Contáctenos

Sociedad

Finalizó la cirugía a CFK y seguirá internada en el Sanatorio Otamendi

El procedimiento fue realizado por la vía laparoscópica. “La paciente cursa un postoperatorio normal”, según el parte de la directora médica de la institución

Publicado

el

La vicepresidenta Cristina Kirchner se realizó hoy una operación programada en el Sanatorio Otamendi. “El procedimiento ginecológico quirúrgico ha sido realizado por la vía laparoscópica”, según el parte firmado por la directora médica de la institución Marisa Lanfranconi.

Se le habría practicado una histerectomía completa. Es decir, una extirpación del útero, el cuello uterino y los ovarios. La decisión se tomó porque habrían detectado un pólipo sospechoso.

La cirugía estuvo a cargo de los doctores Javier Ortiz, del staff del Hospital de Clínicas; y Fernando Gorosito, del Otamendi. “La paciente cursa un postoperatorio normal, en buen estado general de salud”, finaliza el primer parte médico.

La ex Jefa de Estado salió de su casa a las 6:34 de la mañana, acompaña por su hermana Giselle, y prefirió no hacer comentarios al ser abordada por un grupo de periodistas que hacía guardia en su domicilio. Apenas nueve minutos después -a las 6:43- su automóvil ingresó a la cochera del centro médico, donde permanecerá al menos los próximos 5 días.

La intervención comenzó cerca de las 7:30 am y se extendió por algo más de 2 horas, tal cual estaba pautado. El postoperatorio dependerá de las características de la intervención, pero todo indica que Cristina Kirchner no participará de manera activa del tramo final de la campaña electoral. Durante ese tiempo permanecerá en la habitación 410 y leugo continuará con la recuperación en su domicilio.

La madre de la ex presidenta, Ofelia Wilhelm, quien falleció en 2019 por un cáncer de endometrio, también había sido sometida a una operación similar en 2014, en la misma clínica.

Las otras intervenciones quirúrgicas de la Vicepresidenta

Su historia clínica incluye dos cirugías que ocurrieron cuando ejercía la presidencia de la Nación. En enero de 2012, en el Hospital Austral de Pilar, se le extirpó la glándula tiroidea ante la sospecha de que se tratara de un carcinoma papilar.

Al año siguiente, en 2013 y en medio de la campaña por las elecciones legislativas como en esta oportunidad, la por entonces presidenta fue sometida a otra intervención: en el Hospital Favaloro fue operada por un hematoma subdural crónico, lesión descubierta luego de que sufriera un golpe en la cabeza tras una caída.

En una resonancia magnética, los médicos encontraron líquido dentro del cerebro de la mandataria. Inicialmente se le propuso guardar un mes de reposo, pero finalmente tuvo que ser intervenida luego de que la Presidenta presentara “una sensación de hormigueo en su brazo izquierdo” y “pérdida transitoria de fuerza muscular” en el mismo miembro.

Si bien no se precisó el origen del hematoma, CFK sufrió el día 12 de agosto de ese año un traumatismo de cráneo producto de una caída.

La cirugía se llevó a cabo en la mañana del 8 de octubre en la Fundación Favaloro y consistió en la evacuación quirúrgica de dicho hematoma. Durante aquella jornada, decenas de militantes se acercaron a la puerta del hospital para dejarle mensajes de apoyo a la por entonces Jefa de Estado.

¿Qué es una histerectomía?

Según explicó a Infobae el doctor Martín Attie, ginecólogo y especialista en reproducción, una histerectomía completa es una cirugía que consiste en la extracción total del útero y el cuello del útero. En cambio, es una intervención “sub total” cuando se extrae el útero pero no el cuello uterino.

La opción de cada una de las técnicas depende de la patología por la cual se opera al paciente, la edad y los antecedentes. “En buenas manos es una cirugía que no tiene grandes riesgos. El riesgo más grande es el de sangrado luego de la operación y en la lesión de órganos vecinos como la vejiga, el recto o el intestino”, detalló el doctor Attie, director médico de In Vitro Buenos Aires.

