Política
Se cerraron las listas en Santa Fe
Perotti acordó con Cristina: Lewandowski y Sacnun al Senado y Mirabella para Diputados. El propio gobernador aparece como precandidato a senador suplente en esa lista. Pero Rossi y Rodenas no se bajaban de la interna. Al Socialismo le salió competencia dentro del FAP, con apoyo de Javkin. Cuatro listas pelearán en Juntos por el Cambio

Los tres principales frentes políticos de Santa Fe largaron la competencia interna de cara a las próximas elecciones que definirán los candidatos a senadores nacionales (se renuevan las tres bancas que corresponden a la provincia) y nueve diputados. En la medianoche se produjo el cierre de las listas que competirán el 12 de septiembre en las Primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (Paso).
La nota destacada la dio el peronismo, que finalmente irá a internas. Y lo curioso es que en una lista, consensuada por Omar Perotti con Cristina Fernández, el propio gobernador aparece como precandidato a senador suplente de Marcelo Lewandowski, que será el titular. Y en la otra, que encabeza Agustin «Chivo» Rossi para el Senado, la vicegobernadora Alejandra Rodenas es la precandidata titular.
En el Frente Amplio Progresista también habrá internas. En el espacio que encabezará Ruben Giustiniani, se notó que el intendente de Rosario Pablo Javkin fue el arquitecto de un armado muy pulcro, asegurando un lugar para cada uno de los espacios políticos que integran la coalición.
En tanto, cuatro sectores se disputarán la candidatura de Juntos por el Cambio, con representantes del PRO puro y radicales que que finalmente saltaron la reja para entrar en el territorio de JxC, como por ejemplo el ex ministro de Seguridad de Santa Fe Maximiliano Pullaro.
Perotti en una lista y Rodenas en la otra
En el Frente de Todos, que gobierna la provincia y el país, hubo un acuerdo entre el gobernador Omar Perotti y la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández. El senador departamental por Rosario Marcelo Lewandowski y la senadora nacional María de los Ángeles Sacnun serán los candidatos para la Cámara Alta.
Lo curioso es que el nombre de Omar Perotti aparece en la casilla del precandidato a senador suplente del periodista rosarino Lewandowski (como es miembro suplente, en caso de ganar su lista no tendrá que renunciar a ningún cargo). Josefina González es la suplente de Sacnun.
De esta manera, el rafaelino accedió a bajar la candidatura de Roberto Mirabella, quien se quedó con la banca de Perotti en el Senado y buscaba renovarla. Tras ese enroque, Mirabella encabezará la lista de diputados nacionales del Frente de Todos.
Detrás de Mirabella, como precandidatos a diputados nacionales, se encolumnan Magalí Mastaler, Marcos Castelló, Stella Maris Clerici (intendenta de Cañada de Gómez), Diego Mansilla, María Haydee Maggio, Roly Santacroce (intendente de Funes), María Soledad Senn y Carlos Kauffman.
Por otro lado, el ministro de Defensa Agustín Rossi no se bajó de la carrera, más allá de las conversaciones hasta último momento. De hecho, eran las 23.30 de este sábado y la definición seguía abierta. Y sobre el filo de la medianoche finalmente se confirmó que en el PJ santafesino habrá internas el próximo 12 de septiembre.
En las últimas horas, el Chivo se mostró junto a la vicegobernadora Alejandra Rodenas en una especie de virtual lanzamiento del binomio. El gobernador Perotti en una lista y su vicegobernadora Alejandra Rodenas en la otra: toda una foto del momento que atraviesa el peronismo en la provincia.
El actual jefe del bloque Justicialista en la Cámara de Diputados de Santa Fe, Leandro Busatto, y la diputada Lucila De Ponti, son los miembros suplentes de Rossi y Rodenas para el Senado de la Nación.
