Región
Pablo Javkin anunció que tiene una enfermedad en la próstata y que deberá ser tratado
El intendente de Rosario, Pablo Javkin, informó a través de un video que comenzará los tratamietnos por «una patología prostática» y aseguró que continuará con sus funciones de manera habitual.

El intendente de Rosario, Pablo Javkin, informó hoy que padece una “patología prostática”, que iniciará el tratamiento correspondiente en los próximos días y que continuará en sus funciones. Lo hizo al publicar un video en las redes sociales que dura un minuto.
“Buenos días vecinos y vecinas de Rosario. Considero necesario e importante contarles algo”, comienza el video. “Como ustedes saben hace pocas semanas cumplí 50 años, desde mediados de diciembre, y como corresponde por mi edad y mis antecedentes familiares, inicié una serie de estudios. Como resultado de esos estudios, me detectaron una patología prostática”, continúa.
“Por ese motivo en los próximos días voy a iniciar los tratamientos indicados. La realización de controles periódicos permitieron una detección temprana, lo cual siempre recomiendan. La opinión de los médicos es que los tratamientos no me van a impedir continuar con mis funciones habituales, por supuesto respetando al pie de las letras las indicaciones que los profesionales me indican. Les mando un fuerte abrazo y seguimos en contacto”, concluye.
El radical Javkin asumió en 2019 la intendencia de Rosario tras 30 años de hegemonía socialista. Se impuso con el 34,50% de los votos sobre al candidato peronista Roberto Sukerman, que alcanzó el 33%, mientras que Cambiemos, representando por Roy López Molina, se ubicó tercero con el 15%.
Varios dirigentes de Juntos por el Cambio y de otras fuerzas políticas también utilizaron las redes sociales para desearle una pronta recuperación, entre ellos el intendente de Vicente López (con pedido de licencia), Jorge Macri; la ex titular de la Oficina Anticorrupción Laura Alonso; el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela; la ex intendenta de Rosario, Mónica Fein; los diputados nacionales Juan Manuel López y Karina Banfi.
Más allá de las cuestiones de salud, a finales del año pasado, y en una extensa entrevista radial, el intendente de Rosario hizo referencia a la principal problemática de la ciudad: los reiterados hechos de violencia e inseguridad en la ciudad. En ese sentido, el dirigente dijo sentirse desprotegido por parte de las fuerzas de seguridad federales en la lucha contra las bandas narco y denunció que la reacción del gobierno nacional fue lenta.
“Rosario padece desde hace tiempo el fracaso de la protección que deben darnos. Yo no puedo combatir al narcotráfico con un handy”, dijo en aquel momento. “Te aseguro que si esto sucediera cerca de Buenos Aires la reacción sería más rápida y efectiva”, profundizó. “No tengo policía, no tengo nada. Para controlar las motos yo tengo que contratar policías. Yo no tengo policía, tampoco justicia, ni fiscales ni juez”, denunció.
En ese sentido, el intendente habló sobre el silencio de la dirigencia frente a la grave situación que padece la ciudad santafesina en materia de seguridad y más después de las balaceras contra los restaurantes: “Por la gravedad del hecho, por sus características, tomé la decisión de informarme junto a los fiscales y al dueño del restaurante antes de cualquier pronunciamiento público”, dijo Javkin.
Luego de una serie de ataques a estaciones de servicio y escuelas que terminaron con un sicario adolescente detenido, Rosario fue escenario de dos feroces balaceras que tuvieron como blanco a locales gastronómicos, una parrilla y un local de comidas rápidas, en un breve lapso de días.
“Sé lo que sucede en mi ciudad, sí sé quiénes son. Conozco al dueño de la parrilla baleada y es inaceptable que en mi ciudad. Lo que pasó es como si pasara en calle Corrientes un sábado a la noche, que pase una moto, se suba a la vereda, tenga tiempo de correr el parrillero, apuntar, disparar al techo del restaurante y que no haya persecución, teniendo a dos cuadras a la policía federal”, sostuvo.
