Región
Construirán nuevos pabellones en unidades penitenciarias de Santa Fe
Se licitaron las obras que permitirán alojar ofensores sexuales y que sumarán un total de 480 plazas. La inversión supera los 745 millones de pesos.

La provincia, a través del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, licitó la construcción de espacios independientes de reclusión para ofensores sexuales para las Unidades Penales Nº 2 “Las Flores” en Santa Fe, N°10 en Santa Felicia, y N°11 en Piñero.
Los pabellones se han diseñado bajo condiciones técnicas actualizadas, permitiendo alojar a aquellas personas que deban cumplir penas de reclusión por cometer ofensas sexuales.
Durante el acto, realizado este martes en la Sede de Gobierno en Rosario, el ministro de Seguridad, Jorge Lagna, señaló que “esta inversión es un avance concreto de la política de seguridad y carcelaria que llevamos adelante”, y agregó que “el gobierno de Omar Perotti tiene el objetivo primordial de realizar las obras necesarias para ampliar los pabellones en el Servicio Penitenciario».
«Ningún gobierno hasta el momento realizó una inversión semejante en el sistema carcelario: en dos años tendremos más de 1800 plazas nuevas entre las cárceles de toda la provincia y los que se encuentran dentro del sistema federal», detalló el ministro.
Posteriormente, la secretaria de Arquitectura y Obras Públicas, Leticia Battaglia, explicó que “se construirán seis pabellones: dos en la cárcel de Santa Felicia, dos en la cárcel de “Las Flores” en Santa Fe, y dos en la cárcel de Piñero del Departamento Rosario. Cada pabellón tendrá una capacidad de 80 internos, por lo que se sumarán 480 plazas, 160 en cada penal”.
La funcionaria indicó también que “los módulos serán realizados con materiales en seco que disminuyen los tiempos de ejecución, de construcción eficiente, contendrán paneles fotovoltaicos y calefones solares para abastecer parte del consumo y obtener así un importante ahorro energético. Además, se colocan extractores eólicos que permiten quitar el aire caliente en verano y ventilar el lugar sin costo energético. Los módulos poseen una importante superficie de ventanas con su correspondiente seguridad ubicadas en altura, que incorporan iluminación natural y ventilación cruzada a toda la superficie del pabellón».
Finalmente, Battaglia mencionó que “desde la secretaría de Arquitectura y Obras Públicas, más allá de la cantidad de obras propias del Ministerio de Seguridad, incluyendo las presentes obras sumamos aproximadamente 20.000 metros cuadrados cubiertos en penitenciarías, que alojarán a 1.330 reclusos”.
LAS OFERTAS
Las licitaciones se realizaron en tres grupos, y cada una cuenta con un presupuesto oficial de $ 248.611.123,57 y un plazo de ejecución de 180 días.
Para las obras en Santa Fe, se presentaron cinco oferentes: CAPITEL S.A. cotizó $ 324.850.006,65; UT EDECA CONSTRUCTORA S.A. – MUNDO CONSTRUCCIONES S.A. – ING. PEDRO MINERVINO S.A. $ 318.419.992,88; PIRÁMIDE CONSTRUCTORA S.A. cotizó $ 328.500.000; MARIANO PANETTO cotizó $ 327.112.741; y la UT MECAL S.R.L. – MASTER OBRAS S.A. cotizó $ 328.500.669,07.
Para las obras en Santa Felicia, se presentaron las siguientes ofertas: TECSA S.A. cotizó $ 327.371.559,61; DEL SOL CONSTRUCTORA S.R.L. cotizó $ 273.786.879; COCYAR S.A. cotizó $ 307.833.837,40; y MASTER OBRAS S.A. lo hizo por la suma de $ 320.287.122,74.
Para las obras en Piñero, se presentaron seis oferentes: EPRECO S.R.L. cotizó la suma de $ 309.000.070,81; UT AMG OBRAS CIVILES S.A. – MASTER OBRAS S.A. $ 297.139.913,34, y una propuesta alternativa por $ 267.425.922,05; COCYAR S.A. cotizó $ 305.357.013,44; DE PAOLI & TROSCE CONSTRUCTORA S.R.L. $ 276.737.416,78; MECALL S.R.L. $ 307.989.883,33; y WERK CONSTRUCTORA S.R.L. $ 263.800.000.
LA OBRA
Las obras contemplan la construcción de seis pabellones tipo, con una superficie cubierta de 585,10 metros cuadrados y una superficie abierta intervenida de 405,20 metros cuadrados.
