Contáctenos

Puerto San Martin

De Grandis abrió las sesiones ordinarias con un llamado a fortalecer el espíritu de crecimiento de Puerto frente a los desafíos de la realidad nacional

Publicado

el

Este jueves por la mañana, el Intendente Municipal, Carlos De Grandis,
presidió la apertura de las 35° sesiones ordinarias del Honorable
Concejo Municipal, abriendo el período legislativo 2024 con un
discurso dónde realizó una descripción pormenorizada de la situación
administrativa actual del Estado Municipal, reflexionó acerca de la
coyuntura nacional y los desafíos que tiene Puerto General San Martín
para sostener e impulsar el proceso de transformación sostenido de
crecimiento y desarrollo alcanzado en los últimos años.


A lo largo de un informe de gestión elevado por cada una de las
secretarías municipales, el Intendente repasó las gestiones y obras
concretadas y los grandes desafíos que se propone para este año,
frente al presidente del Concejo Municipal, Juan Manuel De Grandis,
los concejales Sonia Grassano, Maximiliano De Grandis, Joana Passoni,
Jorge Rú y Luciano Mandón, miembros del gabinete municipal, fuerzas
vivas de la ciudad, invitados especiales, vecinos y militantes.


En primer término, el presidente del Concejo Municipal, Juan Manuel De
Grandis, dio la bienvenida “a la casa de todos los puertenses” y
destacó la templanza y la vocación democrática de los ediles”, y
cuestionó que “hoy la política nacional derrama violencia verbal, y
ese no es el país que los argentinos merecen”.


“Los argentinos somos pacíficos, que ya ha sufrido violencia, y a
elegido la democracia como forma más relevante de convivencia”, y
agregó: “Nuestra ciudad, aún en la disidencia de ideas representada en
este ámbito, hemos sabido construir un diálogo constructivo entre este
recinto y el Ejecutivo. No hace falta agravios, sino respeto por la
convivencia y las ideas”.


Apuntó a contraponer las políticas de ajuste nacional actuales en
obras públicas, educación, seguridad y salud, con el compromiso de la
gestión municipal en invertir en esas materias. “Esta ciudad es la
prueba viva que el equilibrio fiscal y la gestión eficiente del
aparato estatal es una práctica arriesgada. Podemos dar testimonio
que, sin motosierras ni licuadoras, se puede construir una convivencia
armónica”, y remarcó: “Debemos dejar las motosierras y las licuadoras
en los comercios de electrodomésticos”.


También afirmó que “es imperativo que los dirigentes nacionales y
provinciales abandonen las redes sociales y se comprometan a resolver
la violencia en la Rosario y la región”, y puntualizó: “Ni el
intendente ni los concejales somos responsables de la seguridad, pero
tampoco sordos para no contribuir en políticas de seguridad frente a
la desazón de nuestros vecinos. El dolor de ellos es nuestro dolor,
preocupación y por eso nos ocupamos”


Por su parte, dentro de los pasajes de su discurso inaugural, De
Grandis expresó: “Este año, este Concejo Municipal tiene un enorme
desafío por delante, acompañar la gestión de gobierno municipal en un
contexto político, económico y social que se presenta con inéditas
dificultades”.


En tal sentido, afirmó que “el plan ajuste de que se implementa a
nivel nacional golpea fuertemente a la ciudad, la región y el país,
son tiempos muy angustiantes”, pero confió que “nos comprometemos a
transitar con mucho esfuerzo y dedicación este modelo de estado
municipal presente, y seguir interviniendo, en la medida que los
recursos propios nos lo permitan, en Educación, Seguridad y Salud
Pública”.


De Grandis aseguro que “las obras públicas con aportes nacionales
están detenidas, la sequía que afectó al país y la provincia también
golpeó fuertemente las arcas municipales, no obstante, este municipio
ostenta déficit cero hace 20 años”. Mencionó que están frenadas 178
viviendas, 3 km de caminos de la producción, y 10 paradas seguras.