Por eso, el intendente nuevamente apuntó contra el Gobierno y acusó falta de respuesta de las autoridades nacionales. “A veces Rosario, para determinado nivel de autoridades y de respuesta parece que no estuviera en la Argentina”, criticó.
En esa misma dirección explicó que la mayoría de estos hechos “se organizan desde las cárceles”. “Muchas en cárceles federales lo que te demuestra una falta de funcionamiento del Sistema de Inteligencia del Servicio Penitenciario”, cuestionó. “Esto se combate con la inteligencia criminal previa, y eso pareciera que está fuera del alcance a la hora de la mirada sobre Rosario”, añadió.
Con esto, el intendente rosarino aseguró que su ciudad no es el único lugar sacudido por episodios violentos. “No es un fenómeno rosarino, es un fenómeno de la crisis del aparato de inteligencia criminal en la Argentina, del aparato de inteligencia penitenciario en la Argentina”, señaló.
“Nos da mucho dolor el descuido que hay de nuestra ciudad. Rosario es una ciudad de gente de laburo, buena. Evidentemente no recibe el cuidado que merece de quienes tienen las condiciones para cuidarnos. Necesitamos ayuda, yo no puedo mejorar la inteligencia del Servicio Penitenciario. Cuando digo necesitamos apoyo le hablo a todos. Con el gobernador lo hablo todo el tiempo, me senté con él y las fuerzas provinciales y federales que actúan en Rosario, hablé con el ministro de Interior. Tenemos la misma justicia federal que hace 70 años, no tenemos posibilidad de intervención”, continuó.
Región
Restituyen en un acto simbólico legajos de estudiantes desaparecidos por el terrorismo de Estado

Los familiares de tres jóvenes que asistían a la Agrotécnica de Casilda, dependiente de la UNR, recibirán sus legajos en la escuela este martes. Es parte de una agenda que la Universidad viene llevando a cabo en varias de sus instituciones
En un acto simbólico que tendrá lugar este martes, se realizará la restitución de legajos de tres alumnos graduados de la Escuela Agrotécnica de Casilda -dependiente de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)- que fueron desaparecidos por el terrorismo de Estado durante la dictadura cívico militar.
Se trata de Víctor Bié, Hugo Bivi y Sergio Jalil, y el acto consiste en la entrega de los legajos reparados a sus familiares, como parte de la política institucional de reconstrucción, reparación histórica y rectificación de legajos de la comunidad universitaria víctima del terrorismo de Estado, impulsada por el Área de Derechos Humanos y el Consejo Académico de Derechos Humanos de la UNR.
La ceremonia se hará este martes, 23 de septiembre, a las 10.30 en la sede de la Escuela Agrotécnica “Libertador General San Martín” (Ovidio Lagos 1000/2170) de la ciudad de Casilda.
Región
Soea paró Vicentín por falta de pago del Bono Anual

El Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (Soea) inició una medida de fuerza por tiempo indeterminado tras el incumplimiento de la primera cuota de la gratificación 2024 por parte de la agroexportadora. La situación agrava el delicado estado financiero de la compañía
El 2025 comenzó con un nuevo conflicto en Vicentin, donde trabajadores aceiteros del cordón industrial de San Lorenzo y Ricardone llevan adelante un paro por tiempo indeterminado. La medida fue convocada por el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (Soea) tras el incumplimiento del pago de la primera cuota de la gratificación anual correspondiente al 2024, pactada en paritarias.
El bono, equivalente a un sueldo extra, debía abonarse en dos cuotas: una el 10 de enero y otra el 10 de febrero. Sin embargo, la empresa no cumplió con la primera entrega ni ofreció una nueva fecha para el pago, lo que desató la inmediata reacción del gremio.
“Nosotros no permitiremos que falte un peso en el bolsillo de los trabajadores”, expresó el sindicato este domingo, mientras trabajadores permanecen en las instalaciones de la planta para visibilizar el reclamo.
