Contáctenos

Región

Los docentes de la provincia piden la revisión de la paritaria

Los distintos gremios exigen que se reabran «ya» las negociaciones en Santa Fe luego de que se conociera ayer el acuerdo federal

Publicado

el

Apenas se conoció el acuerdo al que llegó el gobierno nacional con los gremios docentes, que cerraron un 60 por ciento de incremento salarial, el sindicato que aglutina a los maestros privados (Sadop) y el de los estatales (Amsafé) en la provincia exigieron al gobierno de Omar Perotti que vuelva a abrir las negociaciones y apure el pago de los dos tramos que todavía deben recibir el sector.

La revisión de las paritarias fue fijada en Santa Fe para el mes de septiembre, pero la realidad inflacionaria y el anuncio de Nación hicieron que los sindicatos exigieran una vez más el adelanto de la discusión salarial con el gobierno provincial.

Ayer, el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, anunció el acuerdo que consiste en adelantar los tramos del aumento salarial para llegar a un 60,8% de incremento en diciembre y mantener en forma permanente la comisión de seguimiento de la evolución del salario con revisión en septiembre próximo.

El anuncio llegó tras una nueva reunión paritaria con los cinco gremios docentes con representación nacional, que firmaron el acta por la que se resolvió adelantar los tramos de aumento salarial para los docentes.

Publicidad

Según el acuerdo, el piso del mínimo nacional para los maestros será de 55.000 pesos desde el 1º de junio; 60.000 a partir del 1 de julio; y 64.000 en septiembre para llegar a los 68.400 en diciembre lo que implica un aumento del 60,8 por ciento, según se detalló un comunicado desde la cartera de Educación.

Además se acordó un adelantamiento de cuotas del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) para los meses de junio, agosto y septiembre de este año por la suma de 4.524 pesos a partir del 1º de junio y 6.774 en total con el concepto de adicional por material didáctico y conectividad.

A partir del 1º de julio recibirán y 5.141 pesos con un total de 7.391 por concepto adicional de material didáctico y conectividad.

En tanto, en septiembre el Fonid será de 5.634 pesos y 7.884 el total de adicional de material didáctico y conectividad. Este concepto en diciembre pasará a 6.173 pesos, con un total de 8.423.

En el encuentro estuvieron presentes por parte del ministerio, la secretaria de Educación, Silvina Gvirtz; el secretario de Información y Evaluación Educativa, Germán Lodola; y el secretario general del Consejo Federal de Educación (CFE), Marcelo Mango, entre otras.

Asimismo, participaron representantes de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), la Unión Docentes Argentinos (UDA), la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet), la Junta Coordinadora de Asociaciones de la Enseñanza Privada (Coordiep), el Consejo Superior de Educación Católica (Consudec); y la Confederación Argentina de Instituciones Educativas Privadas (Caiep).

Reacción local

Apenas se conoció la noticia el dirigente de Sadop, Martín Lucero, expresó: “El acuerdo paritario federal impone al gobierno de Santa Fe la obligación de atender los reclamos de los gremios docentes santafesinos. Siempre se han escudado en esperar las decisiones nacionales. Ahora no hay excusas. Se vuelve imperioso adelantar los tramos acordados para agosto y septiembre. De la misma manera que reabrir la paritaria para que, en lo sucesivo, los salarios no pierdan con la inflación”.

El sindicalista insistió en la necesidad de que se adelanten los dos tramos de 8 por ciento cada uno previstos para agosto y septiembre.

Por su parte, el dirigente local de Amsafé, Gustavo Terés, también subrayó la necesidad de que se abran “ya” las paritarias en la provincia. “Hay muchos docentes que están viviendo por debajo de la línea de pobreza”, destacó.

En marzo de este año, el gobierno provincial ofreció un aumento a los docentes del 46 por ciento, de la siguiente manera: un 22% que se pagó en marzo y tres tramos de 8% cada, uno en mayo, otro en agosto y el tercero en septiembre, a lo que se suma una cláusula de revisión. Estos últimos puntos son los que ahora los gremios reclaman que se revisen.

Docentes universitarios

Los miembros de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) que representan a profesores universitarios, investigadores y científicos, aceptaron ayer la propuesta salarial en la paritaria universitaria. La propuesta implica un aumento de la cuota correspondiente a junio de manera de alcanzar un incremento salarial que, sumado al de marzo, se pone a la altura de la inflación del primer semestre.

