Región
Billetera Santa Fe: la provincia confirmó que el programa seguirá durante 2022
Las partidas de fondos para sostener el exitoso plan de promoción de ventas fueron incluidas en el presupuesto para 2022, que será presentado este jueves en la Legislatura.

El gobierno provincial confirmó que el exitoso programa de reintegros Billetera Santa Fe seguirá vigente durante en 2022 y adelantó que las partidas de fondos para el plan fueron incluidas en el proyecto de presupuesto oficial que será presentado el jueves próximo en la Legislatura provincial.
Así lo confirmó el secretario de Comercio Interior de Santa Fe, Juan Marcos Aviano, quien en ese sentido subrayó: “La Billetera Santa Fe seguirá el año próximo y la premisa que tenemos es que se sostenga durante toda la gestión del gobernador Omar Perotti. Independientemente de lo que trimestralmente se vaya modificando en cuanto a los términos y condiciones que el comercio y el consumidor tiene para operar con este programa, Billetera estará durante todo este gobierno”.
El ministro de Economía provincial, Walter Agosto, se reunirá este lunes con legisladores y entidades empresariales para presentar las medidas tributarias que incluirá el proyecto de presupuesto para Santa Fe. La iniciativa llegará el jueves próximo a la Legislatura provincial —la Casa Gris no solicitará prórroga—, dentro del plazo previsto por la Constitución santafesina par el 30 de septiembre. Dentro de las novedades de la llamada “ley de leyes” santafesina figura la inclusión de los fondos destinados al financiamiento de Billetera Santa Fe, al menos durante todo el año venidero.
En declaraciones al programa “El primero de la mañana” de LT8, Aviano afirmó que en el presupuesto 2022 “estará garantizado todo lo que se tenga que garantizar para sostener el programa, porque el sector comercial necesita el acompañamiento que brinda este plan de incentivo para las ventas. Además, es una ayuda para las familias santafesinas para adquiera mayor poder de compra para lo que es el consumo diario y también para productos que no son esenciales, pero que son rubros que fueron castigados por la crisis económica de 2018/2919 y que se profundizó luego con la pandemia de coronavirus”.
Al ser consultado sobre si había una estimación de partidas de fondos necesarios para sostener Billetera Santa Fe, el titular de Comercio no se atrevió a precisar montos “porque se van haciendo estimaciones de acuerdo a como vaya la economía. Este año se tenían previstos 3.500 millones de pesos. Se estimaba que podía requerir ese dinero con diez mil comercios adheridos y 550 mil usuarios hacia fin de año”.
“Estamos en más de un millón cincuenta mil usuarios y más de 24 mil comercios adheridos. Por eso, a veces las estimaciones que pueden hacerse hay que presupuestarias, pero luego cuando está la decisión de seguir adelante se hacen las modificaciones que correspondan”, agregó.
Aviano indicó que para el último trimestre de este año “no está previsto que se incremente el porcentaje de reintegros. Para el año próximo, el gobernador nos pidió reuniones periódicas con comerciantes y entidades que nuclean a distintos rubros que están viendo de forma muy positivo el desarrollo de Billetera Santa Fe”.
Qué es Billetera Santa Fe
El programa Billetera Santa Fe es un sistema de beneficios dispuesto por la provincia para incentivar la demanda de bienes y servicios mediante el otorgamiento de reintegros de dinero a consumidores finales, por las compras que estos realicen en comercios radicados en la provincia y que se hayan adherido a Billetera Santa Fe.
Cómo descargar Billetera Santa Fe
Para descargar Billetera Santa Fe en el celular, los usuarios deben ingresar al Play Store (Android) o al App Store (IPhone) y allí buscar la app Billetera Santa Fe, de Plus Pagos.
Cómo registrarse en Billetera Santa Fe
Una vez instalada la aplicación en el celular, resta crear un usuario en Billetera Santa Fe. Para ello, se debe ingresar a la app, otorgar permisos y pulsar, en la pantalla principal, sobre “Registrarse”. Allí se pedirá al usuario el nombre y apellido, su género, un número de teléfono al cual la app enviará un código con cuatro dígitos que deberán ser ingresados y un mail de contacto.
