Tecnología
WhatsApp incorporó el ícono de la bandera en los mensajes ¿qué significa?
La aplicación de mensajería instantánea más usada del mundo se mantiene en constante cambios con el objetivo de mejorar el servicio y brindarle mayores beneficios a los usuarios.

La aplicación de mensajería instantánea fue nuevamente noticia por un cambio en la configuración que ayudará a los usuarios a conservar los mensajes.
Cuando se abre la aplicación, las personas se encuentran con un mapa general de las conversaciones que tuvo hasta ese entonces, que pueden ser individuales o en grupo. Ahora bien, dentro de la amplia modalidad de funciones, existe una llamada “chats temporales” que permite conservar los mensajes por una determinada cantidad de tiempo. Una vez que finaliza ese lapso, se eliminan del teléfono.
Esto le permite a los usuarios no solamente librarse una gran cantidad de mensajes, sino que también los favorecía el hecho de un almacenamiento a veces innecesario que ocupaba espacio en la memoria de su dispositivo móvil. Pero, a su vez, algunos chats resultaban valiosos y no tenían manera de contrarrestar la opción temporal.
Es por eso que WhatsApp generó un ícono similar a una bandera que tiene su función específica y puntual. Esta insignia servirá para que el usuario seleccione los mensajes que desea almacenar y estos resistan al paso del tiempo. Estos mensajes almacenados mostrarán el ícono de marcador en la conversación del chat, y se podrán volver a revisar luego a través de la carpeta llamada de “mensajes conservados”, donde los mismos se encontrarán organizados según su lugar de destino.
Estos cambios, sumados a otros más que sirven para generar una evolución en la aplicación, recibieron -generalmente- el visto bueno de los usuarios que buscan permanentemente reforzar su seguridad personal y hasta en algunos casos, decidieron emigrar a otras aplicaciones similares como Telegram.
Tecnología
Qué es el 6G, la nueva tecnología que nos tendrá más conectados
Este recurso es reconocida por su gran velocidad de Internet que permite además ampliar el espectro de acceso a la conectividad.

El 6G es la sexta versión que posibilita la conexión de teléfonos con más velocidad y menor latencia. Recientemente, el ministro de Economía Sergio Massa, anunció en presencia de grandes empresas tecnológicas como Microsoft y Apple, que esta tecnología llegó al país a través del programa “Wifi 6”.
Entre las muchas ventajas de esta nueva versión para la conectividad, además de permitir un mejor intercambio de información y mayor rapidez en las descargas, el 6G anticipa una mayor vinculación de distintas realidades, suponiendo la virtual, la aumentada y las mixtas.
Esta convergencia permitirá que algunos archivos puedan adaptarse a cualquier tipo de pantalla. En este sentido, se espera el incremento de uso de la holografía, que podrá usarse en tiempo real y con alta definición. Elementos como la Inteligencia Artificial (IA) permitirán una mayor interacción con el dispositivo y una autoadministración de las redes de 6G.
En este sentido, una de las mayores ventajas del 6G es la conexión satelital que logra soportar. A su vez, permite acceder a Internet en cualquier lugar.
El establecimiento del 6G como política pública permitirá una mejor rapidez de conexión en cada punto del país, incluyendo las áreas rurales que suelen tener servicios más precarios. Además, podrá combinarse con otras tecnologías fortaleciendo la comunicación en distintos ámbitos.
Tecnología
Twitter permitirá a los medios cobrar a los usuarios por leer sus artículos
Lo anunció el empresario Elon Musk. “Esto permite a los usuarios que no contratan una suscripción mensual pagar un precio más alto por artículo, cuando quieran leer un artículo ocasional”, dijo.

El empresario Elon Musk anunció este sábado un plan para que su plataforma Twitter permita a los medios de comunicación cobrar a los usuarios por la lectura de cada artículo.
