Política
Claudio Poggi aprovechó la interna de los Rodríguez Saá y dio el batacazo en San Luis
El candidato de JxC será el nuevo gobernador de la provincia tras vencer a su rival Jorge Fernández. Festejo con toda la plana de la alianza opositora.

Claudio Poggi, candidato de Cambia San Luis —una alianza del PRO, radicales y libertarios con el inestimable apoyo de Adolfo Rodríguez Saá, peleado a muerte con su hermano Alberto— se imponía al cierre de esta edición como nuevo gobernador de San Luis. Su victoria marca el final de los gobiernos peronistas de los hermanos Rodríguez Saa, iniciados con la recuperación democrática de 1983 y extendidos en los 40 años que le siguieron, aunque su enfrentamiento actual haya terminado abriéndole la puerta a la oposición. Poggi es un contador de 59 años que entre 2011 y 2015 tuvo un primer período como mandatario de San Luis —con el apoyo de los Rodríguez Saá—, pero que al finalizar ese mandato creó un partido propio que desde 2017 se alió al PRO.
El recuento de los votos fue lento porque la elección se hizo con lemas y la multiplicidad de boletas complicó el escrutinio. Aún así, antes de que se difundieran los primeros resultados oficiales el bunker opositor mostró un clima de festejo. A las 9 de noche el candidato a gobernador amarillo aseguró a los medios que los datos que manejaba le eran “auspiciosos”. Luego Patricia Bullrich, que estaba en Mendoza, dio por ganador a Poggi y a la medianoche se esperaba que Horacio Rodríguez Larreta viajara a la capital puntana para celebrar junto a su candidato. También iban camino a San Luis el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, el senador Martín Lousteau (Evolución), Margarita Stolbizer (GEN) y el diputado de Avanza Libertad José Luis Espert, recientemente incorporado al espacio cambiemita. Al final del recuento, Macri saludó vía tuit.
Pero antes de que llegaran a San Luis las figuras nacionales de Juntos por el Cambio, el que pasó a felicitar a Poggi fue el exgobernador Adolfo Rodríguez Saa, porque él también lo había apoyado.
Alberto Rodríguez Saá vs. Adolfo Rodríguez Saá
Ni Alberto ni Adolfo Rodríguez Saa fueron candidatos en estos comicios, aunque mantuvieron un lugar protagónico en la elección. Parados en veredas opuestas, los hermanos jugaron este domingo su propia interna, familiar. Alberto, que no pudo presentarse a la reelección porque ya tuvo dos mandatos consecutivos, eligió un sucesor dentro del peronismo, con el que fue derrotado; Adolfo, en cambio, apoyó a la principal coalición opositora, aunque estuviera liderada por el PRO.
La competencia entre los Rodríguez Saa atravesó la campaña; los hermanos tuvieron cruces incluso ayer, durante la votación, cuando hicieron fuertes declaraciones. Adolfo acusó a Alberto de haber sumido a San Luis en la pobreza. «En el ’83 comencé a gobernar yo. Hasta el 2001 tuvimos los mejores índices en todo, pero del 2001 a esta parte caímos en los peores lugares, sobre todo en el más significativo, que es la pobreza. Siete de cada diez niños en San Luis viven en una familia pobre y la mitad está mal alimentada. Eso es gravísimo», le dijo a los movileros.
Alberto le devolvió el golpe y dijo sentir pena por su hermano, por el hecho de que haya terminado en el macrismo. «Duele verlo en la otra vereda, es un enorme dirigente, su historia no se merece estar en el lugar que está», sostuvo.
La elección se realizó bajo la ley de lemas, que habilita a hacer las primarias y la elección general al mismo tiempo, multiplicando las opciones. Este domingo se presentaron así cuatro lemas y nada menos que 185 sublemas.
El Justicialismo se presentó con el lema Unión por San Luis, con más de 20 partidos y expresiones afines al peronismo. Llevó cuatro candidatos a gobernador; Jorge «Gato» Fernández fue el delfín de Alberto Rodríguez Saa.
La oposición compitió con el lema Cambia San Luis (Pro, UCR, Avanzar, entre otros) y presentó como candidato a la gobernación a quien resultó finalmente ganador, Claudio Poggi.
Los dos lemas restantes fueron el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FITU) y el Movimiento al Socialismo.
Además de gobernador, se eligieron 17 intendentes, diputados y senadores provinciales.
Quién es Claudio Poggi, el nuevo gobernador de San Luis
Claudio Poggi ya fue gobernador de San Luis, entre 2011 y 2015, cuando fue electo con el apoyo de los dos Rodríguez Saa, aunque durante ese mandato se iría perfilando como su inesperado adversario.
Nacido en Córdoba, Poggi es un contador que se mudó a la provincia siendo muy joven, en los ‘80, para trabajar en una empresa radicada en el parque industrial. Inició su recorrido político en 1991 como representante de San Luis en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) en uno de los mandatos de Adolfo. Luego ocupó roles centrales en la gobernación, tanto en el ministerio de Economía como en Obras públicas. A partir de 2003 fue diputado nacional y más tarde diputado provincial con la estratégica función de presidente de la Cámara.
Es decir que fue un hombre de extrema confianza de los Rodríguez Saá. Sin embargo, de su primer paso por la gobernación Poggi salió definitivamente enfrentado con ellos, y ya en 2015 se acercó a Mauricio Macri, que llegó a invitarlo en su presidencia a sumarse al gabinete. Poggi no aceptó, pero al crear su nuevo partido, Avanzar San Luis, se mantuvo cercano a las posiciones del PRO. En 2017 oficializó su pase a Cambiemos y fue electo senador nacional por la fuerza amarilla. Este año Poggi se alineó en la interna del PRO con Rodríguez Larreta, que durante esta campaña viajó a la provincia para manifestarle su respaldo.
Política
Elecciones: la Justicia falló a favor de Caren Tepp y ordenó eliminar mensajes falsos reposteados por Milei

