Puerto San Martin
800 atletas del país en el Megaestadio por la Copa Apertura de grupos de show, precisión y cuartetos

Un lujo deportivo: Puerto fue anfitrión de un importante encuentro nacional de patín artístico




Con un marco excepcional en el Megaestadio “4 de Junio”, y en un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, se realizó el 25 y 26 de mayo la competencia deportiva de patín artístico por la Copa Apertura de Grupos de Show, Precisión y Cuartetos en Santa Fe, organizada por la Confederación Argentina de Patinaje junto a la Federación de Patín de Santa Fe, una oportunidad única para recibir en la ciudad a visitantes de toda la Argentina




Puerto volvió a ser epicentro provincial de eventos deportivos de gran nivel nacional en un fin de semana a puro patín artístico donde llegaron a la ciudad, en las dos jornadas, más de 70 grupos de todo el país, divididos en delegaciones deportivas de todas las federaciones del país, unos 800 atletas en busca de una clasificación al campeonato mundial en el mes de septiembre en Italia.


La Copa Apertura de Grupos estuvo fiscalizada por el Comité Nacional de Patín Artístico y la Federación de Patín de la provincia de Santa Fe, y es la primera vez que se presenta en la ciudad.
Estuvieron presentes en el acto formal de apertura de la competencia, realizado el sábado 25 de mayo, el presidente del Concejo Municipal, Juan Manuel De Grandis, los concejales Maximiliano De Grandis, Sonia Grassano, y Joana Passoni, el presidente de la Confederación Argentina de Patinaje, Daniel Ventura, el presidente de la Federación de Patín de Santa Fe, Adrián Rafaeta, la presidente del Comité Artístico Nacional, Fany Ynga, la Directora del Comité Artístico, de Santa Fe, Neri Salvador, los presidente de las Asociaciones Zona Norte, Rosarina, Oeste, y Asociación Santafesina, Eliseo Taboada, Darío Bazán, Elvio Magnano, Daniel Carreras, respectivamente, miembros del Consejo de la Federación de Santa Fe, los secretarios de Educación, Cultura y Deportes, Sebastián Lezcano, de Gobierno, Vanina Matassa, el secretario de Deportes, Gustavo Rojas, deportistas, técnicos, dirigentes, y una gran cantidad de público aficionado a esta competencia.
El presidente del Concejo Municipal, Juan Manuel De Grandis, agradeció a la Federación de Patín por haber elegido la ciudad y el Megaestadio para realizar la competencia. “Vieron las condiciones y el Megaestadio es uno de los mejores del país. Es muy gratificante que nos vengan a visitar a nuestra ciudad, poder difundir lo que pasó en la Batalla de Punta Quebracho, en un 25 de mayo, y que vean lo que Puerto hace siempre por su gente. Lo que soñábamos y queríamos junto al Intendente De Grandis y su equipo de Gobierno, que era trascender las fronteras de la ciudad con obras como el Megaestadio, lo hemos logrado”, señaló De Grandis.
“Es un honor y un orgullo esta competencia, en una ciudad industrial como la nuestra, en un estadio que lleva la fecha de la Batalla de Punta Quebracho, donde vencimos a las tropas anglo-francesas, y pudimos gritar la soberanía nacional. Que sea un lindo encuentro, y queremos que se lleven a mejor impresión de todos los puertenses”, agregó.
En tanto, el presidente de la Confederación Argentina de Patinaje, Daniel Ventura Ventura agradeció a la Federación de Patín de Santa Fe por la organización y al municipio de Puerto por el compromiso por el deporte, el respeto y el trabajo mancomunado para esta competencia, y por el esfuerzo de gestión para generar espacios que alberguen este tipo de eventos. “Disfruten de este gran evento, de esta competencia nacional, y de aquellos que resulten clasificados para representar a la Argentina en el próximo campeonato mundial en Italia”, agregó.
Con la Marcha de Punta Quebracho acompañando, una bienvenida llena de aplausos fue la que despertó el desfile inicial de todas las federaciones, de Buenos Aires, Comahue, Entrerriana de Patín, Porteña de Patín, la Asociación Regional Gran Buenos Aires, la Asociación de Patinadores Metropolitanos, Asociación Rioplatense de Patín, la Unión de Entrenadores de Patín, y la Federación de Patín de Santa Fe.
Los presentes entonaron con especial emoción el Himno Nacional Argentino en el 214 aniversario de la Revolución de Mayo, y las autoridades municipales recibieron presentes, al igual que los jueces de la competencia, y las autoridades locales entregaron luego medallas alusivas a la Batalla de Punta Quebracho, hecho histórico en la lucha por la soberanía nacional un 4 de junio de 1846 en la Angostura del Quebracho, hoy Puerto General San Martín.
Puerto San Martín le dio así la bienvenida inicial al patinaje artístico argentino, en dos jornadas de competencia de primer nivel, con mucha alegría de recibir jóvenes deportistas de todo el país en una ciudad que apuesta constantemente al desarrollo deportivo.
Puerto San Martin
Mural colectivo de concientización

En el marco de las actividades del
Octubre Rosa, se llevó adelante SaludArte, una propuesta que utiliza el
arte como herramienta para visibilizar y educar sobre la importancia de la prevención del cáncer de mama.