De Grandis detalló la importancia de sostener la obra pública, sobre
todo a las vinculadas a la educación, pilar fundamental y eje de
gobierno, y detalló que “hemos hecho un enorme trabajo en materia
educativa, ampliando, mejorando, y creando nuevos edificios para
nuevas escuelas que dan respuesta a la demanda de nuestros niños y
jóvenes”.


“Nos hemos propuesto ser una ciudad que ofrezca todas las
posibilidades educativas. Hemos hecho aportes históricos en esta
materia, para que nuestros chicos estudien cerca de sus hogares,
puedan proyectar su vida con arraigo en su ciudad, cerca de sus
familias”, y destacó al Polo Educativo PGSM de la UNR y la primera
Etapa Anexo Escuela Secundaria N° 1328 en San Sebastián.


Destacó el crecimiento de la zona oeste de la ciudad, acompañando el
crecimiento de los desarrollos urbanos con inversiones municipales,
como servicios, nuevas arterias pavimentadas, el Nuevo boulevard
América y obras en barrio Tierra de Sueños, inversiones privadas que
se radican el Hotel Ibis de la cadena internacional Accor, y obras de
viviendas y el Puerto de las Infancias con el carrusel Titán que es
una verdadera atracción turística, y donde se construye en la
actualidad Salas el Cine de 4D.


En materia de producción y empleo, y comercio, valoró la inversión en
infraestructura vial en distintas arterias del área industrial bajo el
programa “Caminos de la Producción”, que hoy sufre la falta de
inversión nacional. “Me duele que el presidente diga que los
intendentes nos arreglemos solos, lo hacemos de hecho, pero
necesitamos ayuda también porque éste es el segundo polo
agroexportador más grande del mundo”, dijo.


Mencionó también la ampliación del Centro de Formación y Capacitación
Profesional, y las obras del Centro Comercial a Cielo Abierto que
potencia la zona céntrica de la ciudad. Y resaltó la futura apertura
de cuatro nuevos pasos a nivel sobre las vías del ferrocarril ramal N°
23 enclavadas de norte a sur entre las calles Belgrano y 9 de julio.
“Hemos superado nuestros conflictos históricos con las empresas de la
ciudad”, aseguró.


El Intendente reiteró el legado que le ha dado a la ciudad la “Batalla
de Punta Quebracho”, que ha impulsado a potenciar su valor cultural
con obras a la altura de una ciudad que se siente orgullosa de mostrar
su identidad. Allí, mencionó la finalización del proyecto integral del
Centro Cultural Municipal “Batalla Punta Quebracho” con el Museo Río
Paraná, el Teatro y la Galería de Arte Contemporáneo, próxima a
inaugurarse, y el Sitio Conmemorativo y Recordatorio en el Lugar
Histórico Nacional. (la primera etapa se inaugurará el 4 de junio, el
resto de las etapas dependen del envío de fondos nacionales).


También destacó la enorme inversión en materia deportiva como la Villa
Deportiva con Alojamiento para deportistas y nuevas canchas de Tenis,
el Megaestadio “4 de junio”, y adelantó que se restaurará de manera el
Polideportivo Municipal de calle Belgrano.


Para finalizar, De Grandis afirmó frente a los ediles: “Los convoco en
estos tiempos de desafíos, de inéditas dificultades, a trabajar juntos
para consolidar ese camino, a ser cada día mejores servidores
públicos, a estar a la altura de lo que la ciudad necesita para no
retroceder en el crecimiento y el desarrollo que nos demanda nuestro
pueblo”.

0
0
Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puerto San Martin

Mural colectivo de concientización

Publicado

el

En el marco de las actividades del 💗 Octubre Rosa, se llevó adelante SaludArte, una propuesta que utiliza el 🎨 arte como herramienta para visibilizar y educar sobre la importancia de la prevención del cáncer de mama.

