarios, los problemas se han empezado a manifestar alrededor del mediodía en Argentina.
Reportan que no funcionan Instagram y Facebook en todo el mundo
Este martes se reportaron tanto la caída de Facebook y de Instagram en dispositivos móviles y computadores. El inconveniente que se ha detectado en forma masiva es que se están cerrando de manera repentina la sesión de sus usuarios y no deja entrar.
Según los expertos, no se trata de un hackeo a cuentas ni de un problema con la clave o conexión a internet. El sitio Downdetector empezó a recibir reportes masivos de fallas en los servicios de las redes sociales de Meta, propiedad del empresario Mark Zuckerberg.
Meta no se ha pronunciado sobre la caída de Facebook e Instagram
La empresa Meta, propiedad del mega empresario Mark Zuckerberg, no se ha pronunciado hasta el momento por los incidentes Instagram y Facebook.
En la página web en la que la compañía muestra el estado de sus servicios continúan funcionando perfectamente, a excepción de una herramienta para desarrolladores destinada, concretamente, a la API de WhatsApp Business.
Meta ya tiene conocimiento sobre la caída de Instagram y Facebook a través de los reportes de los usuarios y estén trabajando en una solución al respecto. Aún no se sabe cuándo volverán a la normalidad ambas redes sociales.
Deportes
«La Parrilla del Capitán»: el mensaje viral de Lionel Messi a un emprendimiento argentino

El astro rosarino sorprendió a una fábrica de San Miguel al escribirles por Instagram para comprarles una parrilla y que se la enviaran a Miami.
Lionel Messi sorprendió a un emprendimiento argentino al comprar una parrilla para que le fuera enviada a Miami, Estados Unidos, y el mensaje se hizo viral al igual que el modelo que fue confeccionado especialmente para el capitán de la Selección argentina.
«Hola, hace poco un amigo te compró una parrilla y se la mandaste acá a Miami. Quería ver si te podía pedir otra, una más grande y mandarla al mismo lugar», escribió la «Pulga» desde su propia cuenta de Instagram a «Laboratorio de Hierro», la fábrica que realiza las parrillas en San Miguel.
«La parrilla del Capitán que linda es! Gracias @leomessi», escribió Guillermo, dueño del emprendimiento, en su cuenta de Instagram, donde ya tienen más de 100 mil seguidores, junto a imágenes del modelo y el equipo de trabajo.
Además, en su web dieron todos los detalles de cómo fue el intercambio con el capitán de la Scaloneta, y la compra. «El 10 de diciembre de 2023, recibimos un mensaje que nos llenó de alegría y emoción. Nada menos que Leo Messi nos escribió por Instagram para expresar su interés en adquirir una de nuestras parrillas LaboHierro», contaron.
«Como fanáticos del fútbol y admiradores del talento de Messi, estábamos emocionados de tenerlo como cliente. Después de todo, él no solo es uno de los mejores jugadores de todos los tiempos, sino también un verdadero amante del asado, al igual que nosotros. Fue entonces cuando surgió la idea de hacer algo especial en su honor. Decidimos crear una parrilla única, inspirada en su legado y pasión por el fútbol y el asado», agregaron.
«Así nació La Parrilla del Capitán de LaboHierro. Diseñada con los mejores materiales y cuidadosamente elaborada para reflejar la grandeza y la elegancia del propio Messi, esta parrilla es verdaderamente especial. Desde su diseño innovador hasta sus características de alto rendimiento, La Parrilla del Capitán representa lo mejor de LaboHierro y rinde homenaje a un ícono del deporte mundial».
«Estamos orgullosos de tener a Messi como parte de nuestra comunidad y esperamos que La Parrilla del Capitán le traiga tantas alegrías como las que nos ha traído a nosotros», cerraron los fabricantes.
Mundo
El Ejército israelí rescató a dos rehenes argentinos de Hamás
Te contamos cómo fue el reencuentro con las familias.

Dos rehenes israelíes de nacionalidad argentina que habían sido secuestrados por el grupo islamista palestino Hamás en los ataques del 7 de octubre pasado fueron liberados por las fuerzas de seguridad israelíes en Rafah, frontera con Egipto y último objetivo de la ofensiva del Ejército en la Franja de Gaza. Se trata de Fernando Marman, de 60 años, y Norberto Har, de 70, quienes ya se reencontraron con sus familias.
Según informó EFE, Marman y Har, cuñados entre ellos y ambos secuestrados junto con otros familiares en el kibutz Nir Yitzhak, fueron liberados durante la madrugada de este lunes, entre intensos bombardeos. Estaban cautivos en un edificio en el corazón de Rafah, donde viven unos 1,4 millones de desplazados en el extremo meridional de la Franja de Gaza.
«Ambos se encuentran en buen estado de salud y han sido transferidos al hospital Sheba para su examen médico», indicó un comunicado conjunto del Ejército, la Policía y los servicios de inteligencia del Shin Bet, las tres fuerzas implicadas en la operación.
El reencuentro con su familia fue de “muchas lágrimas, abrazos y pocas palabras”, según contó Idan Bejerano, yerno de Har, de acuerdo a lo recogido por la agencia nacional Télam.
«Hacia las tres de la madrugada recibimos una llamada de las autoridades israelíes comunicándonos que Fernando y Luis están en nuestras manos, que por favor fuéramos a verlos al hospital. Quedamos conmocionados. No lo esperábamos. Pero nos subimos al auto y vinimos», contó.
La Presidencia argentina, a través de la cuenta en X de la oficina del presidente Javier Milei, felicitó a las fuerzas de seguridad israelíes «por haber culminado con éxito el rescate».
En tanto, también esa red social, el presidente de Israel, Isaac Herzog, saludó «a todos los que trajeron a Fernando y Luis a casa en una atrevida operación de rescate», y prometió: «Continuaremos actuando por todos los medios para devolver a todos los secuestrados a sus hogares».
Además de Marman y Har, hasta ahora Israel logró rescatar con vida a otro rehén y recuperar 11 cuerpos de secuestrados muertos en cautiverio; 110 han sido liberados por Hamás, 105 de ellos como parte del único acuerdo de tregua alcanzado en noviembre.
Quedan dentro de la Franja 130 rehenes secuestrados el 7 de octubre, de los que se estima que una treintena estarían muertos; además de cuatro cautivos que Hamás retenía desde hace años en el enclave, que incluyen dos soldados muertos.