Sociedad
Xi Jinping a los partidos políticos del mundo: “Ningún país se puede salvar solo”
El mandatario chino destacó al encabezar una cumbre con partidos políticos y líderes de todo el mundo, que “el mundo está viviendo fuertes cambios y está intentando enfrentar los desafíos de la Covid-19 y recuperarse”.

El presidente Xi Jinping se comprometió este martes a “promover la cooperación” y “el desarrollo de los pueblos” a través del multilateralismo y nunca “el hegemonismo o la construcción de zonas de influencia”, al encabezar una cumbre con partidos políticos y líderes de todo el mundo como parte de las celebraciones del centenario del Partido Comunista Chino (PCCh).
En el discurso de apertura de la cumbre, en la que también participó el presidente Alberto Fernández como titular del Partido Justicialista, el mandatario chino destacó que “el mundo está viviendo fuertes cambios y está intentando enfrentar los desafíos de la Covid-19 y recuperarse”.
“Estamos viviendo momentos de mayor aislamiento, de desconexión y de juego de suma cero. Pero frente a los retos comunes, ningún país se puede salvar solo y necesitamos vivir en armonía”, pidió.
Con ese objetivo, propuso apoyarse en “el multilateralismo” y “oponerse al ejercicio del unilateralismo, del hegemonismo y de la fuerza para solucionar los asuntos internacionales, que en cambio deben ser decididos por todos los países”
“Estamos viviendo momentos de mayor aislamiento, de desconexión y de juego de suma cero. Pero frente a los retos comunes, ningún país se puede salvar solo y necesitamos vivir en armonía”XI JINPING
“El PCCh nunca buscará el hegemonismo o la construcción de zonas de influencia”, afirmó Xi y desató una ola de aplausos de los dirigentes mundiales que lo escuchaban, según la transmisión del canal local CGTN.
El anfitrión no mencionó a Estados Unidos, la mayor potencial mundial actual que en los últimos años ha identificado a su país como una de las principales fuentes de amenazas a su seguridad nacional, pero el mensaje estuvo claramente dirigido a contraponerse con el liderazgo global de la Casa Blanca.
“Cada pueblo tiene derecho a adoptar su propio camino de desarrollo, su propio sistema político. No hay una sola manera para ejercer la democracia, sino que son diversas. El derecho de juzgar si un país es democrático o no recae sobre sus pueblos, no afuera”, aseguró, sin mencionar explícitamente la política de sanciones de Estados Unidos y las potencias europeas contra dirigentes de su país por cuestionamientos a los derechos humanos y la interferencia en la semi autonomía de Hong Kong.
“En la actualidad no existen pocos obstáculos a la globalización económica, pero la cooperación económica con los países no va a cambiar. El PCCh tiene la mejor voluntad de intercambiar experiencias sobre su modernización”, agregó.
El reclamo por un acceso más igualitario de las vacunas contra el coronavirus fue una parte central del discurso del presidente de Sudáfrica y titular de su partido, el Congreso Nacional Africano, Cyril Ramaphosa
Pero excepto por algunas críticas veladas como esta, Xi se concentró en un mensaje propositivo e hizo hincapié en los proyectos o la cooperación que más han avanzando.
“China brindará todo el apoyo a la lucha contra la Covid y trabajará para que las vacunas estén disponibles”, destacó sobre uno de los puntos más sensibles del momento, cuando aún el acceso a las dosis es muy deficitario en la mayor parte de los países de ingresos medios y bajos, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El reclamo por un acceso más igualitario de las vacunas contra el coronavirus fue una parte central del discurso del presidente de Sudáfrica y titular de su partido, el Congreso Nacional Africano, Cyril Ramaphosa.
“Mientras la pandemia de coronavirus nos siga azotando, desde el partido del Congreso Nacional Africano hacemos un llamado a la solidaridad, a la compasión internacional. Debemos usar nuestras instituciones multilaterales para achicar la brecha entre países pobres y ricos en el acceso a vacunas y suministros médicos contra la Covid-19. Debemos asegurar que a ninguna persona se le puede negar el acceso a la vacuna por donde vive o quien es”, aseguró el mandatario.
