Contáctenos

Puerto San Martin

Puerto reafirmó el grito de soberanía con un emotivo acto por el 178 aniversario de la Batalla de Punta Quebracho

Publicado

el

Con la presencia del Gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, en el marco de una celebración que reunió a todos los actores de la comunidad puertense, agrupaciones tradicionalistas, invitados especiales, en un ambiente teñido de celeste y blanco, el Intendente Municipal, Carlos De Grandis, presidió ayer el acto oficial, organizado por el municipio junto a la Escuela N°1360 “Batalla Punta Quebracho”, que contó el aterrizaje del equipo militar de paracaidistas, el tradicional desfile de las tropas y agrupaciones, una simulación de la batalla, y un final sorprendente con destrezas aéreas de aviones.

Con profundo sentimiento colectivo patriótico, Puerto General San Martín conmemoró ayer 4 de junio el 178° aniversario de la “Batalla de Punta Quebracho”, a través del acto oficial en el Lugar Histórico Nacional, donde se rindió un emotivo homenaje a aquellos héroes de 1846, cuando las fuerzas argentinas vencieron a la armada anglo-francesa, comandados por el General Lucio Norberto Mansilla, consolidando el verdadero grito de soberanía sobre nuestras aguas en defensa de los intereses de la Patria durante la Guerra del Paraná.

Con importantes gradas instaladas, acompañaron este evento autoridades nacionales, provinciales, la Ministra de Cultura de Santa Fe, Susana Rueda, la diputada provincia, Silvana Distefano, el presidente del Concejo Municipal, Juan Manuel De Grandis, los concejales Maximiliano De Grandis, Sonia Grassano, y Joana Passoni, miembros del gabinete municipal, el senador departamental, Armando Traferri, el Intendente de Fray Luis Beltrán, Mariano Cominelli, la presidenta comunal de Aldao, Claudia Maceratessi, el interventor de la Unidad Regional XVII, Gustavo Rapuzzi, la Directora de la Escuela Nº 1360, Alejandra Almaráz, y la vice directora, Lorena Moreno, el Jefe Administrativo del Complejo Cargill, Juan José Forlin, autoridades religiosas, militares y de las fuerzas vivas, instituciones intermedias, los Centros de Desarrollo Infantil junto a instituciones educativas de todos los niveles, el Grupo Despertar, el Museo del Río Paraná, los Ciudadanos Ilustres, y numerosos vecinos que se sumaron a compartir tan importante conmemoración histórica.

El acto cívico militar contó con la participación, además, con el Regimientos de Granaderos a Caballos, Regimiento de Infantería 1 Patricios, Regimiento de Artillería 1, – Batallón de Ingenieros 1, Banda del Regimiento de Artillería 1, Batería Histórica a Caballo del Regimiento de Artillería 1, Asoc. Bomberos Voluntarios San Lorenzo, Prefectura Naval Argentina – Delegación San Lorenzo, y de la Unidad Regional XVII de la Policía de la Provincia de Santa Fe, ex combatientes de Malvinas, y los centros tradicionalistas.

Tras el Ingreso de la Agrupación histórica Punta Quebracho, se hizo la presentación del Jefe de Tropas y el saludo del Gobernador y el Intendente a los uniformados, y se realizó el desfile de los Centros de Desarrollo Infantil y el Jardín Maternal por el predio con banderines confeccionados especialmente. Luego, se entonó el Himno Nacional Argentino, a cargo de la Banda Militar “Ituzaingó”, del Regimiento de Artillería 1, interpretado por un integrante de la banda militar, junto al Taller de Lenguaje de Señas, y posteriormente, hizo su ingreso al predio el sable del Coronel de Marina Juan Bautista Thorne que fuera donado por sus herederos.

Luego de la invocación religiosa por parte del Padre Genaro Iachini y el minuto de silencio alusivo, De Grandis y el Gobernador, junto a la directora de la escuela 1360, realizaron el descubrimiento de una placa alusiva a esta conmemoración, para posteriormente depositar una palma al pie de la cruz de Punta Quebracho, honrando la memoria de nuestros héroes. Lo propio hicieron el presidente del Concejo Municipal, Juan Manuel De Grandis, la Ministra de Cultura, y el Jefe Administrativo del Complejo Cargil, Juan José Forlin. Luego fue el turno de la entrega y recibimiento de presentes recordatorios.