El diseño define un espacio integral bajo condiciones igualitarias y que se formaliza, en principio, con un piso de hormigón armado con terminación a llana metálica mecánica que asegura la higiene del mismo y las condiciones de seguridad. Los paramentos se definen por estructuras premoldeadas de hormigón armado que incluyen material térmico para asegurar un adecuado control entre la temperatura del exterior y el interior en las diversas épocas del año.
La cubierta está conformada por una estructura de hormigón premoldeado conformada por columnas y vigas premoldeadas y pretensadas y como superficie de techo se prevé la colocación, entre vigas, de paneles tipo placas de losa hueca pretensada y, dejando luego una cámara de aire, se coloca una estructura metálica con terminación de chapas trapezoidales zincadas. Por otra parte, se colocan extractores eólicos que permiten quitar el aire caliente en verano y ventilar el lugar sin costo energético.
En el centro del edificio, se definen todos los servicios y cuestiones técnicas de funcionamiento mecánico necesario. También, se prevé incorporar al máximo posible elementos mecánicos sustentables (termotanques solares y paneles fotovoltaicos).
PRESENTES
Del acto participaron también el secretario de Seguridad Pública, Jorge Bortolozzi; el subsecretario de Seguridad, Walter Gálvez; el titular de la Dirección Provincial de Arquitectura e Ingeniería, Damián Elaskar, y representantes de las empresas oferentes, entre otros.
Región
CarenTepp: “Recorrimos la provincia mirando a los ojos y escuchando a la gente”




La candidata a diputada nacional de Fuerza Patria cerró la campaña con un multitudinario acto en Rosario, acompañada por todos los representantes del frente.
Después de más de dos meses recorriendo los 19 departamentos de la provincia de Santa Fe, la lista de candidatos a diputadas y diputados nacionales de Fuerza Patria, encabezada por Caren Tepp, cerró la campaña en la ciudad de Rosario con un masivo encuentro lleno de militancia y emoción.
“En cada pueblo vi la fuerza de la gente que, a pesar de todo, no se resigna. Recorrimos la provincia mirando a los ojos y escuchando. No entramos en las provocaciones de los políticos de siempre, porque nuestro compromiso es con el pueblo, no con los titulares. Este trabajo que empezamos se tiene que sostener en el tiempo”, expresó Tepp.
Durante la campaña, Tepp y los integrantes de la lista realizaron asambleas ciudadanas en cada rincón de la provincia, donde mantuvieron encuentros con vecinos, clubes, empresas, ONGs, escuelas y hospitales. “En cada encuentro fuimos construyendo la agenda que vamos a llevar al Congreso. Escuchar, estar cerca y poner la cara son las herramientas más poderosas que tiene la política cuando se hace con honestidad”, señaló.
La candidata también destacó uno de los hitos del recorrido: la reconstrucción del diálogo político con el campo. “Hemos logrado tender puentes con los sectores productivos, sin prejuicios y con la convicción de que el desarrollo tiene que incluir a todos. Estamos creando un nuevo vínculo basado en el respeto y el trabajo”, afirmó Tepp.
Además, durante el acto, Tepp compartió una carta de agradecimiento dirigida a todas y todos los que acompañaron la recorrida provincial.
Por su parte, Agustín Rossi, presente en el cierre, sostuvo: “Lo urgente es recomponer jubilaciones, pensiones e ingresos; lo estratégico es recuperar nuestra soberanía. En cada encuentro vemos bronca, angustia, pero también esperanza. Con organización y trabajo vamos a poner de pie a nuestro querido país”.
El cierre de Fuerza Patria en Rosario consolidó una campaña marcada por la cercanía, la escucha y la construcción colectiva, con el compromiso de llevar al Congreso la voz de los santafesinos y santafesinas que no se resignan.
Región
Salió de terapia intensiva la nena de Pergamino herida tras la explosión en una feria de ciencias

Catalina había sido operada durante 11 horas en el hospital Garrahan por las graves heridas que sufrió en la cara y el cráneo. “Pasar de terapia a una sala común en una semana es una felicidad enorme”, contaron sus padres
Catalina, la nena que resultó gravemente herida por la explosión de una maqueta durante una feria de ciencias en Pergamino, continúa recuperándose y ya salió de terapia intensiva. Sus padres, desde la puerta del hospital Garrahan, celebraron el avance: “Pasó de terapia a una sala común. Está bien, va mejorando. Es una felicidad enorme”.
La pequeña había viajado a la localidad bonaerense de Rancagua para visitar a sus tíos y asistir al evento escolar, pero el experimento que se realizaba en el lugar terminó en tragedia. “Era un momento de felicidad y en un segundo terminó acá”, contó en TN la familia.