La jornada se realizó en el Centro de Salud Ramón Carasa, donde se pintó un hermoso mural colectivo 🖌️ que reunió a la comunidad en una acción de conciencia y compromiso.

Participaron el 👨‍💼 Intendente Carlos De Grandis y miembros del gabinete municipal, acompañando esta iniciativa impulsada por la Secretaría de Salud y Medio Ambiente, Afluente Galería y Arte Combinado

0
0
Seguí Leyendo

Puerto San Martin

Timbúes-Puerto San Martín: Aviso vial importante

Publicado

el

🚧 Aviso Importante

Comenzaron las obras de construcción de la rotonda en calle América y colectora.

Solicitamos circular con precaución por la zona.

👉 Importante: calle América permanece cerrada al tránsito, pero continúa habilitado el acceso a la colectora de la autopista.

🕐 La obra tendrá una duración estimada de dos meses.

0
0
Seguí Leyendo

Policiales

Intrusos robaron elementos de un buque mercante de bandera paraguaya

Publicado

el

El barco «Rosa», propiedad de la firma Naviship, fue abordado por ladrones polizones que se alzaron con unos pocos elementos antes de ser descubiertos. Luego, se arrojaron al río y fueron asistidos por una lancha. Ocurrió en jurisdicción de San Nicolás. Portal especializado señala que este tipo de incidentes son comunes en Rosario, San Lorenzo y otros puertos cercanos

Un buque mercantil de bandera paraguaya sufrió un insólito robo en las aguas del río Paraná, en la región de San Nicolás.

Según reportó el portal Paraguay Fluvial, en la madrugada del 1 de octubre el buque motor Rosa, propiedad de la compañía Naviship Paraguay S.A., fue objeto de un abordaje y robo mientras navegaba aguas arriba por el Paraná, a la altura del kilómetro 340.

La embarcación se encontraba en tránsito desde el puerto de Buenos Aires hacia Asunción, con 2.628 toneladas de mercadería en contenedores.

Durante un recorrido rutinario, el marinero Matías David Piñánez Servín observó la presencia de varias personas extrañas a bordo, quienes, al ser descubiertas, se arrojaron al agua y escaparon en una lancha roja y amarilla que se hallaba amarrada al buque por su banda de estribor (lado derecho de un barco).

Tras la inspección de la tripulación, se constató el faltante de una motobomba y otros artículos menores.

El portal especializado citó fuentes de la empresa Naviship Paraguay y de la Prefectura de San Nicolás, fuerza federal que intervino tras la notificación del baqueano del buque, Juan Fleitas, al Centro de Control de Tráfico San Pedro.

Luego del reporte a las autoridades, efectivos de la Prefectura Naval Argentina realizaron un patrullaje por la zona del hecho, aunque no hallaron rastros de la embarcación utilizada por los fugitivos.

Los prefectos hicieron una inspección de rutina y notificaron la novedad al fiscal federal Gustavo Parigini, que tomó declaraciones a los tripulantes que se encontraban de guardia al momento del incidente.

Según la prensa paraguaya, «suceso generó alarma y malestar en el ámbito naviero, especialmente entre los capitanes y armadores paraguayos que transitan regularmente por la hidrovía».

Los operadores consultados por Paraguay Fluvial señalaron que este tipo de ataques no son hechos aislados, sino parte de una «problemática creciente de inseguridad fluvial, con zonas críticas entre San Nicolás, Ramallo, Rosario y San Lorenzo, donde se registran intentos de robo, vandalismo y abordajes ilícitos».

“El riesgo para las tripulaciones es real. Navegar de noche por sectores sin patrullaje se ha vuelto cada vez más peligroso”, expresó un referente del sector citado por el portal, quien pidió mayor presencia de las fuerzas de seguridad y coordinación binacional para prevenir este tipo de hechos.

0
0
Seguí Leyendo

Tendencia