Además, como cada año, los alumnos de la escuela N° 1360 dramatizaron la reseña histórica de la batalla, a través de una narración e interpretación, ya que “conocer la historia de nada sirve si no nos ayuda a entender nuestro presente y proyectar un futuro mejor”.

Grandes momentos se vivieron durante la jornada que comenzó temprano con la tradicional caravana por las calles de la ciudad. De Grandis y Pullaro, junto a funcionarios y vecinos que se sumaron partieron desde la Plaza Seca del Centro Cultural hacia el Lugar Histórico, recorriendo un circuito que fue encontrando la emoción en su paso frente al saludo de todos los vecinos frentistas, agitando las banderas argentinas. Con un marco que contó con la distribución de las tradicionales mil banderas argentinas confeccionadas durante la semana para este acto. La Marcha de Punta Quebracho acompañó tanto el trayecto como en el acto oficial.

Cada año se presentan novedades, y esta vez, la emoción la aportó al inicio del acto el equipo militar de Paracaidismo del Ejército Argentino descendiendo desde el cielo al suelo de la batalla, con la bandera de la Patria llevada por el sargento primero, Ivana Canovas, primera mujer en integrar el equipo, pero sin dudas, los aplausos y las ovaciones se los llevó el show final de aviones acrobáticos, donde tres aviones en diferentes posiciones de vuelo surcaron el cielo del Lugar Histórico. Previamente, la Batería Hipomóvil Histórica YATAY realizó un carrusel de Artillería acompañada por la Banda Militar Ituzaingó.

El Intendente Carlos De Grandis agradeció la presencia del Gobernador en el acto. “Este acto es muy importante para nosotros”, afirmó De Grandis quien reseñó la historia de la batalla. “Fue una de las batallas más importantes de la historia argentina, escondida por el historiador Bartolomé Mitre. Fue uno de los mayores logros para la soberanía económica del país. San Martín en una de sus cartas hablaba que esa batalla fue la segunda independencia del país”, reseñó y destacó la ley nacional que declaró al predio Lugar Histórico Nacional.

Asimismo, manifestó con fervor y emoción: “Nuestra batalla nos dio libertad, emancipación de nuestros ríos, que fueron nuestros héroes que no debemos olvidar. Porque nuestra historia es nuestra herencia. Hoy me enorgullece mirar nuestra Cruz del Quebracho, ponerme de pie, y decir: soy puertense de corazón. Viva la soberana independencia nacional”.

En tanto, el gobernador Pullaro saludó a todos los presentes: “Es un profundo honor estar aquí conmemorando esta gesta histórica, como gobernador de la invencible provincia de Santa Fe. Es un día importante para los santafesinos, pero también para el país, porque en esta batalla, no solo estamos rememorando un triunfo de nuestro ejército, sino reivindicar la soberanía nacional”.

Asimismo, Pullaro indicó, al igual que en 1846, esta fecha permite reflexionar sobre la importancia de pelear por defender la soberanía, los recursos naturales, en el marco de la democracia: “Aquellos héroes pertenecían a una Argentina que defendía sus recursos naturales, que los ingleses y franceses habían venido aquí a comprar y a llevarse de nuestra región y país por dos pesos”, y prosiguió: “Aquel ejército les dijo que éste era un país libre, pero fundamentalmente que se iba a respetar porque quería crecer, era una nación diferente a la de hoy, pero con los mismos objetivos. Hoy, 178 años después, el país tiene que seguir peleando por lo mismo, para que nuestros recursos naturales se puedan industrializar aquí, y puedan volver para sumar al desarrollo que tiene que tener la Argentina”.

Luego, se entonó con más orgullo que nunca la marcha de Punta Quebracho, interpretada por la Banda Militar Ituzaingó, y para el final se pudo degustar un sabroso chocolate preparado por el Batallón de Arsenales 603.

