Región
Perotti en el norte provincial: “nosotros vamos a transformar planes en trabajo”
El gobernador de la provincia encabezó este sábado en Reconquista, un importante encuentro con dirigentes políticos de diferentes ciudades y comunas de cinco departamentos del norte provincial; y candidatos y candidatas del espacio Hacemos Santa Fe.

El gobernador de la provincia, Omar Perotti, destacó ayer sábado en Reconquista que, en lo que va de su gestión, «la decisión política de cuidar la salud de los santafesinos y las santafesinas durante la pandemia; y la de acompañar a quienes producen, invierten y generan trabajo, fueron dos ejes clave para posicionar a Santa Fe como uno de los distritos del país con mayores indicadores de crecimiento económico en la actualidad» resaltó el mandatario provincial.
Perotti encabezó en esa ciudad un encuentro con dirigentes, referentes políticos, candidatos y candidatas del espacio Hacemos Santa Fe del norte de la provincia, que se llevó a cabo en la sede del Sindicato de Camioneros. Del encuentro participaron, entre otros, el senador nacional, Roberto Mirabella; el senador provincial, Marcelo Lewandowski; el intendente de Reconquista, Amadeo Enrique Vallejos; y la secretaria de Desarrollo Humano de la Municipalidad, María Haydee Maggio.
Pasadas las 17.30, el gobernador celebró la presencia de intendentes y presidentes comunales de localidades de los departamentos 9 de Julio, General Obligado, Vera, San Justo y San Javier, a quienes les recordó que “no hubo período como este en la historia de la provincia, donde se ha registrado la mayor transferencia de recursos para los pueblos y ciudades”.
Perotti agregó: “Claro que sí. Hubo acciones de discriminación reales y concretas que se vivieron en etapas anteriores y que no fueron menores. No hacer las obras complementarias para la llegada del gas o el agua potable aquí, en Reconquista, fue una de ellas. Nosotros estamos convencidos de que hoy, al retomar el ritmo de la obra pública, podemos continuar y empezar a saldar deudas de años anteriores”.
En ese sentido, el gobernador mencionó que su gestión comenzó con una deuda de 6.000 millones de pesos “que tuvimos que juntarlos peso por peso para culminarlas, porque se habían licitado sin plata. Y a los pocos meses, aparece la pandemia, y también pusimos en marcha el mayor programa de asistencia alimentaria para llegar al que más lo necesitaba. La oposición quería hacernos enojar, pero nosotros respondimos de la mejor manera, porque cada uno puso lo mejor de si para llegar a este momento de encontrarnos otra vez”, expresó el mandatario provincial.
Perotti señaló más adelante que la predisposición del Gobierno Nacional, a través del presidente Alberto Fernández, fue “vital para la llegada de respiradores artificiales y el montaje de camas críticas, para hacer frente a la pandemia de coronavirus en el período más complicado. Por eso tomamos la decisión de equipar al hospital de Reconquista, pero también ahora San Javier y Vera cuentan con una terapia, lo que facilita la atención de la salud”, manifestó.
Y continuó profundizando el tema al señalar que “cuando empezaron a llegar las vacunas, iniciamos una campaña de vacunación con más de 300 vacunatorios en toda la provincia. A la par, seguimos acompañando a quien produce, invierte y genera trabajo. Y todo fue posible porque pudimos gestionar los recursos de cada uno de ustedes con austeridad y compromiso”.
“Hay una capacidad de reacción que tiene el peronismo para poder escucharnos -continuó-, porque ponemos en juego lo que estamos haciendo, lo que año tras año no se hacía. Nosotros firmamos convenios, gestionamos acuerdos con el Gobierno Nacional. Pero necesitamos de nuestros legisladores para seguir haciendo con recursos nacionales y provinciales”, precisó Perotti.
Más adelante, el gobernador de Santa Fe afirmó: “Se vio en las últimas elecciones PASO que hay muchos interesados en que no se discutan cuestiones de fondo, sobre quién nos dejó esta tremenda deuda internacional, o quién nos dejó sin Ministerio de Salud. Ahora se escandalizan, cuando fueron ellos quienes triplicaron los planes sociales mientras cerraban las industrias. Ellos convirtieron el trabajo en planes, y nosotros tenemos convertir esos planes en trabajo”, sentenció Perotti.