Dentro de los casos en los que se puede llegar a realizar una histerectomía en una mujer postmenopáusica podemos mencionar: prolapsos, hemorragias uterinas, patologías, premalignas endometriales, patologías oncológicas, como por ejemplo el cáncer de endometrio, cáncer de cuello uterino, cáncer de ovario y los sarcomas uterinos.

“Esta cirugía puede ser realizada mediante cirugía laparoscópica, cirugía convencional o cirugía vaginal. Para la cirugía laparoscópica se introduce una óptica a través del ombligo que nos permite ver los órganos abdominales y pelvianos, luego a través de pequeñas incisiones en el abdomen se introduce el instrumental necesario para operar. En la cirugía convencional se realiza una incisión abdominal que puede ser transversal similar a la incisión de la cesárea o una incisión vertical en la línea media abdominal. La ventaja de la histerectomía laparoscópica es que permite un menor tiempo de internación, una recuperación de menor duración en comparación con la cirugía convencional, y un mejor resultado estético. En la cirugía vaginal se extirpa el útero a través de la vagina. Esta vía es muy utilizada en los prolapsos uterinos”, explicó el doctor Juan Manuel Serini, Jefe de Servicio de ginecología del Hospital Gandulfo de Lomas de Zamora.

0
0
Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sociedad

Domingo de Pascua: por qué se celebra y cómo se conmemora

Publicado

el

El Domingo de Pascua, conocido también como Domingo de Resurrección, es uno de los días más importante para la comunidad cristiana.

El Domingo de Pascua, conocido también como Domingo de Resurrección, es uno de los días más importante para la comunidad cristiana, ya que en esta fecha se conmemora la resurrección de Jesucristo después de su crucifixión. La Biblia relata que Jesús fue crucificado el Viernes Santo y resucitó al tercer día, siendo este el Domingo de Pascua, cerrando de esta manera la Semana Santa.

En la actualidad, el Domingo de Pascua se celebra con diversas actividades y rituales. En muchas iglesias, se llevan adelante misas especiales donde se enciende el cirio pascual, simbolizando a Cristo como la luz del mundo. Este día también es una ocasión para reuniones familiares y celebraciones.

¿Por qué se comen huevos de chocolate en Pascua?

El huevo de chocolate es una tradición gastronómica de la fiesta de Pascua. Tanto en las culturas paganas como en el cristianismo primitivo era el símbolo de la fertilidad, y en parte representaba el inicio de un ciclo. Se regalaban huevos como símbolos de prosperidad y fertilidad.

La costumbre también es común entre los miembros de la Iglesia ortodoxa siria, la Iglesia maronita siria y la Iglesia apostólica armenia.

La tradición de los huevos de Pascua está muy arraigada en este día y su origen está en que entre los siglos IX y XVIII se prohibía comer huevos durante la Cuaresma. Por ello, los ciudadanos los cocían y los preparaban para poder celebrar comiéndolos al final de la Semana Santa, cuando la prohibición religiosa decaía.

0
0
Seguí Leyendo

Política

El gobierno anunció el cierre del Inadi y celebró Biondini

Publicado

el

El gobierno anunció el cierre del Inadi y celebró Biondini

«No vamos a seguir financiando ni rosca política ni lugares donde se paguen favores políticos», dijo Adorni.

El gobierno de Javier Milei anunció que avanzará el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) porque «no sirve para nada».

«Estamos dando los primeros pasos para avanzar en el desmantelamiento de diferentes institutos que no sirven absolutamente para nada o son grandes cajas de la política o son lugares para generar empleo militante», anunció Manuel Adorni.

«El primero es el INADI, estamos empezando con su cierre definitivo», agregó el vocero, que sostuvo que el organismo «tiene alrededor de 400 empleados y decenas de oficinas». «Estos institutos tienen la particularidad de que están conducidos por funcionarios de dudosa idoneidad», reconoció.

