Economía
Irá al Congreso el proyecto de Monotributo que suaviza el pase al régimen general
Se aprobó el dictamen en la comisión. Se trataría el próximo martes 23 de marzo. Hubo disidencia parcial de legisladores de Juntos por el Cambio.

El proyecto de ley que presentó el Poder Ejecutivo de reforma al Régimen Simplificado para pequeños contribuyentes, más conocido como Monotributo, obtuvo esta tarde dictamen favorable, con apoyo en general de 48 integrantes de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, aunque con disidencia parcial de 20 integrantes de Juntos por el Cambio que presentaron un texto propio de propuestas que Carlos Heller, presidente de la Comisión, se comprometió a revisar.
El texto fue enviado en enero por el Poder Ejecutivo, impulsado por AFIP, y apunta a que los monotributistas que durante 2020 facturaron hasta 25% por encima del límite previsto, no será pasados este año al régimen general.
De acuerdo a los planes del oficialismo, el proyecto que incorpora modificaciones al monotributo será el primero a tratar en la sesión que se convocará la semana próxima, probablemente el martes 23 de marzo y que será la primera del período ordinario 2021.
La iniciativa otorga, además, facilidades para aliviar el cumplimiento de los pagos.
Para los que superen el límite del 25%, el proyecto también contempla que los contribuyentes que le avisaron a la AFIP oportunamente podrán computar como crédito de IVA el 17,33% de la facturado del último año.
También podrán deducir en el primer año el 50% del importe que les corresponde abonar de IVA, el 30% en el segundo año y el 10 por ciento en el último año.
Economía
Ansés pagará un bono de 20 mil pesos en agosto: quiénes podrán cobrarlo
La iniciativa tendrá como objetivo compensar el impacto de la inflación, además de brindar un apoyo financiero. Los detalles

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Ansés) confirmó el pago de una suma adicional de $20.000 durante agosto, además de los bonos de $15.000 y $17.000 que ya habían sido anunciados para junio y julio, respectivamente.
La iniciativa aplicable a jubilados y pensionados tendrá como objetivo compensar el impacto de la inflación, además de brindar un apoyo financiero, según detallaron desde el organismo previsional.
En paralelo, el Pami dará paso a la liquidación del Programa Alimentario mediante la acreditación de hasta $24.000.
El adicional de $20.000 se acreditará durante el cronograma de pagos de agosto, según la terminación del DNI.
Quiénes pueden recibir el bono de $20 mil de Ansés
El bono de $20.000 que se pagará en agosto estará destinado a los siguientes grupos:
- Jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
- Titulares de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
- Titulares de las Pensiones No Contributivas (PNC).
Jubilados y pensionados que perciben hasta un haber mínimo ($58.665) recibirán un bono de $20.000. En tanto, para aquellos que perciben más de un haber mínimo el adicional irá decreciendo gradualmente hasta llegar a $5000.
Cuando se pagará el bono de $15.000 de junio
- Documentos terminados en 0 y 1, a partir del día 1 de junio de 2023
- Documentos terminados en 2 y 3, a partir del día 2 de junio de 2023
- Documentos terminados en 4 y 5, a partir del día 5 de junio de 2023
- Documentos terminados en 6 y 7, a partir del día 6 de junio de 2023
- Documentos terminados en 8 y 9, a partir del día 7 de junio de 2023
Economía
Nuevo éxito del PreViaje: más de $15 mil millones para el turismo en mayo
Un relevamiento del Ministerio de Turismo de la Nación difundió las cifras de los que aplicaron al programa para el fin de semana largo de este mes

El impulso que viene tomando el turismo luego de la pandemia representa un importante movimiento económico para los destinos de todo el país. “No hay temporada baja en Argentina”, aseguró el titular del Ministerio de Turismo y Deportes, Matías Lammens, destacando el estímulo que representa el programa nacional PreViaje para el sector.
Según un relevamiento de esta cartera, el PreViaje 4 inyectará $15.043 millones a las economías regionales durante el fin de semana extra largo de mayo tras la movilización de 224 mil turistas beneficiados por el programa, que ya fue utilizado por más de siete millones de personas en sus cuatro ediciones, con un impacto económico de $250.000 millones.
Además, el estudio estima que más de un millón de turistas accedieron al programa para viajar entre el 24 de mayo y el 30 de junio, momento del año que históricamente tiene menor actividad turística. De esa cifra, el 20% de viajes corresponde a personas afiliadas de Pami.
“Nuestros destinos se preparan para recibir un gran movimiento turístico, como ocurrió durante el último Carnaval y Semana Santa. Con el impulso de PreViaje, vamos a ver cifras récord en mayo y junio y no habrá temporada baja en la Argentina”, aseguró Matías Lammens, quien destacó el flujo turístico a Santiago del Estero, Mendoza, San Juan y La Plata, ciudades sedes del Mundial Sub-20 de fútbol masculino.
El Ministerio de Turismo registró que las provincias más elegidas son Salta, Misiones, Buenos Aires, Mendoza y Córdoba. Las ciudades predilectas fueron San Carlos de Bariloche, Puerto Iguazú, Salta, Mendoza, Ushuaia, Termas de Río Hondo, Buenos Aires, El Calafate, Mar del Plata y Villa Carlos Paz.
“Con esta nueva edición, consolidamos a PreViaje como la política pública más relevante de la historia del turismo argentino”, sentenció Lammens, quien agregó que “logramos objetivos muy ambiciosos: iniciar la reactivación de la actividad en el momento más difícil del turismo, promover la formalización del sector y evitar la temporada baja en los años posteriores”.
Economía
El dólar blue trepó $6 en dos días y cerró muy cerca de su récord histórico
Mirá a cuánto cerró el dólar blue en el mercado negro de divisas. Además, conocé a cuánto está el dólar Qatar, y el dólar turista en Argentina.

El dólar blue volvió a subir este martes 23 de mayo y se consolidó por encima de los $490, cerca de su máximo nominal, en medio de un panorama económico incierto y a un mes de la definición de las candidaturas presidenciales.
El dólar paralelo aumentó $2 y cerró a $492 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City. La suba de este martes se suma al avance de $4 registrado el lunes.
De esta forma, tocó su mayor valor desde el 25 de abril cuando se disparó hasta los $495.
Así, la brecha se ubicó en 109,4%, el nivel más alto desde el jueves de la semana pasada.
Cuánto sube el dólar blue en el año
En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $146, después de cerrar el 2022 en $346.
Cabe remarcar que en enero el dólar informal avanzó $35 (+10,1%), mientras que en febrero acumuló una caída de $6 (-1,6%). A su vez, en marzo registró un ascenso de $20 (+5,3%). En abril, subió $74 (+18,73%).
En 2022, avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208.
- Provinciahace 13 horas
Choque fatal en ruta 34: cuatro muertos al chocar un camión con un colectivo
- Rosariohace 2 días
Un cordobés se descompensó en una fiesta electrónica en Rosario y murió
- Políticahace 2 días
Wado De Pedro: “Tenemos la responsabilidad de construir una Argentina que funcione”
- Sociedadhace 2 días
El papa Francisco nombró a Jorge García Cuerva como nuevo arzobispo de Buenos Aires