Región
En Diputados, Mirabella y Fein ganaron sus internas y JxC fue la fuerza más votada
En el Frente de Todos, el referente del perotismo ganó con claridad y en el Frente Amplio Progresista se impuso la nómina de la ex intendenta. Juntos por el Cambio, con la suma de sus cinco candidatos, estaba 11 puntos por arriba del peronismo. Nueve fuerzas pasan el umbral para competir en noviembre

La suma de los cinco precandidatos a diputados nacionales de Juntos para el Cambio le daban a esa fuerza la mayor cantidad de votos en la provincia de Santa Fe con casi 11 puntos por encima del Frente de Todos, que quedaba en segundo lugar con una puja interna entre dos listas. El Frente Amplio Progresista (FAP) quedaba tercero, sumando las dos nóminas en pugna.
En el peronismo, Roberto Mirabella –referente del perotismo– ganó cómodo la interna a su rival interno Eduardo Toniolli que obtenía la mitad de los votos. Además, el actual senador nacional fue el candidato más votado a nivel individual. La tendencia de diputados fue similar a la que se producía en Senadores, donde Marcelo Lewandosky se impuso a Agustín Rossi.
Con el 78 por ciento de las mesas escrutadas, la lista “Celeste y Blanca” de Mirabella alcanzaba el 67 por ciento de los votos dentro del Frente de Todos y en segundo lugar se ubicó “La Santa Fe que queremos” con el 33 por ciento.
En el Frente Amplio Progresista (tercero en la suma general con el 10 por ciento de los votos totales), la lista de la ex intendenta y presidenta del Partido Socialista, Mónica Fein, ganó cómodamente a la nómina del radical Palo Oliver cuya boleta estaba pegada a la del precandidato a senador Rubén Giustiniani –ambos avalados por el intendente de Rosario Pablo Javkin–.
La puja interna en Juntos por el Cambio era la más pareja. Con el 78 por ciento de las mesas escrutadas el radical Mario Barletta –arrastrado por la triunfante lista de Carolina Losada como candidata a senadora– se imponía por muy pocos votos a la lista encabezada por Gabriel Chumpitaz (Maximliano Pullaro es el candidato a Senador). No muy lejos quedaba, cinco puntos por debajo, quedaba Luciano Laspina y cuarto el edil rosarino Roy López Molina con su lista Vamos juntos. Dieter Von Dannwitz quedó quinto.
Nueve listas para noviembre
Del total de 23 nóminas presentadas por 13 fuerzas pasaron el 1,5 por ciento de los votos válidos emitidos 9 fuerzas que estarán representadas en las generales del 14 de noviembre.
Pasó el umbral y quedó en el cuarto lugar a nivel provincial la lista de Carlos Del Frade por el frente Soberanía Popular. En quinta posición se ubicó la ex boxeadora Alejandra Locomotora Oliveras con su lista Somos Vida por el frente Unite que no tenía interna.
El cantante de cumbia Coty Hernández, quedó en sexta posición con la lista Creo en Santa Fe por el frente Somos Futuro.
Otros tres frentes electorales pasan a las generales: Primero Santa Fe (Luis Contigiani ganó la interna y encabezará la lista en noviembre), el frente Podemos (se impuso el sector de Patricia Silva) y el Frente de Izquierda (Carla Deiana venció a la lista de Jimena Sosa).
En el caso de los partidos políticos que presentan más de una lista, para conformar las listas definitivas se aplicará el sistema D´Hondt entre las que superaron el 10% del total de votos emitidos dentro de la fuerza política en las Paso de este domingo.
Fuente: Rosario3
Región
Restituyen en un acto simbólico legajos de estudiantes desaparecidos por el terrorismo de Estado

Los familiares de tres jóvenes que asistían a la Agrotécnica de Casilda, dependiente de la UNR, recibirán sus legajos en la escuela este martes. Es parte de una agenda que la Universidad viene llevando a cabo en varias de sus instituciones
En un acto simbólico que tendrá lugar este martes, se realizará la restitución de legajos de tres alumnos graduados de la Escuela Agrotécnica de Casilda -dependiente de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)- que fueron desaparecidos por el terrorismo de Estado durante la dictadura cívico militar.
Se trata de Víctor Bié, Hugo Bivi y Sergio Jalil, y el acto consiste en la entrega de los legajos reparados a sus familiares, como parte de la política institucional de reconstrucción, reparación histórica y rectificación de legajos de la comunidad universitaria víctima del terrorismo de Estado, impulsada por el Área de Derechos Humanos y el Consejo Académico de Derechos Humanos de la UNR.
La ceremonia se hará este martes, 23 de septiembre, a las 10.30 en la sede de la Escuela Agrotécnica “Libertador General San Martín” (Ovidio Lagos 1000/2170) de la ciudad de Casilda.
Región
Soea paró Vicentín por falta de pago del Bono Anual

El Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (Soea) inició una medida de fuerza por tiempo indeterminado tras el incumplimiento de la primera cuota de la gratificación 2024 por parte de la agroexportadora. La situación agrava el delicado estado financiero de la compañía
El 2025 comenzó con un nuevo conflicto en Vicentin, donde trabajadores aceiteros del cordón industrial de San Lorenzo y Ricardone llevan adelante un paro por tiempo indeterminado. La medida fue convocada por el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (Soea) tras el incumplimiento del pago de la primera cuota de la gratificación anual correspondiente al 2024, pactada en paritarias.
El bono, equivalente a un sueldo extra, debía abonarse en dos cuotas: una el 10 de enero y otra el 10 de febrero. Sin embargo, la empresa no cumplió con la primera entrega ni ofreció una nueva fecha para el pago, lo que desató la inmediata reacción del gremio.
“Nosotros no permitiremos que falte un peso en el bolsillo de los trabajadores”, expresó el sindicato este domingo, mientras trabajadores permanecen en las instalaciones de la planta para visibilizar el reclamo.
La protesta afecta no solo a las plantas de Vicentin, sino también a la envasadora Renopack, que no forma parte del concurso preventivo. La empresa alegó dificultades financieras, un argumento recurrente en los últimos cinco años de crisis económica y judicial que atraviesa la firma.
El acuerdo firmado en diciembre de 2024 había establecido un aumento interanual del 122% en la gratificación anual, convirtiendo a los aceiteros en uno de los pocos sectores que superaron la inflación. Sin embargo, la empresa no logró cumplir con el compromiso en el inicio del nuevo año.
Daniel Succi, secretario general del Soea, aseguró: “Defendemos el derecho de los trabajadores y, si hoy no tenemos una respuesta positiva, mañana las medidas de fuerza se incrementarán en todo el cordón industrial”. Además, señaló que la falta de comunicación por parte de la empresa durante el fin de semana es una muestra del abandono de responsabilidades.
Desde la empresa, se afirmó que la reacción gremial demuestra “nula paciencia y entendimiento”, a pesar de haber cumplido con los aumentos salariales de 2024. “La compañía triplicó su actividad respecto a 2023 y cumplió con todos los compromisos. Este conflicto parece ser una jugada política para influir en la decisión de la Corte sobre nuestro proceso judicial”, expresaron voceros de Vicentin.
La situación económica de Vicentin ha estado bajo la lupa desde 2019, cuando inició un proceso de concurso preventivo por deudas millonarias. En este contexto, el nuevo conflicto agudiza las tensiones dentro de la compañía y expone la incertidumbre laboral de los trabajadores.
El paro también evidencia el impacto de las dificultades financieras en los acuerdos laborales, en un momento en que los gremios buscan defender los derechos de los empleados en medio de un panorama inflacionario y económico adverso.
El sindicato anunció que el paro se mantendrá hasta obtener garantías concretas del pago adeudado. Además, advirtió que, de no haber respuestas inmediatas, endurecerán las medidas en toda la región industrial, afectando la actividad productiva de manera significativa.
Mientras tanto, la expectativa se centra en que las autoridades de Vicentin y representantes gremiales logren entablar un diálogo para destrabar el conflicto, en un momento crítico tanto para los trabajadores como para la empresa.
Región
73° Congreso Ordinario y Extraordinario de la Federación Aceitera



El Miércoles 6, se realizó el 73° Congreso Ordinario y Extraordinario de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina, donde Soea San Lorenzo, reafirmó el compromiso de garantizar un salario digno en paritarias y profundizó el debate para llevar la Unidad Obrera a la lucha por nuevos y mejores derechos.
Daniel Succi, secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo, fue claro: “Tenemos una sola obligación: defender a nuestros compañeros trabajadores y el valor del trabajo como sabemos hacerlo”.
“En años anteriores, por mucho menos de lo que está pasando hoy, estábamos todos en la calle. Por eso salimos nosotros y logramos esta unidad para luchar con la Federación. Este gobierno viene por todo: vienen por los municipales, los químicos, los petroquímicos, vienen por la clase trabajadora. Si no nos juntamos y actuamos, nos van a pasar por arriba”, advirtió Succi.
Por su parte, el secretario gremial Martín Morales destacó: “No podemos esperar nada de nadie. Hay que actuar, como hacemos dentro de cada fábrica con nuestros delegados, dando el debate que merece esta crisis económica que golpea a nuestra gente”.
“El movimiento obrero necesita un plan para resistir a este gobierno. Si no lo hacen los grandes de arriba, lo haremos nosotros desde abajo”, concluyó Morales.
- Puerto San Martinhace 2 semanas
De Grandis inauguró la apertura del paso a nivel de calle Sarmiento
- Puerto San Martinhace 2 semanas
Puerto ya tiene servicio de colectivos internos
- Puerto San Martinhace 3 días
160 Premios, parque de diversiones, espectáculos, para pasar una tarde inolvidable
- Puerto San Martinhace 2 días
Trabajos de fresado y repavimentación de tránsito pesado en distintos puntos estratégicos Puerto San Martín