Contáctenos

Mundo

Lula dijo en el G7 que la deuda con el FMI “destroza” a la Argentina

El presidente de Brasil es el único latinoamericano invitado por el grupo de potencias que se encuentra reunida en Japón. Además se reunió el sábado con la directora del FMI, Kristalina Georgieva.

Publicado

el

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró hoy que la deuda externa “destroza” a países como la Argentina debido a que el Fondo Monetario Internacional no tiene en cuenta las consecuencias sociales de los ajustes económicos que exige a los países deudores, durante su discurso en el Grupo de los 7 (G-7) que se desarrolla en Hiroshima, Japón.

“El endeudamiento externo de muchos países, que victimizó a Brasil en el pasado y hoy destroza a Argentina, es causa de una flagrante y creciente desigualdad, y requiere un tratamiento del FMI que considere las consecuencias sociales de las políticas de ajuste”, afirmó Lula durante el primero de sus dos discursos en la sesión plenaria.

Lula fue el único latinoamericano invitado por el antiguo grupo de países más poderosos del mundo, el G-7, que agrupa a Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña, Francia, Italia, Alemania y Japón.

Lula se refirió a la Argentina en su discurso en el marco de la orden que dio a su gabinete públicamente al recibir este mes en Brasilia al presidente Alberto Fernández, de que iba a interceder ante el FMI y el banco de los Brics para permitir que su principal socio pueda disponer de reservas para que no se detenga el flujo comercial entre ambos países.

Intercedió por Argentina ante Georgieva

Durante una reunión de media hora que mantuvo en Hiroshima, Japón, con la directora general del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, el presidente de Brasil intervino por Argentina.

“La situación de Argentina fue el principal tema de la reunión entre Lula y la titular del FMI”, dijo una fuente de la delegación brasileña que acompaña a Lula en su participación como invitado de la cumbre del Grupo de los 7 (G-7), que reúne a Estados Unidos, Canadá, Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y Japón.

El gobierno argentino se encuentra en negociaciones con el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) para que el organismo multilateral adelante los desembolsos que tiene previsto para lo que resta del año, dentro del actual programa de Facilidades Extendidas acordado por la deuda de US$ 45.000 millones contraída durante la gestión de Mauricio Macri. .

Al lado del presidente estadounidense, Joe Biden, Lula intentó ser la voz de los emergentes y subdesarrollados en esa cumbre, fustigando al “dogma neoliberal” en la economía mundial y reclamando el cese del estado actual de la división de poderes geopolíticos en la ONU y en el resto de los organismos internacionales.

“El sistema financiero global tiene que estar al servicio de la producción, el trabajo y el empleo. Sólo tendremos un crecimiento sostenible real dirigiendo esfuerzos y recursos hacia la economía real”, dijo Lula, quien en su frente interno mantiene una puja con el Banco Central, liderada por el bolsonarista Roberto Campos Neto, para reducir la tasa de interés y evitar golpes recesivos en la mayor economía latinoamericana.

Lula, en la casa del G-7, destacó la importancia del Grupo de los 20 y defendió un mundo multipolar, criticando la formación de “grupos antagónicos”.

“No nos hacemos ilusiones. Ningún país puede hacer frente solo a las amenazas sistémicas actuales. La solución no está en la formación de bloques antagónicos o respuestas que incluyan sólo a un pequeño número de países. Esto será particularmente importante en este contexto de transición a un orden multipolar, que requerirá cambios profundos en las instituciones”, aseguró.

Según Lula, “el mundo de hoy vive la superposición de múltiples crisis: la pandemia de la Covid-19, el cambio climático, las tensiones geopolíticas, una guerra en el corazón de Europa, presiones sobre la seguridad alimentaria y energética y amenazas a la democracia”.

En ese marco, reclamó a los líderes del G-7 “un cambio de mentalidad, derribando mitos y abandonar paradigmas”.