Rossi contaba con el aval del presidente Alberto Fernández, al menos en la previa al cierre de listas que se concretó en la medianoche. El Movimiento Evita ubicó a Eduardo Toniolli como precandidato a diputado nacional, junto a María Luz Rioja, Patricia Mounier y Oscar Cachi Martínez.
Dos listas en el FAP
En el Frente Amplio Progresista (FAP) se oficializaron dos listas y habrá internas. La diputada provincial Clara García (viuda de Miguel Lifschitz, que iba a ser el principal referente del partido en esta elección) y Paco Garibaldi (ex diputado provincial y actual concejal de Santa Fe) son la dupla de la conducción del socialismo para el Senado.
La lista de diputados tendrá al frente a Mónica Fein (ex intendenta de Rosario y presidenta del Partido Socialista a nivel nacional), Gonzalo Saglione (ministro de economía de Santa Fe en 2015-2019) y Gabriela Sosa (de Libres del sur y titular de Políticas de Género de Santa Fe 2015-2019).
Le siguen Publio Molinas, Andrea Uboldi, Miguel Solis, Silvia Virili, Diego Martin y Elizabet Cretazz.
Pero otro sector apoyado por el intendente Pablo Javkin selló el regreso de Rubén Giustiniani al espacio y el actual diputado provincial será prencandidato a senador nacional, junto a la actual presidenta del Concejo María Eugenia Schmuck.
Los precandidatos a senadores suplentes son Jacinto Speranza (de Giustiniani) y Verónica Benas (de Schmuck).
Los nombres para la Cámara baja de ese espacio son: el radical Fabián Palo Oliver, Carina Gerlero (del socialismo no oficial “Bases”), Horacio Bertoglio (PDP), Ayelén Baracat (CREO), Juan Lombardi (GEN), Agustina Donnet (IGUALDAD), Gustavo Gamboa (SÍ), María Bacarolo (PDP) y Edgardo Ballario.
Cuatro sectores en Juntos por el Cambio
En la ex alianza Cambiemos, hoy Juntos por el Cambio, o solo Juntos según el distrito, se presentó la lista de “Cambiemos con ganas”: la periodista Carolina Losada y Dionisio Scarpin, para el Senado, y el ex intendente de Santa Fe, Mario Barletta, y la concejala de Rosario Germana Figueroa Casas, en Diputados.
El radical Maximiliano Pullaro también oficializó su candidatura a senador nacional acompañado por Carolina Piedrabuena, oriunda de la capital santafesina.
La lista de diputados de ese sector interno está encabezada por Gabriel Chumpitaz, hombre del PRO, seguido por Victoria Tejeda y Rodrigo Borla actual senador provincial por San Justo.
Una tercera nómina de macristas y celestes pro vida tendrá a la dupla Federico Angelini y Amalia Granata para el Senado. Para diputados se postulan: Luciano Laspina, Gisela Scaglia, Jorge Faurie y Walter Ghione.
Por su parte, el radical José Corral peleará por una banca en la Cámara alta desde el espacio «Vamos Juntos» que integran sectores del PRO, radicales y la Coalición Cívica, las fuerzas fundadoras de Cambiemos. Su compañera de precandidatura al Senado es Astrid Hummel.
El concejal rosarino Roy López Molina encabezará la lista de precandidatos a diputados nacionales seguidos por Lucila Lehmann y Enrique Paduán.
Todos los espacios, todos los nombres
El ex concejal de Rosario Jorge Boasso reapareció y se presentará como candidato para senadores por el espacio Primero Santa Fe. Se trata de un frente conformado por el MID, la democracia cristiana y PAIS, que es el partido que conduce Marcelo Pipi Andrada del sindicato de recolectores. El ex edil rosarino estará acompañado en la boleta por María Virginia Borga, nutricionista y docente santafesina.
La apuesta incluye al diputado nacional Luis Contigiani quien buscará renovar su banca por afuera del Frente Progresista. Será secundado por otra mujer de la capital provincial, Claudia Soria, actual presidente de la Mutual del Personal del Servicio Penitenciario, Marcelo «Pipi» Andrada, Gabriela Arrieta, Víctor Díaz.