Tras esos pasos, se debe crear una contraseña para la cuenta de Billetera Santa Fe, la cual debe tener más de 6 caracteres y, entre ellos, al menos una mayúscula y un número. Luego de esto, la app solicitará un número de Santa Fe Servicios de referencia, aunque es un paso que se puede omitir pulsando “Siguiente”.
Para concluir, Billetera Santa Fe pedirá permiso para utilizar la cámara del celular para que el usuario pueda escanear el código de barras del DNI, además de sacar una foto del frente y dorso del mismo, y enviar dos selfies para autentificar la identidad del usuario: una común y otra haciendo un gesto.
Región
CarenTepp: “Recorrimos la provincia mirando a los ojos y escuchando a la gente”




La candidata a diputada nacional de Fuerza Patria cerró la campaña con un multitudinario acto en Rosario, acompañada por todos los representantes del frente.
Después de más de dos meses recorriendo los 19 departamentos de la provincia de Santa Fe, la lista de candidatos a diputadas y diputados nacionales de Fuerza Patria, encabezada por Caren Tepp, cerró la campaña en la ciudad de Rosario con un masivo encuentro lleno de militancia y emoción.
“En cada pueblo vi la fuerza de la gente que, a pesar de todo, no se resigna. Recorrimos la provincia mirando a los ojos y escuchando. No entramos en las provocaciones de los políticos de siempre, porque nuestro compromiso es con el pueblo, no con los titulares. Este trabajo que empezamos se tiene que sostener en el tiempo”, expresó Tepp.
Durante la campaña, Tepp y los integrantes de la lista realizaron asambleas ciudadanas en cada rincón de la provincia, donde mantuvieron encuentros con vecinos, clubes, empresas, ONGs, escuelas y hospitales. “En cada encuentro fuimos construyendo la agenda que vamos a llevar al Congreso. Escuchar, estar cerca y poner la cara son las herramientas más poderosas que tiene la política cuando se hace con honestidad”, señaló.
La candidata también destacó uno de los hitos del recorrido: la reconstrucción del diálogo político con el campo. “Hemos logrado tender puentes con los sectores productivos, sin prejuicios y con la convicción de que el desarrollo tiene que incluir a todos. Estamos creando un nuevo vínculo basado en el respeto y el trabajo”, afirmó Tepp.
Además, durante el acto, Tepp compartió una carta de agradecimiento dirigida a todas y todos los que acompañaron la recorrida provincial.
Por su parte, Agustín Rossi, presente en el cierre, sostuvo: “Lo urgente es recomponer jubilaciones, pensiones e ingresos; lo estratégico es recuperar nuestra soberanía. En cada encuentro vemos bronca, angustia, pero también esperanza. Con organización y trabajo vamos a poner de pie a nuestro querido país”.
El cierre de Fuerza Patria en Rosario consolidó una campaña marcada por la cercanía, la escucha y la construcción colectiva, con el compromiso de llevar al Congreso la voz de los santafesinos y santafesinas que no se resignan.
Región
Salió de terapia intensiva la nena de Pergamino herida tras la explosión en una feria de ciencias

Catalina había sido operada durante 11 horas en el hospital Garrahan por las graves heridas que sufrió en la cara y el cráneo. “Pasar de terapia a una sala común en una semana es una felicidad enorme”, contaron sus padres
Catalina, la nena que resultó gravemente herida por la explosión de una maqueta durante una feria de ciencias en Pergamino, continúa recuperándose y ya salió de terapia intensiva. Sus padres, desde la puerta del hospital Garrahan, celebraron el avance: “Pasó de terapia a una sala común. Está bien, va mejorando. Es una felicidad enorme”.
La pequeña había viajado a la localidad bonaerense de Rancagua para visitar a sus tíos y asistir al evento escolar, pero el experimento que se realizaba en el lugar terminó en tragedia. “Era un momento de felicidad y en un segundo terminó acá”, contó en TN la familia.
Catalina sufrió lesiones en la cara, en uno de sus ojos y en el maxilar. Los médicos tuvieron que intervenirla en una cirugía de 11 horas para extraerle una esquirla de metal que se le incrustó en el cráneo.
Desde la puerta del Garrahan, sus padres mostraron el alivio de saber que salió de cuidados críticos: “Es una alegría inmensa, ahora vamos a poder estar con ella”.