La jornada se realizó en el Centro de Salud Ramón Carasa, donde se pintó un hermoso mural colectivo
que reunió a la comunidad en una acción de conciencia y compromiso.








Participaron el
Intendente Carlos De Grandis y miembros del gabinete municipal, acompañando esta iniciativa impulsada por la Secretaría de Salud y Medio Ambiente, Afluente Galería y Arte Combinado
Puerto San Martin
Timbúes-Puerto San Martín: Aviso vial importante

Aviso Importante


Comenzaron las obras de construcción de la rotonda en calle América y colectora.
Solicitamos circular con precaución por la zona.
Importante: calle América permanece cerrada al tránsito, pero continúa habilitado el acceso a la colectora de la autopista.
La obra tendrá una duración estimada de dos meses.
Policiales
Intrusos robaron elementos de un buque mercante de bandera paraguaya

El barco «Rosa», propiedad de la firma Naviship, fue abordado por ladrones polizones que se alzaron con unos pocos elementos antes de ser descubiertos. Luego, se arrojaron al río y fueron asistidos por una lancha. Ocurrió en jurisdicción de San Nicolás. Portal especializado señala que este tipo de incidentes son comunes en Rosario, San Lorenzo y otros puertos cercanos
Un buque mercantil de bandera paraguaya sufrió un insólito robo en las aguas del río Paraná, en la región de San Nicolás.
Según reportó el portal Paraguay Fluvial, en la madrugada del 1 de octubre el buque motor Rosa, propiedad de la compañía Naviship Paraguay S.A., fue objeto de un abordaje y robo mientras navegaba aguas arriba por el Paraná, a la altura del kilómetro 340.
La embarcación se encontraba en tránsito desde el puerto de Buenos Aires hacia Asunción, con 2.628 toneladas de mercadería en contenedores.
Durante un recorrido rutinario, el marinero Matías David Piñánez Servín observó la presencia de varias personas extrañas a bordo, quienes, al ser descubiertas, se arrojaron al agua y escaparon en una lancha roja y amarilla que se hallaba amarrada al buque por su banda de estribor (lado derecho de un barco).
Tras la inspección de la tripulación, se constató el faltante de una motobomba y otros artículos menores.
El portal especializado citó fuentes de la empresa Naviship Paraguay y de la Prefectura de San Nicolás, fuerza federal que intervino tras la notificación del baqueano del buque, Juan Fleitas, al Centro de Control de Tráfico San Pedro.
Luego del reporte a las autoridades, efectivos de la Prefectura Naval Argentina realizaron un patrullaje por la zona del hecho, aunque no hallaron rastros de la embarcación utilizada por los fugitivos.
Los prefectos hicieron una inspección de rutina y notificaron la novedad al fiscal federal Gustavo Parigini, que tomó declaraciones a los tripulantes que se encontraban de guardia al momento del incidente.
Según la prensa paraguaya, «suceso generó alarma y malestar en el ámbito naviero, especialmente entre los capitanes y armadores paraguayos que transitan regularmente por la hidrovía».
Los operadores consultados por Paraguay Fluvial señalaron que este tipo de ataques no son hechos aislados, sino parte de una «problemática creciente de inseguridad fluvial, con zonas críticas entre San Nicolás, Ramallo, Rosario y San Lorenzo, donde se registran intentos de robo, vandalismo y abordajes ilícitos».
“El riesgo para las tripulaciones es real. Navegar de noche por sectores sin patrullaje se ha vuelto cada vez más peligroso”, expresó un referente del sector citado por el portal, quien pidió mayor presencia de las fuerzas de seguridad y coordinación binacional para prevenir este tipo de hechos.
Regiónhace 2 semanasCarenTepp: “Recorrimos la provincia mirando a los ojos y escuchando a la gente”
Regiónhace 2 semanasSalió de terapia intensiva la nena de Pergamino herida tras la explosión en una feria de ciencias
Políticahace 2 semanasElecciones: la Justicia falló a favor de Caren Tepp y ordenó eliminar mensajes falsos reposteados por Milei


