“Además de escuchar y hablar, hacemos”
A su turno, la secretaria de Desarrollo Humano de Reconquista y candidata a diputada nacional, María Haydee Maggio, expuso que “lo importante acá es que además de escuchar y hablar, hacemos, y eso es lo que tenemos que hacer, seguir haciendo, y hablar de lo que hacemos. Mejor identificación no podemos tener con Hacemos Santa Fe; escuchaba a algunos que decían que este gobierno de Omar Perotti tiene en cuenta a cada rincón, no solamente las ciudades grandes. Pero tenemos que saber que depende de cada uno que gestionemos, aquel que gestionó en la provincia tuvo una respuesta, y es importante escuchar, que conozcan nuestra realidad”, dijo Maggio.
Y agregó: “Ese Todos quiere decir que estamos construyendo con el otro. Cuando miramos que está pasando desde que estamos gobernando esta provincia, tenemos el orgullo de tener un gobernador que escucha y permite esta construcción colectiva, donde cada uno desde su lugar demanda lo que necesitan sus ciudadanos, pero todos tenemos el mismo objetivo: queremos que nuestra provincia tenga cada vez más educación, más salud, más producción, porque sabemos que, desde el desarrollo local, nuestros jóvenes van a tener trabajo. Esto es lo que nos tiene que identificar, esta libertad que le tenemos que dar al joven con su trabajo”, subrayó.
Defender el modelo político
Por su parte, el senador nacional Roberto Mirabella, afirmó durante el acto llevado adelante en Reconquista que “es importante que entendamos lo que sucedió en esta coyuntura electoral, y entender la realidad, para saber cómo enfrentar esta coyuntura el próximo 14 de noviembre. Después de lo que nos tocó, arrancar una transición tormentosa, comenzar el gobierno de una manera complicada porque no había plata para pagar sueldos y aguinaldos, la pandemia, una legislatura boicoteando permanentemente al gobernador. A pesar de todo eso, se está haciendo una cantidad de cosas enorme, en cada rincón de la provincia”, manifestó el legislador nacional.
Mirabella finalizó su alocución señalando que “hay que sobresaltar que se ordenaron las cuentas públicas, porque sino no se hubiesen podido hacer la cantidad de cosas que hoy se están haciendo. Se pagan los sueldos del 1 al 6 de cada mes. Esto se puede hacer porque se está administrando como corresponde. Este modelo político es lo que tenemos que defender puerta a puerta. Nosotros somos de acá, de Fortín Olmos, de Villa Ocampo, de Calchaquí, de Florencia, Reconquista, de Esperanza, de Rafaela, de Las Parejas, de Gato Colorado; no tenemos que explicar nada, cada uno de nosotros le miramos la cara a la gente y caminamos por la calle tranquilos”, concluyó el candidato a Diputado Nacional por Santa Fe.
Saldar deudas históricas
A su turno, el intendente de Reconquista, Amadeo Enrique Vallejos, manifestó que “hoy, después de la pandemia, poder fortalecer cada uno de nuestros espacios locales, es poder seguir creciendo con todo lo que se está demostrando desde nuestro gobierno provincial, y allí creemos que es la tarea de todos: poder demostrar a los ciudadanos que en este corto tiempo se pudieron concretar obras históricas como la planta de bombeo, que posibilitará que toda la ciudad pueda tener agua potable”, recordó.
Vallejos agregó a la par que “estamos conectando el gas natural, hace pocos días se licitó la planta de tratamiento de efluentes cloacales y eso posibilitará contar con el saneamiento básico. Son obras que a veces no se ven pero que se sienten y hoy el peronismo está saldando una deuda histórica en toda la provincia”, concluyó Vallejos.
“Esta capacidad que tiene el peronismo de poder cambiarle la calidad de vida a la gente, también debe ser percibida por la ciudadanía, porque estamos hablando de cosas concretas que ayudan en el dia a día a cada ciudadano. No será sencilla esta etapa que nos queda, y seguramente allí tendremos que dar lo que esté a nuestro alcance y un poco más, porque solo el peronismo sabe que hoy puede llegar a cada uno de los ciudadanos y mirarlos a la cara, y pedirles que en esta nueva etapa vuelvan a acompañarnos, simplemente haciéndoles ver lo que se está haciendo con obras históricas, proyectos que parecían soñados y que hoy son realidad”, finalizó Vallejos.