“Esto permite a los usuarios que no contratan una suscripción mensual pagar un precio más alto por artículo, cuando quieran leer un artículo ocasional”, tuiteó el también dueño de Tesla y SpaceX.
“Debería ser una gran ganancia para ambos, las organizaciones de medios y el público”, agregó Musk, quien precisó que el plan comenzaría en mayo, sin brindar detalles sobre cuánto ganaría la red social con este servicio.
Este anuncio se produce como parte de la pelea que viene dando Musk, en medio de frecuentes controversias, para que Twitter sea rentable.
Al mismo tiempo, los medios de comunicación también llevan años luchando por formular planes de suscripción que les permitan cubrir sus costos operativos, sobre todo cuando los lectores se han acostumbrado a obtener noticias gratis en Internet.
El plan de Musk plantea interrogantes sobre cómo espera que funcione su forma de micropago cuando otros han fracasado.
En ese sentido, el periodista británico James Ball enumeró varios problemas con los micropagos, una idea que “definitivamente se les ha ocurrido a las principales editoriales de todo el planeta”, escribió en la Columbia Journalism Review, según la agencia de noticias AFP.
A su juicio, muchos lectores desisten en cuanto encuentran un muro de pago, mientras que los editores prefieren “ampliamente” tener suscriptores de tiempo completo, que generan muchos más ingresos publicitarios que los cerca de 20 centavos que podría reportar la venta de un solo artículo.
Algunos usuarios de Twitter reaccionaron positivamente a la propuesta.
“Gran idea. Como autor frecuente en publicaciones como Forbes, Foreign Policy y Ad Astra, a menudo me siento frustrado cuando mi trabajo termina detrás de un muro de pago al que mis seguidores no están dispuestos a suscribirse. Esta es la solución correcta”, opinó el experto espacial Greg Autry.
Una opinión compartida por Carlos Gil, autor de un libro sobre marketing, quien tuiteó: “Finalmente, un pay-per-view para noticias que no te hará sentir como si estuvieras comprando una cerveza de estadio demasiado cara. Obtén tus artículos a la carta y mantén tu billetera feliz”.
Tecnología
Elon Musk cumplió: no pagás, no tenés cuenta verificada de Twitter ni aunque seas el Papa
Desde Justin Bieber a Cristiano Ronaldo, todas las celebridades y políticos perdieron la tilde azul en sus perfiles. A algunos elegidos, el millonario les paga la verificación de su propio bolsillo.

¿Qué tienen en común el papa Francisco, Donald Trump y Beyoncé? Los tres perdieron su insignia azul en Twitter, señal de un usuario verificado, en tanto la red social comenzó a cumplir la amenaza de su dueño Elon Musk de quitársela a quienes no la pagan.
La red social empezó el jueves a eliminar d manera masiva este sello distintivo y también suprimió las etiquetas de “afiliado al Estado” y “financiado por el gobierno” de las cuentas de varios medios de comunicación.
Musk, que desde que compró Twitter a fines de octubre por 44.000 millones de dólares ha visto menguar su inversión, había prometido deshacerse de la insignia azul que un usuario obtenía tras verificarse su identidad y el cumplimiento de ciertas condiciones, como la de su notoriedad.
El multimillonario había dicho que la marca era un “sistema de señores feudales y campesinos” y ofreció otorgarla a cualquiera que pagara un abono de ocho dólares al mes.
Las grandes estrellas perdieron el tilde azul
Los plazos anteriores para el retiro de la insignia azul, utilizada principalmente por celebridades, periodistas y políticos, no dieron lugar a cambios. Pero el jueves, las cuentas de alto perfil, así como las de muchos reporteros de organizaciones de noticias, perdieron sus marcas de verificación.
El sello desapareció de las cuentas de personalidades como Justin Bieber, Cristiano Ronaldo, Bill Gates o Lady Gaga, así como de las de muchos periodistas, académicos y activistas. Incluso fue eliminada de la cuenta @jack, del cofundador de Twitter Jack Dorsey.