La protesta afecta no solo a las plantas de Vicentin, sino también a la envasadora Renopack, que no forma parte del concurso preventivo. La empresa alegó dificultades financieras, un argumento recurrente en los últimos cinco años de crisis económica y judicial que atraviesa la firma.
El acuerdo firmado en diciembre de 2024 había establecido un aumento interanual del 122% en la gratificación anual, convirtiendo a los aceiteros en uno de los pocos sectores que superaron la inflación. Sin embargo, la empresa no logró cumplir con el compromiso en el inicio del nuevo año.
Daniel Succi, secretario general del Soea, aseguró: “Defendemos el derecho de los trabajadores y, si hoy no tenemos una respuesta positiva, mañana las medidas de fuerza se incrementarán en todo el cordón industrial”. Además, señaló que la falta de comunicación por parte de la empresa durante el fin de semana es una muestra del abandono de responsabilidades.
Desde la empresa, se afirmó que la reacción gremial demuestra “nula paciencia y entendimiento”, a pesar de haber cumplido con los aumentos salariales de 2024. “La compañía triplicó su actividad respecto a 2023 y cumplió con todos los compromisos. Este conflicto parece ser una jugada política para influir en la decisión de la Corte sobre nuestro proceso judicial”, expresaron voceros de Vicentin.
La situación económica de Vicentin ha estado bajo la lupa desde 2019, cuando inició un proceso de concurso preventivo por deudas millonarias. En este contexto, el nuevo conflicto agudiza las tensiones dentro de la compañía y expone la incertidumbre laboral de los trabajadores.
El paro también evidencia el impacto de las dificultades financieras en los acuerdos laborales, en un momento en que los gremios buscan defender los derechos de los empleados en medio de un panorama inflacionario y económico adverso.
El sindicato anunció que el paro se mantendrá hasta obtener garantías concretas del pago adeudado. Además, advirtió que, de no haber respuestas inmediatas, endurecerán las medidas en toda la región industrial, afectando la actividad productiva de manera significativa.
Mientras tanto, la expectativa se centra en que las autoridades de Vicentin y representantes gremiales logren entablar un diálogo para destrabar el conflicto, en un momento crítico tanto para los trabajadores como para la empresa.
Región
73° Congreso Ordinario y Extraordinario de la Federación Aceitera



El Miércoles 6, se realizó el 73° Congreso Ordinario y Extraordinario de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina, donde Soea San Lorenzo, reafirmó el compromiso de garantizar un salario digno en paritarias y profundizó el debate para llevar la Unidad Obrera a la lucha por nuevos y mejores derechos.
Daniel Succi, secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo, fue claro: “Tenemos una sola obligación: defender a nuestros compañeros trabajadores y el valor del trabajo como sabemos hacerlo”.
“En años anteriores, por mucho menos de lo que está pasando hoy, estábamos todos en la calle. Por eso salimos nosotros y logramos esta unidad para luchar con la Federación. Este gobierno viene por todo: vienen por los municipales, los químicos, los petroquímicos, vienen por la clase trabajadora. Si no nos juntamos y actuamos, nos van a pasar por arriba”, advirtió Succi.
Por su parte, el secretario gremial Martín Morales destacó: “No podemos esperar nada de nadie. Hay que actuar, como hacemos dentro de cada fábrica con nuestros delegados, dando el debate que merece esta crisis económica que golpea a nuestra gente”.
“El movimiento obrero necesita un plan para resistir a este gobierno. Si no lo hacen los grandes de arriba, lo haremos nosotros desde abajo”, concluyó Morales.
- Puerto San Martinhace 2 semanas
De Grandis inauguró la apertura del paso a nivel de calle Sarmiento
- Puerto San Martinhace 2 semanas
Puerto ya tiene servicio de colectivos internos
- Puerto San Martinhace 2 días
160 Premios, parque de diversiones, espectáculos, para pasar una tarde inolvidable
- Puerto San Martinhace 2 días
Trabajos de fresado y repavimentación de tránsito pesado en distintos puntos estratégicos Puerto San Martín