“No tiene sentido hacer un llamado a los países emergentes para que contribuyan a resolver las “múltiples crisis” que enfrenta el mundo sin que se atiendan sus legítimas preocupaciones, y sin que estén adecuadamente representados en los principales órganos de gobernanza global”, aseguró.

Lula pidió la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU con mayor representación, y también defendió “la consolidación del G-20” que a partir de la crisis estadounidense de 2008 amplió la participación a países emergentes.

0
0
Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo

Ucrania acusó a Rusia de destruir una represa en Jersón: ya hay 24 pueblos inundados y miles de evacuados

Kiev denunció un “crimen de guerra” que puede afectar a unas 16.000 personas que se encuentran en la zona crítica y Moscú sostuvo que las fuerzas ucranianas realizaron “multipels ataques” en la zona.

Publicado

el

Rusia y Ucrania se acusaron mutuamente el martes de la destrucción parcial de la represa hidroeléctrica de Kajovka, en la región de Jersón. El agua sale sin control y al menos 24 pueblos quedaron inundados, indicaron las autoridades ucranianas.

“Hasta ahora, 24 localidades en Ucrania han sido inundadas. El ministerio del Interior ya ha evacuado a unas mil personas. La evacuación continúa”, dijo a la televisión ucraniana.

El ejército ucraniano acusó en un comunicado a Rusia de haber hecho detonar la presa. El responsable de la administración militar ucraniana en Jersón, Oleksander Prokudin, dijo que varios pueblos quedaron “completamente o parcialmente inundados” y que habían empezado la evacuación de la población de la zona.

Unas 16.000 personas se encuentran en la zona crítica en la orilla derecha de la región de Jersón”, dijo en redes sociales Prokudin.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, convocó de urgencia a su Consejo de Seguridad, anunció en Telegram el jefe de la administración presidencial ucraniana, Andriy Yermak, quien denunció un “crimen de guerra”.

“El objetivo de los terroristas es evidente: crear obstáculos para las acciones ofensivas de las fuerzas armadas” ucranianas, estimó Mijailo Podoliak, consejero de la presidencia.

El Kremlin acusó por su parte a las fuerzas ucranianas de efectuar “múltiples ataques” sobre la represa de Kajovka. Según el alcalde del municipio de Nova Kajovka designado por Moscú, Vladimir Leontiev, los ataques destruyeron las válvulas de escape de la represa y provocaron “un flujo de agua incontrolable”.

“La represa no está destruida y es una suerte inmensa”, precisó.

“Si hace falta, estamos preparados para evacuar a los habitantes de los pueblos ribereños”, declaró en un comunicado el jefe del gobierno de la región de Jersón, Andréi Aleksenko, quien aclaró que su vida no corre peligro y pidió “no caer en el pánico”.

La presa de Kajovka fue tomada por rusia desde el inicio de la invasión y permite el suministro de agua a la península de Crimea, anexionada en 2014 por Moscú.

Erigida sobre el río Dniépr en 1956 durante el periodo soviético, la obra está construida parcialmente en hormigón y en tierra. Se trata de una de las infraestructuras más grandes de este tipo den Ucrania. El dique de la represa tiene 16 metros de altura y 3.273 metros de longitud y la potencia de la central hidroeléctrica es de 334,8 megavatios, según la operadora ucraniana, Ukrgidroenergo.

0
0
Seguí Leyendo

Mundo

Tragedia en India: 288 muertos y cientos de heridos tras el choque de dos trenes

Tras el impacto del Coromandel Express, que va de Calcuta a Chenái, India atraviesa uno de los peores accidentes de los últimos años. Los bomberos siguen trabajando en tareas de rescate.

Publicado

el

India sufrió una de las peores tragedias en los últimos años luego de que dos trenes de pasajeros chocaran en Odisha dejando 288 muertos y cientos de heridos. Según aseguró a Reuters Sudhanshu Sarangi, director general de bomberos de la ciudad, la cifra podría seguir subiendo ya que todavía no terminaron las tareas de rescate.