Región
CarenTepp: “Recorrimos la provincia mirando a los ojos y escuchando a la gente”




La candidata a diputada nacional de Fuerza Patria cerró la campaña con un multitudinario acto en Rosario, acompañada por todos los representantes del frente.
Después de más de dos meses recorriendo los 19 departamentos de la provincia de Santa Fe, la lista de candidatos a diputadas y diputados nacionales de Fuerza Patria, encabezada por Caren Tepp, cerró la campaña en la ciudad de Rosario con un masivo encuentro lleno de militancia y emoción.
“En cada pueblo vi la fuerza de la gente que, a pesar de todo, no se resigna. Recorrimos la provincia mirando a los ojos y escuchando. No entramos en las provocaciones de los políticos de siempre, porque nuestro compromiso es con el pueblo, no con los titulares. Este trabajo que empezamos se tiene que sostener en el tiempo”, expresó Tepp.
Durante la campaña, Tepp y los integrantes de la lista realizaron asambleas ciudadanas en cada rincón de la provincia, donde mantuvieron encuentros con vecinos, clubes, empresas, ONGs, escuelas y hospitales. “En cada encuentro fuimos construyendo la agenda que vamos a llevar al Congreso. Escuchar, estar cerca y poner la cara son las herramientas más poderosas que tiene la política cuando se hace con honestidad”, señaló.
La candidata también destacó uno de los hitos del recorrido: la reconstrucción del diálogo político con el campo. “Hemos logrado tender puentes con los sectores productivos, sin prejuicios y con la convicción de que el desarrollo tiene que incluir a todos. Estamos creando un nuevo vínculo basado en el respeto y el trabajo”, afirmó Tepp.
Además, durante el acto, Tepp compartió una carta de agradecimiento dirigida a todas y todos los que acompañaron la recorrida provincial.
Por su parte, Agustín Rossi, presente en el cierre, sostuvo: “Lo urgente es recomponer jubilaciones, pensiones e ingresos; lo estratégico es recuperar nuestra soberanía. En cada encuentro vemos bronca, angustia, pero también esperanza. Con organización y trabajo vamos a poner de pie a nuestro querido país”.
El cierre de Fuerza Patria en Rosario consolidó una campaña marcada por la cercanía, la escucha y la construcción colectiva, con el compromiso de llevar al Congreso la voz de los santafesinos y santafesinas que no se resignan.
Región
Salió de terapia intensiva la nena de Pergamino herida tras la explosión en una feria de ciencias

Catalina había sido operada durante 11 horas en el hospital Garrahan por las graves heridas que sufrió en la cara y el cráneo. “Pasar de terapia a una sala común en una semana es una felicidad enorme”, contaron sus padres
Catalina, la nena que resultó gravemente herida por la explosión de una maqueta durante una feria de ciencias en Pergamino, continúa recuperándose y ya salió de terapia intensiva. Sus padres, desde la puerta del hospital Garrahan, celebraron el avance: “Pasó de terapia a una sala común. Está bien, va mejorando. Es una felicidad enorme”.
La pequeña había viajado a la localidad bonaerense de Rancagua para visitar a sus tíos y asistir al evento escolar, pero el experimento que se realizaba en el lugar terminó en tragedia. “Era un momento de felicidad y en un segundo terminó acá”, contó en TN la familia.
Catalina sufrió lesiones en la cara, en uno de sus ojos y en el maxilar. Los médicos tuvieron que intervenirla en una cirugía de 11 horas para extraerle una esquirla de metal que se le incrustó en el cráneo.
Desde la puerta del Garrahan, sus padres mostraron el alivio de saber que salió de cuidados críticos: “Es una alegría inmensa, ahora vamos a poder estar con ella”.
También recordaron el momento en que se enteraron del accidente: “Estábamos con mi mamá en el hospital porque la iban a operar, y cuando llegamos al pueblo nos avisan que la nena había tenido un accidente. No sabíamos qué había pasado. Nos encontramos con esta tragedia”.
Ahora, la familia se enfoca en acompañar a Catalina en cada paso de su recuperación. “Lo importante es que se recupere lo mejor posible”, concluyeron.