La gestión de De Grandis lleva adelante hace años un firme compromiso y trabajo de difundir esta batalla, icónica para la historia de nuestro país, una victoria en suelo puertense que durante muchos años se mantuvo escondida sin la repercusión y difusión necesaria y merecida, logrando en estos años que la currícula educativa de los niveles inicial, primario, secundario y terciario de los establecimientos educativos de gestión pública y privada de la provincia de Santa Fe incluya el estudio de los hechos históricos ocurridos a partir de la “Batalla de Punta Quebracho”, como así poner su nombre a obras que simbolizan el crecimiento de esta ciudad.

BANDERAS DE CEREMONIA PRESENTES

Bandera de Guerra y Bandera Histórica del Regimiento de Infantería 1 “PATRICIOS”, Bandera de Guerra y bandera histórica del Regimiento de Granaderos a Caballo “General San Martín, Bandera de Guerra y Bandera Histórica del Regimiento de Artillería 1 “Brigadier General IRIARTE”, Bandera del Batallón de Ingenieros 1 “Zapadores CNL Czetz”, Bandera del Batallón de Arsenales 603, Veteranos de Guerra de Malvinas San Lorenzo, Prefectura Naval Argentina – Delegación San Lorenzo, Unidad Regional XVII, Agrupación Bomberos Zapadores San Lorenzo, Agrupación Tradicionalista Lucio Mansilla.

0
0
Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puerto San Martin

Timbúes-Puerto San Martín: Aviso vial importante

Publicado

el

🚧 Aviso Importante

Comenzaron las obras de construcción de la rotonda en calle América y colectora.

Solicitamos circular con precaución por la zona.

👉 Importante: calle América permanece cerrada al tránsito, pero continúa habilitado el acceso a la colectora de la autopista.

🕐 La obra tendrá una duración estimada de dos meses.

0
0
Seguí Leyendo

Policiales

Intrusos robaron elementos de un buque mercante de bandera paraguaya

Publicado

el

El barco «Rosa», propiedad de la firma Naviship, fue abordado por ladrones polizones que se alzaron con unos pocos elementos antes de ser descubiertos. Luego, se arrojaron al río y fueron asistidos por una lancha. Ocurrió en jurisdicción de San Nicolás. Portal especializado señala que este tipo de incidentes son comunes en Rosario, San Lorenzo y otros puertos cercanos

Un buque mercantil de bandera paraguaya sufrió un insólito robo en las aguas del río Paraná, en la región de San Nicolás.

Según reportó el portal Paraguay Fluvial, en la madrugada del 1 de octubre el buque motor Rosa, propiedad de la compañía Naviship Paraguay S.A., fue objeto de un abordaje y robo mientras navegaba aguas arriba por el Paraná, a la altura del kilómetro 340.

La embarcación se encontraba en tránsito desde el puerto de Buenos Aires hacia Asunción, con 2.628 toneladas de mercadería en contenedores.

Durante un recorrido rutinario, el marinero Matías David Piñánez Servín observó la presencia de varias personas extrañas a bordo, quienes, al ser descubiertas, se arrojaron al agua y escaparon en una lancha roja y amarilla que se hallaba amarrada al buque por su banda de estribor (lado derecho de un barco).

Tras la inspección de la tripulación, se constató el faltante de una motobomba y otros artículos menores.

El portal especializado citó fuentes de la empresa Naviship Paraguay y de la Prefectura de San Nicolás, fuerza federal que intervino tras la notificación del baqueano del buque, Juan Fleitas, al Centro de Control de Tráfico San Pedro.

Luego del reporte a las autoridades, efectivos de la Prefectura Naval Argentina realizaron un patrullaje por la zona del hecho, aunque no hallaron rastros de la embarcación utilizada por los fugitivos.

Los prefectos hicieron una inspección de rutina y notificaron la novedad al fiscal federal Gustavo Parigini, que tomó declaraciones a los tripulantes que se encontraban de guardia al momento del incidente.