Por el Frente UNITE
Unite llevará a la diputada provincial Betina Florito y a la ex boxeadora Alejandra Locomotora Oliveras como precandidatas para ambas Cámaras. En la presentación que se realizó esta semana en Rosario, partició el ex futbolista campeón del mundo en 1978, «Conejo» Tarantini, que es candidato a concejal en la localidad de Ezeiza.
La izquierda
tendrá por su lado a la lista de Unir la Izquierda (Partido Obrero, PTS e Izquierda Socialista) que encabezará Irene Gamboa del PTS como precandidata a senadora, joven referente del movimiento de mujeres y de los derechos humanos, y Carla Deiana, socióloga y referente del Partido Obrero como diputada.
Jimena Sosa y Facundo Jam en la categoría de diputados y Fernanda Gurtiérrez para el Senado.
El Frente Social y Popular tendrá al legislador Carlos Del Frade como candidato a diputado nacional acompañado por la trabajadora social Eliana Tedini (oriunda de Vera). Y a la ex diputada Mercedes Meier y al educador popular y concejal verense Javier Barbona para el Senado.
Por el partido Proyecto Joven, a Xiomara Ibáñez será precandidata a diputada nacional (ex candidata a concejal de Rosario) y Tahiana Marrone (ex veteranaRein de Malvinas) para el Senado. Ambas son dos candidatas trans.
También se inscribió para la categoría de diputados nacionales por Santa Fe, por el espacio Compromiso Productivo Amplio con la Alianza Mejor y la unión de los partidos Conservador Popular y Autonomista: Hugo Capacio, Sandra Castillo Ábalo, Mario Daniel Renzi.
Fuente: Rosario3
Política
Nación: Milei y Caputo usaron un bot de Jumbo para festejar la caída de la inflación, pero la cuenta reconoció que es falsa

En los últimos días, el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, festejaron la caída de la inflación a partir del seguimiento de precios que hacía un bot de Jumbo en X (ex Twitter). Sin embargo, el gobierno libertario recibió un golpe desde las redes sociales.El usuario reveló anoche que sus mediciones sobre los precios del supermercado eran falsas y dejó en evidencia tanto a Milei y a Caputo. «Esta cuenta es un experimento social. Nunca analizó precios, ni existió ningún bot que siguiera los productos de Jumbo», escribió la cuenta. «Sí sirvió para una cosa: ver la necesidad que tienen muchos en mostrar resultados que la realidad les niega», agregó.
«Pedimos disculpas a quienes se esperanzaron por nuestros datos, incluido al Presidente», publicó la cuenta de Jumbo BOT. «Hacemos extensivas las disculpas al ministro de Economía, Luis Caputo. No se tome a personal el asunto. Repetimos: fue solo un experimento social», aclaró. Por último, sostuvo: «Sólo tenemos un pedido: sígannos si a futuro quieren sorprenderse con nuevas domadas de este calibre».
Así, se cayeron los argumentos del mandatario y del ministro. En una entrevista con Alejandro Fantino en Neura, Milei había afirmado ayer que «se va a derrumbar la tasa de inflación» e invitó al conductor a observar las publicaciones del Jumbo BOT. «Pasamos de 5,22% a -4,52%», expresó y ante la consulta del periodista sobre si usaba esa cuenta para guiarse, respondió: «Yo estoy mirando los números todo el tiempo».A su vez, Luis Caputo había confirmado que utilizaba los datos de bot de Jumbo en un reportaje con Jonatan Viale en TN el pasado. «El Jumbo BOT dice que la inflación de precios en abril dio negativo», había dicho entusiasmado.
Política
El gobierno anunció el cierre del Inadi y celebró Biondini

«No vamos a seguir financiando ni rosca política ni lugares donde se paguen favores políticos», dijo Adorni.
El gobierno de Javier Milei anunció que avanzará el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) porque «no sirve para nada».
