Sociedad
La OMS aconsejó que mayores de 60 años y las personas vulnerables posterguen sus planes de viaje
El organismo insistió con que las prohibiciones generales de viajar no evitarán la propagación de la cepa descubierta en el sur de África

La Organización Mundial de la Salud (OMS) consideró hoy que algunas medidas tomadas en el mundo para frenar el avance de la variante ómicron del coronavirus, como el aislamiento aéreo del sur de África, se tomaron de forma apresurada y desproporcionada, por lo que hoy apeló a la calma y la “racionalidad” en la lucha anticovid.
Sorprendido por el hecho de que muchas medidas se tomaran antes incluso de que la OMS emitiera ningún informe sobre la variante, el director general de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, aseguró hoy que muchos gobiernos tomaron “medidas que no se basan en pruebas ni son eficaces por sí mismas”.
Algunas de esas acciones “sólo agravarán la desigualdad”, afirmó en su encuentro semanal con las delegaciones de los estados miembros de la OMS, que hoy incluyó varios ministros, desplazados a Ginebra con motivo de la asamblea extraordinaria que estos días celebra la organización.
Tedros dijo entender “la preocupación de todos los países para proteger una variante que aún no comprendemos enteramente”, y que la propia OMS ha calificado como de “riesgo elevado”, pero también pidió adoptar “medidas de reducción de riesgos racionales y proporcionales”.
El experto etíope insistió en que por ahora hay “más preguntas que respuestas” respecto a la variante ómicron, y se sigue ignorando si es más contagiosa, más o menos resistente a las vacunas, o puede generar casos más graves.
La OMS teme, por otro lado, que la excesiva respuesta internacional contra Sudáfrica y Botsuana, los dos países que primero detectaron y reportaron la existencia de la variante ómicron, atemorice a otros gobiernos que en el futuro hallen nuevas cepas y mutaciones, y les disuada de informar de ellas.
Es por ello que la OMS emitió también hoy un comunicado en el que advirtió que las prohibiciones totales de viajar, como las impuestas estos días a países del África austral, pueden perjudicar la lucha anticovid.
“Puede desincentivar que los países compartan datos epidemiológicos y genómicos”, alertó la organización, que pidió a todos los países una frecuente revisión y actualización de sus restricciones a los viajes “una vez haya más información disponible sobre las características de ómicron”.
La OMS elogió una vez más a Sudáfrica y Botsuana por la “velocidad y transparencia” con la que notificaron la existencia de la nueva variante, y recordó que esa información permitió a otros países ajustar sus medidas de respuesta en la pandemia.
“Agradezco a Botsuana y Sudáfrica por detectar, secuenciar y reportar la nueva variante tan rápido, y es profundamente preocupante que esos países estén siendo castigados por otros después de haber hecho lo correcto”, señaló Tedros.
La OMS recomendó, frente a las prohibiciones totales de viajes, la adopción de medidas tales como el testeo de pasajeros antes de su partida y a su llegada al destino, la aplicación de cuarentenas según los casos y otras medidas que “deben decidirse mediante un estricto análisis”.
Todas las medidas “deben ser proporcionales a los riesgos, limitadas en el tiempo, y aplicadas con respeto a la dignidad, los derechos humanos y las libertades fundamentales de los viajeros”, subrayó la organización.
Por otro lado, recomendó a los viajeros que estén vigilantes ante cualquier síntoma de COVID-19, que se vacunen contra esta enfermedad cuando tengan la oportunidad y “sigan las medidas sanitarias en todo momento, sin importar si ya han recibido o no la vacuna”.
La OMS también pide a personas de grupos de riesgo, tales como mayores de 60 años o personas con afecciones cardiacas, cáncer o diabetes, que pospongan sus viajes en la medida de lo posible.
Sociedad
Domingo de Pascua: por qué se celebra y cómo se conmemora

El Domingo de Pascua, conocido también como Domingo de Resurrección, es uno de los días más importante para la comunidad cristiana.
El Domingo de Pascua, conocido también como Domingo de Resurrección, es uno de los días más importante para la comunidad cristiana, ya que en esta fecha se conmemora la resurrección de Jesucristo después de su crucifixión. La Biblia relata que Jesús fue crucificado el Viernes Santo y resucitó al tercer día, siendo este el Domingo de Pascua, cerrando de esta manera la Semana Santa.
En la actualidad, el Domingo de Pascua se celebra con diversas actividades y rituales. En muchas iglesias, se llevan adelante misas especiales donde se enciende el cirio pascual, simbolizando a Cristo como la luz del mundo. Este día también es una ocasión para reuniones familiares y celebraciones.
¿Por qué se comen huevos de chocolate en Pascua?
El huevo de chocolate es una tradición gastronómica de la fiesta de Pascua. Tanto en las culturas paganas como en el cristianismo primitivo era el símbolo de la fertilidad, y en parte representaba el inicio de un ciclo. Se regalaban huevos como símbolos de prosperidad y fertilidad.
La costumbre también es común entre los miembros de la Iglesia ortodoxa siria, la Iglesia maronita siria y la Iglesia apostólica armenia.
La tradición de los huevos de Pascua está muy arraigada en este día y su origen está en que entre los siglos IX y XVIII se prohibía comer huevos durante la Cuaresma. Por ello, los ciudadanos los cocían y los preparaban para poder celebrar comiéndolos al final de la Semana Santa, cuando la prohibición religiosa decaía.
Política
El gobierno anunció el cierre del Inadi y celebró Biondini