Como Xi, Ramaphosa no mencionó a ningún país en sus críticas, pero mandó un mensaje claro contra los Gobiernos que se oponen a la liberación temporal de las vacunas para frenar la pandemia, principalmente Alemania, la Unión Europea, Suiza, Reino Unido, entre otros.
“Debemos trabajar en contra del nacionalismo de vacunas. no solo porque no es ético, sino porque retrasará durante años el final de esta pandemia. Y mientras tanto, nosotros los países africanos vamos a buscar desarrollar nuestras propias vacunas”, agregó.
Poco después, le tocó el turno al expresidente y viceministro del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvedev.
Se concentró en destacar que la relación bilateral con China está “en su mejor momento” y se sumó al discurso multilateral de Xi y sus críticas veladas a las potencias occidentales.
“Nos hemos apoyado mutuamente en la lucha contra la pandemia. Al igual que China, Rusia hizo todo lo posible para no abandonar a los países más afectados por la pandemia. garantizamos canales de acceso incluso a los países golpeados por sanciones”, aseguró en una referencia indirecta a Estados aliados como Venezuela e Irán, que recibieron vacunas rusas o sellaron acuerdos para producirlas, pese a las restricciones financieras y políticas impuestas por Estados Unidos.
Sociedad
A 8 años del primer Ni Una Menos: se realizan marchas y actividades en todo el país
Distintos colectivos feministas convocan a movilizarse en distintas partes del país en reclamo de justicia por cada femicidio que sigue impune y en duro rechazo a todas las formas que adopta la violencia de género.

A ocho años del primer Ni una Menos y bajo el lema “Vivas, libres y desendeudadas nos queremos. Con este Poder Judicial no hay Ni una Menos”, hoy se marcha en todo el país en contra de la violencia machista.
Desde las 14 se espera una gran movilización en el Congreso de la Nación; alrededor de las 16 se leerá un documento consensuado luego de 3 asambleas llevadas a cabo días previos donde se definieron los principales reclamos de este año. Por último, a las 17 tendrá lugar el cierre de la jornada con la banda Sudor Marika.
El 3 de junio del 2015 fue la fecha límite donde miles de mujeres y disidencias se mostraron hartas de los femicidios cotidianos: se registró uno cada 24 horas.
En tanto, el caso que encendió la llama que faltaba para salir a la calle a exigir que “paren de matarnos” fue el femicidio de Chiara Páez, la joven de 14 años embarazada asesinada por su novio de 16, Manuel Mansilla, en la localidad santafesina de Ruffino. Así fue como una convocatoria lanzada a través de las redes sociales provocó la primera movilización masiva en contra de la violencia machista reuniendo a más de 500 mil personas en todo el país.
Desde entonces y hasta mayo de este año, según pudo relevar el observatorio “Adriana Marisel Zambrano” que dirige la organización feminista La Casa del Encuentro, se registraron un total de 2554 femicidios, entre ellos 214 vinculados y 58 transfemicidios, los cuales ocasionaron que 2691 hijas e hijos -en su gran mayoría niños y adolescentes- se quedaran sin su madre.
En el 2023, en los primeros cuatro meses del año, se registró casi un femicidio por día: 116 víctimas fatales, según el mismo informe. Se dividen en 103 femicidios y trans/travesticidios, los cuales se registraron desde el primero de enero al 30 de abril último, y otros 13 fueron femicidios vinculados de varones. Por su parte, el Registro de Femicidios de la Corte Suprema en 2022 registró 252 víctimas fatales por violencia de género. Por eso hoy se vuelve a salir a las calles para exigir Justicia.
Sociedad
Marcelo Corazza se entregó en la sede de la División Trata de Personas de la Policía de la Ciudad
Fue luego de que la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional revocara la falta de mérito y dispusiera la prisión preventiva. Lo acusan como coautor del delito de asociación ilícita

Marcelo Corazza, ex ganador de Gran Hermano y productor del mismo programa, había sido detenido el20 de marzo en su casa de Tigre, acusado de formar parte de una asociación ilícita dedicada a la explotación sexual infantil. Sin embargo, el juez Javier Sánchez Sarmiento le había dictado la falta de mérito, lo dejó en libertad y sólo le endilgó el delito de corrupción de menores. Este miércoles, la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional revocó esa resolución y volvió todo a foja cero, como pretendía le fiscal Patricio Lugones: o sea, pidió que sea procesado con prisión preventiva por asociación ilícita.