«Estamos dando los primeros pasos para avanzar en el desmantelamiento de diferentes institutos que no sirven absolutamente para nada o son grandes cajas de la política o son lugares para generar empleo militante», anunció Manuel Adorni.
«El primero es el INADI, estamos empezando con su cierre definitivo», agregó el vocero, que sostuvo que el organismo «tiene alrededor de 400 empleados y decenas de oficinas». «Estos institutos tienen la particularidad de que están conducidos por funcionarios de dudosa idoneidad», reconoció.
El dirigente neonazi Alejandro Biondini celebró el anuncio. «La primera medida con la que estoy de acuerdo. Hasta ahora el INADI sólo había servido para perseguir al Nacionalismo y otras expresiones. Era una herramienta para coartar la libertad de opinión en forma arbitraria y selectiva. Me alegra que lo desmantelen», dijo Biondini.
La decisión se conoce un día después de que el Gobierno designó como interventora a María de los Ángeles Quiroga, que será la encargada del desmantelamiento.
«No vamos a seguir financiando ni rosca política ni lugares donde se paguen favores políticos, ni donde hayan decenas o cientos de puestos jerárquicos que no suman nada», insistió Adorni. «Hay un sin fin de institutos que el Presidente está decidido a cerrar o desmantelar», agregó.
«Los trámites burocráticos no siempre son tan sencillos, lamentablemente la burocracia pone algunos límites. Nos encantaría que el INADI esté cerrado hoy, pero no se puede», continuó el vocero en conferencia de prensa.
Adorni explicó que el cierre de organismos «en algunos será por decreto, en otros bastará con la decisión de cada ministro». Respecto a los posibles despidos, Adorni dijo que «empleado que esté de más no tiene razón de ser que un argentino abone su sueldo con sus impuestos».
Política
Plan Incluir: casi 150 millones para localidades del departamento

El senador Traferri detalló fondos por casi 150 millones que llegarán a localidades del departamento
Los aportes serán destinados a obras públicas de importancia estratégica para las comunas y municipios.
El Ejecutivo provincial dictó sendos decretos con asignaciones de fondos del Presupuesto Provincial 2024 a favor de distintos municipios y comunas, entre los cuales se encuentran tres localidades del departamento San Lorenzo, que recibirán 148.630.000 de pesos, según detalló el senador Armando Traferri.
De acuerdo al acto administrativo, se beneficiarán en esta oportunidad las localidades de Ricardone, que recibirá $ 48.630.000 a ser destinados para el estabilizado de las calles de tierra del pueblo, Roldán que recibirá $ 60.000.000 para infraestructura urbana y Fray Luis Beltrán, donde se destinarán $ 40.000.000 para obras de iluminación que permitirán brindar mayor seguridad.
“Trabajamos mucho legislativamente en la aprobación del Presupuesto Provincial 2024. hablamos en su momento de la importancia que tiene para el Poder Ejecutivo contar con esta herramienta administrativa en tiempo y forma, y es en momentos como este, con hechos concretos, con asignaciones importantes de fondos, donde podemos ver con claridad el valor de la labor legislativa”, remarcó el senador Traferri
PLAN INCLUIR
El Plan Incluir programa fue creado por medio del decreto 1184 del 29 de octubre de 2020 y continúa siendo aplicado por las actuales autoridades provinciales. Tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las familias en los barrios mediante la generación de obras de infraestructura estratégica, vinculadas a la mejora del hábitat, el equipamiento barrial, el saneamiento y el acceso a luz y agua seguras.
También busca fortalecer las redes sociales del barrio promoviendo el encuentro, la participación y la convivencia en el espacio público, para prevenir la violencia interpersonal, impulsar la participación social y ciudadana en espacios barriales, donde autoridades locales y provinciales interactúen con las y los vecinos, a fin de priorizar en conjunto los problemas a resolver y abordar a las familias desde una perspectiva integral asegurando el acceso a derechos fundamentales.