El Juzgado Federal Nº 1 de Santa Fe resolvió que debe cesar la circulación de carteles falsos de la candidata a diputada nacional de Fuerza Patria ya que «podría generar confusión en el electorado»
En plena recta final para las elecciones legislativas nacionales del domingo 26 de octubre, la Justicia santafesina falló a favor de la candidata a diputada nacional de Fuerza Patria, Caren Tepp, y ordenó eliminar mensajes falsos replicados por el presidente Javier Milei.
La semana pasada, el presidente difundió, en sus redes sociales, cartelería de la primera candidata a diputada de Fuerza Patria en Santa Fe con mensaje apócrifo.
Ante esto, y tras una presentación de los abogados de Fuerza Patria, el Juzgado Federal Nº 1 de Santa Fe ordenó la eliminación de las mencionadas publicaciones, en virtud del artículo 140 del Código Electoral Nacional, que tipifica la adulteración de cartelería y apunta a que no se desvirtúe la campaña electoral.
El cese de la difusión de contenido falso se trató en la reunión que mantuvieron los magistrados relacionados con la Cámara Nacional Electoral, en la cual definieron pautas para sostener la veracidad de las campañas electorales, en particular la actual, donde las redes sociales tienen mucha incidencia.
La denuncia fue presentada ante la Justicia por Antonio Salinas, presidente del espacio político Ciudad Futura, uno de los partidos que integra la alianza de Fuerza Patria en Santa Fe, y coincide con acusaciones similares “impulsadas por los oficialismos” desde 2023 con cartelería falsa instalada en la vía pública.
Política
Nación: Milei y Caputo usaron un bot de Jumbo para festejar la caída de la inflación, pero la cuenta reconoció que es falsa