Catalina sufrió lesiones en la cara, en uno de sus ojos y en el maxilar. Los médicos tuvieron que intervenirla en una cirugía de 11 horas para extraerle una esquirla de metal que se le incrustó en el cráneo.
Desde la puerta del Garrahan, sus padres mostraron el alivio de saber que salió de cuidados críticos: “Es una alegría inmensa, ahora vamos a poder estar con ella”.
También recordaron el momento en que se enteraron del accidente: “Estábamos con mi mamá en el hospital porque la iban a operar, y cuando llegamos al pueblo nos avisan que la nena había tenido un accidente. No sabíamos qué había pasado. Nos encontramos con esta tragedia”.
Ahora, la familia se enfoca en acompañar a Catalina en cada paso de su recuperación. “Lo importante es que se recupere lo mejor posible”, concluyeron.
Policiales
Cordón narco: allanaron en sus celdas a dos conocidos transas de San Lorenzo

La PSA allanó al entorno de Willy Velázquez y Tito Marino, quienes están detenidos desde 2021 por narcotráfico en San Lorenzo y la región. Investigan presunta protección de personal de Prefectura y a una asociación de taxistas. Hay ocho detenidos
Dos viejos conocidos del submundo narco del Cordón Industrial volvieron a quedar en la picota de la Justicia Federal, aun operando desde prisión. Se trata de Ramón Alberto “Willy” Velázquez y su mano derecha, Jehiel Fabián “Tito” Marino, alojados en el penal federal de Resistencia, Chaco, donde cumplen condenas por causas de drogas.
Este miércoles, el Servicio Penitenciario Federal requisó sus celdas y los incomunicó, mientras personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) allanó 25 domicilios: tres en Rosario, once en San Lorenzo, seis en Capitán Bermúdez, uno en Puerto San Martín, dos en Serodino y dos en Puerto Gaboto, según enumeraron fuentes del caso. También hubo otra requisa en el penal federal de Ezeiza.
Hasta la tarde, el resultado era de ocho personas detenidas, cuatro millones de pesos y seis mil dólares secuestrados, además de vehículos y 108 dosis de cocaína (36 gramos) incautados.
Voceros del Ministerio de Seguridad de la Nación se mostraron conformes con el operativo delegado a la PSA, sobre todo porque desde la Fiscalía Federal solicitaron secuestrar celulares a personal de la Prefectura Naval de San Lorenzo sospechado de brindar cobertura a los investigados. Sin embargo, no hubo órdenes de detención sobre miembros de esa fuerza.
También se expusieron sospechas sobre integrantes de la Asociación de Taxis de San Lorenzo, aunque desde la Fiscalía Federal no abundaron en detalles y optaron por la reserva, al menos hasta la audiencia indagatoria ante el juez Carlos Vera Barros, prevista para los próximos días. El expediente tiene más de dos años y se inició antes del cambio del Código Procesal Penal.
Willy Velázquez, un transa de San Lorenzo y su zona de influencia, es conocido por operar a la vieja escuela: reacio a la violencia y proclive al arreglo con la autoridad. Confeso informante de fiscales y fuerzas de seguridad, cayó en Serodino en abril de 2021 en medio de una investigación de Prefectura Naval. Según la información oficial, tenía 4,3 kilos de cocaína.
Más tarde se supo que lo había entregado Marcos “Pato” Mc Caddon, un convicto por narcotráfico y emisario de Los Monos en el Cordón Industrial.
Por esos días trascendió que Willy había aportado datos para desbaratar a la banda del narcocriminal rosarino Brandon Bay, quien intentaba copar San Lorenzo con una gavilla de tiratiros que, entre 2019 y 2020, sembró el caos en la ciudad portuaria. Los detalles de esa declaración ante el juez Vera Barros, publicada por Rosario3, son un botón de muestra del submundo de las investigaciones direccionadas, los “buches” y la corrupción policial, en especial en la cuestionada Unidad Regional XVII.
En tanto, en julio de 2021 terminó preso Jahiel “Tito” Marino, considerado mano derecha de Willy en sus negocios en el Cordón. Prefectura lo detuvo en pleno centro de San Lorenzo mientras ingresaba a una vinería. Desde entonces, ninguno volvió a la calle. Aunque fuentes judiciales no abundaron en detalles, ambos narcos fueron condenados en procesos abreviados por causas de drogas que no merecieron publicidad.
Según una investigación de los fiscales Javier Arzubi Calvo, Matías Scilabra, Franco Benetti y Claudio Kishimoto, Tito y Willy siguieron operando junto con otro preso cuya identidad no trascendió. Se prevé que al menos once personas sean indagadas por esa maniobra. Fuente: Rosario3






