Tras esa resolución y mientras varios medios de comunicación estaban apostados en la casa de Tigre esperando que al ex productor de GH se lo lleven las autoridades, Corazza se entregó esta tarde en la sede de la División Trata de Personas de la Policía de la Ciudad, en Suipacha al 1.100, en el centro porteño, según pudo saber Infobae. Lo hizo junto a su abogado y algunos familiares.
Marcelo Corazza, ex ganador de Gran Hermano y productor del mismo programa, había sido detenido el20 de marzo en su casa de Tigre, acusado de formar parte de una asociación ilícita dedicada a la explotación sexual infantil. Sin embargo, el juez Javier Sánchez Sarmiento le había dictado la falta de mérito, lo dejó en libertad y sólo le endilgó el delito de corrupción de menores. Este miércoles, la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional revocó esa resolución y volvió todo a foja cero, como pretendía le fiscal Patricio Lugones: o sea, pidió que sea procesado con prisión preventiva por asociación ilícita.
Tras esa resolución y mientras varios medios de comunicación estaban apostados en la casa de Tigre esperando que al ex productor de GH se lo lleven las autoridades, Corazza se entregó esta tarde en la sede de la División Trata de Personas de la Policía de la Ciudad, en Suipacha al 1.100, en el centro porteño, según pudo saber Infobae. Lo hizo junto a su abogado y algunos familiares.
No bien llegó a la dependencia policial, Corazza fue trasladado a la oficina del jefe de la División de Trata junto al abogado. Ahí, le harán la ficha policial, lo revisará el médico legista y, luego, será trasladado a una Alcaidía porteña.
En la resolución de la Justicia, a la que tuvo acceso este medio y significó un revés para el ex GH, la Cámara de Apelaciones determinó “confirmar el procesamiento de Corazza” como autor de los delitos de corrupción de menores en concurso ideal con exhibiciones obscenas y revocar “lo dispuesto en cuanto a que dicho pronunciamiento sea sin prisión preventiva, debiendo el juez de grado ordenar su inmediata detención”.
Justamente, era la División de Trata de Personas de la Policía de la Ciudad la que se iba a encargar de ejecutar la orden de detención del productor de TV, a pedido del fiscal Patricio Lugones. No hizo falta, el propio imputado fue por sus propios medios a la sede porteña.
En ese punto, los magistrados de la Sala V de la Cámara de Apelaciones dejaron asentado en la resolución de este miércoles: “Se comparte con la Fiscalía que, de permanecer en libertad, y dado el avance que exhibe la causa, Corazza pueda obstaculizar la recolección de nuevas pruebas o testimonios vinculados con la investigación”.
Qué dice la resolución
En la resolución de 63 páginas, los jueces de la Sala V revocaron también la falta de mérito dictada por el juez y ampliaron el procesamiento con prisión preventiva “como coautor del delito de asociación ilícita”, además de los de corrupción de menores en concurso ideal con exhibiciones obscenas.
Los jueces consideraron que, efectivamente, Corazza formó parte de la asociación ilícita: “El contexto reseñado, como los aspectos analizados sobre la existencia de una asociación ilícita con claros fines de trata de personas y explotación sexual, permiten inferir, con el grado de probabilidad de esta instancia, que Corazza acordaba con Angelotti para que le facilitara y entregara a los niños con el objetivo de abusar sexualmente de ellos, como refirieron claramente las ‘víctimas 1 y 3′”.
Luego, los magistrados afirmaron que “la participación en los hechos que se le atribuyen, corrobora su intervención en la organización permanente, estable y con continuidad en el tiempo para cometer este tipo hechos, de la que forman parte todos los acusados, quienes prestaron para ello un acuerdo criminal, cuanto menos tácito, donde existen algunas conductas con mayor grado de injusto”.