«No vamos a seguir financiando ni rosca política ni lugares donde se paguen favores políticos», dijo Adorni.
El gobierno de Javier Milei anunció que avanzará el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) porque «no sirve para nada».
«Estamos dando los primeros pasos para avanzar en el desmantelamiento de diferentes institutos que no sirven absolutamente para nada o son grandes cajas de la política o son lugares para generar empleo militante», anunció Manuel Adorni.
«El primero es el INADI, estamos empezando con su cierre definitivo», agregó el vocero, que sostuvo que el organismo «tiene alrededor de 400 empleados y decenas de oficinas». «Estos institutos tienen la particularidad de que están conducidos por funcionarios de dudosa idoneidad», reconoció.
El dirigente neonazi Alejandro Biondini celebró el anuncio. «La primera medida con la que estoy de acuerdo. Hasta ahora el INADI sólo había servido para perseguir al Nacionalismo y otras expresiones. Era una herramienta para coartar la libertad de opinión en forma arbitraria y selectiva. Me alegra que lo desmantelen», dijo Biondini.
La decisión se conoce un día después de que el Gobierno designó como interventora a María de los Ángeles Quiroga, que será la encargada del desmantelamiento.
«No vamos a seguir financiando ni rosca política ni lugares donde se paguen favores políticos, ni donde hayan decenas o cientos de puestos jerárquicos que no suman nada», insistió Adorni. «Hay un sin fin de institutos que el Presidente está decidido a cerrar o desmantelar», agregó.
«Los trámites burocráticos no siempre son tan sencillos, lamentablemente la burocracia pone algunos límites. Nos encantaría que el INADI esté cerrado hoy, pero no se puede», continuó el vocero en conferencia de prensa.
Adorni explicó que el cierre de organismos «en algunos será por decreto, en otros bastará con la decisión de cada ministro». Respecto a los posibles despidos, Adorni dijo que «empleado que esté de más no tiene razón de ser que un argentino abone su sueldo con sus impuestos».
Deportes
«La Parrilla del Capitán»: el mensaje viral de Lionel Messi a un emprendimiento argentino

El astro rosarino sorprendió a una fábrica de San Miguel al escribirles por Instagram para comprarles una parrilla y que se la enviaran a Miami.
Lionel Messi sorprendió a un emprendimiento argentino al comprar una parrilla para que le fuera enviada a Miami, Estados Unidos, y el mensaje se hizo viral al igual que el modelo que fue confeccionado especialmente para el capitán de la Selección argentina.
«Hola, hace poco un amigo te compró una parrilla y se la mandaste acá a Miami. Quería ver si te podía pedir otra, una más grande y mandarla al mismo lugar», escribió la «Pulga» desde su propia cuenta de Instagram a «Laboratorio de Hierro», la fábrica que realiza las parrillas en San Miguel.
«La parrilla del Capitán que linda es! Gracias @leomessi», escribió Guillermo, dueño del emprendimiento, en su cuenta de Instagram, donde ya tienen más de 100 mil seguidores, junto a imágenes del modelo y el equipo de trabajo.
Además, en su web dieron todos los detalles de cómo fue el intercambio con el capitán de la Scaloneta, y la compra. «El 10 de diciembre de 2023, recibimos un mensaje que nos llenó de alegría y emoción. Nada menos que Leo Messi nos escribió por Instagram para expresar su interés en adquirir una de nuestras parrillas LaboHierro», contaron.
«Como fanáticos del fútbol y admiradores del talento de Messi, estábamos emocionados de tenerlo como cliente. Después de todo, él no solo es uno de los mejores jugadores de todos los tiempos, sino también un verdadero amante del asado, al igual que nosotros. Fue entonces cuando surgió la idea de hacer algo especial en su honor. Decidimos crear una parrilla única, inspirada en su legado y pasión por el fútbol y el asado», agregaron.
«Así nació La Parrilla del Capitán de LaboHierro. Diseñada con los mejores materiales y cuidadosamente elaborada para reflejar la grandeza y la elegancia del propio Messi, esta parrilla es verdaderamente especial. Desde su diseño innovador hasta sus características de alto rendimiento, La Parrilla del Capitán representa lo mejor de LaboHierro y rinde homenaje a un ícono del deporte mundial».
«Estamos orgullosos de tener a Messi como parte de nuestra comunidad y esperamos que La Parrilla del Capitán le traiga tantas alegrías como las que nos ha traído a nosotros», cerraron los fabricantes.