En los últimos días, el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, festejaron la caída de la inflación a partir del seguimiento de precios que hacía un bot de Jumbo en X (ex Twitter). Sin embargo, el gobierno libertario recibió un golpe desde las redes sociales.El usuario reveló anoche que sus mediciones sobre los precios del supermercado eran falsas y dejó en evidencia tanto a Milei y a Caputo. «Esta cuenta es un experimento social. Nunca analizó precios, ni existió ningún bot que siguiera los productos de Jumbo», escribió la cuenta. «Sí sirvió para una cosa: ver la necesidad que tienen muchos en mostrar resultados que la realidad les niega», agregó.
«Pedimos disculpas a quienes se esperanzaron por nuestros datos, incluido al Presidente», publicó la cuenta de Jumbo BOT. «Hacemos extensivas las disculpas al ministro de Economía, Luis Caputo. No se tome a personal el asunto. Repetimos: fue solo un experimento social», aclaró. Por último, sostuvo: «Sólo tenemos un pedido: sígannos si a futuro quieren sorprenderse con nuevas domadas de este calibre».
Así, se cayeron los argumentos del mandatario y del ministro. En una entrevista con Alejandro Fantino en Neura, Milei había afirmado ayer que «se va a derrumbar la tasa de inflación» e invitó al conductor a observar las publicaciones del Jumbo BOT. «Pasamos de 5,22% a -4,52%», expresó y ante la consulta del periodista sobre si usaba esa cuenta para guiarse, respondió: «Yo estoy mirando los números todo el tiempo».A su vez, Luis Caputo había confirmado que utilizaba los datos de bot de Jumbo en un reportaje con Jonatan Viale en TN el pasado. «El Jumbo BOT dice que la inflación de precios en abril dio negativo», había dicho entusiasmado.
Política
El gobierno anunció el cierre del Inadi y celebró Biondini

«No vamos a seguir financiando ni rosca política ni lugares donde se paguen favores políticos», dijo Adorni.
El gobierno de Javier Milei anunció que avanzará el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) porque «no sirve para nada».
«Estamos dando los primeros pasos para avanzar en el desmantelamiento de diferentes institutos que no sirven absolutamente para nada o son grandes cajas de la política o son lugares para generar empleo militante», anunció Manuel Adorni.
«El primero es el INADI, estamos empezando con su cierre definitivo», agregó el vocero, que sostuvo que el organismo «tiene alrededor de 400 empleados y decenas de oficinas». «Estos institutos tienen la particularidad de que están conducidos por funcionarios de dudosa idoneidad», reconoció.
El dirigente neonazi Alejandro Biondini celebró el anuncio. «La primera medida con la que estoy de acuerdo. Hasta ahora el INADI sólo había servido para perseguir al Nacionalismo y otras expresiones. Era una herramienta para coartar la libertad de opinión en forma arbitraria y selectiva. Me alegra que lo desmantelen», dijo Biondini.
La decisión se conoce un día después de que el Gobierno designó como interventora a María de los Ángeles Quiroga, que será la encargada del desmantelamiento.
«No vamos a seguir financiando ni rosca política ni lugares donde se paguen favores políticos, ni donde hayan decenas o cientos de puestos jerárquicos que no suman nada», insistió Adorni. «Hay un sin fin de institutos que el Presidente está decidido a cerrar o desmantelar», agregó.
«Los trámites burocráticos no siempre son tan sencillos, lamentablemente la burocracia pone algunos límites. Nos encantaría que el INADI esté cerrado hoy, pero no se puede», continuó el vocero en conferencia de prensa.
Adorni explicó que el cierre de organismos «en algunos será por decreto, en otros bastará con la decisión de cada ministro». Respecto a los posibles despidos, Adorni dijo que «empleado que esté de más no tiene razón de ser que un argentino abone su sueldo con sus impuestos».
										
Puerto San Martinhace 2 semanasMural colectivo de concientización
										
Regiónhace 2 semanasCarenTepp: “Recorrimos la provincia mirando a los ojos y escuchando a la gente”
										
Regiónhace 2 semanasSalió de terapia intensiva la nena de Pergamino herida tras la explosión en una feria de ciencias
										
Políticahace 2 semanasElecciones: la Justicia falló a favor de Caren Tepp y ordenó eliminar mensajes falsos reposteados por Milei

									
									
									
