Policiales
Cordón narco: allanaron en sus celdas a dos conocidos transas de San Lorenzo

La PSA allanó al entorno de Willy Velázquez y Tito Marino, quienes están detenidos desde 2021 por narcotráfico en San Lorenzo y la región. Investigan presunta protección de personal de Prefectura y a una asociación de taxistas. Hay ocho detenidos
Dos viejos conocidos del submundo narco del Cordón Industrial volvieron a quedar en la picota de la Justicia Federal, aun operando desde prisión. Se trata de Ramón Alberto “Willy” Velázquez y su mano derecha, Jehiel Fabián “Tito” Marino, alojados en el penal federal de Resistencia, Chaco, donde cumplen condenas por causas de drogas.
Este miércoles, el Servicio Penitenciario Federal requisó sus celdas y los incomunicó, mientras personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) allanó 25 domicilios: tres en Rosario, once en San Lorenzo, seis en Capitán Bermúdez, uno en Puerto San Martín, dos en Serodino y dos en Puerto Gaboto, según enumeraron fuentes del caso. También hubo otra requisa en el penal federal de Ezeiza.
Hasta la tarde, el resultado era de ocho personas detenidas, cuatro millones de pesos y seis mil dólares secuestrados, además de vehículos y 108 dosis de cocaína (36 gramos) incautados.
Voceros del Ministerio de Seguridad de la Nación se mostraron conformes con el operativo delegado a la PSA, sobre todo porque desde la Fiscalía Federal solicitaron secuestrar celulares a personal de la Prefectura Naval de San Lorenzo sospechado de brindar cobertura a los investigados. Sin embargo, no hubo órdenes de detención sobre miembros de esa fuerza.
También se expusieron sospechas sobre integrantes de la Asociación de Taxis de San Lorenzo, aunque desde la Fiscalía Federal no abundaron en detalles y optaron por la reserva, al menos hasta la audiencia indagatoria ante el juez Carlos Vera Barros, prevista para los próximos días. El expediente tiene más de dos años y se inició antes del cambio del Código Procesal Penal.
Willy Velázquez, un transa de San Lorenzo y su zona de influencia, es conocido por operar a la vieja escuela: reacio a la violencia y proclive al arreglo con la autoridad. Confeso informante de fiscales y fuerzas de seguridad, cayó en Serodino en abril de 2021 en medio de una investigación de Prefectura Naval. Según la información oficial, tenía 4,3 kilos de cocaína.
Más tarde se supo que lo había entregado Marcos “Pato” Mc Caddon, un convicto por narcotráfico y emisario de Los Monos en el Cordón Industrial.
Por esos días trascendió que Willy había aportado datos para desbaratar a la banda del narcocriminal rosarino Brandon Bay, quien intentaba copar San Lorenzo con una gavilla de tiratiros que, entre 2019 y 2020, sembró el caos en la ciudad portuaria. Los detalles de esa declaración ante el juez Vera Barros, publicada por Rosario3, son un botón de muestra del submundo de las investigaciones direccionadas, los “buches” y la corrupción policial, en especial en la cuestionada Unidad Regional XVII.
En tanto, en julio de 2021 terminó preso Jahiel “Tito” Marino, considerado mano derecha de Willy en sus negocios en el Cordón. Prefectura lo detuvo en pleno centro de San Lorenzo mientras ingresaba a una vinería. Desde entonces, ninguno volvió a la calle. Aunque fuentes judiciales no abundaron en detalles, ambos narcos fueron condenados en procesos abreviados por causas de drogas que no merecieron publicidad.
Según una investigación de los fiscales Javier Arzubi Calvo, Matías Scilabra, Franco Benetti y Claudio Kishimoto, Tito y Willy siguieron operando junto con otro preso cuya identidad no trascendió. Se prevé que al menos once personas sean indagadas por esa maniobra. Fuente: Rosario3
Puerto San Martinhace 2 semanasMural colectivo de concientización
Regiónhace 2 semanasCarenTepp: “Recorrimos la provincia mirando a los ojos y escuchando a la gente”
Regiónhace 2 semanasSalió de terapia intensiva la nena de Pergamino herida tras la explosión en una feria de ciencias
Políticahace 2 semanasElecciones: la Justicia falló a favor de Caren Tepp y ordenó eliminar mensajes falsos reposteados por Milei






