Además, se unen las cuotas de agosto y septiembre y se llevan al 16% en junio y al 12% en julio; y se propone adelantar a agosto la revisión que debía realizarse en septiembre.

Fuente: La Capital

0
0
Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Región

CarenTepp: “Recorrimos la provincia mirando a los ojos y escuchando a la gente”

Publicado

el

La candidata a diputada nacional de Fuerza Patria cerró la campaña con un multitudinario acto en Rosario, acompañada por todos los representantes del frente.

Después de más de dos meses recorriendo los 19 departamentos de la provincia de Santa Fe, la lista de candidatos a diputadas y diputados nacionales de Fuerza Patria, encabezada por Caren Tepp, cerró la campaña en la ciudad de Rosario con un masivo encuentro lleno de militancia y emoción.

“En cada pueblo vi la fuerza de la gente que, a pesar de todo, no se resigna. Recorrimos la provincia mirando a los ojos y escuchando. No entramos en las provocaciones de los políticos de siempre, porque nuestro compromiso es con el pueblo, no con los titulares. Este trabajo que empezamos se tiene que sostener en el tiempo”, expresó Tepp.

Durante la campaña, Tepp y los integrantes de la lista realizaron asambleas ciudadanas en cada rincón de la provincia, donde mantuvieron encuentros con vecinos, clubes, empresas, ONGs, escuelas y hospitales. “En cada encuentro fuimos construyendo la agenda que vamos a llevar al Congreso. Escuchar, estar cerca y poner la cara son las herramientas más poderosas que tiene la política cuando se hace con honestidad”, señaló.

Publicidad

La candidata también destacó uno de los hitos del recorrido: la reconstrucción del diálogo político con el campo. “Hemos logrado tender puentes con los sectores productivos, sin prejuicios y con la convicción de que el desarrollo tiene que incluir a todos. Estamos creando un nuevo vínculo basado en el respeto y el trabajo”, afirmó Tepp.

Además, durante el acto, Tepp compartió una carta de agradecimiento dirigida a todas y todos los que acompañaron la recorrida provincial.

Por su parte, Agustín Rossi, presente en el cierre, sostuvo: “Lo urgente es recomponer jubilaciones, pensiones e ingresos; lo estratégico es recuperar nuestra soberanía. En cada encuentro vemos bronca, angustia, pero también esperanza. Con organización y trabajo vamos a poner de pie a nuestro querido país”.

El cierre de Fuerza Patria en Rosario consolidó una campaña marcada por la cercanía, la escucha y la construcción colectiva, con el compromiso de llevar al Congreso la voz de los santafesinos y santafesinas que no se resignan.

0
0
Seguí Leyendo

Región

Salió de terapia intensiva la nena de Pergamino herida tras la explosión en una feria de ciencias

Publicado

el

Catalina había sido operada durante 11 horas en el hospital Garrahan por las graves heridas que sufrió en la cara y el cráneo. “Pasar de terapia a una sala común en una semana es una felicidad enorme”, contaron sus padres

Catalina, la nena que resultó gravemente herida por la explosión de una maqueta durante una feria de ciencias en Pergamino, continúa recuperándose y ya salió de terapia intensiva. Sus padres, desde la puerta del hospital Garrahan, celebraron el avance: “Pasó de terapia a una sala común. Está bien, va mejorando. Es una felicidad enorme”.

La pequeña había viajado a la localidad bonaerense de Rancagua para visitar a sus tíos y asistir al evento escolar, pero el experimento que se realizaba en el lugar terminó en tragedia. “Era un momento de felicidad y en un segundo terminó acá”, contó en TN la familia.

Catalina sufrió lesiones en la cara, en uno de sus ojos y en el maxilar. Los médicos tuvieron que intervenirla en una cirugía de 11 horas para extraerle una esquirla de metal que se le incrustó en el cráneo.

Publicidad

Desde la puerta del Garrahan, sus padres mostraron el alivio de saber que salió de cuidados críticos: “Es una alegría inmensa, ahora vamos a poder estar con ella”.