En otro fragmento, los jueces tuvieron en cuenta la última ampliación de la imputación del fiscal Lugones -que tiene que ver con lo que se encontró en los celulares de Corazza, como adelantó Infobae-. “Se presentan indicios que colocan a Corazza en más de un único episodio, circunstancia que amerita concluir que resulta razonable y prudente la calificación legal postulada por la Fiscalía en este momento del proceso. A estos fines, se tiene en cuenta la prueba citada en la última ampliación del objeto procesal pedida por la Fiscalía de Instrucción, que consolida en principio esta imputación”.
Los jueces consideraron, además, que Corazza tiene posibilidades de fugarse: “Es razonable considerar que se ha incrementado el riesgo de fuga que cabe inferir a partir del agravamiento de su situación procesal en orden al delito de asociación ilícita y la eventual pena en expectativa derivada de ello”.
Además, los magistrados modificaron la calificación del resto de los detenidos, Francisco Angelotti, Andrés Charpenet e Ignacio Mermet, a asociación ilícita dedicada a la explotación de menores.
Sociedad
Murió Hugo Kogan, el argentino que inventó el Magiclik
Kogan fue uno de los referentes más influyentes del diseño argentino y sudamericano. INventó el genial Magiclick en 1963 y fue reconocido mundialmente.

El diseñador industrial argentino Hugo Kogan, célebre por su invención del encendedor de chispa que se popularizó con el nombre de Magiclik, falleció en la ciudad de Buenos Aires, a los 88 años.
Kogan fue uno de los referentes más influyentes del diseño argentino y sudamericano, tanto por su labor internacional y recientemente fue distinguido como Personalidad Destacada en el ámbito de la ciencia y la tecnología por la Legislatura porteña.
Uno de sus trabajos más conocidos, es el invento del Magiclick, por el cual obtuvo gran reconocimiento. Fue creado por Hugo Kogan en 1963, mientras se desempeñaba como director del departamento de diseño de la empresa Aurora y recibió ese nombre a que encendía la llama con solo pulsar un botón.
Ese era originalmente el nombre comercial del producto, pero con el tiempo pasó a ser de uso común. La publicidad de la época de su lanzamiento se jactaba de su calidad y también de su extensa duración prometiendo que lo haría “por 104 años”.
Algunos modelos de Magiclick incorporaron luego una carga de gas butano o de otro tipo, que les permite producir y mantener una llama de forma autónoma; mientras que otros se limitan a generar la chispa para encender, por ejemplo, las hornallas de una cocina.
El fallecido diseñador fue además escultor de joven, hizo la escuela industrial y cursó estudios de arquitectura durante dos años, que le sirvieron a la vez para unir la técnica con su afán por las formas.
Kogan diseñó y desarrolló más de un centenar de productos, como máquinas textiles industriales y familiares, equipamiento urbano, electrónica de entretenimiento, hardware, equipos de electromedicina, grandes electrodomésticos y sistemas de equipamiento bancario y ferroviario.
Recibió tres veces el Diploma al Mérito de los Premios Konex como uno de los mejores diseñadores industriales de la década en cada ocasión (1992, 2002 y 2012).
“Con el Magiclick, yo estaba en el momento y lugar adecuados. Una nueva tecnología sobre la que se montó un diseño contemporáneo en un mercado seco de novedades e innovación por muchos años”, había señalado el creativo, cuando inventó su éxito y gran obra.
El emprendimiento lo desarrolló mientras se desempeñaba como director del departamento de diseño de Aurora. El producto nació gracias a la experimentación piezoeléctrica, que en la época era novedosa. Cuando la empresa decidió lanzar el producto, proyectó vender 5.000 unidades por mes, pero el éxito fue tal que terminaron haciéndose pedidos por 80.000 unidades mensuales.
Kogan además fue integrante de la comisión académica designada para la creación de las carreras de Diseño Industrial y Diseño Gráfico en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires.
- Regiónhace 2 días
Venado Tuerto: una mujer de Firmat y un hombre de Los Quirquinchos murieron en un accidente en la ruta 33
- Entretenimientohace 2 días
Rusherking rompió el silencio y habló de su reencuentro con María Becerra: qué dijo
- Deporteshace 2 días
Benzema se va del Real Madrid: el club español oficializó su salida a Arabia Saudita
- Políticahace 2 días
Carrió denunció a Pullaro y a senadores santafesinos en la justicia penal