Según la prensa paraguaya, «suceso generó alarma y malestar en el ámbito naviero, especialmente entre los capitanes y armadores paraguayos que transitan regularmente por la hidrovía».

Los operadores consultados por Paraguay Fluvial señalaron que este tipo de ataques no son hechos aislados, sino parte de una «problemática creciente de inseguridad fluvial, con zonas críticas entre San Nicolás, Ramallo, Rosario y San Lorenzo, donde se registran intentos de robo, vandalismo y abordajes ilícitos».

“El riesgo para las tripulaciones es real. Navegar de noche por sectores sin patrullaje se ha vuelto cada vez más peligroso”, expresó un referente del sector citado por el portal, quien pidió mayor presencia de las fuerzas de seguridad y coordinación binacional para prevenir este tipo de hechos.

0
0
Seguí Leyendo

Puerto San Martin

Las Obras no paran: Tránsito pesado del acceso a los puertos, De Grandis destacó millonarias inversiones municipales

Publicado

el

El Intendente Municipal, Carlos De Grandis anunció el llamado a licitación de más obras de pavimentación en la zona industrial de la ciudad por un monto de 4.500 millones de pesos para la continuidad de calle Héroes de Malvinas, que se suman a la inversión municipal ya realizada de 3.700 millones de pesos, en el tramo comprendido entre las calles Presidente Perón y J. B. Thorne, donde esta mañana recorrió el progreso de la obra.

✅Estas millonarias obras que se ejecutan con recursos propios permiten agilizar el ingreso y egreso de los camiones a los puertos de la ciudad, y que adquieren relevancia frente a la política del gobierno nacional de frenar el desarrollo de la obra pública en todo el país.

✅Con este anuncio, De Grandis continúa destinando recursos municipales, para mejorar los caminos de tránsito pesado a los puertos como la pavimentación de la calle Batalla Punta Quebracho, en el tramo comprendido entre calles Vucetich y Héroes de Malvinas que quedó inaugurado el 30 de abril de este año.

✅Acompañado por el presidente del Concejo Municipal, Juan Manuel De Grandis miembros del gabinete municipal, y militancia y vecinos, De Grandis destacó que en los 3110 metros lineales de Héroes de Malvinas, entre Perón y Thorne, se utilizó un novedoso sistema llamado esfumado para el suelo, mismo sistema utilizado en la calle Batalla Punta Quebracho, técnica que permite, frente al tránsito de camiones, una mayor durabilidad de las carpetas asfálticas.

✅“Lo que se están construyendo hoy va a quedar totalmente terminado en 15 o 20 días, y lo vamos a estar inaugurando. Hoy quería ver cómo va adelantada la obra, y resaltar que estamos cumpliendo fehacientemente con la tasa de camiones, que tanto quizás por ahí cuestionan. En Puerto San Martín se cumple a rajatabla, los recursos son utilizados en nuestra área industrial, inclusive en nuestro mantenimiento de toda esta área, pero lo bueno que nada, que pudimos lograrlo y eso es bueno porque cumplir con la palabra hoy tan devastada como está la política, cuestionada, aquí estamos dando muestra que hay una ciudad que se está comprometida, que tiene los recursos administrados de una manera correcta como debe ser”, manifestó De Grandis,

✅Por su parte, el Intendente resaltó en su visita que “hoy tenemos más del 90 por ciento del área industrial pavimentada”, y además anunció más obras para la arteria por una suma millonaria. “Llamamos a licitación para una obra de 3.300 metros lineales, que la continuidad de Héroes de Malvinas, hasta el límite con Timbués. Unos 4.500 millones de inversión municipal que, sumado a estos 3.700 millones, hacen una inversión multimillonaria para lo que es el tránsito pesado, para lo que es la entrada de camión a nuestra ciudad”.

✅“En Puerto las obras no se paran, contra todas las adversidades que se escuchan en la Nación, nosotros somos fieles defensores de los recursos y de nuestras industrias que está a sus espaldas y que tantos recursos nos dan para que Puerto esté en esta situación de ciudad industrial importante”, destacó.

0
0
Seguí Leyendo

Tendencia