Este viernes, el Coromandel Express, que va de Calcuta a Chenái, chocó con otro tren de pasajeros, el Howrah Superfast Express. Las imágenes en el lugar de los hechos mostraban a los equipos de rescate trepando por los restos destrozados de uno de los trenes para encontrar sobrevivientes.

“Estuve en el lugar y pude ver sangre, miembros rotos y gente muriendo a mi alrededor“, dijo a Reuters un testigo presencial.

El hecho ocurrió luego de que el Howrah Superfast Express descarrilara y chocara con el Coromandel Express, según informaron las autoridades del South Eastern Railway en un comunicado.

El secretario jefe del estado, Pradeep Jena, dijo que alrededor de 550 personas fueron trasladadas a diferentes hospitales locales cercanos al lugar del accidente, y agregó que más de 200 ambulancias estaban moviendo víctimas a centros de salud cercanos.

Para intentar colaborar con la preocupante situación que se vive en la ciudad con tal cantidad de heridos, cientos de jóvenes esperan en las afueras de un hospital en la localidad de Soro para donar sangre.

El ministro principal de Odisha, Naveen Patnaik, declaró que la prioridad de las autoridades era “trasladar a los vivos a los hospitales”.

Las operaciones de rescate estaban en marcha en el lugar y se está prestando “toda la asistencia posible” a los afectados, dijo el primer ministro indio, Narendra Modi, en un tuit.

Por su parte, en su cuenta de Twitter, el ministro federal de Ferrocarriles, Ashwini Vaishnaw sostuvo que la Fuerza Nacional de Respuesta a Desastres, los equipos de los gobiernos estatales y la fuerza aérea también se están movilizando para responder al incidente.

0
0
Seguí Leyendo

Mundo

Ecuador: asesinaron a balazos a un fiscal que participó de un juicio por un asesinato

La víctima fue identificada como Leonardo Palacios e investigadores aseguraron que hallaron “más de 40 indicios balísticos”.

Publicado

el

Se confirmó el asesinato de un fiscal de la ciudad de Durán, cercana a Guayaquil. Así lo informó la Fiscalía General de Ecuador en las últimas horas del jueves. Dicho país sufre una escalada de violencia hace dos años que no parece detenerse.

“Se confirma la muerte del agente fiscal Leonardo P. V., tras un ataque perpetrado hoy en su contra, en Durán. Personal de Fiscalía, Policía (Criminalística y Policía Judicial) recaban indicios en la escena del crimen”, informaron a través de un comunicado. Cabe mencionar que Durán es una de las zonas más delicadas en lo que respecta a crímenes

Por otro lado, se informó que encontraron “más de 40 indicios balísticos”. La investigación indica que el fiscal, identificado como Leonardo Palacios, fue asesinado mientras manejaba su propio coche, tras una audiencia de juicio contra dos personas procesadas por un crimen.

Además, Diana Salazar, titular del Ministerio Público, denunció que recibió amenazas de muerte contra ella y su hija. Según lo que informó, la misma se realizó a través de un video que le llegó a su WhatsApp por parte de una persona que tenía su foto como perfil. También agregó que el número tenía el prefijo de Ucrania, por lo que sería un contacto falso. 

Por otro lado, la Fiscalía General expresó su repudio contra “todo intento de amedrentamiento que se da por el cumplimiento irrestricto de las competencias constitucionales encomendadas“. Además, reafirmó su compromiso de trabajar de manera técnica y objetiva.

0
0
Seguí Leyendo

Clima Timbúes

Timbúes
Cubierto
Cubierto
17°C
Sensación térmica: 17°C
Presión: 1010 mb
Humedad: 79%
Viento: 4 km/h WSW
Ráfagas: 4 km/h
Indice UV: 0
Salida del sol: 08:00
Puesta de sol: 18:04
 
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Tendencia