También recordaron el momento en que se enteraron del accidente: “Estábamos con mi mamá en el hospital porque la iban a operar, y cuando llegamos al pueblo nos avisan que la nena había tenido un accidente. No sabíamos qué había pasado. Nos encontramos con esta tragedia”.

Ahora, la familia se enfoca en acompañar a Catalina en cada paso de su recuperación. “Lo importante es que se recupere lo mejor posible”, concluyeron.

0
0
Seguí Leyendo

Policiales

Cordón narco: allanaron en sus celdas a dos conocidos transas de San Lorenzo

Publicado

el

La PSA allanó al entorno de Willy Velázquez y Tito Marino, quienes están detenidos desde 2021 por narcotráfico en San Lorenzo y la región. Investigan presunta protección de personal de Prefectura y a una asociación de taxistas. Hay ocho detenidos

Dos viejos conocidos del submundo narco del Cordón Industrial volvieron a quedar en la picota de la Justicia Federal, aun operando desde prisión. Se trata de Ramón Alberto “Willy” Velázquez y su mano derecha, Jehiel Fabián “Tito” Marino, alojados en el penal federal de Resistencia, Chaco, donde cumplen condenas por causas de drogas.

Este miércoles, el Servicio Penitenciario Federal requisó sus celdas y los incomunicó, mientras personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) allanó 25 domicilios: tres en Rosario, once en San Lorenzo, seis en Capitán Bermúdez, uno en Puerto San Martín, dos en Serodino y dos en Puerto Gaboto, según enumeraron fuentes del caso. También hubo otra requisa en el penal federal de Ezeiza.

Hasta la tarde, el resultado era de ocho personas detenidas, cuatro millones de pesos y seis mil dólares secuestrados, además de vehículos y 108 dosis de cocaína (36 gramos) incautados.

Publicidad

Voceros del Ministerio de Seguridad de la Nación se mostraron conformes con el operativo delegado a la PSA, sobre todo porque desde la Fiscalía Federal solicitaron secuestrar celulares a personal de la Prefectura Naval de San Lorenzo sospechado de brindar cobertura a los investigados. Sin embargo, no hubo órdenes de detención sobre miembros de esa fuerza.

También se expusieron sospechas sobre integrantes de la Asociación de Taxis de San Lorenzo, aunque desde la Fiscalía Federal no abundaron en detalles y optaron por la reserva, al menos hasta la audiencia indagatoria ante el juez Carlos Vera Barros, prevista para los próximos días. El expediente tiene más de dos años y se inició antes del cambio del Código Procesal Penal.

Willy Velázquez, un transa de San Lorenzo y su zona de influencia, es conocido por operar a la vieja escuela: reacio a la violencia y proclive al arreglo con la autoridad. Confeso informante de fiscales y fuerzas de seguridadcayó en Serodino en abril de 2021 en medio de una investigación de Prefectura Naval. Según la información oficial, tenía 4,3 kilos de cocaína.

Más tarde se supo que lo había entregado Marcos “Pato” Mc Caddon, un convicto por narcotráfico y emisario de Los Monos en el Cordón Industrial.

Por esos días trascendió que Willy había aportado datos para desbaratar a la banda del narcocriminal rosarino Brandon Bay, quien intentaba copar San Lorenzo con una gavilla de tiratiros que, entre 2019 y 2020, sembró el caos en la ciudad portuaria. Los detalles de esa declaración ante el juez Vera Barros, publicada por Rosario3, son un botón de muestra del submundo de las investigaciones direccionadas, los “buches” y la corrupción policial, en especial en la cuestionada Unidad Regional XVII.

En tanto, en julio de 2021 terminó preso Jahiel “Tito” Marino, considerado mano derecha de Willy en sus negocios en el Cordón. Prefectura lo detuvo en pleno centro de San Lorenzo mientras ingresaba a una vinería. Desde entonces, ninguno volvió a la calle. Aunque fuentes judiciales no abundaron en detalles, ambos narcos fueron condenados en procesos abreviados por causas de drogas que no merecieron publicidad.

Según una investigación de los fiscales Javier Arzubi Calvo, Matías Scilabra, Franco Benetti y Claudio Kishimoto, Tito y Willy siguieron operando junto con otro preso cuya identidad no trascendió. Se prevé que al menos once personas sean indagadas por esa maniobra. Fuente: Rosario3

0
0
Seguí Leyendo

Tendencia