El dirigente neonazi Alejandro Biondini celebró el anuncio. «La primera medida con la que estoy de acuerdo. Hasta ahora el INADI sólo había servido para perseguir al Nacionalismo y otras expresiones. Era una herramienta para coartar la libertad de opinión en forma arbitraria y selectiva. Me alegra que lo desmantelen», dijo Biondini.

La decisión se conoce un día después de que el Gobierno designó como interventora a María de los Ángeles Quiroga, que será la encargada del desmantelamiento.

«No vamos a seguir financiando ni rosca política ni lugares donde se paguen favores políticos, ni donde hayan decenas o cientos de puestos jerárquicos que no suman nada», insistió Adorni. «Hay un sin fin de institutos que el Presidente está decidido a cerrar o desmantelar», agregó.

«Los trámites burocráticos no siempre son tan sencillos, lamentablemente la burocracia pone algunos límites. Nos encantaría que el INADI esté cerrado hoy, pero no se puede», continuó el vocero en conferencia de prensa.

Adorni explicó que el cierre de organismos «en algunos será por decreto, en otros bastará con la decisión de cada ministro». Respecto a los posibles despidos, Adorni dijo que «empleado que esté de más no tiene razón de ser que un argentino abone su sueldo con sus impuestos».

0
0
Seguí Leyendo

Deportes

«La Parrilla del Capitán»: el mensaje viral de Lionel Messi a un emprendimiento argentino

Publicado

el

El astro rosarino sorprendió a una fábrica de San Miguel al escribirles por Instagram para comprarles una parrilla y que se la enviaran a Miami.

Lionel Messi sorprendió a un emprendimiento argentino al comprar una parrilla para que le fuera enviada a Miami, Estados Unidos, y el mensaje se hizo viral al igual que el modelo que fue confeccionado especialmente para el capitán de la Selección argentina.

«Hola, hace poco un amigo te compró una parrilla y se la mandaste acá a Miami. Quería ver si te podía pedir otra, una más grande y mandarla al mismo lugar», escribió la «Pulga» desde su propia cuenta de Instagram a «Laboratorio de Hierro», la fábrica que realiza las parrillas en San Miguel.

«La parrilla del Capitán que linda es! Gracias @leomessi», escribió Guillermo, dueño del emprendimiento, en su cuenta de Instagram, donde ya tienen más de 100 mil seguidores, junto a imágenes del modelo y el equipo de trabajo.

Además, en su web dieron todos los detalles de cómo fue el intercambio con el capitán de la Scaloneta, y la compra. «El 10 de diciembre de 2023, recibimos un mensaje que nos llenó de alegría y emoción. Nada menos que Leo Messi nos escribió por Instagram para expresar su interés en adquirir una de nuestras parrillas LaboHierro», contaron.

«Como fanáticos del fútbol y admiradores del talento de Messi, estábamos emocionados de tenerlo como cliente. Después de todo, él no solo es uno de los mejores jugadores de todos los tiempos, sino también un verdadero amante del asado, al igual que nosotros. Fue entonces cuando surgió la idea de hacer algo especial en su honor. Decidimos crear una parrilla única, inspirada en su legado y pasión por el fútbol y el asado», agregaron.

«Así nació La Parrilla del Capitán de LaboHierro. Diseñada con los mejores materiales y cuidadosamente elaborada para reflejar la grandeza y la elegancia del propio Messi, esta parrilla es verdaderamente especial. Desde su diseño innovador hasta sus características de alto rendimiento, La Parrilla del Capitán representa lo mejor de LaboHierro y rinde homenaje a un ícono del deporte mundial».

«Estamos orgullosos de tener a Messi como parte de nuestra comunidad y esperamos que La Parrilla del Capitán le traiga tantas alegrías como las que nos ha traído a nosotros», cerraron los fabricantes.

0
0
Seguí Leyendo

Clima Timbúes

Timbúes
Partly cloudy
Parcialmente nublado
25°C
Apparent: 18°C
Presión: 1019 mb
Humedad: 91%
Viento: 11 km/h NE
Ráfagas: 21 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 06:59
Puesta de Sol: 18:55
 
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Tendencia