Entre los políticos, muchos la perdieron, aunque algunos tenían la marca gris, reservada para cuentas gubernamentales o de ciertas organizaciones. Es el caso de Kevin McCarthy, líder de los republicanos en la Cámara de Representantes de Estados Unidos.
El distintivo azul ahora señala a quienes pagan mensualmente por tenerlo y otras ventajas del “Twitter Blue” (más visibilidad, privilegios técnicos, menos anuncios), como Donald Trump Jr. o el Dalai Lama.
Musk explicó que estaba “pagando personalmente algunas suscripciones” y aclaró que era “solo” para el actor de Star Trek William Shatner, la superestrella del baloncesto LeBron James y el escritor Stephen King.
Cambios en insignias grises
En otro cambio controvertido relacionado con el nuevo sistema de autenticación, las insignias grises de “afiliado al Estado” y “financiado por el gobierno” fueron retiradas de muchas cuentas.
Las marcas no aparecían en las cuentas de la radio estadounidense NPR, la emisora canadiense CBC, la agencia oficial de noticias china Xinhua, RT de Rusia y la española RTVE.
Twitter había etiquetado desde hacía tiempo a cuentas vinculadas a medios estatales o funcionarios gubernamentales, especialmente de China y Rusia.
Recientemente, sin embargo, aplicó esas marcas a organizaciones de noticias que recibieron fondos públicos pero no están controladas por ningún gobierno. NPR dejó de usar Twitter a partir de entonces y CBC hizo lo mismo.
No quedó claro de inmediato por qué se eliminaron algunas etiquetas grises, pero el cambio fue elogiado en algunos sectores.
“Apoyo la eliminación por parte de Twitter de todas las etiquetas de ‘medios afiliados al estado’”, tuiteó Hu Xijin, el exeditor del tabloide estatal chino Global Times, cuya cuenta ya no estaba etiquetada como afiliada al Estado chino.
Qué significa 4/20 y por qué Elon Musk eligió esa fecha
“Twitter Verified”, la cuenta en Twitter de “Twitter Blue”, había advertido el miércoles que al día siguiente la red social retiraría las insignias azules obtenidas antes de que Musk comprara la empresa e impusiera su visión contraria a la filosofía anterior.
“Para permanecer autenticados en Twitter, las personas pueden suscribirse a Twitter Blue aquí”, señaló la cuenta oficial, que también ofreció un link para que las organizaciones se abonaran.
La fecha del 20 de abril no parece haber sido elegida al azar: el 4/20, como se escribe la fecha en inglés, es sinónimo de cannabis en Estados Unidos porque se la asocia con un código numérico para la marihuana.
Y a Musk, también jefe de Tesla y SpaceX, le encantan las bromas sobre este tema, hasta el punto de haber comprado la plataforma a 54,20 dólares la acción.
Según Musk, la suscripción a “Twitter Blue” también permitirá luchar contra los perfiles falsos y las cuentas automatizadas y diversificar los ingresos, en momentos en que muchas empresas abandonaron la plataforma.
Entre noviembre y enero, la mitad de los 30 principales anunciantes en Twitter dejaron de comprar espacio publicitario allí, según la firma de investigación Pathmatics.
La consultora Insider Intelligence Insider Intelligence señaló que los esfuerzos de Musk para crear un servicio de suscripción “no compensarán la pérdida de ingresos publicitarios”.
- Deporteshace 2 días
El papá de Leo Messi se reunió con el presidente del Barcelona: “Confío en que Leo podrá volver”
- Rosariohace 2 días
Otra escuela rosarina sin clases por amenazas: prometen tiros y matanzas
- Deporteshace 2 días
Miami Heat se robó la localía e igualó la serie 1-1 en Denver
- Políticahace 2 días
Reunión clave de Juntos por el Cambio para definir el ingreso de Schiaretti