También recordaron el momento en que se enteraron del accidente: “Estábamos con mi mamá en el hospital porque la iban a operar, y cuando llegamos al pueblo nos avisan que la nena había tenido un accidente. No sabíamos qué había pasado. Nos encontramos con esta tragedia”.
Ahora, la familia se enfoca en acompañar a Catalina en cada paso de su recuperación. “Lo importante es que se recupere lo mejor posible”, concluyeron.
Policiales
Cordón narco: allanaron en sus celdas a dos conocidos transas de San Lorenzo

La PSA allanó al entorno de Willy Velázquez y Tito Marino, quienes están detenidos desde 2021 por narcotráfico en San Lorenzo y la región. Investigan presunta protección de personal de Prefectura y a una asociación de taxistas. Hay ocho detenidos
Dos viejos conocidos del submundo narco del Cordón Industrial volvieron a quedar en la picota de la Justicia Federal, aun operando desde prisión. Se trata de Ramón Alberto “Willy” Velázquez y su mano derecha, Jehiel Fabián “Tito” Marino, alojados en el penal federal de Resistencia, Chaco, donde cumplen condenas por causas de drogas.
Este miércoles, el Servicio Penitenciario Federal requisó sus celdas y los incomunicó, mientras personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) allanó 25 domicilios: tres en Rosario, once en San Lorenzo, seis en Capitán Bermúdez, uno en Puerto San Martín, dos en Serodino y dos en Puerto Gaboto, según enumeraron fuentes del caso. También hubo otra requisa en el penal federal de Ezeiza.
Hasta la tarde, el resultado era de ocho personas detenidas, cuatro millones de pesos y seis mil dólares secuestrados, además de vehículos y 108 dosis de cocaína (36 gramos) incautados.
Voceros del Ministerio de Seguridad de la Nación se mostraron conformes con el operativo delegado a la PSA, sobre todo porque desde la Fiscalía Federal solicitaron secuestrar celulares a personal de la Prefectura Naval de San Lorenzo sospechado de brindar cobertura a los investigados. Sin embargo, no hubo órdenes de detención sobre miembros de esa fuerza.
También se expusieron sospechas sobre integrantes de la Asociación de Taxis de San Lorenzo, aunque desde la Fiscalía Federal no abundaron en detalles y optaron por la reserva, al menos hasta la audiencia indagatoria ante el juez Carlos Vera Barros, prevista para los próximos días. El expediente tiene más de dos años y se inició antes del cambio del Código Procesal Penal.
Willy Velázquez, un transa de San Lorenzo y su zona de influencia, es conocido por operar a la vieja escuela: reacio a la violencia y proclive al arreglo con la autoridad. Confeso informante de fiscales y fuerzas de seguridad, cayó en Serodino en abril de 2021 en medio de una investigación de Prefectura Naval. Según la información oficial, tenía 4,3 kilos de cocaína.
Más tarde se supo que lo había entregado Marcos “Pato” Mc Caddon, un convicto por narcotráfico y emisario de Los Monos en el Cordón Industrial.
Por esos días trascendió que Willy había aportado datos para desbaratar a la banda del narcocriminal rosarino Brandon Bay, quien intentaba copar San Lorenzo con una gavilla de tiratiros que, entre 2019 y 2020, sembró el caos en la ciudad portuaria. Los detalles de esa declaración ante el juez Vera Barros, publicada por Rosario3, son un botón de muestra del submundo de las investigaciones direccionadas, los “buches” y la corrupción policial, en especial en la cuestionada Unidad Regional XVII.
En tanto, en julio de 2021 terminó preso Jahiel “Tito” Marino, considerado mano derecha de Willy en sus negocios en el Cordón. Prefectura lo detuvo en pleno centro de San Lorenzo mientras ingresaba a una vinería. Desde entonces, ninguno volvió a la calle. Aunque fuentes judiciales no abundaron en detalles, ambos narcos fueron condenados en procesos abreviados por causas de drogas que no merecieron publicidad.
Según una investigación de los fiscales Javier Arzubi Calvo, Matías Scilabra, Franco Benetti y Claudio Kishimoto, Tito y Willy siguieron operando junto con otro preso cuya identidad no trascendió. Se prevé que al menos once personas sean indagadas por esa maniobra. Fuente: Rosario3






















